Control y Erradicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epidemiologia

Citation preview

CONTROL Y ERRADICACINEl concepto de erradicacin fue introducido por Soper, despus de sus experiencias en la costa de Brasil, donde se obtuvo la virtual eliminacin de Fiebre Amarilla urbana.En sus comienzos, la erradicacin parecera un concepto utpico, por cuanto significa la eliminacin de una enfermedad como problema de salud. En el hecho, varias enfermedades han sido prcticamente erradicadas del mundo civilizado, tales como clera, peste bubnica, malaria, viruela y otras. Mxico representa un buen ejemplo de erradicacin de viruela, prcticamente ausente en ese pas desde 1951. En la provincia del Chaco, Argentina, se ejecut un programa de vacunacin antivarilica en 1957 que cubri a ms del 80 por ciento de la poblacin, y se obtuvo la desaparicin de viruela en los aos siguientes. Per ha conseguido la eliminacin de viruela en los ltimos aos. Inglaterra y los pases Escandinavos han erradicado la rabia desde muchos aos atrs, siendo notable los casos de Dinamarca, libre de esta enfermedad desde 1815, y Suecia desde 1824. Sabin ha demostrado que con la vacunacin masiva con una cepa mutante de polio-virus vivo, es posible erradicar los virus naturales circulantes en una Comunidad. Todas estas observaciones demuestran que la erradicacin es posible bajo determinadas condiciones, y rene varias ventajas sobre el concepto habitual de control.Una de las principales objeciones a la erradicacin es su costo, pues envuelve operaciones masivas que pueden distraer enormes proporciones de los recursos habitualmente esculidos de Salud . Pblica, con grave detrimento para los dems programas. Otra objecin prctica es que la erradicacin exigira remover profundamente las condiciones socioeconmicas que gravitan sobre la comunidad y mantienen la endemia de tantas enfermedades transmisibles.La erradicacin constituye un programa complejo de ejecuciones en gran escala, que exige cuidadosa planificacin por etapas:a) Fa s e d e p r e p a r a c i n. Etapa que puede tomara lo menos un ao. Supone disponer de una legislacin adecuada que asegure la continuidad del programa; organizacin de un servicio nacional, autnomo, con los recursos necesarios, a cargo exclusivamente de su ejecucin; preparacin de la comunidad; encuesta y estudios muy acabados sobre todas las caractersticas de la enfermedad en el pas; ejecucin de planes "pilotos" con el propsito de ensayar tcnicas, adiestrar personal y definir el programa a nivel nacional, de tal manera que el conjunto y los detalles se demuestren ntidamente fijados, antes de entrar en la fase siguiente.b) F a s e d e a t a q u e . Puede tomar varios aos, de acuerdo al plan prefijado en la fase de preparacin. Incluye la ejecucin de todas las operaciones contempladas en el programa a la velocidad preestablecida, de manera de llegar a una cobertura total de las reas geogrficas;c) F a s e d e c o n s o li d a c i n . Terminada la fase anterior, se entra en la etapa de vigilancia ya iniciada al fin de la fase de ataque. El objeto es rematar todos los "bolsillos" remanentes, vigilar la aparicin de casos aislados o su introduccin fornea y perfeccionar la erradicacin gruesa alcanzada en la etapa anterior. De all en adelante, cuando todos los ndices aseguren que la enfermedad fue erradicada, slo restan acciones mnimas por hacer y se entra en la fase final.d) F a s e d e c o n s e r v a c i n . Desmovilizacin de personal y recursos que gradualmente se haba iniciado en la fase anterior; transferencia de responsabilidad a las estructuras regulares de Salud Pblica, que pueden absorber personal para dedicarlo a otras funciones; cesar la vigilancia activa y las acciones posteriores se reducen a un mnimo compatible con la amenaza potencial de la reaparicin o introduccin fornea de casos.Las principales diferencias entre control y erradicacin quedan resumidas en el cuadro de la pgina siguiente.