4
7/25/2019 Control Incendios http://slidepdf.com/reader/full/control-incendios 1/4  1 CONTROL DE INCENDIOS EL FUEGO Es un proceso físico químico en el cual un agente oxidante (oxigeno) actúa sobre un elemento reductor (material combustible) con desprendimiento simultaneo de luz, calor, humo, vapores y gases tóxicos. ELEMENTOS DEL FUEGO Los elementos del fuego son:  MATERIAL COMBUSTIBLE. Es toda materia que puede arder, siendo una más inflamable que las otras por la facilidad que tienen de convertir en gas (volátil), ya que en el proceso de combustión no es el material el que arde, si no los gases que esta produce al ponerse en contacto con el calor, pueden presentarse en: -Estado Sólido: Madera, papel, cartón, telas, algodón, etc. -Estado Liquido: Pintura, gasolina, aceite, petróleo, etc. -Estado Gaseoso: Acetileno, gas propano, etc. OXIGENO. Es un gas incoloro, inodoro e insípido, que ayuda a la combustión, y se encuentra con el aire, en un 21% aproximadamente. CALOR (Temperatura de ignición). Es una forma de energía, que nos da la temperatura necesaria para convertir el gas en combustible y así ponerlo a punto de arder (ignición). ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TETRAEDRO DEL FUEGO OXIGENO CALOR MATERIAL COMBUSTIBLE REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO  Conducción o contacto directo  Radiación  Convecciòn MÉTODOS DE CONTROL Eliminación del calor (enfriamiento) Eliminación del Oxigeno.(sofocación)

Control Incendios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control Incendios

7/25/2019 Control Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/control-incendios 1/4

  1

CONTROL DE INCENDIOS

EL FUEGO

Es un proceso físico químico en el cual un agente oxidante (oxigeno) actúa sobre un elementoreductor (material combustible) con desprendimiento simultaneo de luz, calor, humo, vapores y gasestóxicos.

ELEMENTOS DEL FUEGO

Los elementos del fuego son: 

MATERIAL COMBUSTIBLE.

Es toda materia que puede arder, siendo una más inflamable que las otras por la facilidad que tienende convertir en gas (volátil), ya que en el proceso de combustión no es el material el que arde, si nolos gases que esta produce al ponerse en contacto con el calor, pueden presentarse en:

-Estado Sólido: Madera, papel, cartón, telas, algodón, etc.

-Estado Liquido: Pintura, gasolina, aceite, petróleo, etc.-Estado Gaseoso: Acetileno, gas propano, etc.

OXIGENO. 

Es un gas incoloro, inodoro e insípido, que ayuda a la combustión, y se encuentra con el aire, en un21% aproximadamente.

CALOR (Temperatura de ignición).

Es una forma de energía, que nos da la temperatura necesaria para convertir el gas en combustible yasí ponerlo a punto de arder (ignición).

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TETRAEDRO DEL FUEGO

OXIGENO

CALOR

MATERIAL COMBUSTIBLE

REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA

FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO

•  Conducción o contacto directo•  Radiación•  Convecciòn

MÉTODOS DE CONTROL

Eliminación del calor (enfriamiento)

Eliminación del Oxigeno.(sofocación)

Page 2: Control Incendios

7/25/2019 Control Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/control-incendios 2/4

  2

 Eliminación del material combustible (remoción)

Interrupción de la reacción química en cadena.

CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

CLASE A

Sólidos comunes tales como madera, papel, telas, cartón,plásticos, textiles. Cauchos. Etc. Sustancias ricas en celulosa.Cuya característica especial es que generan brasas.

CLASE B 

Se presenta en combustibles sólidos líquidos y gaseosos Como elpetróleo y sus derivados.

CLASE C 

Son originados por cortos circuitos en equipos eléctricosENERGIZADOS.

CLASE D 

Son originados por metales combustibles, tales como Magnesio,Titanio, Aluminio, Sodio

CLASE K

Son originados por aceites de cocina tales como: aceites vegetales,aceite de animales, grasas, etc.

B

C

D

Page 3: Control Incendios

7/25/2019 Control Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/control-incendios 3/4

  3

CLASE E

Son originados por armamento nuclear como: cabezas y ojivas de misiles y bombas atómicas

CLASES DE EXTINTORES PORTATILES

  Agua a presión tipo A. De color verde o plateado  Polvo químico seco multipropósito BC. De color rojo  Polvo químico seco multipropósito ABC. De color amarillo.  Bióxido de carbono BC. De color rojo tiene corneta.  Solkaflan ABC. De color blanco.

Agua a presión tipo A

Es el agente extintor más antiguo. Apaga por enfriamiento, absorbiendo calor delfuego para evaporarse. La cantidad de calor que absorbe es muy grande. En generales más eficaz si se emplea pulverizada, ya que se evapora más rápidamente, con loque absorbe más calor. El agua cuando se vaporiza aumenta su volumen 1600veces.Es especialmente eficaz para apagar fuegos de clase A (sólidos), ya que apaga y

enfría las brasas.No debe emplearse en fuegos de clase B, a no ser que esté debidamentepulverizada, pues al ser más densa que la mayoría de los combustibles líquidos,éstos sobrenadan. Es conductora de electricidad, por lo que no debe emplearsedonde pueda haber corriente eléctrica, salvo que se emplee debidamentepulverizada, en tensiones bajas y respetando las debidas distancias.

Polvo químico seco regular BC

Son polvos de sales químicas de diferente composición, capaces decombinarse con los productos de descomposición del combustible,paralizando la reacción en cadena.

Pueden ser de dos clases: Normal o Polivalente. Los polvos químicossecos normales son sales de sodio o potasio, perfectamente secas,combinados con otros compuestos para darles fluidez y estabilidad. Sonapropiados para fuegos de líquidos (clase B) y de (clase C).

No son tóxicos ni conducen la electricidad a tensiones normales, por loque pueden emplearse en fuegos en presencia de tensión eléctrica. Sucomposición química hace que contaminen los alimentos. Pueden dañarpor corrosión mecanismos delicados.

Polvo químico seco multipropósito ABC

Los polvos químicos secos ABC o polivalentes tienen como base fosfatosde amonio, con aditivos similares a los de los anteriores. Además de serapropiados para fuegos de líquidos y de gases, lo son para los desólidos, ya que funden recubriendo las brasas con una película que lassella, aislándolas del aire.

No son tóxicos ni conducen la electricidad a tensiones normales, por loque pueden emplearse en fuegos en presencia de tensión eléctrica. Sucomposición química hace que contaminen los alimentos. Pueden dañarpor abrasión mecanismos delicados

Page 4: Control Incendios

7/25/2019 Control Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/control-incendios 4/4

  4

Bióxido de carbono BC

Es un gas inerte que se almacena en estado líquido a presión elevada. Aldescargarse se solidifica parcialmente, en forma de copos blancos. Apagaprincipalmente por sofocación, desplazando al oxígeno del aire, aunquetambién produce un cierto enfriamiento. No conduce la electricidad.Se emplea para apagar fuegos de líquidos combustibles (clase B), Al no serconductor de la electricidad, es especialmente adecuado para apagar fuegosen los que haya presencia de corriente eléctrica (clase C).

Al ser asfixiante, los locales deben ventilarse después de su uso. Hay quetener especial cuidado con no utilizarlo, en cantidades que puedan resultarpeligrosas, en presencia de personas.

Solkaflam ABC

Es un agente extintor limpio, es decir que no deja residuos. No conduce laelectricidad, por lo tanto es espacial para el control de fuegos donde haypresencia de corriente eléctrica. Se emplea también para el control de fuegos

clase A y clase B.Al ser asfixiante, los locales deben ventilarse después de su uso. Hay quetener especial cuidado con no utilizarlo, en cantidades que puedan resultarpeligrosas, en presencia de personas.

Color extintor  AgenteQuímico 

Clase de fuego Mantenimiento 

Verde - Plateado  Agua Presión A Recarga anual

Rojo  Polvo Químico

Seco Regular

BC Recarga anual

Amarillo  Polvo QuímicoSeco

ABCMultipropósito

Recarga anual

Blanco  Agente limpio(Solkaflam 123)

C Recarga 2 a 3 añosmanto anual

Rojo + corneta  CO2 BC Recarga cada 5 añosmanto anual