32
Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan Federal de Salud Plan Federal de Salud Control del Niño Sano Control del Niño Sano ISSN 1668-2831 19 Atención Primaria de la Salud Atención Primaria de la Salud BoletínRemediar BoletínRemediar Disminución de la mortalidad infantil en Argentina: "Cada niño y cada madre cuentan” Avances en el Programa de Desparasitación Masiva (Pág. 12) Concurso Nacional de Proyectos Locales Participativos (Pág. 29) Ministro de Salud Dr. G. González García (Pág. 3)

Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

  • Upload
    ngonhi

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Boletín PROAPS - REMEDIAR

VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005

Plan Federal de SaludPlan Federal de Salud

Control del Niño SanoControl del Niño Sano

ISSN 1668-2831 19

Atención Primariade la SaludAtención Primariade la Salud

BoletínRemediarBoletínRemediar

Disminución de lamortalidad infantil en

Argentina: "Cada niño ycada madre cuentan”

Avances en el Programade Desparasitación

Masiva (Pág. 12)

Concurso Nacional deProyectos Locales

Participativos (Pág. 29)

Ministro de SaludDr. G. González García (Pág. 3)

Page 2: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

• AUTORIDADES DEL MINISTERIO •

Señor Ministro de Salud y Ambiente de la Nación- Dr Ginés González García -

Secretaría de Programas Sanitarios- Dr. Héctor Daniel Conti -

• AUTORIDADES PROAPS - REMEDIAR •

Coordinación General del Programa- Dra. Graciela Ventura -

Subgerencia de R.R.H.H.- Roberto Armagno -

• Boletín PROAPS-REMEDIAR •

Director editorial- Pedro Casserly -

Director de contenidos de medicamentos- Dr. Ricardo Bernztein -

Directora de contenidos de APS- Dra Rosa María Durante -

Comité EditorialDr. Carlos PachecoDr. Armando Reale

Lic. Mauricio MonsalvoProf. Silvia Pachano

Dr. Gonzalo Meschengieser

Diseño EditorialPablo Conte

Catalina Lucas

Comité Revisor:- Dra. Perla Mordujovich de Buschiazzo -

Directora del Centro Universitario de Farmacología -Centro Colaborador de OPS/OMS

- Dr. Jorge Aguirre -Profesor Adjunto de Farmacología Aplicada de la

Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba- Dr. Guillermo Williams - Director del Programa

Nacional de Garantía de Calidad, Ministerio de Salud dela Nación.

- Dra. María Luisa Ageitos - UNICEF - Argentina.- Dr. Mario Meuli - Profesor Titular de Farmacología.

Facultad de Medicina: Universidad Nacional de Tucumán

Dirección postalProaps - Remediar - Ministerio de Salud de la Nación

Av. 9 de Julio 1925, piso 8 - Casillero 54(C1073ABA) Buenos Aires, República Argentina

Tel: 0-800-666-3300mail: [email protected]

ISSN 1668-2831Propietario: Programa PROAPS - REMEDIAR

Suscripción gratuita: [email protected]

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

2Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Disminución dde lla mmortalidad iinfantil een AArgentina:"Cada nniño yy ccada mmadre ccuentan"Dr. Ginés González García - Ministro de Salud y Ambiente de laNación

Reglamento dde PPublicaciones

El nniño ssanoDra. Maria Luisa Ageitos

El ccontrol dde nniño ssano ddesde lla óóptica dde lla oofertaÁrea de Programación. PROAPS - REMEDIAR

Bibliografía rrecomendada

Carta dde llectores

Avances ddel PPrograma NNacional dde DDesparasitaciónMasivaÁrea de Fortalecimiento de Atención Primaria. Programa Remediar

Control een ssalud ddel nniño ddurante eel pprimer aaño ddevidaÁrea de Salud Integral del Niño. - Dres. Lucrecia Manfredi, AnaMaría Speranza, Alicia Giannini, Nora Corso.Dirección Nacional de Salud Materno-infantil - Ministerio de Salud yAmbiente de la Nación.

Lactancia MMaternaDra. Maria Luisa Ageitos. Dra. Vera May.

Acciones ddesarrolladas ppara ppromover lla llactanciamaterna yy ssus rresultadosDirección Nacional de Salud Materno Infantil

"La AAtención PPrimaria yy eel PPrograma RRemediar".Trabajos ppremiados

Continuemos pparticipando...

Bases ddel CConcurso NNacional dde PProyectos LLocalesParticipativos

"CAPS"Dr. Carlos Pacheco, Programa REMEDIAR.

En eeste nnúmero:

3

4

4

5

8

10

12

14

18

21

22

29

30

32

Page 3: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

3

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Disminución dde lla mmortalidad iinfantil een AArgentina: ""Cadaniño yy ccada mmadre ccuentan”

Dr. Ginés González García - Ministro de Salud y Ambiente de la Nación

El día 7 de Abril se celebró en todoel mundo el día Mundial de la Salud,cuyo lema fue “Cada madre y cadaniño cuentan”. Ese día tuvo en nues-tro caso un significado particular, yaque en el año 2004 se pudieron evi-tar en Argentina más de 1.000 muer-

tes de niños menores de un año con respecto al añoanterior.

Ello representa muchas cosas, tanto para las madres ylas familias, como para los equipos de salud que diaria-mente y con compromiso desempeñan sus tareas, traba-jando para mejorar las condiciones de salud de cadaniño y de sus familias. Refleja el impacto de las accio-nes que se vienen desarrollando en Atención Primaria yque se han visto revitalizadas a partir de los diferentesencuentros regionales realizados. Constituye además uncompromiso renovado diariamente con el trabajo quelos equipos llevan a cabo, tanto en centros de saludcomo en terreno, impulsando controles en embarazadasy niños, brindando acciones de promoción, mejorandolas coberturas de vacunación, realizando tratamientosoportunos y de calidad, o atendiendo con eficacia ycalidez los problemas de salud prevalentes.

Es por todo esto que cada uno de ustedes, cada equipode salud, tiene también una gran responsabilidad, perotambién un motivo de orgullo por estas 1.000 muertesque se han logrado evitar. Sin embargo, no debemostomar este hecho como un punto de llegada. Tampocosignifica un punto de partida, ya que es mucho lo quese ha hecho y diariamente continúa haciendose median-te las políticas que desde el primer día estamos llevan-do a cabo con el apoyo y la firme voluntad política delPresidente Kirchner. Sí, es una señal que nos indica queestamos trabajando en el camino correcto y que portanto debemos seguir en el mismo, teniendo en cuentacuatro desafíos a lograr.

El primero consiste en continuar e incrementar el descen-so logrado en la mortalidad infantil en 2004. En los últi-mos dos años, Argentina ha experimentado una dismi-nución del 12% en su mortalidad infantil. Las metas defi-nidas para el año 2007 indican que la tasa de mortali-dad infantil debería alcanzar un valor de 12,6 por1.000 nacidos vivos, de modo que aún resta lograr undescenso similar al alcanzado en estos últimos dos años.

El segundo desafío es el de disminuir la inequidad inter-provincial. La mortalidad en nuestro país muestra dife-

rencias muy amplias entre regiones. En 2003, las tasasprovinciales variaron entre 8,4 y 27,7 defunciones demenores de un año por cada mil nacidos vivos.Similares diferencias se replican a su vez hacia el inte-rior de cada provincia. El lugar donde un niño nace nopuede significar que tenga mayor o menor riesgo demorir. Es necesario lograr una reducción de la brechaentre provincias y hacia el interior de las mismas, traba-jando intensamente en todas las localidades.

El tercer desafío consiste en concentrar los esfuerzos. Noserá posible lograr el cumplimiento de los objetivos ante-riores si no se enfatizan las acciones en las áreas máscríticas. En cada provincia, en cada localidad y en cadabarrio existen áreas, manzanas o familias que presentanlas condiciones más vulnerables. Es hacia ellos a quie-nes debemos dirigir los esfuerzos en forma más intensay prioritaria. El mejoramiento de las redes de deriva-ción, la captación oportuna, la identificación de riesgosde diferente tipo y, fundamentalmente, una activa bús-queda en terreno son, entre otras, herramientas quedebemos mejorar con el fin de alcanzar este objetivo.

El último desafío es el de disminuir el peso de las causasreducibles. El 55% de las causas de muerte registradasen el período neonatal en 2003 eran reducibles pordiagnóstico y tratamiento oportuno en el embarazo, elparto y en el recién nacido. En este caso, la captacióntemprana de la embarazada, la calidad de atenciónprenatal, la detección y oportuna derivación de embara-zadas en riesgo, la disponibilidad de servicios de cali-dad para la atención del parto y de neonatología, y elacceso a medicamentos esenciales, constituyen algunasde las acciones más relevantes para lograr disminuir lascausas reducibles.

Del mismo modo, el 48,5% de las causas de muerte enel período postneonatal eran reducibles. Entre las accio-nes relacionadas con el descenso de éstas se encuentrala realización de controles pediátricos suficientes y ade-cuados, las de educación y de promoción en las fami-lias y su ambiente, la provisión de medicamentos esen-ciales y el logro de adecuadas coberturas de inmuniza-ción.Es por esto que deseo invitar a todos los miembros delos equipos de salud, que día a día trabajan comprome-tidamente por mejorar la calidad de vida de los niños ysus familias en cada uno de los centros de salud delpaís, a redoblar los esfuerzos y a sumarse a estos desa-fíos, para que cada día sea más cierto que “Cadamadre y cada niño cuentan”.

Page 4: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Reglamento de Publicaciones

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

El nniño ssanoDra. Maria Luisa Ageitos - Médica Pediatra-Licenciada en Salud Pública

4

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, BOLETÍN PROAPS-REMEDIARpublica trabajos de salud pública destinados especialmente a quienesse dedican a la atención primaria de la salud (APS). Son de especialinterés aquellos temas relacionados con la atención primaria, en susdistintos aspectos: uso racional de medicamentos en el primer nivelde atención, experiencias en APS, modelos de atención para los diver-sos problemas de salud, epidemiología, gestión, políticas de salud.Los artículos deberán ser inéditos, pudiendo haberse publicado tansólo como resúmenes. Los trabajos deben presentarse acompañadosde una carta firmada por todos los autores y en la que se aclare cuálde ellos se encargará de mantener comunicación con el Boletín. Losautores deberán ceder al Boletín los derechos de publicación.I. Trabajos originales: los componente deberán mantener el siguienteorden: 1) Portada: incluirá el título del trabajo, nombre(s) y apellido(s) delautor(es) en orden correlativo y con un asterisco que permita indivi-dualizar al pie la Institución donde se ha efectuado el trabajo, la direc-ción y teléfono del autor principal o de aquél a quien deberá dirigirsela correspondencia. 2) Resúmenes: acompañarán al trabajo por separado y no deberánexceder las 200 palabras. Se ordenarán con sus correspondientessubtítulos de la siguiente forma: a) Introducción con su/sus objetivos;b) Material y Métodos; c) Resultados; d) Conclusiones. Al pie de cadaresumen deberán figurar las palabras clave, 5 como máximo. 3) Desarrollo del informe: no deberá exceder de 4 páginas, numera-das, escritas con procesador de texto a espacio simple y respetandoel siguiente formato: a) Introducción: en ésta no deberá faltar el problema de la investiga-ción: (¿Por qué se realizó el trabajo?), con su marco teórico, debida-mente avalado por la bibliografía. Al finalizar este apartado deberándarse a conocer los objetivos de la investigación: (qué se iba a hacer,con quiénes y para qué. b) Población: Criterios de Inclusión, Exclusión y eliminación emplea-dos. Lugar y fecha de realización del estudio. En caso de haber emple-ado procesos de aleatorización, consignar la técnica. Reparos éticos. c) Material y Métodos: variables estudiadas, técnicas empleadas paramedirlas. Materiales empleados. Análisis estadístico. Valor de la prueba de significación. Nombre delprograma estadístico. d) Resultados: conjunto de datos conexos con los objetivos y funda-mentados por el análisis estadístico. Medida de dispersión, Media yDS, mediana, rango y modo. Porcentaje e IC, etc. Tablas y gráficos: No deberá ser la repetición de lo redactado en eltexto. e) Conclusiones: afirmaciones breves y precisas, responderán al obje-tivo de la investigación fundamentadas por los resultados obtenidos. f) Discusión y Comentarios: especulaciones y nuevas hipótesis, surgi-das de la investigación. Podrá incluir recomendaciones. g) Bibliografía: se citará consecutivamente al orden de aparición en eltexto siguiendo el estilo propuesto por el CIERM en "UniformRequirements for Manuscripts Submitted to Biomedical journals"(NEng J Med 1991; 324: 424-8). (JAMA 1993, May 5; 269: 2282-86 ). h) Abreviaturas o siglas: se indicarán entre paréntesis, cuando apa-rezca por primera vez la palabra que se empleará en forma abrevia-da. II. Trabajos de Actualización: con apartados de Introducción, desarro-llo de los diferentes aspectos del tema y si el autor ha realizado unanálisis crítico de la información, se incluirá un apartado de Discusión.El texto tendrá una extensión máxima de 4 páginas a espacio simpley la bibliografía deberá ser lo más completa según las necesidades decada tema. III. Comunicaciones breves: tendrán una extensión máxima de 1 hojade texto. La bibliografía no tendrá un número mayor de 10 citas. Eltexto debe prepararse con una breve introducción, presentación de loobservado y discusión o comentario. IV. Cartas al editor: estarán referidas a los artículos publicados o cual-quier otro tópico de interés, incluyendo sugerencias y críticas. Debenprepararse de la misma forma que los trabajos, procurando que notengan una extensión mayor de 1 hoja. Es necesario que tengan untítulo. Pueden incluirse hasta un máximo de 5 citas bibliográficas. El Comité Editorial someterá los trabajos enviados al Boletín a un arbi-traje externo que los aprobará, sugerirá modificaciones o rechazará.El Comité Editorial se reserva el derecho de no publicar trabajos queno se ajusten estrictamente al reglamento señalado o que no poseanel nivel de calidad mínimo exigible. En estos casos le serán devueltosal autor con las respectivas observaciones y recomendaciones. La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría de los tra-bajos corresponde exclusivamente a los autores. El Boletín no se res-ponsabiliza tampoco por la pérdida del material enviado. Los trabajos, comentarios y cartas deben dirigirse al Comité deRedacción del Boletín: Av. 9 de Julio 1925 P:8- Casillero 54,(C1073ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina o a [email protected].

Quisiera acercarme al equipo de salud planteando que todos:niños y niñas, son sujetos plenos de derecho, derechos indivisi-bles y que cada uno es en la vida cotidiana sólo eso y nadamenos que eso: un niño, una niña. Así en su integridad e indi-vidualidad se acercan a los CAPS para recibir atención.La tajante división que hemos introducido por razones organi-

zativas y/o pedagógicas: “Consulta por morbilidad”,“Consulta de control”, nos han llevado a multiplicar al infinitolas oportunidades perdidas de supervisión y guía del crecimien-to, del desarrollo, de las inmunizaciones, del vínculo familiar. Nadie está totalmente sano ni totalmente enfermo siempre, aúnen los estadios más graves de enfermedad hay alguna partesana, y muchos considerados sanos, viven con partes enfermasadaptadas o ignoradas.En nuestro país y desde hace años, los niños son pobres. Y los que se atienden en los CAPS más aún, carecen de lacobertura proveniente de un trabajo decente del jefe o jefa defamilia.Muchos de esos niños concurrirán sólo si están enfermos a unaconsulta de morbilidad, a veces la distancia, las esperas, lasdifíciles condiciones de vida harán difícil el cumplimiento de lascitas programadas. La atención en salud es deseable, haceaños algunos países y algunas clases sociales con mejor niveleducativo la han logrado implementar y sostener. No es el casode nuestro país. Mientras educamos, no perdamos oportunida-des. No podemos perder un solo contacto para evaluar el creci-miento en forma integral, cumpliendo con las pautas acordadasen nuestra provincia, o posibles en nuestro CAPS.Por razones de los servicios hemos angostado la puerta deentrada de los “niños que concurren al control sano” y en otroscasos lo hemos convertido en un peso y una medida apresura-da ligada a la entrega de leche. No es eso lo que podemos ysabemos hacer. La vida y el desarrollo integral de ese niño, deesa niña, dependerá también de nuestra mirada interesada, decómo esa familia perciba el interés que tenemos en ese niño,de cómo sepamos acercarnos y escuchar, comprender.¿Hace más de 1 mes que un menor de un año no es pesado?¿O que no es medido? ¿No tiene aplicadas las vacunas? ¿Seestá amantando? Si tiene más de 6 meses, los alimentos queincorporó a la lactancia materna ¿complementan por su valornutricional los requerimientos de ese niño o lo ponen a dietahipocalórica? ¿O lo cargan de proteínas innecesarias? Si es mayor de 1 año, ¿cuánto hace que no se evalúa en formaintegral su crecimiento y su desarrollo? ¿Más de 3 meses? Nodejemos pasar esta oportunidad.Debemos ampliar nuestra mirada desde la antropometría a laevaluación de pautas madurativas, a la escucha de esa madre,al aliento de todo lo que hace bien aún en condiciones adver-sas y, a la corrección respetuosa de lo que hace mal. Los cui-dados brindados son un alimento esencial para la buena nutri-

Page 5: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

5

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

1Modificado de "Notebook: an international resource for early childhood development (ECD)", The Consultative Group on EC Care and Development, No. 21, 1997

ción. No es sólo la comida la que combate la desnutri-ción, la higiene, el amor, las caricias, los arrullos, elabrigo, pueden contribuir a combatirla. Somos seressociales, el niño crece con el amor familiar.Los equipos de salud no podemos actuar solos sobre lascausas básicas de la pobreza, la ignorancia, la violen-cia, la exclusión, pero tenemos en nuestras manos poten-tes herramientas. Se conoce “la droga doctor” (Balint)de nuestra propia acción, extensiva a todo el equipo,conlleva reacciones positivas o negativas.“Dosifiquemos” nuestro accionar hacia actividades depromoción y protección, nos darán réditos impensadosen la salud de la población a cargo y nos dará satisfac-ción profesional.Esa mamá que hoy trae a su hijo y está embarazada¿Se está controlando? ¿Se hizo los exámenes? ¿Toma elhierro? ¿Le habla a su bebé? ¿Sabe que él necesita escu-char su voz, sentir sus caricias, sabe de la importanciavital de que se alimente a pecho…?Sabemos que los recursos no son siempre los necesa-rios, pero podemos organizar ayudas, ¿Voluntariado?¿Club de madres? ¿Radios locales? ¿Agentes sanitarios? Entre todos, no sólo tenemos que bajar la mortalidadinfantil excesiva que tiene nuestro país, si no tambiéncontribuir al desarrollo infantil integral, a una vida demayor calidad para cada niño, que aún en medio decondiciones adversas logre el máximo desarrollo de supotencial genético.

• Los niños son portadores de derechos1: • A protección contra el peligro físico.• Nutrición y atención adecuada de la salud.• Apoyo social para ser amamantado. • Inmunizaciones completas y oportunas.• Un adulto con quien vincularse afectivamente.• Un adulto que decodifique sus señales y responda aellas.• Objetos para mirar, tocar, oler, escuchar, probar.• Ocasiones para explorar el mundo que lo rodea.• Estimulación del lenguaje. • Apoyo para adquirir nuevas aptitudes motoras, lin-güísticas y mentales.• Posibilidad de adquirir cierto grado de independenciasegura.• Ayuda para aprender a controlarse.• Ocasiones para aprender a cuidarse.• Ocasiones para jugar con objetos diversos.Son sobre todo esos 3 primeros años de la vida dondeel delicado equilibrio entre genes y entorno permitirán,en el ejercicio pleno de sus derechos, el mejor desarro-llo posible. El momento único de desarrollo del cerebro,de sus múltiples conexiones neuronales, pasa delantenuestro en consultas por causas múltiples, banales o dealto riesgo, en cada circunstancia, el considerar al niñoy a la niña con su familia una unidad vital, nos ayuda-rán a esa delicada e importante tarea de curar y con-solar, sin omitir fomentar la buena salud, la nutrición yla capacidad cognoscitiva, social y emocional.

Área de Programación. PROAPS - REMEDIAR

Control ddel llactante ssano: uun aanálisis ddesde óópticas ddiferentes

1. IIntroducción

El presente informe aborda la temática de control dellactante sano teniendo en cuenta la perspectiva de laoferta y la demanda en el primer nivel de atención de lasalud. En relación a la oferta, se consideran diversosaspectos vinculados con el soporte a la atención de losmenores, disponibilidad de médicos especialistas, dedi-cación horaria de los profesionales. Así como también,por el lado de la demanda, se estudian los motivos de

consulta declarados por los consultantes a los CAPS ytasa de prescripción de medicamentos vinculados alcontrol del lactante sano.

2. FFuente dde ddatos

Para la realización de este informe se utilizaron tresfuentes dde ddatos, que abordan ambas perspectivas: porel lado de la oferta, se utilizó el Catastro dde CCAPS, y porel lado de la demanda, la información proveniente de la

Page 6: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

6

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Base: 4760 CAPS que cuentan con un sistema de atención programadapara control de niño sano.Fuente: Catastro de CAPS. Proaps - Remediar.

encuesta aa cconsultantes rrealizada ppor eel SSIEMPRO en2004 y los Formularios RR. La fuente que aborda la ofer-ta – el catastro - tiene como fin obtener información deta-llada de la capacidad de atención de los centros endonde está presente el Programa Remediar. En este sen-tido, brinda información básica sobre aspectos talescomo: organización de la atención, sistema de referen-cia y contrarreferencia, disponibilidad de internación,guardias y atención domiciliaria, recursos humanos einfraestructura, equipamiento, insumos, medicamentos,impacto del Programa Remediar.

Por el lado de la demanda, la encuesta de SIEMPRO fuerealizada en el marco de la evaluación de medio térmi-no, abordando distintos aspectos vinculados con carac-terísticas sociodemográficas de los consultantes, motivosde consulta, tiempos de espera, cobertura de salud,recepción de medicamentos, etcétera. Los Formularios Rcorresponden a las recetas que los médicos completancuando entregan un medicamento del programaRemediar y allí se consigna edad, sexo, diagnóstico,tipo y cantidad de medicamentos suministrados.

De cada una de las fuentes se utilizó aquella informa-ción que estuviera vinculada con el tema del presenteinforme. Debe tenerse en cuenta, que la naturaleza decada una de las fuentes utilizadas es completamentediferente y que solamente capturan información para losfines que fueron diseñadas. Tomando un caso por ejem-plo, los Formularios R obtienen información de aquelloscasos en donde se entregó algún medicamento, no apor-tando ningún dato de los que no recibieron ninguno. Enel catastro se captura la opinión de los responsables delos CAPS en relación a determinados temas, más allá dela existencia “real” de determinadas acciones.

3. RResultados dde lla ccomparación

Desde la perspectiva dde lla ooferta, se observa que entrelos responsables de los CAPS existe un gran consensocon respecto a la importancia y la centralidad que tienedentro de los centros, el control del lactante sano. Eneste sentido, la mayoría de los entrevistados menciona-ron la presencia de un sistema de atención programadapara dicho control, la existencia y utilización de unaserie de protocolos y cuerpos normativos que apoyan laefectiva realización de los controles, como por ejemplo,los distintos procedimientos médicos para el control delcrecimiento y desarrollo de los niños, las inmunizacionesy la entrega de leche a embarazadas y niños bajo con-trol.

También se hizo referencia a amplia difusión de los dis-tintos registros que dan soporte a la atención de consul-tas, como las historias clínicas pediátricas, que tienenincluidas las curvas antropométricas. Estos registros searchivan dentro de los centros y según lo informado porlos responsables se utilizan como insumo para la gene-ración de informes estadísticos.

Todos estos aspectos son relativizados, desde el puntode vista de la oferta, si se considera la organización delas consultas y el otorgamiento de turnos. Resulta llama-tiva la baja proporción de CAPS (18,9%) en donde lamayor parte de las consultas se realizan de forma pro-gramada siendo más habitual la existencia de centrosen donde las consultan se generan de forma espontánea(39,3%), como se observa en el Gráfico NN° 11.

Gráfico NNº 11Proporción dde llas cconsultas ttotales ddel eestablecimientoque sse rrealizan dde fforma pprogramada

Desde la perspectiva dde lla ddemanda, se observa que elcontrol del niño sano es un motivo de consulta frecuenteentre los concurrentes a los centros. En el Gráfico NNº 22se presenta la distribución de los motivos de consultaspor control (sin estar enfermo), según grupos de edad.Los datos corresponden a la encuesta de consultantes aCAPS realizada por el SIEMPRO con motivo de la eva-luación del Programa Remediar en el año 2004. Puedeobservarse como las consultas por control disminuyenconforme se incrementa la edad, para volver a aumen-tar en las edades mayores.

Page 7: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Gráfico NNº 22Consultas ppor ccontrol ddesagregadas ssegún ggrupos ddeedad.

En el caso particular de los menores de 2 años (queconstituyen el 14% del total de consultantes), la encues-ta del SIEMPRO indica que 1 de cada 2 concurre al cen-tro por motivos de control, según indica el encuestado.Al 47% de este grupo que indicó haber concurrido porcontrol se le prescribió un medicamento. Luego, dadoque la tasa de prescripción por consultas es de 0.61

para el total de consultantes y 0.4 para aquellos querecibieron un receta Remediar, debería registrarse entreel 7% y el 8% del total de recetas Remediar con algúndiagnóstico asociado al control.

Sin embargo, esta proporción de consultas (y de pres-cripciones) por control no se ve reflejada en los diagnós-ticos indicados por los médicos en los Formularios RR. El0,5% del total (y el 1,99% en menores de 2 años deedad) de los motivos de consultas indicados en recetasfueron codificados con el código 801 y 802 (control dellactante y control del niño sano, respectiva-mente). Porende, se observa una gran discordancia en relación almotivo de consulta según la fuente de información sea elFormulario R o la encuesta a consultantes del SIEMPRO.

Para tratar de entender un poco más acerca de esta dis-cordancia se consideró la oferta de profesionales dedi-cados al control de niños sanos. En relación a la dispo-nibilidad de días y horarios de atención del servicio depediatría, el turno mañana es donde se encuentra lamayor oferta pediátrica, disminuyendo progresivamenteen los turnos tarde y vespertino (Gráfico NN° 33). En cuan-to a la presencia de médicos, un 56,6% de los centroscuenta con un pediatra y un 69,3% con un médico gene-

ralista / de familia. Existen alrededor de 6,500 médicosgeneralistas / de familia y unos 5,000 pediatras en losCAPS bajo programa.

Gráfico NNº 33Disponibilidad dde ddías yy hhorarios ddel sservicio dde ppediatría.

Por último, se espera que para hacer frente a un progra-ma de control del lactante sano, los centros deberían dis-poner de un número suficiente de horas en los serviciosde pediatría o de médicos generalistas / de familia. Eneste sentido, entre los centros que cuentan con los profe-sionales mencionados, la disponibilidad horaria sema-nal es relativamente baja como se observa en la Cuadro1. Los médicos generalistas dedican un promedio de 29horas semanales, en tanto que los pediatras dedican unnúmero menor de horas (20,6).

Cuadro NNº 11Dedicación hhoraria ssemanal ppor eespecialista

4. CConclusiones

En el presente informe se abordó la problemática delcontrol del lactante sano desde la perspectiva de la ofer-

7

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Base: 4760 CAPS que cuentan con un sistema de atención programada paracontrol del lactante sano. Fuente: Catastro de CAPS. Proaps - Remediar

Base: 6682 consultantes.Fuente: SIEMPRO. Encuesta a consultantes. Evaluación de Remediar 2004.

11Este valor indica que de cada 100 consultas que se realizan en los CAPS, en 60 se prescribe un medicamento.

Médico Generalista /de Familia

Médico Pediatra

Promediode horas

29.0 20.6

Base: 4760 CAPS que cuentan con un sistema de atención programada paracontrol de niño sano. Fuente: Catastro de CAPS. Proaps – Remediar

Page 8: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

8

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Bibliografía rrecomendada

1. CCuántas mmuertes iinfantiles sse ppueden pprevenir eesteaño.

Gareth J et al, and the Bellagio Child Survival Study Group.How many child deaths can we prevent this year? Lancet 2003;362: 65–71.

Cada año mueren 10 millones de niños menores de 5años en todo el mundo. El 90% de las mismas ocurre en42 países de bajos ingresos. La mayoría de las defun-ciones registradas obedecen a causas identificadas.El artículo recomendado consiste en la segunda revisiónde una serie de cinco que abordan rigurosamente eltema de la mortalidad infantil. Trata sobreintervencio-nes, concernientes al sector salud, factibles de ser apli-cadas en los países en vías de desarrollo y que evitarí-an numerosas muertes. El objetivo de esta serie es quelos gobernantes no puedan esgrimir el desconocimientocomo causa para no realizar las acciones necesarias.Las intervenciones han sido clasificadas en nivel 1 (eviden-cia suficiente para ser implementada), nivel 2 (con eviden-cia limitada) y nivel 3 (Con evidencia inadecuada).Los resultados muestran que al menos una intervenciónde nivel 1 se encuentra disponible para cada una de lasprincipales causas de muerte en menores de 5 años

(excepto para la asfixia perinatal, entidad que disponede una de nivel 2). La lactancia materna y la rehidrata-ción oral prevendrían más del 10% de las muertes cadauna y otras seis intervenciones lo harían en un 5% cadauna.

Hay evidencia suficiente que demuestra que el 63% delas muertes en menores de 5 años podrían ser evitadassi la cobertura de dichas intervenciones fuera universal-mente definida como la cobertura del 99% del de lapoblación para todas las intervenciones excepto para lalactancia materna exclusiva en niños menores de seismeses, donde se acepta una cobertura del 90%- deintervenciones de nivel 1 y 2, el 63% de las muertespodrían ser prevenidas. Sin embargo, en la actualidad,la cobertura para la mayoría de las intervenciones esmenor al 50%. Las herramientas para descender la mortalidad infantilen un 66% según las metas del milenio para el 2015están disponibles, sólo resta lograr que lleguen a susdestinatarios. En la siguiente tabla se pueden observar las intervencio-nes para cada una de las principales causas de muertey el nivel de evidencia que las sustentan.

ta y de la demanda de servicios. Se observó que los res-ponsables manifestaron una alta adhesión a su imple-mentación, a través de la existencia de programas, cuer-pos normativos y registros para hacer frente al controldel niño sano. Desde la perspectiva de la demanda,también se detectó que el motivo de consulta para con-trol era frecuente y se incrementaba aún más en los tra-mos de edad de los más pequeños. Sin embargo, sedetectó que esta preponderancia no tenía un correlatoen la cantidad de recetas confeccionadas con diagnós-ticos asociados al control. Asimismo, desde la óptica dela oferta se observa una baja proporción de consultasque se realizan de forma programada. La disponibili-dad de especialistas es baja y la dedicación horaria en

aquellos casos en donde se cuenta con uno, no es muyelevada.

Por el tipo de consultas atendido y la disponibilidad deprofesionales existentes en los centros, la atención de loscentros se encuentra enfocada principalmente a unademanda eespontánea más que a una programada. Lainformación necesaria para el objetivo de nivelar atodos los centros en cuanto a la oferta para el control dellactante sano surge del catastro, que permite identificara los centros que se encuentran en mejores condicionespara llevar adelante un programa de control y, en cuá-les hacen falta mejoras y mayores recursos para alcan-zar esa meta.

Page 9: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

9

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Intervenciones con suficiente y limitada evidencia para reducir la mortalidad por principalescausas en menores de 5 años de edad.

1: suficiente evidencia2: limitada evidencia

Page 10: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

10

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

1. Sr. Director del Boletín PROAPS-REMEDIAR

Soy médica residente de medicina general en un Centrode Salud en José León Suárez, en la provincia de BuenosAires, al que como en tantos otros centros del resto delpaís llegan los boletines de REMEDIAR. Haciendo unalectura del boletín Nº 6 Año 1, que trata el tema DIA-RREA AGUDA, me llevé la sorpresa de encontrar que laconducta a seguir ante un niño con diarrea con sangreera dar tratamiento antibiótico durante 5 días.

Sabemos desde ya, la alta prevalencia en nuestro paísde la E.Coli Entero Hemorrágica O159 con el consi-guiente riesgo de S.U.H. y, que por esto la conducta aseguir es NO DAR TRATAMIENTO ANTIBIOTICO deinicio precisamente por el riesgo que esto implica enaumentar la mortalidad en el caso de que esta diarreasea causada por dicho germen. Ante la vital importan-cia de este tema, solicito su aclaración para que pueda

llegar a todo el país una información correcta.

Aprovecho para aclarar que estas informaciones, quefueron tomadas evidentemente del AIEPI, deben ser rigu-rosamente analizadas, chequeadas y adaptadas en elmarco de NUESTRA epidemiología local, y no simple-mente extractadas por el riesgo que esto implica.

Desde ya agradezco su atención.Atte.

Dra. Stella Maris SappaMedica residente de Medicina GeneralCentro de Salud Nº 10, José León Suárez-Pdo. SanMartín, Prov. Bs. As.

Estimada Dra. Stella Maris Sappa

Agradezco su inquietud y el habernos escrito. Coincido

Carta dde llectores

2. Martines J, Paul VK, Bhutta ZA, Koblinsky M,Soucat A, Walker N, Bahl R, Fogstad H, Costello A.Superrvivencia nneonatal ((Neonatal ssurvival: aa ccall fforaction). The Lancet 2005 (Issue 9465);365:1189-97.

Mitos yy cconcepciones eerróneas rreferidos aa lla mmortalidadneonatal

• Los países y programas deben reducir en primer lugarla mortalidad post-natal para luego dedicar sus esfuer-zos en prevenir la mortalidad neonatal.

La realidad: La mortalidad neonatal constituye el 38%de las muertes en niños menores de 5 años.Intervenciones neonatales como la lactancia maternaexclusiva y una optimización en el cuidado de los niñoscon bajo peso al nacer reducen no sólo la mortalidadneonatal sino que descienden el número de defuncionespost-natales.

• Sólo los países desarrollados con alto PBI han tenidoéxito en la reducción de la mortalidad neonatal.

La realidad: Países como Honduras, Indonesia,Moldavia, Nicaragua, Sri Lanka y Vietnam han reduci-

do la tasa de mortalidad neonatal a pesar de contar conbajos valores de PBI.

• Es necesario contar con tecnología de avanzada encuidados intensivos neonatales para reducir la mortali-dad neonatal.

La realidad: Existe considerable evidencia acerca de lareducción de la mortalidad neonatal como consecuenciade intervenciones basadas en la comunidad a pesar deno contar con obstetras.

• No se requieren intervenciones dirigidas específica-mente a los neonatos. El control del embarazo, parto ylactancia y las estrategias de reducción de la mortalidadinfantil son suficientes para descender los niveles demortalidad neonatal.

La realidad: Aunque los cuidados de la madre son fun-damentales para evitar la mortalidad neonatal, existendiversas intervenciones específicas que pueden reducir-la sustancialmente y deben ser incluidas sistemáticamen-te en todos los programas relevantes. Hasta el momentono se ha prestado la atención que merecen en los pro-gramas de salud materna y neonatal.

Page 11: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

11

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

con Ud. en que, frente a una diarrea aguda sanguino-lenta, es trascendente descartar el síndrome urémicohemolítico (S.U.H.), así como otros cuadros –frente a unniño súbitamente irritable y con vómitos- tales como unainvaginación intestinal.

La lectura de la tabla (Atención Primaria de la Salud,Boletín PROAPS-Remediar 2003;6[1]:12) alerta acercade la búsqueda de palidez y oliguria frente a un niñocon diarrea con sangre debido a la posibilidad de estaren presencia de un cuadro de S.U.H.. La misma tablaindica tratamiento antibiótico durante 5 días cuando sesospecha infección por Shigella (fiebre, diarrea mucosanguinolenta, coprocultivo +).

En la página 5 del mismo Boletín dice: “Frente a unadiarreea ssanguinooleenta, debe pensarse en la posibilidadde un SUH1, endémico de la Argentina, más frecuenteentre los 5 y los 36 meses, especialmente si el niño pre-senta palidez, oliguria o alteraciones neurológicas, demanera precoz o tardía respecto a la diarrea”. Y lapágina 6: “Hay estudios que indican que el tratamientoantibiótico en niños con infección por E. CCooli OO157:HH7

incrementa el riesgo de SUH, aunque metaanálisis pos-teriores señalan que son necesarios estudios prospecti-vos de poder adecuado para determinar con certeza laafirmación previa2. Cuando se sospecha diarrea porShigeella, se recomienda realizar coprocultivo y prescri-bir antibiótico oral recomendado en su zona o furazoli-dona: 10 mg/kg/día, repartidos en 4 tomas durante 7días”.En muchos casos el médico del CAPS no dispone decoprocultivo, o la evolución de la enfermedad le impideesperar su resultado. En esos casos, deberá muchasveces tomar decisiones tomando en cuenta la patologíaprevalente regional (criterio epidemiológico).

Es muy importante su carta, fundamentalmente pararesaltar la necesidad de debatir y analizar las recomen-daciones efectuadas y adecuarlas a nuestra realidad.

Dr. Ricardo Bernztein

2. Sr. Director del Boletín:

Me dirijo a Ud. a fin de hacerle llegar mis más sincerasfelicitaciones por la publicación a su cargo. Trabajo enla Provincia del Chubut en el Programa de atención deIRA en pediatría, y el último número dedicado al temaes de mucha utilidad para profundizar en el mismo. Es

de destacar que el nivel de análisis de los artículos engeneral permite discutir con argumentos muchas cuestio-nes en las que se dirime esta repetida controversia entrela mirada médica clínica individual y la de índole epide-miológica. Un ejemplo es la legitimación del uso deespaciadores “artesanales”, a veces tan vituperadosfrente a los comerciales. Sería deseable que la revistapudiera tener más difusión, ya que a muchos lugaresllega pero no todos se enteran, o no conocen la calidadde sus artículos.Atte.Flavio Romano DNI 14502079

Estimado Sr.Flavio Romano: Gracias por su reconoci-miento. Compartimos el deseo de que el Boletín puedallegar a todos los profesionales de los CAPS, y continua-remos buscando los mecanismos para ello.

Dr. Ricardo Bernztein

3 Sr. Director del Boletín

De mi mayor consideración: Les escribo para felicitarlospor los Boletines Remediar. En el Nª 18 se trata la pre-vención de neumopatía. Recomienda evitar fumar en elambiente y procurar la lactancia materna. Otro factornegativo -que debería evitarse- es la contaminaciónpor aagroquímicos que en la Provincia de Santa Fe notiene control.

No fuimos notificados del Concurso Nacional deExperiencia de APS. ¿Lo federal sigue siendo Bs. As.?Tampoco sabíamos sobre las jornadas de APS. El añopasado nos inscribimos en un Curso de Post Grado deMédicos Comunitarios y nada se nos notificó.

¿Qué siga Remediar es una forma de existir?

Dra Maria Rosa CalvoCaps Bauer y Sigel, Provincia de Santa Fe.

Estimada Dra. María Rosa Calvo:El concurso de experiencias de APS fue informado a tra-vés de este Boletín, y los trabajos seleccionados proce-den de todas las regiones del país; lamentamos que noaccediera a la información. Transmitiremos al Programade Médicos Comunitarios su inquietud respecto alPostgrado.

Dr. Ricardo Bernztein

Page 12: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

12

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

La parasitosis iintestinal es uno de los grandes problemasde la Salud Pública que afecta a las poblaciones queviven en situaciones de alta vulnerabilidad social, encondiciones epidemiológicas, socio-económicas, cultura-les y ambientales desfavorables.

Con el objetivo de brindar respuesta al problema, elMinisterio de Salud y Ambiente de la Nación está desa-rrollando el Programa Nacional de DesparasitaciónMasiva (PNDM), tal como ha sido anunciado en nues-tros Boletines Números 14 y 16.

Los parásitos intestinales a los que hace frente el progra-ma son los geohelmintos, que son aquellos que tienencomo parte de sus ciclos vitales un pasaje obligado porla tierra. Ocasionan trastornos en el desarrollo humano,en particular en la infancia, afectando negativamente elcrecimiento, la nutrición y la capacidad cognitiva de losniños.

Este programa, en el que intervienen además las juris-dicciones provinciales, el PROAPS – Remediar, laDirección Nacional de Epidemiología y ANLIS, seencuentra enmarcado dentro de la Estrategia ddeAtención PPrimaria dde lla SSalud, basada en la atenciónprogramada de las familias, población a cargo delCAPS con padrón de beneficiarios, referencia de lapoblación al CAPS y estímulo de la participación comu-nitaria, entre otras actividades.

Desde hace años la OMS propone como estrategia desalud pública el uso de tratamientos antihelmínticosmasivos y reiterados, sin diagnóstico parasitológico pre-vio individual, en aquellas comunidades que tengan unaelevada prevalencia de geohelmintiasis. Es ppor eello qque eel PPNDM ppropone ddos eestrategias ddeintervención:

1. La primera contempla el tratamiento mmedicamentosomasivo a poblaciones con tasas de prevalencia eleva-das y exposición al riesgo.

2. La segunda propone, apoyar la medicación conmedidas eeducativas yy ssanitarias qque mmejoren lla hhigieneambiental1, y ppersonal, instruyendo a la población sobrela necesidad de disponer de mejores instalaciones sani-tarias y modificar hábitos que favorezcan la disemina-ción del parásito.

Prueba PPiloto een SSanta FFe:Las autoridades sanitarias eligieron como prueba ppilotodel PNDM la zona de la ciudad dde SSanta FFe denomina-da cordón oeste, la cual ha sido la zona más afectadapor las inundaciones del 2003. Esta zona reúne carac-terísticas de alta endemicidad para esta parasitosis, esdecir, contaminación fecal del ambiente por deficientedisposición de excretas y basura, provisión inadecuadade agua potable, hábitos inadecuados de higiene per-sonal y de lavado de frutas y verduras que se consumencrudas, entre otros.

Esta área cuenta con una población aproximada de56.500 niños de entre 2 a 14 años de edad en condi-ciones de NBI, los cuales se referencian a 45 Centros deSalud de la ciudad de Santa Fe y de la municipalidadde Santo Tomé. Las autoridades provinciales realizaronlas estimaciones de la población, basándose en informa-ción proveniente del Censo 2001 del INDEC, datos derelevamientos provinciales y de los padrones escolares.

Descripción dde llas aactividades rrealizadas ppor eelMinisterio dde SSalud dde lla NNación een lla pprueba ppiloto,previa aa lla eejecución dde lla mmisma:1) Reunión inicial conjunta entre autoridades provincia-les, supervisores de APS de la provincia y representan-tes del REMEDIAR y VIGIA del Ministerio de Salud deNación donde se plantearon las actividades a desarro-llar (21 de diciembre del 2004).2) Taller de información y sensibilización destinado aautoridades provinciales, Jefes de Zona, Jefes de las 5Áreas Programáticas de la Ciudad de Santa Fe y de lamunicipalidad de Santo Tomé, elegidas para comenzarcon la prueba piloto (28 de diciembre del 2004).3) Taller de sensibilización y capacitación del personal

Área de Fortalecimiento de Atención Primaria. Programa Remediar

Avances ddel PPrograma NNacional dde DDesparasitación MMasiva

1Programa Nacional de Garantía de Calidad. Norma 898/2001. Guía de Prevención, Procedimientos, Diagnóstico y Tratamiento de Parasitosis. Anexos 1 y 3. Ministeriode Salud de la Nación Argentina. Disponible en Internet en el sitio web: http://www.msal.gov.ar/htm/site/pngcam/normas/2001_898.htm. Accedido 03/01/05

Page 13: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

que tiene asignadas actividades en la toma de muestrapara determinar la línea de base, previo a la tarea dedesparasitación de los niños (6 de enero del 2005).4) Encuentro de Jefes de Áreas Programáticas, para ladeterminación de los procedimientos operativos delPrograma (20 de enero del 2005).5) Jornadas de capacitación destinada a los AgentesSanitarios y Operativos en prevención y tratamiento delas parasitosis debidas a geohelmintos (21, 27 y 28 deenero de 2005).6) Puesta en marcha de la campaña de difusión y admi-nistración de la PRIMERA DOSIS del tratamiento masi-vo (4 de febrero del 2005).

El día viernes 4 de febrero del 2005, en la ciudad deSanta Fe, las autoridades provinciales conjuntamentecon el Ministro de Salud de la Nación, Dr. GinésGonzález García, dieron inicio al Programa deDesparasitación Masiva.

Para el desarrollo de las actividades, las autoridadesprovinciales diseñaron un cronograma, organizado poráreas programáticas, en el cual se preveía que la fasecorrespondiente al tratamiento masivo con Mebendazol,abarcaría un período de 30 días. El 9 de marzo, sólo 5días más allá de lo previsto, la Provincia informó que elsuministro de la medicación había llegado a las áreasprevistas, y por ende, a la población objetivo.

A ppartir dde llos rregistros pprovinciales ccorrespondientespodemos aafirmar qque:

La cantidad de niños/as mmedicados ffue dde 552.992. Enfunción de lo expresado por las autoridades provincia-les, la diferencia de 3.497 niños/as respecto de la esti-mación inicial, no radica en el incumplimiento de losprocedimientos pertinentes, sino en un error en la esti-mación inicial.

Cabe destacar que las autoridades provinciales acota-ron el suministro de Mebendazol a la población entre 2y 113 aaños dde eedad.

La cantidad de dosis de Mebendazol utilizada fue de54.514, lo cual implica una pérdida ddel 22.79% (1.522dosis).

La cantidad de hogares vvisitados ffueron 224.122; estopresupone un promedio de 2.2 niños/as por hogar.

Entre Agentes Sanitarios y Agentes Operativos, partici-paron de la implementación del Programa, en la Ciudadde Santa Fe, 1.248 ppersonas.

La eevaluación dde eesta pprueba ppiloto eestá ppermitiendohacer llos aajustes yy ccorrecciones qque sse cconsideren nnece-sarios ppara mmejorar eel ddesarrollo dde eeste PProgramaNacional een llas ppróximas jjurisdicciones iinteresadas eenimplementarlo.

En la actualidad el PNDM se ha iniciado en otrosdepartamentos de la provincia de Santa Fe, incluida laciudad de Rosario. Cabe destacar que se ha comenza-do la segunda ronda de tratamiento correspondiente alas áreas de intervención como prueba piloto en la ciu-dad de Santa Fe, realizada en Febrero del corrienteaño.

El 1º de Agosto se lanzó el programa en la ciudad deCatamarca y está prevista la intervención posterior enotros departamentos.La Rioja inicia el programa en la primera semana deSetiembre. Próximamente lo hará la provincia de EntreRíos.Actualmente las provincias de Salta, Chaco, Corrientes,Formosa y La Pampa están realizando la toma de mues-tras, previa a la intervención de DesparasitaciónMasiva.

Las provincias de San Juan y Tucumán ya han recibidolos insumos y realizado la capacitación necesaria parala toma de muestras.El resto de las provincias han sido contactadas y ejecu-tan los estudios previos para la implementación del pro-grama.

Más de 1.200.000 niños de todo el país, que viven encondiciones de alta vulnerabilidad social son los benefi-ciarios del Programa, que tiene una cobertura que supe-ra el 80% de la población de 2 a 14 años con necesi-dades básicas insatisfechas. El total de hogares involu-crados son aproximadamente 726.211.

A través de este programa se busca mejorar el estadode salud, la nutrición y la capacidad de aprendizaje delos niños, reduciendo la contaminación del medioambiente con materia fecal portadora de huevos de geo-helmintos, especialmente en áreas marginales dondeasientan urbanizaciones con riesgo ambiental y quecarecen de servicios sanitarios básicos.

13

Page 14: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

14

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Área de Salud Integral del Niño. - Dres. Lucrecia Manfredi, Ana María Speranza, Alicia Giannini, Nora Corso.Dirección Nacional de Salud Materno-infantil - Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

Control een ssalud ddel nniño ddurante eel pprimer aaño dde vvida

1. DDefinición

También llamado control de crecimiento y desarrollo, osupervisión de la salud de niños.La Sociedad Argentina de Pediatría, en las “Guías parala supervisión de la salud de niños”(2002), lo definecomo “un proceso longitudinal que se funda en unaatención médica que considera a la familia y a su entor-no” y dice que el médico está formado para diagnosti-car la patología y debe hacer un cambio trascendenteen el enfoque con el fin de cuidar la salud, buscar estra-tegias que intenten incrementarla y prevenir su pérdida.Por otro lado “el estado de salud requiere de múltiplesfactores que no sólo incluyen aspectos médicos sino tam-bién familiares, educativos, comunitarios y sociales”.

2. QQuiénes iintervienen

La atención del niño sano si bien tiene su encuadre enla consulta de la familia, el niño y el médico pediatra ogeneralista, interviene todo el equipo de salud: enferme-ra, agente sanitario, asistente social, psicólogo, nutricio-nista, administrativo, personal de maestranza, etc, consus respectivas funciones, dando a la familia asesora-miento, contención y educación para la salud.

3. OObjetivos FFundamentales

Establecer un vínculo adecuado entre el equipo de saludy la familia. Realizar el examen físico completo y observar los aspec-tos del desarrollo. Promover acciones saludables y prevenir enfermeda-des.

4. FFrecuencia dde llos ccontroles ddurante eel 11º aaño

Se consideraran como mínimo 10 controles hasta elaño, luego del control del recién nacido en la materni-dad, para los que se deben tener en cuenta los momen-tos claves del crecimiento y el desarrollo del niño.

1º semestre: 7 a 10 días-1mes-2 meses-3 meses-4 meses-5 meses-6 meses

2º semestre: 8meses-10 meses-12 meses

Existen varias opiniones respecto a la frecuencia de loscontroles, pero todas coinciden en que se realicendurante los primeros 6 meses en forma mensual. Esimportante valorar el riesgo familiar y/o el riesgo bioló-gico del niño, para promover la citación a controles másfrecuentes que los propuestos aquí. Tener en cuenta laaccesibilidad de la familia para la concurrencia al cen-tro, la disponibilidad de turnos programados en relacióna las horas de atención profesional y diseñar una estra-tegia de organización del centro de acuerdo a los recur-sos disponibles.Otros miembros del equipos de salud capacitados enfer-meras y agentes sanitarios pueden colaborar y partici-par en la consulta, midiendo, pesando y percentilandoa los niños, así como también realizar el control delesquema de vacunación para la edad, promover con-ductas saludables, indagar factores ambientales en elhogar y colaborar con las pautas en la crianza de losniños.

5- AAspectos qque ddebe iincluir lla cconsulta:

Es importante que cada una de las actividades del CAPSsea programada, con el fin de mejorar la organizacióninstitucional y evitar largas horas de espera a la familia.La consulta debe incluir los aspectos ambientales delhogar, los factores de riesgo individual de cada niño ylos aspectos particulares de la familia, según su historia,crisis y fortalezas de cada grupo familiar en particular.En todas las consultas de control siempre debe desnu-darse al niño, pues esta es la única forma de hacer unexamen completo. Es necesario tener en cuenta la tem-peratura del lugar, creando con los medios posibles unespacio físico agradable con el ambiente climatizadosegún las distintas regiones y épocas del año.En otro sentido es importante respetar el pudor del niñoy realizar las distintas etapas del examen teniendo encuenta su privacidad y sus necesidades.Es necesario llamar al niño por su nombre, atender sustemores y contarle lo que se va a hacer, el niño necesi-ta que le anticipen lo que le va a suceder durante suestadía por el centro. Lo ayuda a organizarse, a calmar

Page 15: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

15

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

su ansiedad y a construir un vínculo de confiabilidadcon el equipo de salud.Es muy importante tener conocimiento de las condicio-nes socio afectivas en la que se encuentra la familia, siestá atravesando una crisis el grupo conviviente o algu-no de los miembros necesita apoyo social , que puedeser brindado por algún integrante del equipo de salud oalguien que integre un grupo de esa comunidadDebe ser un espacio para que los padres puedan despe-jar sus dudas o temores, para esto es necesario que elmédico haya establecido un buen vínculo con la fami-lia, y tener presente en todo momento que el niño es elprotagonista de la consulta, que comprende perfecta-mente que hablan de él y sería deseable que el profesio-nal y la familia puedan evaluar cuándo es oportuno ono hablar delante del niño. El encuadre de la consulta requiere un vínculo adecua-do entre la familia y el equipo de salud, que permitaestablecer una relación de servicio comprometida, con-tinente y empática.Con el fin de garantizar una comunicación efectiva duran-te la consulta se recomiendan las siguientes acciones:El equipo de salud debe presentarse con su nombre yapellido a la familia aclarando quién atenderá al niño ycontrolará su crecimiento y desarrollo. Debe explicitarclaramente los horarios de atención del CAP y ofreceralternativas y horarios para la atención de las urgen-cias.-Los padres siempre deben estar sentados, ya que elmédico debe tener una amplia visión de la dinámicagestual de la familia y de las expresiones conductualesdel niño, de sus sentimientos, las formas de vinculacióncon los padres, etc. Es indispensable escuchar las nece-sidades de los progenitores, saber preguntar con un len-guaje sencillo y claro, así como también comprobar quelas recomendaciones han sido comprendidas y lograracuerdos para el cuidado de los niñosEs muy importante favorecer la autoestima y la seguri-dad materna sobre todo en madres muy jóvenes, en pri-merizas, si han tenido pérdidas fetales o infantiles, hijoscon malformaciones congénitas o están atravesandouna crisis familiar. Destacar los aspectos positivos dela madre en la crianza del niño le otorga seguridad yconfianza en ella.

6- LLa OOrganización dde lla cconsulta: Escuchar –– EEvaluar-Indicar yy RRecomendar.Escuchar aa llos ppadres: debe escucharse el relato de lamadre referido a la evolución del niño, los problemasdetectados y los interrogantes que la familia tiene res-pecto de la salud del niño.-Este es el momento indicado

para hacer las preguntas con el fin de obtener un diag-nóstico tanto de los problemas de salud que refiere lamadre, como los aspectos de la dinámica familiar, difi-cultades y problemas de la madre en la crianza. Si elniño está despierto se puede aprovechar ese períodopara observar su conducta, su desarrollo y el vínculodel niño con la madre o la familia.La eevaluación comprende: el examen físico completo,las mediciones antropométricas, el estado nutricional yel desarrollo. Durante la evaluación se puede comentara la madre los hallazgos normales y las alteraciones,señalando la importancia de cada una de éstas, el pro-nóstico y las medidas terapéuticas a implementar sicorrespondiera.Indicaciones yy RRecomendaciones: es necesario volver asentarse frente a la familia al final de la consulta, paraconversar con ella y realizar una síntesis de la salud delniño y promover las acciones preventivas necesariaspara cada etapa que va atravesando el niño (aspectosdel desarrollo, inmunizaciones, prevención de acciden-tes, lactancia materna u otras). Y además, darle un espa-cio a los padres para que puedan despejar todas susdudas.

BibliografíaMódulo de Capacitación, Promoción y Mantenimientode la Lactancia Materna. Ministerio de Salud y AcciónSocial- 1998.Guía de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo.Dirección Nacional de Salud Materno-Infantil. Ministeriode Salud- 2003.Guía para la Atención del Parto en MaternidadesCentradas en la Familia. Dirección Nacional de SaludMaterno-Infantil. Ministerio de Salud y Ambiente. 2004.Cuidando al Bebé, Guía para el Equipo de Salud y laFamilia” Dirección Nacional de Salud Materno-Infantil.Ministerio de Salud y Ambiente. 2005.Guía para la Atención Integral del niño de 0-5 años.Módulo 1 Primer año de vida. Ministerio de Salud.Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. ProgramaMaterno Infantil- 2004.Guía para la Supervisión de la Salud de Niños yAdolescentes. Sociedad Argentina de Pediatría. 2002.Guía de Alimentación para Niños Sanos de 0 a 2 años.Comité de Nutrición. Sociedad Argentina de Pediatría-2001.Guía para la Evaluación del Desarrollo en el niño menorde seis años. Lejarraga-Krupitzky y col.1996.Guías Alimentarias para la población infantil- DirecciónNacional de Salud Materno-Infantil. Ministerio de Saludy Ambiente. En prensa.

Page 16: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

16

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Control een ssa

RN 7-110 ddías 1º mmes 2º mmes 3º mmes

Antropometría

Peso / edad y percentilar

Talla / edad y percentilar

Perímetro cefálico-pe

Inmunizaciones BCG-HepB Sabin-Cuádruple-Hepatitis B Sa

Otras eevaluaciones Pesquisa endocrino-metabólica-Pesquisa auditiva- Tomar el reflejorojo ocular.

Buscar resultadosde la pesquisa-Evaluar factores deriesgo

Evaluar factores de riesgo: prematurez o bajo peso al nacer, mdades básicas insatisfechas, malas condiciones ambientales ex

Ex. FFísico ccompleto:incluye eevaluación ddelcrecimiento yy nnutrición

COMPLETO: Descartar malformaciones, hernias, hidrocele,masas abdominales, soplos, displasia de cadera (Ortolani).Examinar:piel- fontanelas- paladar-genitales-pulsos periféricos-cordón umbilical- motilidad activa y pasiva- chorro miccional-color de las deposiciones. Presencia de reflejos arcaicos, icte-ricia. Recordar que el RN desciende el 10% de su peso enlos primeros 10 días.

Ex. físico completo- Sosténcefálico- Evaluación de laaudición y de la vista-Fontanela posterior cerrada.

Ex. físico completo.Disminución de reflejosarcaicos

Ex.Deref

Desarrollo

Evaluar si: el niño ve-oye- huele y siente; el sostén mater-no; gira la cabeza a los lados; lleva su mano a la boca;fija la mirada; reflejo de succión; emite sonidos gutura-les.

Evaluar: sostén cefálico-atento a la palabra- emitesonidos- sigue un objeto conla mirada dentro de sucampo visual- sonríe cuandose le habla- posición enlínea media: se mira lasmanos.

Evaluar: gira de la posiciónarriba a de costado, alargatiempo de vigilia, vocalizasonidos, junta las manos enla línea media, mira susmanos, fija la mirada y res-ponde con una sonrisa.

A vabvamhabceomasem

Salud AAmbiental Aire puro (no fumar en la casa, ventilar la casa en especial si usa braseros). Agua potable (hervirla, o agregarle 2 gota

la exposici

Alimentación Lactancia exclusiva hasta el 6º mes

Hierro

Vitamina DD+ No necesitan suplemento de Vitamina D: Los niños expuestos a la luz solar (2 horas semanales vestidos y

Vitamina AA+ No necesitan suplementos de Vitamina A los niños sanos. Debe estudiarse la necesidad de suplementació

Crianza yy rrecomenda-ciones

Acostar al bebé en posición boca arri-ba. Lactancia materna exclusiva.Higiene del cordón y de la zona delpañal. Explicar técnica para bañarlo.Ambiente libre de humo. Lavarse lasmanos regularmente. Consejería deplanificación familiar. Próximo control.

Acostar al bebé en posición boca arriba. Lactancia materna exclusiva. El niño necenombre, que lo acaricien y lo mimen. Ambiente libre de humo. Lavarse las manos rfamiliar. Rol del padre y hermanos. Elección de objetos para el juego. Prevención físico para la libertad de movimiento), ahogamiento: cuerpo extraño y agua, quema

Signos dde AAlarma

Fiebre- llanto inconsolable- irritabili-dad- decaimiento- rechazo del ali-mento- dificultades en la lactancia-palidez - cianosis - ictericia- vómitos-diarrea- hematomas- temblores omovimientos involuntarios

Fiebre- llanto inconsolable- irritabilidad- decaimiento- falta de apetito- cambios e

Page 17: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

17

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

alud ddel NNiño ddurante eel 11º aaño

4º mmes 5º mmes 6º mmes 8º mmes 10º mmes 12º mmes

(utilizar los gráficos de Lejarraga-Orfila) .

(utilizar los gráficos de Lejarraga-Orfila)

ercentilar (utilizar la tabla de Nelhaus)

bin- Cuádruple Sabin- Cuádruple-Hepatitis B

Triple viral- Hepatitis A

madre adolescente, baja instrucción materna, malformaciones, desnutrición, tabaquismo, alcoholismo, hacinamiento, violencia familiar, necesi-xtradomiciliarias, etc.

. Físico completo.saparición de loslejos arcaicos

Ex. físico completo. Ex. físico completo-Inicio de la dentición:indicar higiene local.

Ex. físico completo. Ex. Físico completo. Ex. Físico completo.

veces gira a bocaajo- reacciona acti-mente cuando se lebla-gorjeo y balbu-o- se mira lasanos, las mantienemiabiertas.

Gira a boca abajo-comienza desplaza-mientos- emite sonidos-puede tomar un objetopequeño que está a sualcance y pasarlo demano en mano- juegaa las escondidas.Trípode.

Se desplaza rolando,ríe, grita, vocaliza:silabea, imita sonidos,reacciona cuando se lehabla. Toma objetoscon facilidad, puedemantenerse sentadocon apoyo o sin él.

Se sienta- repta- com-prende cuando se lehabla- respuesta al NO-silabeo no específico-toma objetos con facili-dad, los agita,tira.Repite las accionesque le agradan.Angustia del 8º mes.

Gatea, se pone depie con apoyo, sila-bea, utiliza pinza,investiga y señalacon el dedo.Búsqueda activa deobjetos escondidosen su presencia.

Utiliza palabras, frase,comprende consignas;inicia la marcha; juegacon objetos, construye,garabatea, imita ges-tos, toma agua de unvaso, intenta comersolo, señala objetos enun libro, prensiónpinza superior.

s de lavandina/litro). Pautas para eliminar RESIDUOS e indagar sobre la existencia de basurales en la zona y eliminación de excretas. Evitar

ión solar entre las 11hs y 15 hs.Lactancia materna.Incorporar 1 comidadiaria: papillas de hari-nas, carnes bien cocidas(pollo-vaca-hígado-sesos), pulpas o jugosde frutas y hortalizascocidas (adicionar acei-te vegetal, evitar la SALy la MIEL, controlar losazúcares simples).

3 comidas al día y con-tinuar con la lactancia.Incorporar papillas conharina de trigo, legum-bres bien cocidas y sinenvoltura, yema dehuevo.

Lactancia materna.Más 4 comidas dia-rias. Incorporar:huevo entero- frutasfrescas- vegetales cru-dos- pescado.

Lactancia materna.Más 4 ó 5 comidasdiarias- dieta variada.Durante los 2 primerosaños no se debe res-tringir la ingesta grasa.

Fe: 1 mg/Kg/d, separado de la lactancia Dar el hierro con vitamina C (jugo de naranja para su mejor absor-ción).

Continúa hasta los 18meses

y sin gorro o 30' por semana sólo con pañales) y los niños que reciben en cantidad suficiente leche fortificada con Vitamina D.

n en niños con riesgo de déficit por distintas causas: mala absorción, desnutrición e infecciones a repetición a partir del 6º mes..

esita cariño, besos, que lo llamen por suregularmente. Consejería de planificaciónde accidentes: caídas (adecuar el espacioaduras, intoxicaciones. Próximo control.

Lactancia materna. Ambiente libre de humo. Lavarse las manos regularmente. Manipulaciónhigiénica de los alimentos. Cocinar bien las carnes. Planificación del espacio físico para preve-nir accidentes. Cantos- cuentos- relatos. El niño necesita que jueguen con él, salir a pasear, ir ala plaza, visitar a su familia. Hablar sobre ritmo del sueño. Consejería de planificación familiar.Próximo control.

en la coloración de la piel - Fatiga - dificultad para respirar - somnolencia-vómitos- diarrea- palidez- temblores focalizados o generalizados.

Page 18: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

18

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

La lactancia es específica para la especie, y otorgabeneficios para el niño, su madre, la familia y la socie-dad. Estos son de orden nutricional, inmunológico, delneurodesarrollo, psicológicos, ambientales, económi-cos, y sociales. Recientes investigaciones realizadas concomplejas técnicas epidemiológicas y bioquímicasdemuestran la superioridad de la lactancia materna ydel empleo de la leche humana sobre toda otra formade alimentación infantil.Los profesionales de la salud que atienden madres yniños, pueden ser el principal factor promotor y protec-tor de la lactancia materna (LM) y es posible identificarel tipo de acciones que presentan mayor efectividad1. La LM es una estrategia de salud pública que demostró

ser, junto a la inmunización en zonas endémicas desarampión, la medida más efectiva en reducción ddemuertes iinfantiles2.Una investigación realizada en Brasil demuestra quéacciones específicas, realizadas en Unidades deAtención Primaria, pueden lograr la extensión de laduración de la LM. Éstas consisten en acciones duran-te los períodos prenatal, hospitalario y postnatal ydemostraron que las acciones convergentes tienenmayor impacto que las acciones individuales. No resul-tó tan importante quién las llevaba a cabo (médico, obs-tétrica, enfermera, agente de salud) sino la coherencia yconvergencia de las acciones y su sostén prolongado enel tiempo. Estas actividades consistieron fundamental-mente en: talleres en el período prenatal, consulta indi-vidual con contenidos de educación para la salud, visi-ta domiciliaria, llamada telefónica de seguimiento,material impreso. Las acciones desempeñadas personal-mente (cara a cara) tuvieron más efecto que las efectua-das a distancia o la sola distribución de material impreso3.

Superioridad de la lactancia materna:La LM es el primer y mejor modo de nutrir y vincularsecon el bebé, además de otorgarle protección inmunoló-

gica y capacidad inmunogénica (inmunomodulación). Elbebé nace con la protección inmunológica transferidapor vía placentaria; a través del calostro y de la lechematerna se completa esta transmisión, hasta su propiamadurez inmunológica cuya curva demuestra a los seismeses un pico, que continúa durante toda la primerainfancia. A través de leche materna recibe inmunoglobu-linas y células vivas (linfocitos, macrófagos y mastoci-tos), que son de vital importancia para la conformaciónde una flora gastrointestinal que no permite la coloniza-ción de gérmenes patógenos (virus, bacterias, hongos yotros). Por diferentes mecanismos la flora local y loscomponentes de la leche logran disminuir la invasión degérmenes (vía oral) cuyo efecto podría ser fatal (polio-virus, E. Coli, shiguella, etc.)4. En lactantes amamanta-dos es menor la incidencia de infecciones gastrointesti-nales5, respiratorias altas y bajas6, otitis media aguda7,enfermedades alérgicas8, infecciones urinarias.También se ha publicado que existe mejor respuestainmunitaria a las vacunas.Es importante destacar la menor incidencia de enteroco-litis necrotizante9 y sepsis, en recién nacidos alimenta-dos con LM, versus los que reciben fórmula. La LM exclusiva suele satisfacer por completo la necesi-dad de succión de los lactantes. La conservación delpatrón fisiológico de succión, no interferido con otrosobjetos de succión: tetinas, chupetes, evita las deforma-ciones de la conformación dentaria, favoreciendo elpleno desarrollo de sus funciones y facilitando el creci-miento adecuado de las estructuras orofaríngeas. Seprevienen de esta manera disfunciones de la succión,respiración, deglución y fonación. El nivel de desarrollo madurativo e intelectual alcanza-do por niños alimentados con lactancia materna exclusi-va, fue especialmente comprobado en niños prematurosalimentados con leche humana, en estudios prospectivosque evaluaron niños a los 14 y 18 años10,11

Investigaciones recientes han demostrado la correlación

Dra. Maria Luisa Ageitos. Médica Pediatra-Licenciada en Salud Pública.Dra. Vera May. Médica Pediatra, Consultora Internacional en Lactancia Materna.

Lactancia MMaterna

11Breastfeeding and the use of Human Milk, Policy Statements, Academy of Pediatrcs. Pediatrics, 2005,115: 496-50622Child Survival II: How many child deaths can we prevent this year?, JonesG; & cols, & Bellagio Child Survival Study Group . The Lancet 362, july 5, 2003. ChildSurvival IV: Applying an equity lens to child health and mortality: more of the same is not enough, Victora, c& cols, The Lancet, ,vol. 362, July 19,2003.. I, 33Couto de Oliveira,M.I; Bastos Camacho y Tedstone.;Journal of Human Lactation, nov 2001, vol 17, Nº 4.44Amaerican Academy of Pediatrics: Red Book 2003 : Report of the Committee on Infectous Dieases.55Dewey,K; & cols. J. Pediatrics; 1995, 126, 696-70266Heinig,J; Ped. Clin N. Am: 2001: 197-19877Marild, S; & cols. Ped. Journ, Infect, Dis, 1994, 13,183: 18888Chalada,P.C, & cols; Journal Allergy Clinic Inmunology 2003; 111: 328-336.99Lucas,A; Cole FJ; Lancet, 1990, 339: 1519-1523 1100Horwood, L.J; & cols. Arch. Dis, Child; 2001: 84: F23-F271111Lucas,A; Morley & cols; B. M. J.; 1998; 317: 1481-1487.

Page 19: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

19

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

entre duración de la lactancia y niveles de inteligenciaen adultos, tomado en dos muestras significativas a tra-vés de dos escalas diferentes de medición. Resultaronmayores los niveles de inteligencia y desarrollo cogniti-vo en aquellos que recibieron leche materna. Los conte-nidos de la leche materna, los factores conductuales ylas elecciones familiares del método de alimentaciónpodrían ser los responsables de esta asociación demos-trada12. Un metaanálisis de Anderson y col.199913, com-para niños amamantados y alimentados con fórmula yevidencia los beneficios del amamantar en el desarrollocognitivo.En cuanto a la madre y las condiciones de su saludactual y futura, están demostrados los beneficios: laacción de la ocitocina endógena acelera la retracciónuterina, disminuyendo la anemia puerperal, sufre menordepresión puerperal, probable menos osteoporosis en laedad adulta, menor incidencia de cáncer de ovario y demamas. La madre que amamanta refuerza su autoestimay el carácter único del vínculo con su hijo, logrando ungran impacto en el desarrollo del mismo. La mejor saluddel bebé es un valor social compartido por las familias. El efecto anticonceptivo natural de la LM si se sigue elMELA (método de lactancia amenorrea): mamadas fre-cuentes (8 a 12 al día) incluso nocturnas, LM exclusiva(sin agua, ni jugos, ni te) y madre que no menstrúe, evitaun nuevo embarazo en los primeros 6 meses postparto. La madre desnutrida debe recibir el apoyo y comple-mento alimentario que requiere, pero no tiene indica-ción de suspender la lactancia, salvo ante un caquexianeoplásica, o una madre con VIH-SIDA.

Disminución de riesgo de enfermar y morir en los niñosamamantados14

• 3,2 veces más riesgo de enfermedad diarreica consólo agregar un líquido, 13 veces si agregan sólidos y18 veces si no son amamantados.• En los lugares en los que no hay agua potable el ries-go de muerte por enfermedades diarreicas es 18 vecessuperior que en los amamantados.• En niños nacidos pretérmino el riesgo de enterocolitisnecrotizante es 20 veces superior que en los amamanta-dos.• Los niños que no reciben lactancia materna tienen 3veces más riesgo de padecer otitis.• 4 a 16 veces más riesgo de meningitis por

H.Influenzae.• Más riesgo de padecer otras enfermedades por pasa-je de proteínas heterólogas a través de la barrera intes-tinal (eczema, asma, enfermedades autoinmunes). 8%de los niños son alérgicos a la proteína de la leche devaca y de ellos 50% también lo son a la proteína desoja.• En prematuros no amamantados se observó menordesarrollo de la inteligencia por falta de ácidos grasosesenciales. • Riesgo relativo de morir en amamantados porSíndrome de Muerte Súbita de 0,85 (protección).

Cómo promover y sostener la lactancia en los Centrosde Salud.

Muchas mujeres tienen experiencia previa con hijosanteriores. Sin embargo en numerosos casos, estas lac-tancias fueron muy breves o complicadas, recibieronpoca asistencia para continuar con la misma, y laayuda recibida por familiares o conocidos se basó enmitos y costumbres de la época, que fueron modificadasa la luz de las investigaciones más recientes. Actualmente es función del equipo de salud brindarle acada mujer embarazada y sus familiares, la informaciónadecuada y la confianza en sí misma para que ellapueda decidir cómo desea alimentar a su hijo. Es impor-tante incluir el examen de mamas en la consulta obstétri-ca. Ha demostrado su efecto positivo el involucrar a lafamilia en el compromiso de la decisión de amamantar,y en el cuidado de la mujer que amamantaLa LM es posible con consenso y apoyo familiar y los

arreglos necesarios para que la mujer que trabaja oestudia pueda regresar a sus actividades y mantener lalactancia durante muchos meses. Se deberá prestarespecial atención a las mujeres con riesgo de abando-no precoz de la lactancia15 (lactancias anteriores falli-das, intervenciones quirúrgicas mamarias, madre sola;madre que trabaja muchas horas alejada de su hijo,etc.), y la implementación de medidas para contenerlasy aliviar las causas determinantes del riesgo16.Se ha elaborado una estrategia, para la implementaciónde la promoción y protección de la lactancia materna enlos CAPS de nuestro país. La “Iniciativa Centro de SaludAmigo de la Madre y del Niño”, con decreto ministerialNº 660/02, tiene como objetivo extender la promociónde la lactancia durante todo el período de control del

1122Mortensen E, y cols; Jama, mayo 8, 2002, nº 17, vol 2008.1133Anderson, J.W. & cols, Metaanalsis, American Journ.Clinics Nurs, 1999; 70: 525-535. 1144Brown K, Dewey K, Allen L. Complementary Feeding of young children in developing countries. A review of current scientific knowledge. WHO/UNICEF/University of Califrnia at Davis.1155Gutierrez Leyton M, Ageitos ML.: Arch.Arg. Ped, Vol.80, No 5/6, 1982.1166Iniciativa Centro de Salud Amigo de la Madre y del Niño, 2005, Min. Sal. Y Med. Amb. de la Nación.

Page 20: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

20

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

embarazo y luego durante la atención del niño y elmonitoreo de su crecimiento y desarrollo.

Iniciativa CCentro dde SSalud AAmigo dde lla MMadre yy ddelNiño.Diez Pasos para el Apoyo a la Lactancia Materna1.Disponer de una política escrita sobre la LactanciaMaterna, que sea conocida por el equipo de salud y lacomunidad.2.Capacitar sobre la política de Lactancia Materna atodo el equipo de salud y a miembros de la comunidad.3. Informar a embarazadas, madres de lactantes y susgrupos familiares, sobre los beneficios de la LactanciaMaterna y las habilidades para su práctica.4.Incluir sistemáticamente información sobre laLactancia Materna y el examen de mamas en la consul-ta obstétrica.5. Utilizar toda oportunidad de contacto con embaraza-

das, madres y bebés para apoyar la Lactancia Materna.6.Brindar especial apoyo a embarazadas y madres conriesgo de abandono precoz y con dificultades en laLactancia Materna.7.Fomentar la Lactancia Materna exclusiva durante losprimeros seis meses, incorporar aalimentación ccomple-mentaria ooportuna (ACO) a partir de esa edad y estimu-lar la Lactancia Materna hasta los dos años o más.8. Asesorar sobre técnicas de extracción y conservaciónde leche a todas las madres, especialmente a las quetrabajan y/o deban separarse de su bebé. Informarsobre los derechos que las protegen. 9.Respetar el “Código Internacional deComercialización de Sucedáneos de la LecheMaterna” en todos sus aspectos. 10.Estimular la formación de grupos de apoyo a laLactancia Materna y vincular a las madres con estosgrupos.

1177Relactación, una recuperación posible, Hormann, E; Savage, F; Adaptación y traducción: May, V; Ageitos, M.L. UNICEF, Cuadernillo 1, sept. 2002. 1188Ageitos ML. Medicamentos y lactancia materna. Atención Primaria de la Salud, Boletín PROAPS-REMEDIAR 2004 (2);10:24.

Definiciones ssegún OOMS

Lactancia MMaterna EExclusiva (LME)

El niño es alimentado sólo con leche materna (también leche materna extraída). Puede recibir vitaminas, medicación y Sales de Rehidratación Oral.

Lactancia MMaterna PPredominante (LMP)

El niño es alimentado con leche materna.Pueden recibir aguas, tés y jugos, ( líquidos no nutritivos) además de vitaminas, medicación y Sales de Rehidratación Oral.

Lactancia MMaterna CCompleta (LMC)

Se trata de la suma de las dos categorías anteriores, es una categoría epidemiológi-ca.

Lactancia MMaterna PParcial ((LMP) El niño recibe leche materna y otras leches u otros alimentos.

Destete Utilizado para niños sin lactancia materna.

Indicadores para evaluaciónEs conveniente unificar los indicadores en uso para el registro y el monitoreo de la alimentación del lactante para podercomparar y evaluar programas actuales o futuros. Para ello se utilizan las definiciones de OMS:

Las consultas de lactancia: requieren atención inmedia-ta.Es importante ofrecer a la madre y a su bebé la posibi-lidad de acudir sin turno previo ni programado, cuandoconsulte por lactancia. Estas consultas tienen carácterde urgencia, y deben ser resueltas o derivadas adecua-damente, pues su insuficiente resolución acarrea la inne-cesaria complementación con biberón o la complicacióndel síntoma original y ponen en riesgo la salud del niñoo niña. En caso de complementación o suspensión completa dela lactancia materna, aún por períodos considerables larelactación es una opción muy posible, requiere segui-miento frecuente y conducción profesional con experien-cia17.

La medicación materna es generalmente compatible conla continuación de la lactancia. Muy pocas drogas estáncontraindicadas en la lactancia18, y no es aconsejablesuspender la misma ante la duda, sino reflexionar sobreel posible cambio o postergación de la medicaciónmaterna. Es conveniente consultar bibliografía específi-ca para realizar la elección más favorable e inocuapara madre y niño.Es posible consultar en: 1- American Academy of Pediatrics. Comité de medicamentos.Paso de medicamentos y otros productos químicos a la lechematerna. Pediatrics, 2001; 108: 776-789. www. a.a.p.org.committee on drugs2 -Hale T. Medications and mothers’ Milk. A Manual ofLactational Pharmacology. 11ª edición. Pharmasoft Medical

Page 21: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

21

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Publishing; Amarillo, Texas: 2002. 3 -http://www.e-lactancia.org/inicio.htm ( Hospital de MarinaAlta , España)El profesional que descubra efectos adversos de medicaciónmaterna en lactantes deberá informarlo a la ANMAT19. Una vez más es en la consulta que hace la familia alCAPS donde se juega el destino de un niño o una niña.El tiempo, el conocimiento y la dedicación requeridospara promover y apoyar la lactancia materna, darán alas poblaciones a cargo de cada centro, menor númerode consultas por morbilidad, menor número de hospita-lizaciones, niños y madres más saludables y familiasmás satisfechas con la crianza de sus hijos. Esto almismo tiempo dará más satisfacciones a los exigidosequipos que se desempeñan en las zonas y regiones

más difíciles de nuestro país. Varias cohortes de pro-fesionales han tenido escasas oportunidades de profun-dizar en los conocimientos, actitudes y prácticas reque-ridas para el tema, cuyo enfoque debe ser multidiscipli-nario, y en un riguroso marco ético. Las prácticas de losequipos de salud están reguladas por el CódigoInternacional dde CComercialización dde SSucedáneos dde llaleche mmaterna, OMS-UNICEF (1981), Argentina (1994).La provisión indiscriminada de fórmulas que pretendenreemplazar, en casos innecesarios, un tejido vivo comoes la leche humana y un vínculo precioso como el delamamantamiento, ponen en riesgo la calidad de vidade los niños y las niñas, y como vimos más arriba aúnla propia vida.

1199www.anmat.gov.ar

En toda población, independientemente de su situaciónde salud, la promoción de la lactancia materna constitu-ye una estrategia ineludible. Particularmente en el casode nuestro país, a la luz de las condiciones de salud asícomo de los patrones de lactancia materna valorados apartir de diferentes encuestas, es imperativo continuarpromoviendo y fortaleciendo acciones que favorezcanla lactancia materna.

El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, desdela Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, en con-junto con los equipos provinciales, desarrolla diferentesacciones tendientes a promover la lactancia materna ymonitorear sus avances y logros.

Argentina ha definido, en forma consensuada con lasjurisdicciones, una serie de metas a ser alcanzadas enel año 2007, expresadas en el Plan Federal de Salud2004-2007. En relación directa con la lactancia mater-na, una de las metas que considera es “Lograr en cua-tro años el mantenimiento de la lactancia materna hastael 6to mes en un 35% de los niños y en forma exclusivahasta el 4to mes en un 45%”.

Sin embargo, las acciones desarrolladas, tendientes apromover, sostener y prolongar la lactancia maternaconstituyen un medio para el cumplimiento de otrasmetas definidas como es el caso de reducción de la mor-

talidad infantil, reducir la prevalencia de anemia o elnúmero de egresos por enfermedades prevalentes.Entre las acciones que se están desarrollando cabe

mencionar actividades de Capacitación en LactanciaMaterna en las diferentes jurisdicciones, la formación deDocentes y Consejeros en Lactancia Materna, la crea-ción de la Comisión Asesora en Lactancia Materna, eltrabajo desarrollado en el marco de la IniciativaHospital Amigo de la Madre y el Niño, la implementa-ción de la Iniciativa Centro de Salud Amigo de la Madrey el Niño, la adhesión al Código de Comercializaciónde Sucedáneos de la Leche Materna, la promoción de laimplementación de varias encuestas de Prevalencia enLactancia Materna en las jurisdicciones y la consolida-ción a nivel nacional de los datos jurisdiccionales, y eldesarrollo de un nuevo software para el procesamientode los datos de estas encuestas.

Estas estrategias se desarrollan mediante un trabajo con-junto, sostenido y articulado con los equipos de los pro-gramas Materno Infantiles de las jurisdicciones, socieda-des científicas, organizaciones no gubernamentales, yprofesionales de reconocida trayectoria en el tema.Algunas de estas estrategias cuentan con el anteceden-te de varios años de desarrollo e implementación, ycada una de ellas contribuye al logro de las metas yobjetivos fijados.A continuación se presenta el consolidado del trabajo

Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Acciones ddesarrolladas ppara ppromover lla llactancia mmaterna yysus rresultados

Page 22: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

22

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

En este número se publican los trabajos premiados en elConcurso Nacional para Becas de Estímulo “LaAtención Primaria de la Salud y el Programa Remediar”.Los trabajos seleccionados proceden de todos los puntosdel país, y el objetivo de su publicación es difundir lasdiferentes acciones, generando ideas y favoreciendo lacomunicación. Los trabajos tiene características diversas entre sí: algu-nas se caracterizan por su rigor metodológico, otros porsuperar obstáculos difíciles a través de una creativa apli-cación de tecnología apropiada, y otros por su valiosoaporte al diagnóstico de la problemática local o su fuer-te valor testimonial. Dado que se trata de becas de estímulo, la publicación

del trabajo irá acompañado por un comentario editorialsobre sus beneficios y aspectos a perfeccionar, a fin detender al fortalecimiento de la calidad en la AtenciónPrimaria, entendida como “atención sanitaria esencial,basada en la práctica, en la evidencia científica y en lametodología y la tecnología socialmente aceptables”1.

“Lactancia Materna: factores que inciden en su exclusi-vidad” fue elaborado por agentes de salud de la locali-dad de Laguna Blanca, en la Provincia de Formosa. Esun estudio transversal que permite identificar notablesdiferencias en la frecuencia de lactancia materna entredos comunidades: una de aborígenes Toba (Qom) y laotra de población criolla. Las diferencias observadas

11OOMMSS - UUNNIICCEEFF:: ""DDeeccllaarraacciióónn ddee AAllmmaa - AAttaa"".. 11997788.. PPáárrrraaffoo VVII..

"La AAtención PPrimaria yy eel PPrograma RRemediar". TTrabajos ppremiados

Figura 11. Mediana de la proporción de niños con lactancia materna exclusiva a los 4 y 6 meses de edad.

Según puede observarse, desde 1998 a 2004 se ha registrado un incremento importante en el valor de la medianatanto de lactancia materna exclusiva al 4º como al 6º mes de vida. En la mitad de las provincias de las que se dispo-ne de información del año 2004, al menos el 50% de los niños de 4 meses de edad son alimentados exclusivamentea pecho, en tanto que la proporción de niños amamantados en forma exclusiva al 6º mes, en la mitad de las provin-cias es al menos de 33%.

realizado por distintas provincias, que han remitido sus datos permitiendo visualizar de manera gráfica el recorrido dela evolución de las medianas de lactancia que sintetiza los efectos de las estrategias en conjunto entre el año 1998 y2004. La información fue obtenida mediante la metodología propuesta por OPS/OMS, a partir del recordatorio de lasúltimas 24 horas utilizando el programa LACMAT.

Page 23: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Carmen Liliana Arce y Lidia Wagner - CAPS Laguna Blanca. Formosa

Lactancia MMaterna: UUn eestudio aacerca dde llos ffactores qque iinciden een ssuexclusividad

23

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

posiblemente no sean efecto de la actividad del sistemasanitario, sino de diversas tradiciones de cada comuni-dad. El trabajo está presentado ordenadamente, y per-mitirá profundizar en los factores culturales que determi-naron la diferencia.

“Por un barrio saludable y una comunidad sana” es unproyecto de trabajo desarrollado por agentes de laProvincia del Chaco, y dirigida hacia dos comunidadesque presentan muchos de los estigmas de la marginali-

dad. Las metas son ambiciosas, y han abarcado unadiversidad de actividades para dar respuesta en formaintegral al problema. En este caso la historia está porcontarse: los resultados que se alcancen podrán dar lamedida de la posibilidad de mejorar esta realidad quea menudo se resiste a nuestros deseos, probando en loslímites del sistema. No debiera provocar desánimo si nose obtuvieron todos los deseados, ya que igualmentepermitirá un aprendizaje y un perfeccionamiento paraseguir avanzando.

Introducción:

El presente trabajo se llevó a cabo en las localidades deLaguna Blanca y La Primavera. Ambas situadas al nortede la provincia de Formosa, dentro del departamento dePilcomayo, sobre la ruta nacional nº 86.La leche materna contiene todos los elementos para cum-plir con exactitud todas las necesidades del recién naci-do y el lactante menor, otorgando ventajas inmunológi-cas, antiinfecciosas, psicológicas y económicas.Siendo la principal fuente de alimentación en la prime-ra etapa de la vida, nos propusimos observar su dura-ción actual, como así también los factores que puedenincidir en la misma dentro de la población de LagunaBlanca (criollos) y la de la Colonia La Primavera (etniatoba). Todo ello en el marco de prevención de determi-nadas enfermedades dentro de la atención primaria dela Salud.

Objetivos:Determinar la duración de la lactancia materna exclusi-va en menores de 6 meses en dos comunidades de dife-rente nivel socioeconómico, cultural y étnico.Enumerar los factores que intervienen en la interrupciónde la lactancia materna.

Material yy mmétodos:En la investigación se desarrolló un estudio observacio-nal, donde no se manipularon las causas o factores, úni-camente se observó el fenómeno estudiado. Además deser transversal debido a que se basó en la identificacióny observación de dos grupos bien definidos, expuestosa un factor que en el futuro podría producir daños en la

salud, con la finalidad de conocer la incidencia y esti-mar la asociación estadística o no al factor con el daño.Se utilizó el método comparativo. Los instrumentos fue-ron la entrevista y la estadística, corroborándose con lastécnicas antropométricas que determinaron el crecimien-to y desarrollo de la población en estudio.

Población:Niños de hasta seis meses de edad que se encuentranincluidos en el programa materno infantil sin patologíasasociadas.

Muestra:La muestra fue seleccionada al azar, se tuvo en cuentaque los niños:Tengan hasta seis meses de edad.Pertenezcan a una de las colonias mencionadas.Se tomó un total de 240 niños, perteneciendo 120 acada una de las comunidades, a los que se los identifi-có como grupo A (comunidad criolla) y grupo B (comu-nidad aborigen).

Resultados:Acorde a los datos recogidos durante el trabajo decampo, se ha podido observar que del total de 240niños, 173 han sido alimentados con leche materna enforma exclusiva hasta el sexto mes de vida. Esto consti-tuye el 58, 48 % de la población.Sin embargo al analizar en forma separada a ambosgrupos los resultados fueron los siguientes:Grupo A: De 120 niños que constituyeron la muestra, 36 recibie-ron leche materna en forma exclusiva hasta el sexto mes

Page 24: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

24

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

de vida. Esto aún es más impactante si vemos que 84(70%) bebés de los casos restantes, han incorporado alprimer mes de vida agua o té; sólo uno lo incorporó alcuarto mes de vida.Las causas aludidas fueron: 40 (47%) por cuestioneslaborales de la madre, 25 (30%) por tener poca leche,15 (18%) no sabían o no contestaban, 3 por mastitis(4%) y un niño (1%) que incorporó al cuarto mes, por-que la madre consideró que la leche no lo satisfacía(gráfico Nº 3). El total de madres que alimentan a sushijos hasta el sexto mes de vida constituye el 30% (vergráfico Nº 1).Grupo B:En este grupo se encontró que sólo once niños no reci-bieron amamantamiento exclusivo hasta los seis meses,esto constituye el 0,9% del total de la población estudia-da.

Gráfico NN°º 11. Causas de interrupción de la lactanciamaterna exclusiva en mujeres criollas. DepartamentoPilcomayo, Formosa, 2004

Discusión yy ccomentarios

Esta investigación se llevó a cabo a partir del mes deenero, cuando el hospital Rural de Laguna Blanca pasóa ser Hospital Distrital, produciéndose el cambio deadministración y las incorporaciones de especialistas,como los pediatras. Al efectuarse el control del niñosano se notó en el grupo A la recurrencia de niños conbajo peso, mientras que en el grupo B se producía locontrario, los niños con sobrepeso eran mayoría.Creyendo que esto último se producía debido a la incor-poración de farináceos, almidones e infusiones en ladieta alimentaria de los niños menores de seis meses, se

decidió hacer un estudio de cohorte, abarcando estafranja poblacional y compararla entre ambas.Más allá de que los resultados no fueron los esperados,se efectuaron nuevas entrevistas con el grupo B dondese descubrieron datos muy interesantes. Si bien la dietade los adultos está basada en los alimentos que mencio-nábamos anteriormente, los niños recién nacidos y hastael año de vida deben ser alimentados con la lechematerna, incorporando alimentos a partir de los seismeses de vida, como el agua o algún té. La leche mater-na es sumamente importante en las primeras etapasdebido a que si es alimentado de otra manera, el bebéaborigen crecerá con problemas para desarrollarse ensu medio.Este “no podrá cazar, pescar, no podrá tener capaci-dad para desarrollar su cuerpo (ana lóc) porque rompióla cadena o relación que debe tener con la madre (añilate e) y además la enfermedad (lalolaxa) lo perseguiráa tal punto que puede llegar a matarlo (lasouaxac)”. “Elser humano es un animal (Shiguiac) más creado porDios (ñi immatalec) por lo tanto en su naturaleza está elhecho de alimentar a su cría hasta que ésta pueda valer-se mínimamente por sí mismo, la mujer que no da demamar (ana ltete) así ,no es una madre (añi late ´e )completa” . Este pensamiento se encuentra muy arraigado entre lasmadres tobas y constituye socialmente la razón másimportante para que no se interrumpa la lactancia antesde los seis meses. La incorporación progresiva de ali-mentos quedará más adelante con carnes y algunos ani-males que no estén prohibidos según la edad del niñopequeño, comenzarán con las aves (qoyo), luego la deotros animales; en cuanto a las frutas incorporará sola-mente cítricos.

En cambio en el Grupo A, a pesar de las razones quedieron las madres para justificar la interrupción de lac-tancia materna exclusiva, notamos que el imaginariosocial es diferente, aparece el consumismo provocadopor las propagandas en la televisión y las diferentesposibilidades de reemplazar la lactancia por productosmás “completos”, como por ejemplo aquellos yogures,cuyo marketing promete ser el mejor reemplazo de laleche materna. Tienen acceso a la tecnología y estoinfluye en el comportamiento de las madres en cuanto ala duración de la lactancia, y en muchos casos siguen“consejos” que aparecen más que nada como propa-ganda de alguna técnica o modelo para que el niñocrezca sano y fuerte.

Page 25: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Propuestas

Ante esta perspectiva se conformó un equipo integradopor pediatras y una trabajadora social con el fin dedesarrollar el siguiente plan de acción:Fomento de la lactancia materna durante el embarazo,conociendo las expectativas de la madre, motivándolasdando información acerca de los beneficios de la lactan-cia para que se puedan prevenir problemas.Fomento de la lactancia materna en el parto y puerpe-rio inmediato. A través del alojamiento conjunto, de lasenseñanzas de posiciones para amamantar, las técnicaspara retirar el pecho del bebé y apoyo a las mamás debebés prematuros sobre aspectos prácticos fundamenta-les.Fomento y apoyo de la lactancia materna después delalta hospitalaria. Por medio del apoyo y seguimiento dela lactancia después del alta de la madre. A fin de con-tinuar con la lactancia exclusiva se reafirman permanen-temente algunos conceptos a la madre durante el segui-miento de los niños y se orienta a aquellas que trabajany no pueden llevar a sus niños al trabajo. En los casosde madres que alteran la lactancia exclusiva se averi-guan las causas a fin de orientarlas. Por ejemplo en loscasos de pezones dolorosos, candidiasis, grietas, tapo-namiento de conductos o mastitis, se realizan las accio-nes correspondientes a fin de solucionar el problema yrestablecer la lactancia en forma inmediata.Fomento de la lactancia materna a los padres. Se lesinforma sobre diez acciones fundamentales que éstosdeben tener en cuenta durante la lactancia: estimular asu mujer a amamantar, compartir el cariño de la esposacon el bebé, participar del momento de la lactancia,cooperar con la atención al bebé, ser paciente y com-

prensivo, mantenerse sereno, saber cuándo reanudarlas relaciones sexuales con la esposa, atender a losotros hijos - si los hubiera - , no darle chupete o mama-dera al bebé y respetar los tiempos sexuales de lamujer.

Recomendaciones:

Dentro de los profesionales existen diferentes criteriosrespecto de la duración de la lactancia exclusiva .Acorde con las recomendaciones de la O.M.S. éstadebe llevarse a cabo hasta el sexto mes de vida(Resolución WWHA 47.5 de la 47 Asamblea Mundialde la Salud, del 9 de Mayo de 1944). Y en cuanto al destete se tiene en cuenta que es un pro-ceso, que implica tiempo y dedicación por parte de lospadres debido a que éste se inicia con el primer alimen-to distinto de la leche materna que el niño incorpora yculmina con la suspensión definitiva del pecho. Se tie-nen en cuenta - desde el punto de vista madurativo - lacapacidad de tolerancia digestiva para las proteínasheterólogas, además de la adecuación psicomotriz parasu aceptación y la dentición temporaria que se iniciamás o menos en esa etapa.

Esta experiencia se llevó a cabo a través de charlas enlos consultorios donde la consultante es asesorada porel médico tratante; asimismo se refuerza la informacióncon la entrega de folletos que permiten el intercambiode ideas y una mayor comprensión, la colocación de afi-ches en lugares visibles y estratégicos y la difusión en losmedios masivos de comunicación locales reafirmando elmensaje.

25

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Por uun bbarrio ssaludable yy uuna ccomunidad ssanaNarváez M Soledad, Buittoni Alfredo, Gómez Marta, Merlo Rosa, Candia Rosa, Melgarejo Darío, López Antonia, Chamorro Yanina, Medina Julia, RolonFrancisco, Montiel Susana, Atienza Pabla. Provincia del Chaco.

Introducción:

A partir de que en el año 2002, se pusiera en vigenciael Programa Remediar , de distribución gratuita de medi-camentos esenciales, desaparece una demanda quepersistiera por años en la comunidad : “la necesidad delmedicamento”.

Así, desde entonces, los servicios de salud dan cober-tura a la atención de la enfermedad como tal, desde laasistencia hasta la provisión del medicamento, para sutratamiento y eventual curación.Con el paso del tiempo, el equipo de salud comenzó apercibir, que era necesario realizar otras intervencionesdesde el Centro de salud, ya no puramente asistenciales

Page 26: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

26

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

sino preventivas y promocionales hacia la comunidad. Se incorpora el “concepto integral de salud” y la rele-vancia del medio ambiente como condicionante directodel estado de salud de la población.Surge así el análisis de la Atención Primaria de la Saludcomo tal y la necesidad de implementar un nuevo mode-lo de gestión desde el equipo de salud como responsa-ble de su comunidad.Este nuevo modelo de gestión incluye un proceso decambio que comprende una reorganización del servi-cio, aprender a trabajar en equipo, optimizar nuestrofuncionamiento interno, y prepararnos para el desarro-llo de actividades extramuros.Dentro de esas actividades extramuros: el equipo desalud comienza a trabajar en un Proyecto Comunitario,que decidimos llamar: “Por uun bbarrio ssaludable yy uuna ccomunidad ssana”

Fundamentación yy ddiagnóstico dde ssituación:A partir de la realización de un censo poblacional ini-ciado en el mes de junio del corriente año y de la obser-vación de los diferentes barrios del área de coberturadel centro de salud, se arriba a un diagnóstico situacio-nal y a un mapeo ecológico.El área de cobertura del centro de salud, comprendevarios barrios carenciados y asentamientos, con unapoblación estimada en 6.700 habitantes. El proyectose implementará inicialmente sólo en dos espacios: enun barrio y en un asentamiento, que incluyen a 2.000habitantes aproximadamente, en su mayoría pertene-cientes a hogares NBI, donde el hacinamiento y las defi-cientes condiciones de saneamiento ambiental, constitu-yen la regla. Basurales a cielo abierto, minibasurales,chancherías , lagunas contaminadas y una ccomunidadpoco ssolidaria yy ppoco rrespetuosa dde llas nnormas dde ccon-vivencia ssocial, (características, producto de su historiacomunitaria), son algunos de los condicionantes para laelección realizada. ¿Por qqué el BBarrio LLote 2202? Asentamiento dondeviven 254 familias con un promedio de 5 hijos cadauna, en condiciones de hacinamiento, sin trazado decalles, ni zanjeo; en viviendas precarias muchas sin redintradomiciliaria de agua y sin adecuada disposición deexcretas, con basurales a cielo abierto y minibasuralescada tres o cuatro viviendas, focos de contaminaciónambiental y de proliferación de vectores.¿Por qqué eel bbarrio LLuz yy EEsperanza? En él habitan 134familias, con un promedio de 5 hijos cada una, enviviendas de material con varios ambientes y unidadessanitarias adecuadas, con red intradomiciliaria de aguay luz eléctrica. El barrio está sin uurbanizar: carece deapertura de calles, zanjeo y electrificación pública. No

se realiza la recolección regular de residuos desde lamunicipalidad y posee dos grandes basurales a cieloabierto, minibasurales y una laguna de aguas contami-nadas, transformada también en gran basural. Estebarrio es inundable en días de intensas lluvias.

Según los registros estadísticos del centro de salud : laspiodermitis, diarreas, infecciones de la piel y parasito-sis; prevalecen durante los meses de verano y tienen unamayor incidencia en estas dos poblaciones selecciona-das para implementar el proyecto.

Ambas ccomunidades rreúnen ffactores nnegativos ccomunes, pperjudiciales ppara lla salud dde lla ppoblación ,, qque pprin-cipalmente aafectan aa nniños ppequeños, ccausando eenfer-medades iinfecciosas yy pparasitarias que aalteran ssu ccre-cimiento yy ddesarrollo ,, iinstalándose lla ddesnutrición ccomoregla ,, qque ccondicionará yy llimitará eel ffuturo dde lla ppobla-ción, ddeteriorando ssu nnivel dde ssalud yy ssu ddesarrollo ssocioeconómico.

¿Cómo ccomenzamos aa ppensar een uun bbarrio ssaludable yyuna ccomunidad ssana?Luego de varias reuniones del equipo de salud y delanálisis del diagnóstico de situación comunitario, consi-deramos:Que tenemos que aprender a ver la salud desde unpunto de vista integral.Que no sólo debemos atender a los pacientes enfermos,si no que debemos tratar de que no se enfermen.Que una adecuada eliminación de excretas, agua segu-ra y un medio ambiente limpio, nos ayuda a mantener-nos sanos.Que los minibasurales y los grandes basurales a cieloabierto son verdaderos focos de contaminación, deinfección y de propagación de enfermedades.Que no es sólo un problema de recolección de los resi-duos, de animales sueltos que se alimentan de la basu-ra, y de la presencia de vectores.Que el hacinamiento incluye a personas y también alos animales domésticos.Que es necesaria y urgente la promoción de hábitossaludables.Que la población debe cambiar su actitud ante el medioambiente. Que todos merecemos vivir en un barrio saludable.Que todos podemos colaborar en ello, haciendo uso delos recursos que poseemos.Que la salud es un derecho individual, pero todos tene-mos la responsabilidad de preservarla.Que podemos ser ejemplo para imitar.

Por llo ttanto ,, ccomo eequipo dde ssalud yy mmiembros dde uuna

Page 27: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

comunidad ,, ppensamos een lla ffactibilidad dde iimplemen-tar uun pproyecto dde mmejora ddel mmedio aambiente, bbasadoen uun mmodelo dde ggestión qque sse ssustente ssobre ttres ppila-res ffundamentales:

1.Una permanente pparticipación ccomunitaria.2.Una red dde iinteracción ccontinua eentre ddistintos ssecto-res ee iinstituciones dde lla ccomunidad, a fin de coordinaracciones en relación a la conservación de un medioambiente saludable, economizando recursos y optimi-zando las intervenciones participativas en el Proyecto.3. Una prioritaria y constante iintervención eeducativa.

Con eel oobjetivo pprincipal dde:Mantener un medio ambiente saludable para mejorarla calidad de vida de la población.

Y aa ppartir ddel ccumplimiento dde oobjetivos mmás eespecíficos:Asegurar la disponibilidad suficiente de agua potable yla adecuada eliminación de excretas en cada vivienda.Ordenar y clasificar los residuos a nivel familiar, revalo-rizarlos económicamente y así, abrir un posible campolaboral para jóvenes del barrio que no estudian ni tra-bajan.Fomentar la limpieza del barrio.Lograr una adecuada recolección municipal facilitandoel trabajo de los recolectores y evitándoles accidentes. Lograr que los dueños atiendan y cuiden a sus anima-les domésticos: perros , gatos y caballos, para que nodeterioren el medio ambiente. Erradicar los grandes basurales y los minibasuralescomo focos de contaminación ambiental.Combatir vectores que afectan la salud de la población. Parcelar, abrir calles, zanjeo: urbanizar las áreas queno lo están.Educar ccon eel eejemplo yy aa ttravés dde ccharlas yy ttalleres ddecapacitación: ppara aadultos een eespacios ccomunitarios yypara aalumnos ddesde eel áámbito eescolar.

El logro de estos objetivos mejorará la higiene delbarrio y lo hará más saludable.

Nuestra misión, ddesde eeste PProyecto ees:”Mejorar lla ccalidad dde vvida dde lla ppoblación yy eel nnivelde ssalud dde nnuestra ccomunidad, aa ppartir dde lla ppromo-ción dde hhábitos ssaludables, lla ssolidaridad eentre vveci-nos, lla cco-ggestión ssocial, lla ccapacitación ccontinua yy eelcompromiso dde lla pparticipación dde ttodos, ppara ppreser-var uun mmedio aambiente qque ggenere bbienestar”.

¿Cómo ccomenzamos aa ttrabajar een eeste pproyecto?*-CConvocando:

A representantes de diferentes sectores e instituciones dela comunidad, para priorizar la “intersectorialidad”como mmodelo dde ggestión en este proyecto. ( Escuelas,iglesia, municipio, saneamiento ambiental, centro anti-rrábico, departamento de erradicación de vectores,Cáritas)A los vecinos y sus representantes, para comprobar siellos tenían interés en participar del proyecto, para queparticipen en su elaboración, establezcan cuales son losproblemas prioritarios a resolver, cuales sus demandas ysi las necesidades definidas por el equipo de salud sonpercibidas y sentidas por la comunidad. A todos los integrantes del equipo de salud como res-ponsables de la salud de la comunidad que vive o tra-baja en el área de cobertura del centro de salud..

¿Por qqué? Porque lla pparticipación aasegurará eel ééxito ddel pproyec-to, yya qque eentendemos qque ssi bbien lla ssalud ees uun ddere-cho iindividual, ppreservarla ees uuna rresponsabilidad ddetodos.¿Qué aactividades pprevias yya rrealizamos? :1-Reunión informativa, para convocar , motivar y adhe-

rir al proyecto. 2-Reunión participativa para definir los problemas yestablecer las estrategias de acción. 3-Reunión participativa para fijar objetivos, y delinearun cronograma de actividades en forma coordinada ysecuencial para no superponer acciones y no desperdi-ciar recursos.4-Reunión participativa entre las instituciones y sectores

interesados , para la firma conjunta de un “acuerdo decooperación”, a fin de fortalecer el compromiso y pro-mover un sistema de trabajo en red, asegurando la par-ticipación continua de la sociedad, lo que determinarála sustentabilidad de este proyecto.

¿Qué eestamos hhaciendo yya?

Actividadees eeducativas“ Hábitos saludables para un barrio saludable”.Todas las partes intervinientes en este proyecto coinci-den en que los hábitos de la población, en esta comuni-dad, son responsables directos de las condiciones delmedio ambiente.Las intervenciones educativas se realizan desde las dife-rentes instituciones hacia los diferentes sectores de lacomunidad , esto continuará en forma regular y constan-te durante toda la duración del proyecto, para adultosdesde espacios comunitarios y para niños desde elámbito escolar. Desde lla EEscuela PPrimaria yy EEGB, hhacia lla ccomunidad:

27

Page 28: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

28

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Proyecto: “Mirándonos”:Los adolescentes de la escuela,en una primera etapa reflejan la realidad, con dibujos ypinturas, minibasurales y basurales a cielo abierto , enuno de los barrios. En una segunda etapa recrearán lamejora de esos espacios, con propuestas compartidascon los mismos vecinos. Proyecto: “Clasificar ppara rreciclar yy gganar”: Promociónde la clasificación de los residuos en el hogar, previo ala recolección municipal. Los alumnos reparten en lacomunidad bolsas residuales de diferentes colores ypromueven la clasificación de los residuos “casa porcasa”.Proyecto: “Lavándonos llas mmanos ,, nnos ccomprometemoscon nnuestra ssalud”: Promoviendo un hábito saludable:los niños se lavan las manos a la entrada y a la salidade la escuela. (Este proyecto se implementará en el perí-odo lectivo 2005.)Desde eel CCentro AAntirrábico dde lla cciudad ::Para concientizar a la población sobre la necesidad demodificar hábitos, como el maltrato hacia los animales,su abandono o falta de cuidado.-Una intervención educativa: Charlas, desde la escuela,para los niños. -Una intervención preventiva y asistencialista: Días decampaña de vacunación antirrábica a los perros delbarrio que poseen dueño y tratamiento para la entero-parasitosis y ectoparasitosis a los perros que la presen-tan. Desde eel DDepartamento dde CControl dde VVectores ddel

Ministerio dde SSalud:-Intervención educativa: Charlas de capacitación paracombatir vectores: se dictan desde el centro de salud ydesde espacios comunitarios.-Intervención asistencial: Luego de constatar orden y lim-pieza en las viviendas se realizan las fumigacionesnecesarias. Desinfecciones de zanjas, luego de su lim-pieza.Fumigación de viviendas.Desde eel CCentro dde SSalud:-Charlas por el equipo de salud en las escuelas:Promoviendo el proyecto y la importancia de la partici-pación de la familia. -Charlas de capacitación: En saneamiento ambiental yhábitos saludables a referentes comunitarios; con unenfoque preventivo y para realizar promoción en lacomunidad. (Curso dde PPromotores dde ssalud yy mmedio aambiente : parajóvenes ).Desde lla MMunicipalidad:-Charlas informativas para vecinos, sobre ordenanzasmunicipales y normas de convivencia social, brindadasen espacios comunitarios.-(Período 2005)“…y ccomprenderemos llos bbeneficios dde vvivir een uunambiente ssaludable”. Este proyecto se extenderá hasta Noviembre del 2005,confiamos en poder extenderlo por un año más y en unfuturo cercano implementarlo en otros barrios.

Todos los medicamentos distribuidospor el Programa Remediar tiene laaprobación de la Administración

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Page 29: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

29

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Tal como les habíamos anticipado, desde Remediarintentaríamos mantenernos en permanente contacto,sobre todo desde la reconfortante experiencia que nosunió en el cierre del 1º Concurso de Relatos, que llevá-ramos a excelente término en abril del corriente año.

Por eso nos resulta muy grato comunicarles que elPrograma PROAPS- Remediar convoca a todos sus efec-tores y a su comunidad a participar en el CONCUR-SO NNACIIONAL DDE ““PROYYECTOS LLOCALES PPARTIICII-PATIIVOS”

En la primera oportunidad quisimos escuchar susrelatos sobre experiencias conmovedoras y movilizado-ras; ahora queremos ayudarlos a llevar a cabo los sue-ños que ustedes y su comunidad anhelan para mejorarla salud de todos. Los invitamos a que planifiquen ypara planificar participativameentee necesitamos la visiónde los que trabajan en el Equipo Formal de los CAPS,pero también la de los demás actores, la de aquellosque conviven con los hechos que cotidianamente vemosque suceden.

¿Qué entendemos como planificación pparticipativa?

Mirar hacia delante con esperanza (prooyeectar),de forma organizada (planificar),y con la democratización de la gestiónlocal (visión eestratégica ddee lla rreealidad)

Dichos proyectos deben presentarse con un formatopredeterminado antes del 14 ddee ooctubree y los ejes temá-ticos son de libre elección. Se premiará con $1.000cada proyecto seleccionado y se financiará con unaporte de $4.000 la ejecución de los mismos, como asítambién se premiará con 24 Menciones de Honor a losmejores de ellos.

Es nuestra intención que a través de este concursonacional, cuyas bases adjuntamos (también pueden serconsultadas en nuestra página web,) continuemos coneste diálogo que nos facilita un contacto fluido que tien-de a fortalecer la Ateención PPrimaria ddee lla SSalud.

Nuestra línea gratuita 0800-6666-33300 está a vues-tra disposición para aclarar cualquier duda sobre losmecanismos de este Concurso.

Como siempre descontamos vuestra participación yaguardamos ansiosos sus geniales ideas. Los saluda-mos muy atentamente.

Dra. Graciela VenturaCoordinadora General

PROAPS - REMEDIAR

Continuemos pparticipando...

Page 30: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

30

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

Podrán participar de este Certamen todos los equiposde salud y/o integrantes de los mismos que trabajen encentros de atención primaria de la salud que sean CAPSefectores del Programa Remediar.

Por cada CAPS efector se podrá presentar como máxi-mo un (1) proyecto

Los integrantes de un equipo de salud que trabajan enmás de un centro de atención primaria podrán partici-par en dos (2) proyectos distintos como máximo.

Se recibirán proyectos hasta el día 14 de octubre de2005 a las 15 hs En caso de ser enviados por correose tomará como válida la fecha del sello postal.

Los trabajos deben ser dirigidos a:

Los trabajos deberán ser presentados de la siguientemanera:

a) Papel A4 color blanco.b) No superior a 4 (cuatro) carillas, ni inferior a 2 (dos)carillasc) Fuente Arial, tamaño 12d) Párrafo espaciado sencillo.e) El 11º ssobre ccerrado deberá contener:

• Un original y una copia identificado a través de unseudónimo;• Planilla de Resumen Consolidado de ProblemasOrdenados (B);• Planilla de datos y firmas de los participantes de lacomunidad (C);• Grilla para el registro e identificación de causas delProblema ubicado en 1º lugar (D);• Grilla para el registro de Actividades y Estrategias (E).

f) El 22º ssobre ccerrado deberá tener como remitente elseudónimo en hoja interna deberá figurar:

• El seudónimo;• El número de efector;• El nombre del Caps;• La dirección, especificando localidad, CP y Provincia;• El título del trabajo; • El nombre y DNI de sus autores;• Formulario completo con designación de un represen-tante con nombre y apellido y DNI autorizándolo a reci-bir la capacitación y el premio en representación delgrupo.

Una comisión de expertos en Planificación LocalParticipativa preseleccionará un máximo de 1.000 tra-bajos de los CAPS de todo el país, el que deberá expe-dirse antes del 1º de noviembre de 2005. Se asignaráun cupo de becas por Provincia. Dichos proyectos reci-birán una Capacitación que se distribuirá en 5 talleresregionales.

Esos pre-proyectos reformulados con los contenidos dela Capacitación serán evaluados por un Jurado de exce-lencia conformado por la Comisión AsesoraIntersectorial (C.A.I), cuyos miembros permanentes sonCáritas, Cruz Roja, UNICEF, C.O.M.R.A., Red deProfesionales de la Salud de la Conferencia EpiscopalArgentina, Consejo Nacional de Coordinación dePolíticas Sociales (CNCPS), O.P.S., y el Coordinador delPrograma REMEDIAR, el que seleccionará 200 proyec-tos y deberá expedirse antes del 1º de marzo de 2006.

Los 200 Proyectos seleccionados por la C.A.I. recibiránun premio de $1000 cada uno, cuyo destino queda acriterio de los autores.

Los 200 Proyectos seleccionados recibirán un aporte de$4000 para su ejecución, con metas prefijadas y moni-toreadas.

Las fechas de desembolso del financiamiento del proyec-to no superarán los 6 (seis) meses.

Ninguno de los premios podrá ser declarado desierto a

Bases ddel CConcurso NNacional dde PProyectos LLocalesParticipativos

Concurso NNacional dde PProyectos LLocales PParticipativos“Programa REMEDIAR”. At. Prof. Silvia Pachano. PROAPS – REMEDIAR. Ministerio de Salud de laNación.Av. 9 de Julio 1925 – Piso 8° - Casillero 54(C1073ABA) Buenos Aires. República Argentina

Page 31: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

31

Atención Primaria de la Salud

Vol.3 - Nº 19 - Agosto / Septiembre 2005

nivel nacional pero sí a nivel provincial y en este casose reasignará el cupo entre el resto de las provincias.

Se seleccionarán los mejores trabajos por cada jurisdic-ción, los que recibirán una mención de honor.

Los ganadores serán informados por medio de la pági-na web y del Boletín del Programa REMEDIAR.

Los representantes de los trabajos distinguidos con“Mención de Honor” se comprometen a asistir al actopúblico de reconocimiento con autoridades nacionales,provinciales y del BID, a realizarse en fecha a confirmarcon la anticipación debida. Los pasajes y viáticos quedevenguen de estos traslados estarán a cargo de REME-DIAR.

Los representantes de los trabajos premiados se compro-meten a presentarlos en los actos que oportunamente seconvoquen para su divulgación.

El Ministerio de Salud/ Remediar se reserva la facultadde publicar los trabajos premiados, en la páginaweb y en el Boletín del programa REMEDIAR.

Los Proyectos no premiados serán conservados por unplazo de tres (3) meses.

La participación en este Certamen supone la aceptaciónde las Bases establecidas siendo inapelable el fallo delJurado.

Se encuentran inhibidos de participar: miembros deljurado y sus familiares directos, como así también miem-bros del PROAPS- Remediar /PROAPS-Córdoba.

El Ministerio de Salud y Ambiente y el PROAPS- REME-DIAR se reservan la facultad de desestimar un proyectopresentado por un integrante de un equipo de saludque, a su vez sea funcionario público de carácter políti-co, cuando dicha circunstancia pueda presumiblementeafectar la libertad de elección del jurado.

Buenos AAires, aagosto dde 22005Consultas: 00800-6666-33300-

www.remediar.gov.ar/novedades.

Page 32: Control del Niño SanoControldel Niño Sano - Inicio186.33.221.24/medicamentos/files/Boletin19.pdf · Boletín PROAPS - REMEDIAR VOLUMEN 3. Nº 19 - agosto / Septiembre 2005 Plan

“CAPS”

Salita de barrio, del paraje, del monte ode las pampas.Antigua Siberia, del vetusto hospital,aguantadero de los confinados,Ahora te llamamos pomposamente CAPS.Allá a lo lejos del tiempo, en aquel VillaSoldati, perdido entre basura humeante ydesesperanza, fueron a parar mis huesos.Lacarra 3700……La Siberia era el castigo para loscimarrones y mal arriados del sistema.Minga de concurso……Confinados del saber aséptico yacadémico, desterrados del hospital y susfundamentales saberes.Una invisible pared nos separabaasépticamente de donde estaban losbuenos, los de los claustros hospitalariosfríos y despersonalizados.Allí, donde los doctores, transcurríamosnuestro saber entre matemáticos númerosde cama.La cama 10, la cama 6, la cama 8, era laúnica identidad permitida a la María, alJuan, o al Pedro.En la salita, el Tamba era el Tamba, la Susi,la Susana de transitar nocturno y callejero,la Beba la almacenera del barrio, y losniños, changos, gurises, pibes, pendejos,guachines, piojos......En la salita, la mejor enfermera no era laque mejor hacía el café, era unacompañera.La trabajadora social, el sereno lamucama, todos éramos compañeros.Compañeros que como la palabra lotransmite, compartíamos el pan.Hacíamos de la interdisciplinariedad un

hecho. La vivíamos.Allí aprendí lo que la facultad me habíaocultado:Que las enfermedades no enferman atodos por igual;Que el calor y el frío también matan; quelos dolores duelen más con los bolsillosvacíos; Cómo los pobres envejecen atranco largo;Aprendí cómo pierden los dientes los queluchan por comer;Aprendí que si bien la muerte nos iguala,no todos morimos de igual forma;Que la tuberculosis no estaba en retirada;Que la pobreza suele ser gris, y que elhorizonte para los pobres no es una metaposible; Que los que roban zapatillas sonángeles inocentes al lado de los que robanpaíses y esperanzas.En Lacarra cursé realidad en pocas clases.Me recibí de doctor de la salita.Mi diploma…. Cicatrices……Por eso, nuestra propuesta……Dar vuelta la historia.Construir desde las diferencias.J e ra rqu iza r a ese o l v idado ydesvalorizado Primer Nivel de la AtenciónFormal de la Salud.Recordar la historia para poder serprotagonistas de su construcción para elfuturo.Para que desde alguna estrella nossonrían; la Gorda Beba, La NegraCarrica, Marcial Camposano, y tantosotros que fueron muertos o desaparecidostrabajando en Atención Primaria de laSalud, antes de la Declaración de AlmaAta.

Dr. Carlos Pacheco, Programa REMEDIAR