5
Subsector: Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y luego marque con una equis (X) o encierre en un círculo la alternativa que considere correcta según el elemento del género lírico requerido. 2 puntos cada una. 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al poema como composición lírica? a) Relata hechos reales b) Expresa sentimientos o emociones. c) Relata hechos fantásticos. d) Utiliza un lenguaje informal. 2. El hablante lírico es: a) El que lee el poema b) El que escribe el poema. c) El tema u objeto al que se refiere el poema. d) Quien habla en el poema (persona ficticia) expresando su mundo interior. 3. El hablante lírico del siguiente poema es: “Madre, cuando sea grande ¡ay!, ¡qué mozo el que tendrás! Te levantaré en mis brazos como el viento alza el trigal.” (Gabriela Mistral) a) Un niño. b) Una niña. c) Una madre. d) Gabriela Mistral. 4. El temple de ánimo del siguiente poema es de: 1

Control Género Lírico Séptimo (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lirica

Citation preview

Subsector: Lenguaje y ComunicacinInstrucciones: Lea atentamente cada pregunta y luego marque con una equis (X) o encierre en un crculo la alternativa que considere correcta segn el elemento del gnero lrico requerido. 2 puntos cada una.1. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al poema como composicin lrica? a) Relata hechos reales b) Expresa sentimientos o emociones. c) Relata hechos fantsticos. d) Utiliza un lenguaje informal.2. El hablante lrico es:a) El que lee el poema b) El que escribe el poema. c) El tema u objeto al que se refiere el poema. d) Quien habla en el poema (persona ficticia) expresando su mundo interior.3. El hablante lrico del siguiente poema es: Madre, cuando sea grandeay!, qu mozo el que tendrs!Te levantar en mis brazoscomo el viento alza el trigal.(Gabriela Mistral)a) Un nio. b) Una nia. c) Una madre. d) Gabriela Mistral.4. El temple de nimo del siguiente poema es de: Alegra, como la tierrahoja verde eres cada en la ventana, necesaria.minscula claridad recin nacida, Como el fuegoelefante sonoro, sustentasdeslumbrante los hogares. ()moneda a veces rfaga quebradiza(Pablo Neruda)a) Duda. b) Gozo (alegra). c) Pena o tristeza. d) Humildad.5. El motivo lrico del poema anterior y a qu o quin se alaba es:a)La claridad del amanecer. b) Un elefante. c) La alegrad) Nuestra tierra. 6. En los siguientes versos, el hablante lrico es: He visto desde mi ventana la fiesta del poniente en los cerros lejanos.A veces como una moneda se encenda un pedazo de sol entre mis manos. (Pablo Neruda)a) Un nio b) Pablo Neruda. c) Una mujer disgustada. d) Una persona enamorada.7. El fragmento del siguiente texto potico, corresponde a una:Oh mar, as te llamas, oh camarada ocano, no pierdas tiempo y agua, no te sacudas tanto, aydanos, somos los pequeitos pescadores (Pablo Neruda) a) Fbula, puesto que entrega una enseanzab) Oda, ya que alaba y engrandece las caractersticas de algo (mar).c) Novela, pues presenta una historia con personajes y un conflictod) Historieta, debido a que es una historia con ilustraciones y dilogos 8. La actitud lrica presente en los siguientes versos es: Es mi voz ronca;como una tromba,y a mi me acompaauna linda paloma.a) Carmnicab) Apostrficac) Enunciativad) De la cancin9. La actitud lrica que predomina en los siguientes versos es:La amarilla y dorada playa;la suave brisa de verano;la emocin sube;el vapor es gratoa) Carmnicab) Apostrficac) Enunciativad) De la cancin10. La actitud lrica presente en los versos destacados es: Madre;si t no ests,me muero de hambre;igual que mi padrea) Carmnicab) Apostrficac) Enunciativad) De la cancin

11. El objeto lrico presente en los siguientes versos son:Vosotras, las familiares,inevitables golosas,vosotras, moscas vulgaresme evocis todas las cosas.a) La familiab) La alegrac) Las moscasd) El desconcierto

12. El objeto lrico presente en los siguientes versos es:Porque es spera y fea,porque todas sus ramas son grisesyo le tengo piedad a la higuera.a) La ansiedadb) La piedadc) El color grisd) La higuera

1