3
LICEO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 24 NORTE 1299 Santa Inés Fono Faz 3194779 www.snpazsscc.cl VIÑA DEL MAR Profesoras: Marjorie González Karina Soto (Practicante) Departamento de Lenguaje CONTROL DE LECTURA “LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS” DE HERNÁN RIVERA LETELIER - 3º MEDIO ELECTIVO NOMBRE: _____________________________________________ PUNTAJE: ____ /35 NOTA: ________ FECHA: 10/06/2013 CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS. OBJETIVOS: a) Extraer información explícita e implícita de una obra narrativa. b) Analizar una obra narrativa. Instrucciones: Utiliza lápiz pasta azul en tus respuestas. No se permite el uso de corrector, pues anula la respuesta. Piensa bien antes de contestar, o emplea lápiz grafito, pasando tus respuestas en limpio. RECUERDA: En el caso de las justificaciones en los ítems de V o F y en las preguntas de Desarrollo, el descuento por errores ortográficos de 1 falta por 1 décima (por error se descuenta 1 décima). Por ello, cuida tu ortografía en las respuestas de redacción. ÍTEM I: VERDADERO O FALSO. A continuación encontrarás diez afirmaciones, las cuales debes identificar como verdaderas (V) o falsas (F). En el espacio dado, justifica las aseveraciones falsas. 14 Pts. a) ______ Según lo visto en clases, los sucesos narrados en la novela ocurren en la oficina salitrera María Elena. ________________________________________________________________________________ b) ______ La Garuma es también llamada “la Mosquita Muerta”, por hacerse siempre la víctima ante alguna acusación en su contra. __________________________________________________________________________________ c) ______ La Pan con Queso y la Garuma comparan a la Reina Isabel con María, al momento en que le piden al cura de la Iglesia que dirija el servicio fúnebre. __________________________________________________________________________________ d) ______ La Reina Isabel murió a causa de una tuberculosis. _________________________________________________________________________________ e) ______ El “Astronauta” recibió este nombre debido a su afición por la Astronomía. __________________________________________________________________________________ f) ______ La Reina Isabel es la hermana menor del minero apodado el Astronauta. __________________________________________________________________________________ g) ______ La Malanoche se casó con un jefe de la Mina y se hizo evangélica, predicando por las calles la salvación de las almas y remisión de los pecados. __________________________________________________________________________________

Control de Lectura La Reina Isabel Cantaba Rancheras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Lectura

Citation preview

Page 1: Control de Lectura La Reina Isabel Cantaba Rancheras

LICEO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 24 NORTE 1299 Santa Inés Fono Faz 3194779 www.snpazsscc.cl VIÑA DEL MAR Profesoras: Marjorie González – Karina Soto (Practicante) Departamento de Lenguaje

CONTROL DE LECTURA “LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS”

DE HERNÁN RIVERA LETELIER - 3º MEDIO ELECTIVO

NOMBRE: _____________________________________________ PUNTAJE: ____ /35 NOTA: ________

FECHA: 10/06/2013

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS.

OBJETIVOS: a) Extraer información explícita e implícita de una obra narrativa.

b) Analizar una obra narrativa.

Instrucciones: Utiliza lápiz pasta azul en tus respuestas. No se permite el uso de corrector, pues anula la respuesta.

Piensa bien antes de contestar, o emplea lápiz grafito, pasando tus respuestas en limpio.

RECUERDA: En el caso de las justificaciones en los ítems de V o F y en las preguntas de Desarrollo, el descuento

por errores ortográficos de 1 falta por 1 décima (por error se descuenta 1 décima). Por ello, cuida tu ortografía en las

respuestas de redacción.

ÍTEM I: VERDADERO O FALSO. A continuación encontrarás diez afirmaciones, las cuales debes identificar como

verdaderas (V) o falsas (F). En el espacio dado, justifica las aseveraciones falsas.

14 Pts.

a) ______ Según lo visto en clases, los sucesos narrados en la novela ocurren en la oficina salitrera María Elena.

________________________________________________________________________________

b) ______ La Garuma es también llamada “la Mosquita Muerta”, por hacerse siempre la víctima ante alguna

acusación en su contra.

__________________________________________________________________________________

c) ______ La Pan con Queso y la Garuma comparan a la Reina Isabel con María, al momento en que le piden al

cura de la Iglesia que dirija el servicio fúnebre.

__________________________________________________________________________________

d) ______ La Reina Isabel murió a causa de una tuberculosis.

_________________________________________________________________________________

e) ______ El “Astronauta” recibió este nombre debido a su afición por la Astronomía.

__________________________________________________________________________________

f) ______ La Reina Isabel es la hermana menor del minero apodado el Astronauta.

__________________________________________________________________________________

g) ______ La Malanoche se casó con un jefe de la Mina y se hizo evangélica, predicando por las calles la

salvación de las almas y remisión de los pecados.

__________________________________________________________________________________

Page 2: Control de Lectura La Reina Isabel Cantaba Rancheras

LICEO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 24 NORTE 1299 Santa Inés Fono Faz 3194779 www.snpazsscc.cl VIÑA DEL MAR Profesoras: Marjorie González – Karina Soto (Practicante) Departamento de Lenguaje

ÍTEM II: SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca con una línea oblicua (/) la respuesta que consideres correcta. Si deseas

modificar tu respuesta, anúlala haciendo una marca en sentido contrario (formando una “X”) sobre la alternativa

elegida, marcando nuevamente tu respuesta.

10 Pts.

1. ¿Quién se encarga de dirigir las preparaciones del velorio de la Reina Isabel?

a) El Poeta Mesana.

b) La Flor Grande.

c) La Ambulancia.

d) La Pan con Queso.

e) El Astronauta.

2. En la novela, las “palomas de la muerte” son:

a) Aves asesinas que atacan a los mineros.

b) Pancartas con consignas militares.

c) Figuras de salitre que causan intoxicación a sus dueños.

d) Militares que detienen, encarcelan y matan a las meretrices.

e) Ninguna de las anteriores.

3. “Estilante, recién salida de la ducha, relucientes sus carnes albísimas, la mamotrética matrona emerge

ataviada con una de sus características túnicas blancas, vaporosas y velámicas (Algunos dicen que de

ahí el apodo –de la blancura de sus carnes y de lo inmaculado de sus túnicas-, aunque otros

malhablados aseguran que es porque le cabe un hombre entero adentro. “Con ella –aseveran serios

estos lenguaraces- del ombligo para abajo es llegar y tirar”).”

En el fragmento anterior se describe a:

a) La Ambulancia.

b) La Flor Grande.

c) La Reina Isabel.

d) La Chamullo.

e) La Dos Punto Cuatro

4. La cantante favorita de la Reina Isabel era Guadalupe del Carmen, porque:

I. Era chilena.

II. La vio y oyó en persona, cuando era pequeña.

III. Canta mejor las mexicanas que los meros mexicanos.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Solo I y II.

d) Solo I y III

e) I, II y III.

5. Las prostitutas amigas de la Reina Isabel, en señal de duelo por su muerte, acuerdan no ocuparse

durante:

a) Dos días y una noche.

b) Dos días y dos noches.

c) Tres días y tres noches.

d) Cuatro días y tres noches.

e) Una semana completa.

Page 3: Control de Lectura La Reina Isabel Cantaba Rancheras

LICEO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 24 NORTE 1299 Santa Inés Fono Faz 3194779 www.snpazsscc.cl VIÑA DEL MAR Profesoras: Marjorie González – Karina Soto (Practicante) Departamento de Lenguaje

ÍTEM III: DESARROLLO DE UN CONCEPTO. A continuación se presentan dos preguntas vinculadas a los

textos ya leídos. Respóndelas en las líneas indicadas.

1. ¿Cuáles son las señales que, en la novela, anuncian a los trabajadores la paralización de la salitrera? Explique

cada una de ellas.

6 Pts.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué la Reina Isabel nunca había visto una iglesia por dentro? ¿Qué sucede cuando lo hace? Explique.

2 Pts.

______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. De acuerdo a la lectura, ¿crees que Chile es un país desigual socialmente? Haz una reflexión en 10 líneas sobre

esta cuestión.

3 Pts.

______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________