Control Refractarios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Control Refractarios

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica Minera y MetalrgicaCermica

    1

    CONTROL DE CALIDAD DE

    LADRILLO REFRACTARIO

    1. OBJETIVO.- Realizar el control de calidad de un ladrillo refractario, por mtodos deanlisis en el laboratorio para obtener sus principales propiedades fsicas las que

    determinaran la calidad de sta.

    2. FUNDAMENTO TEORICO.- En la fabricacin de refractarios se controlan laspropiedades qumicas de los materiales a utilizarse en la mezcla y las propiedades fsicas

    en verde y despus de la coccin.

    Los mtodos cientficos de ensayos se estn aplicando recientemente en la industria

    cermica especialmente en el campo de los refractarios.

    Etapas para obtener productos con excelentes propiedades:a. Investigacin Pura.- Investigacin de las propiedades de los materiales

    cermicos y sus reacciones, y de la causa de sus propiedades.

    b. Desarrollo.- Avance de los productos refractarios hacia un fin deseado.c. Control.- Comprobacin de las propiedades de los materiales y productos para

    lograr resultados uniformes y ptimos.

    Para el control de calidad de los refractarios se han desarrollado pruebas standards, pero

    la informacin que ellas dan acerca del rendimiento del refractario bajo condiciones de

    servicio, son muy limitados. Una de las propiedades que pueden ser medidas es la

    temperatura de sinterizacin y fusin. La refractariedad de un ladrillo se mide con los

    conos piromtricos equivalente (CPE), mediante una prueba en la que pequeos conos

    del refractario son comparados con standards de tiempo y temperaturas de ablandamiento

    conocidos. La refractariedad del ladrillo se reporta con el nmero del standard cuya punta

    toca la placa soporte simultneamente con un cono del refractario que se est

    investigando.

    Todos los refractarios con excepcin de los electrocolados, contienen un cierto

    porcentaje de poros los cuales tienen una influencia importante en su comportamiento.

    Un incremento en la porosidad tiene un efecto adverso sobre la resistencia del ladrillo, suresistencia a la deformacin bajo cargas, capacidad trmica, conductividad trmica y por

    el incremento en su rea superficial, la resistencia al ataque de gases y escorias.

    La porosidad aparente es el porcentaje del volumen total la cual es un espacio del poro

    abierto. La porosidad total por otro lado incluye los poros abiertos y cerrados, solamente

    excede ligeramente de la porosidad aparente.

    Un incremento en la porosidad incrementa el despostillamiento trmico la cual son

    grandes roturas del refractario, desde la cara caliente, exponiendo superficies frescas.

    Esto resulta de una rpida expansin o contraccin de la cara caliente con repentinos

    cambios de temperatura. Por esto la porosidad se mantiene tan baja como sea posiblepara dar los mejores rendimientos a los refractarios.

  • 7/28/2019 Control Refractarios

    2/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica Minera y MetalrgicaCermica

    2

    La relacin de poros al slido est tambin dada por la densidad gruesa si se toma en

    conjunto con la verdadera gravedad especfica del refractario. Un incremento en ladensidad gruesa del refractario mejorar todas aquellas propiedades en la porosidad tiene

    un efecto adverso. Hay algo de beneficio en el despostillamiento estructura. Este tipode despostillamiento se produce por absorcin de fundentes o vitrificacin la cual se fija

    en zonas del ladrillo las que difieren de expansin y sensitividad al choque trmico del

    ladrillo original. A ms alta densidad gruesa, menor penetracin de escorias y por lo tanto

    hay un incremento en la resistencia al despostillamiento estructural.

    Los refractarios de arcilla refractaria tienen la mejor resistencia al despostillamiento. Los

    refractarios bsicos con su alto coeficiente de expansin solo tiene una ligera resistencia

    al desgaste, los ladrillos de Cromo son muy pobres en esta resistencia. Los de Slice

    tienen alta resistencia al choque trmico a una temperatura mayor de los 600 C, pero nobajo esta temperatura.

    3. EQUIPOS Y MATERIALES Ladrillo refractario Balanza de 2 Kg. (precisin 0,1 gr) Estufa elctrica Fuente, balde, agua Mquina de ensayo mecnico Horno

    4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    DENSIDAD RELATIVA A GRANELWa = Peso de la pieza de ensayo seca.

    Wb = Peso de la pieza de ensayo empapada y suspendida en el lquido de inmersin.

    Wc = Peso de la pieza de ensayo empapada y suspendida en el aire.

    D = Densidad del lquido de inmersin a la temperatura del ensayo.

    Volumen a granelD

    WbWc

    Densidad a granel DWbWc

    Wa*

    Volumen aparente de slidoD

    WbWa

    Densidad aparente de slido DWbWa

    Wa*

    ABSORCION DEL AGUAa = peso del ladrillo seco.

  • 7/28/2019 Control Refractarios

    3/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica Minera y MetalrgicaCermica

    3

    b = peso del ladrillo despus de 24 horas de inmersin en agua fra.

    B = peso del ladrillo despus de 2 horas de inmersin en agua hirviente.c = peso del ladrillo suspendido en agua fra despus de 2 horas de ebullicin.

    Porcentaje de absorcin en peso despus de 24 horas de inmersin en agua fra.

    100*a

    ab

    Porcentaje de absorcin volumtrica despus de 24 horas de inmersin en agua fra.

    100*cB

    ab

    Porcentaje de absorcin luego de 2 horas de inmersin en agua hirviente 100*a

    aB

    Coeficiente de saturacinaB

    ab

    % Porosidad Aparente 100*cB

    aB

    Densidad a granel (bulk) cB

    a

    RESISTENCIA A LA COMPRESION Y FLEXION

    RESISTENCIA AL CHOQUE TERMICO

    I ng. DPMA

  • 7/28/2019 Control Refractarios

    4/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica Minera y MetalrgicaCermica

    4

    CONTROL DE CALIDA DE REFRACTARIOS

    CONTRACCIN PROMEDIOLp Longitud plstica 22.2 cm. 22.2 cm. 22.2 cm. 22.2 cm.

    Ls Longitud seca

    Lq Longitud de coccin

    a Contraccin lineal (%)

    DENSIDAD RELATIVA AGRANEL PROMEDIOWa Peso seco

    Wb Peso empapado y suspendido en agua fra

    Wc Peso empapado y suspendido en aire

    D Densidad del lquido de inmersin 1 gr/cc 1 gr/cc 1 gr/cc 1 gr/cc

    ABSORCIN DE AGUA PROMEDIOa Peso seco

    b Peso despus de 24 horas en agua fra

    B Peso despus de 2 horas en agua hirviente

    c Peso suspendido en agua fra despus de 2 horas

    RESISTENCIA PROMEDIORc Compresin

    Rf Flexion

    Rcht Choque trmico

    ALUMNOS CODIGO FIRMA1

    2

    3

    4

    FECHA

    I ng. DPMA