1
CONTROL DE PARÁSITOS EN LOS CULTIVOS Dentro de cultivos establecidos, huertas y jardines existen presencia de diferentes plagas y enfermedades, nematodos y artrópodos no insectos que dañan a las plantas. Existen varios tipos de control entre los que podemos encontrar. 1. CONTROL CULTURAL consiste en realizar las prácticas de preparación de suelo y seguir las indicaciones agronómicas del cultivo, como pueden ser: Buena preparación de terreno. Época de siembra. Riego. Buen control de malezas. Fertilidad. Siembra Semilla Certificada. Rotación de siembras. 1.- CONTROL BIOLOGICO A) ENEMIGOS NATURALES 3. CONTROL GENÉTICO Hay variedades de plantas con tolerancia o resistencia a enfermedades y plagas, ha sido un mejoramiento genético continuo asegurándose que la semilla genere plantas tolerantes a ciertas plagas o enfermedades sin perder su productividad. 4. CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS Con el control ecológico de una plaga no se debe intentar eliminarla, sino bajar sus niveles poblacionales por debajo del daño económico. La plaga forma parte del equilibrio del sistema, al eliminarla aparecen nuevos nichos ecológicos, que son ocupados inmediatamente por otros insectos y desaparecen los enemigos naturales que se alimentaban de los primeros. 5. CONTROL QUÍMICO 6. CONTROL LEGAL. Es la aplicación de la normatividad mexicana vigente, debiendo observar todas las indicaciones al respecto al establecer un cultivo y cosecharlo. Es el uso adecuado de la ley. Lo indicado es usar un Manejo o control integrado de plagas y enfermedades El control o manejo integrado de plagas o enfermedades (MIP) es un proceso de legar a una decisión de como sí es necesario controlar plagas y enfermedades basado en la fenología del cultivo, morfología de la plaga y condiciones ambientales existentes. Ley número uno: si no hay una plaga o enfermedad no tienes que controlar. Manejo Integrado de Plagas A) ENEMIGOS NATURALES Se realiza mediante la acción de enemigos naturales de las plagas, sin usar insecticidas, utilizar plantas hospederas para mantener los enemigos naturales, la recolección de enemigos naturales y su distribución. B) PREDADORES: Son los que cazan a los insectos de las plagas y se las comen o parasitan, por lo tanto al alimentarse bajan la población de insectos dañinos. C) PARASITOIDES: Insectos parásitos de otros insectos, necesitan del huesped para reproducirse. Colocan sus huevos dentro o fuera del huésped, parasitando al insecto plaga. Este control puede ser muy efectivo sin costar mucho. Los pesticidas tienen un lugar muy importante en el control integrado de plagas y enfermedades, pero el mal uso de pesticidas trae mucho problemas. Los pesticidas puede dañar la salud humana, por lo que tenemos que cuidar a los cultivos, la residualidad de los pesticidas y el no respetar los intervalos de seguridad aunado a la mala selección y aplicación de insecticidas, genera desarrollo de resistencia por parte de las plagas y enfermedades que controlar. Un monitoreo permite tomar la decisión más importante, la identificación de que esta causando daño en el cultivo y sus enemigos naturales, permite establecer acciones correctivas o preventivas. Ley número dos: si no hay plagas suficientes, que causen daños económicos (por encima del umbral económico), no se debe controlar. Una etapa importante es saber el ciclo de vida de la plaga y en que etapa fonológica del cultivo causa daño, para correlacionar datos y si la plaga se encuentra por encima del umbral económico es necesario aplicar una acción de control, pero sino es así se deberá de aplicar una acción preventiva. Ley numero 3: si el control es peor que el daño que causa la plaga, no se debe usar. hay que pensar en todos los tipos de control y tratar de realizar una combinación que permitan aplicar el manejo integrado de plagas, garantizando la convivencia con las plagas o enfermedad sin que nos cause daño económico al cultivo. EVALUACIÓN Siempre se tiene que seguir aprendiendo mas sobre el manejo de plagas y enfermedades y sus daños. Tiene que ajustar el umbral económicos y el método de control. La plaga cambia, se hace más resistente o llegan nuevas plagas, haciendo necesario la evaluación continua de métodos de control. EL USO DE CULTIVOS DE TRAMPA Otro método de control es el uso de cultivos trampa, son aquellos que son más atractivos para las plagas que el cultivo establecido y normalmente se ubica alrededor del cultivo objetivo o con la orientación de los vientos predominantes.

Control de Parásitos en Los Cultivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de parasitos en los cultivos

Citation preview

  • CONTROL DE PARSITOS EN LOS CULTIVOS

    Dentro de cultivos establecidos,huertas y jardines existenpresencia de diferentes plagas yenfermedades, nematodos yartrpodos no insectos que daana las plantas. Existen varios tiposde control entre los que podemosencontrar.

    1. CONTROLCULTURAL

    consiste en realizar las prcticasde preparacin de suelo y seguirlas indicaciones agronmicas delcultivo, como pueden ser:

    Buena preparacin de terreno.poca de siembra.Riego.Buen control de malezas.Fertilidad.Siembra Semilla Certificada.Rotacinde siembras.

    1.- CONTROLBIOLOGICO

    A) ENEMIGOS NATURALES

    3. CONTROLGENTICO

    Hay variedades de plantas contolerancia o resistencia aenfermedades y plagas, ha sidoun mejoramiento genticocontinuo asegurndose que lasemilla genere plantastolerantes a ciertas plagas oenfermedades sin perder suproductividad.

    4. CONTROL ECOLGICO DEPLAGAS

    Con el control ecolgico de unaplaga no se debe intentareliminarla, sino bajar susniveles poblacionales pordebajo del dao econmico. Laplaga forma parte del equilibriodel sistema, al eliminarlaaparecen nuevos nichosecolgicos, que son ocupadosinmediatamente por otrosinsectos y desaparecen losenemigos naturales que sealimentaban de los primeros.

    5. CONTROLQUMICO

    6. CONTROLLEGAL.Es la aplicacin de lanormatividad mexicana vigente,debiendo observar todas lasindicaciones al respecto alestablecer un cultivo ycosecharlo. Es el uso adecuadode la ley.

    Lo indicado es usar un Manejoo control integrado de plagas yenfermedades

    El control o manejo integradode plagas o enfermedades(MIP) es un proceso de legar auna decisin de como s esnecesario controlar plagas yenfermedades basado en lafenologa del cultivo,morfologa de la plaga ycondiciones ambientalesexistentes.

    Ley nmero uno: si no hay unaplaga o enfermedad no tienesque controlar.

    Manejo Integrado de Plagas

    A) ENEMIGOS NATURALES

    Se realiza mediante la accin deenemigos naturales de las plagas,sin usar insecticidas, utilizarplantas hospederas paramantener los enemigos naturales,la recoleccin de enemigosnaturales y su distribucin.

    B) PREDADORES: Son los quecazan a los insectos de las plagasy se las comen o parasitan, por lotanto al alimentarse bajan lapoblacin de insectos dainos.

    C) PARASITOIDES: Insectosparsitos de otros insectos,necesitan del huesped parareproducirse. Colocan sus huevosdentro o fuera del husped,parasitando al insecto plaga.

    Este control puede ser muyefectivo sin costar mucho. Lospesticidas tienen un lugar muyimportante en el controlintegrado de plagas yenfermedades, pero el mal usode pesticidas trae muchoproblemas. Los pesticidaspuede daar la salud humana,por lo que tenemos que cuidara los cultivos, la residualidad delos pesticidas y el no respetarlos intervalos de seguridadaunado a la mala seleccin yaplicacin de insecticidas,genera desarrollo de resistenciapor parte de las plagas yenfermedades

    que controlar.Un monitoreo permite tomar ladecisin ms importante, laidentificacin de que estacausando dao en el cultivo y susenemigos naturales, permiteestablecer acciones correctivas opreventivas.

    Ley nmero dos: si no hayplagas suficientes, quecausen daos econmicos(por encima del umbraleconmico), no se debecontrolar.

    Una etapa importante es saberel ciclo de vida de la plaga y enque etapa fonolgica del cultivocausa dao, para correlacionardatos y si la plaga seencuentra por encima delumbral econmico esnecesario aplicar una accinde control, pero sino es as sedeber de aplicar una accinpreventiva.

    Ley numero 3: si el controles peor que el dao quecausa la plaga, no se debeusar.

    hay que pensar en todos lostipos de control y tratar derealizar una combinacin quepermitan aplicar el manejointegrado de plagas,garantizando la convivenciacon las plagas o enfermedadsin que nos cause daoeconmico al cultivo.

    EVALUACINSiempre se tiene que seguiraprendiendo mas sobre elmanejo de plagas yenfermedades y sus daos.Tiene que ajustar el umbraleconmicos y el mtodo decontrol. La plaga cambia, sehace ms resistente o llegannuevas plagas, haciendonecesario la evaluacincontinua de mtodos decontrol.

    EL USO DE CULTIVOS DETRAMPAOtro mtodo de control es eluso de cultivos trampa, sonaquellos que son msatractivos para las plagas queel cultivo establecido ynormalmente se ubicaalrededor del cultivo objetivo ocon la orientacin de losvientos predominantes.