Control Estadístico de La Calidad Del Proceso de Almacenamiento y Selección de Flores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control Estadístico de La Calidad Del Proceso de Almacenamiento y Selección de Flores

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURASESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

CONTROL ESTADISTICOProyecto: CONTROL ESTADSTICO DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y SELECCIN DE FLORES NATURALES CULTIVADAS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA.

Docente:Ing. Rosa Mara Sotomayor

Integrante:

Quispe Gutirrez, Mario Alexis

2015

OBJETIVOSGeneral:Analizar el proceso de almacenamiento y seleccin de flores naturales cultivadas en la ciudad de Arequipa.

Especficos:I. Determinar el proceso de almacenamiento de floresII. Determinar el proceso de seleccin de floresIII. Elaborar un anlisis del proceso de seleccion para identificar las caractersticas que puedan afectar la calidad.IV. Recomendar acciones para mejorar el proceso de almacenamiento y la calidad del producto terminado en caso que se necesite.

INTRODUCCINArequipa tiene una diversidad de especies botnicas y cuenta con un clima caracterizado por la ausencia de grandes diferencias trmicas y alta humedad relativa, apropiado para la produccin de un gran nmero de especies de flores de corte y plantas ornamentales, sin embargo an no se satisfacen las demandas nacionales.En Arequipa podemos encontrar diversidad de floresnaturales como claveles rellenos, claveles corrientes, rosas de diferentes colores, crisantemos amarillos y blancos, variedad de margaritas, ilucion, exofilia, esparago, gladiolos, etc. Las flores cuando son traidas del campo de cultivo, mayormente Uchumayo y Cayma, estas tienen que ser almancenadas de forma muy cuidadosa, ya que son delicalas y fragiles los petalos.La seleccin de las flores, por colores, tamaos y calidad depende mucho del estado de la flor.Diversas son las razones que condicionan la insuficiente satisfaccin de las demandas de flores cortadas en Arequipa y uno de estas es la falta de informacin de que disponen los productores.UTILIZACIN DE LAS HERRAMIENTAS BSICAS DE CALIDAD1) Lluvia de Ideas2) Estratificacin3) Diagrama Causa Efecto4) Muestreo5) Hoja de Recoleccin de Datos6) Histograma7) Diagrama de Pareto8) Matriz Causa Efecto9) Matriz Causa Solucin10) Anlisis del Proceso11) Anlisis de Capacidad del Proceso

LLUVIA DE IDEAS1. Cultivo de las flores en 3 meses2. Coloracion de las flores de manera artificial3. Cumplimiento con las leyes 4. Aceleracion del crecimiento de las flores5. Ingertos de flores de Lima a Arequipa6. Arreglos florales a base de vegetales7. Flores en forma de animales

Tabla 2. Principales especies cultivadas en Arequipa

Claveles rellenosRosascrisantemos

gladiaolosexofiliagirasol

MANEJO DEL CULTIVO Las flores, al igual que otros cultivos, requieren de un adecuado manejo para lograr altos rendimientos y calidad en las cosechas. Para lo cual se debe lograr una correcta preparacin de suelo, utilizando alternativas que mejoren y conserven las condiciones fsicas, qumicas y biolgicas del mismo, as como el empleo de alternativas nutricionales. Otro aspecto importante es la calidad de las semillas o posturas, que debe ser sembrada o plantada con los requerimientos necesarios para cada especie, as como las atenciones culturales que demanden cada uno. El manejo del agua es otro aspecto importante puesto que sirve de vehculo a los elementos que las plantas encuentran en el suelo para su nutricin. Por tanto la agricultura de regado se presenta hoy como una de las opciones ms viables para el incremento de la produccin, para lo cual es necesario la adopcin de tecnologas que permitan mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energa, haciendo compatible el proceso con la necesaria proteccin del medio ambiente. El regado no solo asegura contra la sequa, sino que permite la aplicacin ptima de la tcnica. Y de nada valdra el realizar con la mayor calidad la preparacin de suelos, siembra y las dems labores culturales si no se tiene en cuenta la etapa final de cosecha, poscosecha y comercializacin, para que el consumidor reciba un producto de alta calidad.

ESTRATIFICACINMedicionesTomaremos los tamaos de los crisantemos antes de su almacenamiento.MaterialesRegla o cinta metricaMedio AmbienteLugar fresco donde no entra los rayos del sol.

Hoja de Recoleccin de DatosPara determinar la caracterstica de calidad que afectaba la calidad de las flores por su tamao, se procedi a hacer un muestreo para poder contar con datos que permitieran comprobar el comportamiento del proceso para el almacenamiento de las flores, considerando que en cada paquete vienen crisantemos blancos entre 23 y 25 unidades, de los cuales una cantidad vienen con tallo muy corto.Tabla 1 paquetesCrisantemos blancos largosCrisantemos Tallo corto

1242

2243

3251

4244

5230

6245

7244

8242

9236

10244

11255

12241

13250

14241

15245

16234

17246

18234

19254

20225

21245

22254

23243

24231

25255

26242

27245

28256

29243

30241

Estadsticas descriptivas: C1

Variable RangoC1 38.03

INTERPRETACION:Evaluando el grfico obtenido, se puede observar que el lmite superior de control de la grfica P tiene un valor de 0.3529 y de igual manera el lmite inferior de control tiene un valor de 0Es necesario realizar una inspeccin del 100% debido a que existe puntos fuera de los lmites de control. En 4 y 13.

Tabla 2. Recomendaciones de cosecha y postcosecha de algunas especies de flores de corteEspecieCaractersticas y momentosCondiciones de conservacin

ClavelCuandolasfloresHayan comenzado a abrir o estn abiertosDeben ser conservadas a temperatura entre 3 y 5C

GirasolCuandolos captulos estn totalmente abiertosDeben ser conservadas a temperatura entre 7 y 9C y en posicin horizontal para evitar que lascabezuelas se curven hacia abajo

RosasCuando el botn inicia la aperturaDeben ser conservadas a temperatura entre 3 y 5C

GladiolosCuando se inicie la apertura de la primera florDeben ser conservadas a temperatura entre 4 y 6C en posicin vertical para evitar que las espigas florales se curven hacia arriba

Tabla 3. Fechas de mayor consumo de floresFechaConmemoracin

14 de FebreroDa de los Enamorados

8 de MarzoDa Internacional de la Mujer

1ro de MayoDa Internacional de los trabajadores

2do domingo de MayoDa de las madres

3er domingo de JunioDa de los padres

1 de NoviembreDia de los muertos

2 de NoviembreDia de los vivos

24 de DiciembreNavidad

31 de DiciembreFin de ao

7