2
Controladores de polvos: SISTEMA DE CONTROL Y ALARMA EN SILOS DE ALMACENAMIENTO 2012 3 PARIONA QUISPE MEDALY JULIANA-VIII CICLO Es necesario controlar el polvo en los silos. Deben existir sistemas que limiten la cantidadde polvo liberado del cereal: Sistemas mecánicos de recogida en los puntos de transporte de grano donde seproduce el polvo. Contención del polvo en determinados puntos donde pueda hacerse eficazmentepor medios mecánicos. Reducción de su concentración en los equipos. Mantenimiento de los equipos de recogida de polvo. Control manual completando el control mecánico.El diseño de los sistemas colectores de polvo debe hacer que funcionen a velocidadsuficiente en el punto de emisión, sobre todo en los puntos de carga y descarga de lascintas transportadoras. Hay que procurar también que el aire circule dentro de losconductores a velocidad suficiente para evitar que se depositen las partículas, con lasconsiguientes obstrucciones. Es necesario instalar puertas anti explosiones y entradas deaire para que éste circule por todos los puntos del sistema, evitando que el polvo escapepor otros

Controladores de polvos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Controladores de polvos.docx

Controladores de polvos:

 SISTEMA DE CONTROL Y ALARMA EN SILOS DE ALMACENAMIENTO 2012 3 PARIONA QUISPE MEDALY JULIANA-VIII CICLO Es necesario controlar el polvo en los silos. Deben existir sistemas que limiten la cantidadde polvo liberado del cereal: Sistemas mecánicos de recogida en los puntos de transporte de grano donde seproduce el polvo. Contención del polvo en determinados puntos donde pueda hacerse eficazmentepor medios mecánicos. Reducción de su concentración en los equipos. Mantenimiento de los equipos de recogida de polvo. Control manual completando el control mecánico.El diseño de los sistemas colectores de polvo debe hacer que funcionen a velocidadsuficiente en el punto de emisión, sobre todo en los puntos de carga y descarga de lascintas transportadoras. Hay que procurar también que el aire circule dentro de losconductores a velocidad suficiente para evitar que se depositen las partículas, con lasconsiguientes obstrucciones. Es necesario instalar puertas anti explosiones y entradas deaire para que éste circule por todos los puntos del sistema, evitando que el polvo escapepor otros puntos más alejados. Se debe conocer los sistemas colectores de polvo paravigilarlos diariamente, con el fin de que conserven su eficacia. Si se utilizan filtros de tiposaco o de tela, hay que mantener su porosidad para evitar que disminuya la corriente deaire. Si hay humedad, las partículas finas de polvo pueden formar una costra en el saco,evitando el paso de aire.La reducción de polvo en determinados puntos no sólo aumenta la eficacia de loscolectores mecánicos, sino que limita la cantidad de mantenimiento necesario paraconseguir que el polvo se acumule lo menos posible.Algunos métodos típicos para reducir la liberación de polvo de los cereales consisten enreducir la distancia y velocidad a las que el grano cae libremente en las 

Page 2: Controladores de polvos.docx

cintastransportadoras o desde las tolvas (la mejor manera de hacerlo suele ser controlar lavelocidad de descarga). La reducción de la velocidad de las cintas transportadoras y sutensión adecuada suelen ser métodos eficaces para controlar el polvo en las cintastransportadoras horizontales. Como método adicional se ha propuesto la utilización deaditivos con agua aceite de soja o aceite mineral.La limpieza y el orden son de gran importancia en los silos. Hay que adoptar programas entodas las instalaciones para mantener dichos niveles al mínimo posible. Estos programasse deben centrar no sólo en el polvo, sino también en cualquier tipo de combustible, parareducir la posibilidad de que sirvan de fuente de ignición para explosiones de polvo.