13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INGENIERÍA ELÉCTRICA OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA DOCENTE: ING. XAVIER ALFONSO PROAÑO MALDONADO Mg. C. Ing. Xavier Alfonso Proaño Maldonado. Mg. C

Control P-F

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXIINGENIERA ELCTRICA

    OPERACIN DE SISTEMAS ELCTRICOSDE POTENCIA

    DOCENTE: ING. XAVIER ALFONSO PROAOMALDONADOMg. C.

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

  • Dado a la variacin constante de la demanda en el tiempo se hace fundamental, tenersistemas automticos que permitan de cierta manera controlar la estabilidad delsistema elctrico.En la siguiente figura se presenta una representacin del comportamiento de lademanda

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAREGULACIN DE FRECUENCIA

  • En la Figura se puede apreciar los componentes principales de un generador y el elemento quepermite controlar el ingreso de la energa primaria

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIA

    El equilibrio del sistema sealcanza cuando la Pm seiguala con la Pe.Un incremento odisminucin en Pe, sepuede interpretar enrelacin directa a unincremento o disminucinde Te

  • CONTROL POTENCIA - FRECUENCIA

    En un Sistema Elctrico de Potencia, la demanda elctrica nunca permanece estticay continuamente tiende a incrementarse o a disminuir, por tal motivo, el ingreso devapor en un turbo generador, o de agua en un generador hidrulico deben serregulados continuamente para que, la potencia activa generada coincida con lademandada, esto nos permite concluir, que la velocidad de la mquina variara lo queprovoca que la frecuencia vari, situacin que no es muy deseable en un sistema.

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL CARGA - FRECUENCIA

    De igual manera sucede con la excitacin del generador, el cual debe estarcontinuamente regulndose para hacer coincidir, la potencia reactiva demanda con lagenerada. En este caso al igual que el anterior sino se controla este parmetro puedeprovocar inestabilidad en el sistema.

  • En un sistema elctrico, en lo posible la frecuencia debera mantenerse constante. Acontinuacin se menciona varias razones por las que la frecuencia no puede variar.

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIA

    Todos los motores de corriente alterna requieren fuentes que suministren frecuenciaconstante para mantener una velocidad constante.

    En industrias que tienen procesos continuos, se ve afectado el proceso en s Para la operacin sincrnica de varias unidades en las redes de sistemas de

    potencia, es necesario mantener una frecuencia constante La frecuencia afecta a la energa transmitida a travs de la lnea de transmisin En el caso de los relojes digitales, se pueden adelantar o retrasar dependiendo de la

    frecuencia, esto puede provocar perjuicio en temporizadores digitales programadospara actuar a determinados tiempos.

  • Las cargas elctricas de un sistema elctrico de potencia se encuentra compuesto porun gran nmero de dispositivos elctricos, la potencia de consumo de algunos de estosdispositivos no depende de la frecuencia mientras que otros s.De manera general se tiene que las cargas resistivas tales como lmparas y calefactoresno se ven afectadas por la variacin de la frecuencia.

    Para el caso de cargas que tengan motores tales como ventiladores o bombas, lapotencia elctrica vara con la frecuencia y se refleja en un cambio de velocidad delmotor.

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAAMORTIGUAMIENTO DE LA CARGA

  • Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAAMORTIGUAMIENTO DE LA CARGA

    Esta caracterstica dependiente de la frecuencia de la carga compuesta puede serexpresada como: = DDondePC= Variacin de la carga a la frecuencia nominalDf= Efecto de la frecuencia sobre la cargaD= Carga constante de amortiguamiento [MW/Hz]

    La constante de amortiguamiento se expresa como un porcentaje del cambio de la cargapor un porcentaje de cambio de la frecuencia. Los valores tpicos de D son 1 a 2.Un valor de D= 2 significa que un cambio en la frecuencia del 1% causara un cambio del2% en la carga.

  • Regulacin Primaria.- Consiste en lograr que la variacin de frecuencia en el tiempo seestabilice = 0Para poder controlar la frecuencia se tiene dos etapas.

    Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIA

    Regulacin Secundaria.- Consiste en lograr que la frecuencia nuevamente regrese a suvalor nominal = 0Para el caso de sistemas multiareas se hace necesario incorporar una regulacin ms.

    REGULACIN DE FRECUENCIA

    Regulacin Terciaria.- Consiste en reestablecer a su valor programado la potencia de lainterconexin = 0

  • Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAREGULACIN DE FRECUENCIA

    A-B Reguladores de velocidad no actanB-C Reguladores de todas las unidades generadoras actan para estabilizar lafrecuencia a un valor establecido (Regulacin Primaria)D-E Reguladores de las unidades designadas actan para recuperar la frecuencia a suvalor nominal

    C Dt 0 0 = 0

    B

    EAf

    Respuesta Inercial

  • Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAREGULADOR DE VELOCIDAD

    El regulador de velocidad o Speed-Droop es calibrado mediante el estatismo (R) el culse puede apreciar en la figura.

    P

    ff0f1

    P0 P1

    El estatismo se define como la pendiente de la curvaque se muestra en la figura, es decir:= De la ecuacin se puede observar que cuando existeuna variacin de la carga, la frecuencia vara de manerainversa

  • Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAREGULACIN PRIMARIA

    Realizando las ecuaciones para un sistema como el que se muestra en la figura se tienelo siguiente. = = = = SISTEMASISTEMA + = = 1 + 1

  • Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAREGULACIN PRIMARIA

    De manera grfica se tiene lo siguiente.

    = 1 + 1 P

    ff0f1

    Si generalizamos para n generadores se puedeescribir lo siguiente. = 1 + 1 + + 1, 1 = 1 + 1 + + 1

    = 11 = 1

  • Ing. Xavier Alfonso Proao Maldonado. Mg. C

    CONTROL POTENCIA - FRECUENCIAREGULACIN PRIMARIA

    Si consideramos el amortiguamiento de la carga en la ecuacin tendremos losiguiente. = 1 D = 1 = 1 + D

    = 1 + D Donde, + D es laenerga regulante del sistema y;1