5
A EMITIDO PARA REVISIÓN 05-12- 2013 CHV VEJ CPL REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ CONTROLO APROBÓ PLANTA COMPRESORA KP 127 Contrato de Suministros de Equipos y Materiales, Construcción y Montaje de Planta Compresora MEDIO AMBIENTE CONTROL DE ROEDORES INSTRUCTIVO DE TRABAJO ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE CCM Y NO ESTÁ PERMITIDO SU DIFUSIÓN, COPIA O MODIFICACIÓN SIN UNA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA. Documento N°: Esc. S/E 3687-D-WI-000002 A REVISION

Control de Roedores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Roedores

Citation preview

Page 1: Control de Roedores

A EMITIDO PARA REVISIÓN 05-12-2013 CHV VEJ CPL

REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ CONTROLO APROBÓ

PLANTA COMPRESORA KP 127Contrato de Suministros de Equipos y Materiales,

Construcción y Montaje de Planta Compresora

MEDIO AMBIENTE

CONTROL DE ROEDORES

INSTRUCTIVO DE TRABAJO

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE CCM Y NO ESTÁ PERMITIDO SU DIFUSIÓN, COPIA O MODIFICACIÓN SIN UNA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA.

Documento N°:

Esc. S/E3687-D-WI-000002 A

REVISION

LOPEZ Peter, 02/28/14,
Sería conveniente que se complemente el presente instructivo con loa temas referidos a fumigación y tener en un solo documento todo el proceso de CONTROL DE PLAGAS.
Page 2: Control de Roedores

CONTROL DE ROEDORES

Código 3687-D-WI-000003

Emisión 05-12-2013

Revisión A

1. Objeto

Establecer los lineamientos básicos para evitar o eliminar las condiciones favorables a la persistencia o reproducción de roedores (fauna transmisora de enfermedades para el hombre).

2. Alcance

Aplicable a las labores de operación de campamentos durante la etapa de Construcción del Proyecto PC KP 127.

3. Responsabilidades

Gerente de Proyecto

Asegurar la implementación de este instructivo. Proporcionar los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos

de este Instructivo.

Responsable de Campamentos

Asegurar que todo el personal a su cargo esté familiarizado con lo considerado en el presente documento y que lo aplique en todas sus actividades.

Jefe MASS

Asegurar el cumplimiento de este instructivo. Verificar que se cuente con personal idóneo y equipos adecuados para el mantenimiento de los campamentos y la implementación del presente documento.

Responsable de Medio Ambiente (del Área de MASS)

Asegurar que las actividades que se están realizando correspondan a las directrices trazadas, dando asesorías permanentes, reforzándolas con capacitación real y efectiva en la medida que se presentan nuevos riesgos detectados por los trabajadores en el desarrollo de las actividades diarias realizadas para poder dar cumplimiento al presente instructivo.

Mantener informado al área de Medio Ambiente de TgP de las acciones ambientales que se están implementando y de incidencias de carácter ambiental.

Capacitar al personal, incluyendo a los Subcontratistas a través de las Reuniones Diarias y otros métodos formales de todos los aspectos de este Instructivo

Supervisar y monitorear el cumplimiento del presente Instructivo. Asegurar que todo producto cuente con las hojas de seguridad MSDS.

Del operador de Campamentos

Cumplir con lo establecido en este instructivo y asistir a toda capacitación sobre estas actividades. El operador deberá utilizar los elementos de protección personal y equipo suministrados para la realización de esta actividad. Así como comunicar de forma inmediata cualquier desvío potencial que pudiera evidenciarse en la zona de trabajo.

4. Desarrollo

Esta actividad se ejecutará a solicitud del propietario de los campamentos, quien determinará libremente la oportunidad y frecuencia para su realización.

Realizará esta actividad una empresa de saneamiento ambiental debidamente constituida como tal.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de CCM. Prohibida su reproducción. Pág. 2 de 4

C. Huerta J. Vílchez L. Cavero

ANGULO Cesar, 02/26/14,
Deben establecer como mínimo una periodicidad.
ANGULO Cesar, 02/28/14,
Los EPPS deben estar acorde a lo solicitado por las hojas MSDS de los productos utilizados. Incluir un anexo donde los detalle.
LOPEZ Peter, 02/28/14,
Incluir, que debe solicitar el certificado de desratización.
Page 3: Control de Roedores

CONTROL DE ROEDORES

Código 3687-D-WI-000003

Emisión 05-12-2013

Revisión A

Antes de proceder a realizar cualquier trabajo de desratización, se efectuará una visita de evaluación a la zona a tratar, para identificar las deficiencias sanitarias que facilitan la presencia de roedores, tales como condiciones no higiénicas y acumulación de residuos orgánicos.

Tomar conocimiento de las características de los ambientes, ya sean abiertos o cerrados, del tipo de materiales de construcción del local, de su equipamiento, mobiliario, y del manejo de los residuos sólidos.

Ubicar las madrigueras, huellas y rastros de roedores, heces y accesos de los roedores al lugar, cuando se trate de áreas abiertas.

Determinar el tipo de roedores a ser eliminados su grado de infestación. Averiguar sobre los antecedentes del uso de rodenticidas en el local a controlar. Informarse sobre la manera en que se manejan los residuos domésticos.

En caso de infestación de roedores que se puedan controlar con medidas físicas, se debe recomendar al Encargado de Campamentos que adopte las siguientes medidas:

Limpiar, recolectar y disponer de los residuos domésticos, industriales, comerciales y del desmonte.

Almacenar los alimentos y bebidas, así como la materia prima, en tarimas (parihuelas) o estantes, cuyo nivel inferior deberá estar a no menos de 0.20 metros del piso, y el nivel superior a 0.60 metros o más del techo, debiendo dejarse entre las filas de rumas y entre estas y la pared un espacio libre de 0.50 metros cuando menos. Dicho espacio libre deberá pintarse de color blanco para descubrir más rápidamente los excrementos, huellas y otros indicios de la presencia de roedores.

Colocar depósitos de residuos orgánicos con su correspondiente tapa.

Previo al uso de raticidas, se debe efectuar lo siguiente:

Determinar los sitios donde se colocaran los cebos. Eliminar o proteger las fuentes de alimentación de los roedores.

Determinar el tipo de raticida a usarse, en función al grado de infestación encontrado y del tipo de roedores a eliminar, se debe proceder de la siguiente manera:

Se prepararán los cebos en el lugar a ser tratado, los mismos que luego de ser colocados debidamente pesados en sus correspondientes envases, serán introducidos dentro de trozos de tubería de plástico para desaguedesagüe de 4” de diámetro y 30 cm de longitud, o en otro tipo de recipientes de dimensiones tales que solo permita el acceso de los roedores. Los trozos de tubería o recipientes deben llevar números correlativos para saber con exactitud la cantidad de cebos que se han colocado.

Se inspeccionaran los cebos a los cuatro (4) días de colocados, y se restituirán los que se hayan consumido. La restitución de cebos se realizará hasta que se observe que ya no son consumidos.

Durante el tiempo que dure la aplicación del tratamiento, se deberá recoger los roedores muertos para ser enterrados en capas de cal.

Al concluir el periodo de tratamiento se deberá recoger y contar los cebos colocados, asi como clausurar las madrigueras existentes.

Se efectuará un rociado de insecticida para la eliminación de pulgas.

Registro de cambios

Revisión Observaciones

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de CCM. Prohibida su reproducción. Pág. 3 de 4

C. Huerta J. Vílchez L. Cavero

ANGULO Cesar, 02/28/14,
Incluir un párrafo sobre: Colocar mecanismos para control de plagas en las instalaciones (mallas entre otras).
Page 4: Control de Roedores

CONTROL DE ROEDORES

Código 3687-D-WI-000003

Emisión 05-12-2013

Revisión A

A Para Revisión

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de CCM. Prohibida su reproducción. Pág. 4 de 4

C. Huerta J. Vílchez L. Cavero