12
Control Prenatal Dra. Carla Galvez Veneros Médico EDF Hospital de Mulchén

Control Prenatal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control Prenatal

Citation preview

Control PrenatalDra. Carla Galvez Veneros

Médico EDF Hospital de Mulchén

La condición de salud de la mujer previo al embarazo es fundamental para el resultado reproductivo final.

Todo embarazo implica algun grado de riesgo de presentar complicaciones o provocar muerte perinatal materna o fetal.

Una adecuada vigilancia perinatal debiera iniciar con un control preconcepcional y seguir luego con controles periodicos, programados para todo el embarazo.

Nueva propuesta de la OMS

Busqueda de deteccion de patologias mas que a condiciones de riesgo.

EMBARAZADAS DE BAJO RIESGO: Control Habitual.

EMBARAZADAS ALTO RIESGO: Derivacion a nivel secundario para atencion por especialidad.

Control Prenatal Habitual

Hasta las 28 semanas: Control mensual.

Entre 28 – 32 semanas: Control cada 3 semanas.

Entre 32 – 36 semnas: Control cada 2 semanas.

Sobre 36 semanas: Control semanal.

Condiciones de riesgoHistoria Obstétrica

Muerte fetal o neonatal previa.

3 o mas abortos sucesivos

PN previo <2500 grs. O > a 4500grs.

Parto prematuro previo < 35 sem.

Malformación congenita mayor.

Hospitalizaciones por HT, PE o E en embarazo previo.

Cirugia uterina previa

Complicaciones embarazo actual

Embarazo múltiple

Edad < 16 años o > 40 años.

Isoinmunizacion por factor Rh

Sangramiento vaginal

PAD > o igual 90 mmHg al control

Masa pélvica

Condiciones de riesgoPatologias médicas

HTA

DM

Patología renal o cardiaca

Abuso de sustancias (incluido OH).

Cualquier otra patologia concomitante.

Exámenes de laboratorio1 control

Hto/Hb

Glicemia ayunas

Grupo y Rh

VIH

VDRL

OC + UC

Cultivo flujo vaginal

PAP en caso de pacientes > 25 años sin PAP vigente

24-28 semanas

Hto/Hb

PTGO

VDRL

OC + UC

34 semanas

•VIH•Cultivo de estreptoco•VDRL

Control Prenatal efectivo…

Detección de patologías.

Conserjeria y promoción de salud: Nutrición, reposo y evitar trabajo físico intenso, abstenerse del uso de tabaco, alcohol y drogas adictivas, lactancia, planificación familiar.

Preparación para el parto

Capacidad de respuesta adecuada y oportuna ante complicaciones

Derivacion a nivel secundario o terciario

DIAGNOSTICO NIVEL MOMENTOAborto Habitual II Antes 12 semanas

Bajo peso previo < 2500 grs II 24 semanasCicatriz uterina II 36 semanas

Muerte neonatal previa II 18 semanasAnomalia congenita II 18 semanas

Gestante <16 o > 40 años Sin patologia previa II 18 semanasCon patologia previa II Inmediato

Anemia Hto < 28% III InmediatoHto > 28% II Inmediato

Enfermedades crónicas II InmediatoDiabetes ii Inmediato

SHE II o III InmediatoColestasiaIntrahepatica

Ictérica III InmediatoNo ictérica II Inmediato

Derivacion a nivel secundario o terciario

Pielonefritis III InmediatoRCIU II Inmediato

Oligoamnios ecográfico II InmediatoGenitorragia severa III InmediatoEmbarazo gemelar Sin patologia previa II 18 semanasCon patologia previa II Inmediato

RH - sensibilizada II InmediatoPlacenta previa Sin metrorragia II InmediatoCon Metrorragia III Inmediato

Presentación distócica II 36 semanasRPM III Inmediato

Embarazo > 41 semanas II InmediatoAntecedente de prematurez II InmediatoEnfermedad del trofoblasto II Inmediato

En Hospital MulchénControles realizados preferentemente por

matrones

Controles médicos: 2 control, a las 36 semanas, 40 semanas y 40+5 semanas.

ULTRASONIDOS OBSTETRICOS:1 eco y eco 3 trimestre2 eco en CAVRR por especialista7 cupos 3 veces al mes para eco por especialidad

A perder el miedo…