5
Ámbito de las Finanzas – Análisis y Control Financiero.

Control Finanzas.docx

  • Upload
    dave

  • View
    8

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control Finanzas.docx

Ámbito de las Finanzas – Análisis y Control Financiero.

Page 2: Control Finanzas.docx

Compare y contraste los conceptos de utilidad contable y flujo de efectivo mencionando claramente y con sus propias palabras la diferencia entre ambos conceptos

Para poder realizar la comparación y/o contrastar estos términos como lo son la utilidad contable y el flujo efectivo, debo describir en primer lugar el significado de estos estados financieros los cuales son ampliamente utilizados en al ámbito contable son los que reflejan las condiciones financieras en las que se encuadran las organizaciones en un determinado periodo, estas herramientas nos proporcionan información concluyente respecto de las finanzas para poder o no realizar inversiones o negocios en un futuro y a su vez también proyectar para saber en qué pie se encontrara la organización en un futuro próximo.

Para realizar la diferenciación de estas herramientas las describiré a continuación.

Utilidad Contable.

En un sentido estricto, se puede decir, que la utilidad son los recursos que una organización posee después de realizar la asignación de costos y gastos que corresponden a las obligaciones contraídas en el momento de llevar a cabo las actividades de la organización en un periodo determinado.

De esta manera, queda en evidencia que la utilidad en contabilidad es “construida” a partir de la combinación de diferentes factores que interactúan en el desarrollo de las operaciones del negocio, al analizar entonces cuales son los elementos que interactúan en la construcción de la utilidad, encontramos que estos se relacionan con la combinación apropiada de los factores tradicionales de producción: tierra, trabajo, capital y dirección, así como la inclusión de los cambios en las valoraciones del activo y el pasivo durante un ejercicio especifico.

Flujo de Efectivo.

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Debe determinarse para su implementación el cambio de las diferentes partidas del Balance General que inciden en el efectivo.

Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.

Page 3: Control Finanzas.docx

Bueno en realidad el Flujo de Efectivo es un estado en donde se describe los movimientos en que interviene los recursos efectivos, es decir el dinero, durante un tiempo determinado, generalmente es evaluado a un año, en donde se describen los montos y las diversas formas de uso de la liquidez o dinero de la empresa, y nos clarifica y nos da una idea clara y precisa que se invirtió en Financiamiento, en Inversión y en Operaciones

En cambio, en la otra vereda en donde se encuentra el flujo efectivo, puedo mencionar o describir que este flujo está relacionado directamente con el efectivo circulante, puesto que este estado contable solo tiene en cuenta solo las ventas que ya fueron cobradas, convirtiéndose en efectivo para la empresa, como también considerar los gastos generados, gastos que sean cancelados en dinero efectivo. Todos estos flujos efectivos nos sirven para elaborar presupuestos para saber si se debe aportar más dinero a la organización. La siguiente es la fórmula simplifica lo que se entiende como flujo efectivo Activos totales = Pasivos totales + Capital contable

Financiamiento

Se refiere a los compromisos y recursos proveniente de instituciones crediticia bancos, financieras y otros

Operaciones

Se refiere a los recursos en dinero que hubo que invertir para mantener la empresa en perfecto estado para estar operando, sueldos, gastos, alquileres, pagos, retenciones, compras a proveedores, materiales, luz, teléfono

Inversión

Se refiere al el dinero invertido en inversiones de valores o propiedades que forman parte de los activos.

Utilidad Contable En cambio este se refiere a las ganancias obtenida en un empresa en el año tributario, se ha mantenido trabajando y colocando sus ventas y la diferencia de los ingresos menos los costos menos los gastos puede arrojar beneficios en el periodo a esto se denomina utilidad contable.

En definitiva la utilidad contable nos muestra e identifica a que nos debemos enfrentar, si es a utilidades o pérdidas en cada uno de los periodos contables comparados. Las utilidades se generan a partir de alguno de los siguientes estados financieros:

Costos de ventas

Ventas netas

Gastos de administración La siguiente es la fórmula para describir lo que es una utilidad

Page 4: Control Finanzas.docx

Ingresos– Gastos = utilidades (perdidas)

Bibliografía.