control la niña en la palomera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 control la nia en la palomera

    1/4

    Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 10/mayo/2013FILA A

    Control de Lectura Primero Medio: La nia en la palomera Fernando CuadraObjetivos: 1)Extraer informacin literal e inferencial de texto 2) Deducir vocabulario en contexto 3) Redactar obra literaria 4) Demostrarlectura comprensiva.

    NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________ Puntaje ideal: 38 Puntaje Obtenido _____ NOTA: ___________

    I Seleccin Mltiple: Marque la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes deresponder, no se aceptan borrones. (1pto c/u)

    1.- Los acontencimientos estn ambientados en:a) Valparasob) Via del Marc) la parte alta de Santiagod) Santiago centroe) ninguna es correcta

    2.- Gaby es:a) la esposa de Manuelb) la vecina copuchentac) la madre de Anad) la amiga de Anae) una integrante de la patota

    3.- El libro ledo es:a) un texto narrativob) un texto lricoc) un texto dramticod) una mezcla de narrativo y dramticoe) ninguna es correcta

    4.- En cuanto a Ana podemos afirmar:I.- es una joven ambiciosaII.- desea ser una modelo reconocidaIII.- aspira a un mundo de riqueza y lujosIV.- slo le interesan las revistas de cine y lasestrellas que hay en ellas

    Son correctas:a) Solo Ib) Solo IIc) I, II y IIId) I, III y IVe) Todas son correctas

    5.- La poca en que se desarrolla la obra es:

    a) 1980b) 1930c) aos 2000 en adelanted) 1960e) se desconoce

    6.- Los temas recurrente en el desarrollo de la

    obra son:I.- la importancia de la familiaII.- la incomunicacinIII.- problemas del alcoholismo, la infidelidad, lamentiraIV.- dificultades econmicas

    Son correctas:a) Solo Ib) Solo IVc) I, III y IVd) II, III y IVe) Todas son correctas

    7.- Son caractersticas del matrimonio entreManuel y Elsa:I.- se aman profundamenteII.- ella da su vida por lIII.- mantienen una relacin a distancia permanentepues el cuidado de los hijos as lo requiereIV.- no pueden tener hijos

    Son correctas:a) Solo IIb) II y IIIc) II, III y IVd) Todas son correctase) Ninguna es correcta

    tem II: Vocabulario en Contexto: Selecciona la alternativa que contiene el sinnimo de la palabra destacada enla oracin que no altera el sentido de la misma.

    1.- De sbito, parece acordarse de algo y va haciala radio, encendindolaa) sbitamenteb) reflexivac) repentinamented) inesperadamente

    2.- GABY: Ricardo! Ah! Ese lo ms que me regalfueron chocolates! Y todava se los robaba en lafbrica!ANA (desconcertada): Entonces? GABY: Entonces, qu? Me cansaron los chocolates,entiendes?, y ahora me gustan estas cosas.a) sorprendidab) desorganizadac) trastornada

    d) turbada

    3.- SRA. LUISA: S. Claro. Pero los jvenes, no.SRA. JUANA: Lo que es yo, seora Luchita, s muybien a qu lado estn los buenos y a qu lado estnlos malos.SRA. LUISA: (con sonrisa conciliadora): A lo mejortiene razn.a) intermediariab) mediadorac) pacificadorad) reconciliadora

    4.- ALBERTO: Suelta, oh! Soy ms pesado! (Algirar censele las revistas y todos empiezan acogerlas, formando gran algazara: unos a otros searrojan las revistas, en tanto que Alberto corre tras

    ellos cada vez ms confundido. Por fin logra

    reunirlas y, sentado al borde de la acera, empieza aordenarlas y limpiarlas).

  • 7/22/2019 control la nia en la palomera

    2/4

    a) desordenb) alegrac) burlad) ruido

    5.- ANA: Vas a ir a la pichanga del domingo?DANIEL: (con leve desconcierto) Creo que s.a) trastorno

    b) confusinc) certidumbree) certeza

    6.- (Ana, con cierto furor, se levanta de la mesa,trmula y corre a su cama, en la que se deja caer deespaldas, temblorosa; pero de sbito, chase a rercon larga y salvaje carcajada.a) temblorosab) temblonac) asustada

    d) nerviosa

    tem III: Desarrollo: Lee con atencin cada pregunta y piensa antes de responder. Recuerda que seconsidera en el puntaje la coherencia y la cohesin en la redaccin, la ortografa, puntuacin y caligrafa.

    1.- La obra lleva como subttulo Crnica dramtica de una adolescente de nuestro tiempo . En razn de ello:Nombra y describe los problemas y requerimientos juveniles que se presentan en la obra. Indica cul es la visin destos que tienen los adultos. (5ptos)

    2.- El actuar y el modo de ver la vida de la amiga de Ana te parece la ms adecuada para conseguir lo que deseas,

    salir de la pobreza y surgir? Fundamenta tu respuesta con al menos tres argumentos y ejemplos del texto en el quete apoyes. (5ptos)

    3.- Lee el siguiente dilogo entre Ana y Daniel:ANA (con leve coquetera): No crees que hemos hablado mucho durante estas vacaciones?DANIEL (confundido): A lo mejor no? (Pausa). Claro que a m siempre me parece poco.ANA (riendo): Tonto! (Pausa. Con hondura y gravedad). Siempre piensas seguir estudiando en la Tcnica?(Daniel afirma). Cuntos aos son?DANIEL: tres.ANA (para s): Tres!DANIEL: es pocoANA: para ti.

    DANIEL: Cmo?ANA (grave) : Para otros, tres aos pueden ser mucho tiempo.DANIEL: Otros? Quines?ANA: Yo, por ejemplo. En este momento, creo que si tuviera que esperartres aos por algo me mato.DANIEL: Pero hay cosas que!ANA: Esas no me interesan ya. (Con oscura desesperacin). No quiero quedarme atrs.DANIEL: Qu te pasa?ANA: NadaDANIEL: A ratos, te desconozco, Anita. Palabra. Pareces otra persona.ANA: No siempre iba a estar jugando, no?(Un silencio)DANIEL (Lento): Si alguien te pidiera, entonces Por algo importante, claro Si alguien te pidiera esperar

    esperaras?ANA (mralo fijamente): No lo s. (Pausa): Pero creo que no esperara.DANIEL (con dolor): De veras?ANA (con sbita reflexin): T quieres que yo espere por algo?DANIEL (evadindose): Qu sacara con decrtelo (Pausa. Con cierta brusquedad). Chao (Vase rpido por uncostado)

    En base al dilogo responda:a) finalmente Ana espera a Daniel? Justifica (2ptos)b) Consideras que la eleccin de Ana fue la ms certera, por qu? (3ptos)c) Finalmente, qu pasa con Daniel? (2ptos)

    4.- Reescribe la obra en un cuento literario.Para ello, considera slo los acontecimientos relevantes. Escoge un tipode narrador para que cuente la historia. La extensin mnima es de media plana y la mxima es una plana. Noolvides asignarle un ttulo a tu cuento. (8ptos)

  • 7/22/2019 control la nia en la palomera

    3/4

    Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 10/mayo/2013FILA B

    Control de Lectura Primero Medio: La nia en la palomera Fernando CuadraObjetivos: 1)Extraer informacin literal e inferencial de texto 2) Deducir vocabulario en contexto 3) Redactar obra literaria 4) Demostrarlectura comprensiva.

    NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________ Puntaje ideal: 38 Puntaje Obtenido _____ NOTA: ___________

    tem I: Vocabulario en Contexto: Selecciona la alternativa que contiene el sinnimo de la palabra destacada en laoracin que no altera el sentido de la misma.

    1.- (Manuel ha encendido un cigarrillo. Elsa terminapor recostarse, absorta en su cleraa) irritacinb) enojoc) arrebatod) coraje

    2.- SRA. LUISA (a Ana): Servido patrona (Brevepausa). (Ana encjese de hombros, despectiva y,tarareando, sintase a la mesa).a) altivab) interesadac) despreciativad) desdeosa

    3.- DON REN (a la seora Luisa, iracundo)Apague esa porquera, por la misma mierda! Ahorame lo vas a decir todo. Y aprate.

    a) indignadob) irritablec) sensibled) furioso

    4.- ANA (encgese de hombros. Hay como unlacerante dolor en su rostro): No me gusta estudiar.Eso usted lo sabe, mam. Se lo he dicho mil veces.

    a) profundob) hirientec) penosod) malintencionado

    5.- ALBERTO: Suelta, oh! Soy ms pesado! (Algirar censele las revistas y todos empiezan acogerlas, formando gran algazara: unos a otros searrojan las revistas, en tanto que Alberto corre trasellos cada vez ms confundido. Por fin logra

    reunirlas y, sentado al borde de la acera, empieza aordenarlas y limpiarlas).a) desordenb) alegrac) burlad) ruido

    6.- De sbito, parece acordarse de algo y va haciala radio, encendindolaa) sbitamenteb) reflexivac) repentinamented) inesperadamente

    I Seleccin Mltiple: Marque la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes deresponder, no se aceptan borrones. (1pto c/u)

    1.- Los personajes principales del relato son:a) Ana, Gaby, Daniel y Manuelb) Ana, Manuel, Daniel, Sra. Luisac) Ana y Manueld) Daniel, La Patota, Ana y Gabye) Ana, Manuel, Sra. Luisa, Sra. Juana

    2.- El espacio fsico que predomina es:a) la pieza de Anab) la casa de Manuelc) Quinta Normald) la casa de Ana, la esquina de las casas vecinas

    e) todas son correctas

    3.-En cuanto a Ana podemos afirmar:I.- es una joven ambiciosaII.- desea ser una modelo reconocidaIII.- aspira a un mundo de riqueza y lujosIV.- slo le interesan las revistas de cine y lasestrellas que hay en ellas

    Son correctas:a) Solo Ib) Solo II

    c) I, II y IIId) I, III y IV

    e) Todas son correctas

    4.- Son caractersticas del matrimonio entreManuel y Elsa:I.- se aman profundamenteII.- ella da su vida por lIII.- mantienen una relacin a distancia permanentepues el cuidado de los hijos as lo requiereIV.- no pueden tener hijos

    Son correctas:a) Solo II

    b) II y IIIc) II, III y IVd) Todas son correctase) Ninguna es correcta

    5.- En la obra se tratan los temas:I.- la incomunicacin familiarII.- el incondicional amor de parejaIII.- problemas econmicos de las clases bajasIV.- la inminente delincuencia en grupos de jvenes

    Son correctas:

    a) Solo Ib) Solo II

  • 7/22/2019 control la nia en la palomera

    4/4

    c) Solo IIId) I, II y IIIe) Todas son correctas

    6.- Sobre la familia de Ana podemos afirmar:I.- el padre es alcohlicoII.- la madre es una seora solitaria e incomprendidaIII.- el ambiente en el que viven desestabiliza la

    unin familiarIV.- infidelidad

    Son correctas:

    a)I y IIb) I y IIIc) I, II y IIId) Todas son correctas

    7.-La poca en que se desarrolla la obra es:a) 1980b) 1930

    c) aos 2000 en adelanted) 1960e) se desconoce

    tem III: Desarrollo: Lee con atencin cada pregunta y piensa antes de responder. Recuerda que seconsidera en el puntaje la coherencia y la cohesin en la redaccin, la ortografa, puntuacin y caligrafa.

    1.- La obra lleva como subttulo Crnica dramtica de una adolescente de nuestro tiempo. En razn de ello:Nombra y describe los problemas y requerimientos juveniles que se presentan en la obra. Indica cul es la visin destos que tienen los adultos. (5ptos)

    2.- El actuar y el modo de ver la vida de la amiga de Ana te parece la ms adecuada para conseguir lo que deseas,salir de la pobreza y surgir? Fundamenta tu respuesta con al menos tres argumentos y ejemplos del texto en el quete apoyes. (5ptos)

    3.- Lee el siguiente dilogo entre Ana y Daniel:ANA (con leve coquetera): No crees que hemos hablado mucho durante estas vacaciones?DANIEL (confundido): A lo mejor no? (Pausa). Claro que a m siempre me parece poco.ANA (riendo): Tonto! (Pausa. Con hondura y gravedad). Siempre piensas seguir estudiando en la Tcnica?(Daniel afirma). Cuntos aos son?DANIEL: tres.ANA (para s): Tres!DANIEL: es poco

    ANA: para ti.DANIEL: Cmo?ANA (grave) : Para otros, tres aos pueden ser mucho tiempo.DANIEL: Otros? Quines?ANA: Yo, por ejemplo. En este momento, creo que si tuviera que esperar tres aos por algo me mato.DANIEL: Pero hay cosas que!ANA: Esas no me interesan ya. (Con oscura desesperacin). No quiero quedarme atrs.DANIEL: Qu te pasa?ANA: NadaDANIEL: A ratos, te desconozco, Anita. Palabra. Pareces otra persona.ANA: No siempre iba a estar jugando, no?(Un silencio)

    DANIEL (Lento): Si alguien te pidiera, entonces Por algo importante, claro Si alguien te pidiera esperaresperaras?ANA (mralo fijamente): No lo s. (Pausa): Pero creo que no esperara.DANIEL (con dolor): De veras?ANA (con sbita reflexin): T quieres que yo espere por algo?DANIEL (evadindose): Qu sacara con decrtelo (Pausa. Con cierta brusquedad). Chao (Vase rpido por uncostado)

    En base al dilogo responda:a) finalmente Ana espera a Daniel? Justifica (2ptos)b) Consideras que la eleccin de Ana fue la ms certera, por qu? (3ptos)c) Finalmente, qu pasa con Daniel? (2ptos)

    4.- Reescribe la obra en un cuento literario.Para ello, considera slo los acontecimientos relevantes. Escoge un tipode narrador para que cuente la historia. La extensin mnima es de media plana y la mxima es una plana. Noolvides asignarle un ttulo a tu cuento. (8ptos)