8
27/04/2015 1 TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA Universidad de Guadalajara Ciclo 2015-A Convección-Mecánica de fluidos 1 2 La transferencia de calor por convección es complicada por el hecho de que comprende movimiento del fluido así como conducción del calor. Mecanismo de transferencia de calor a través de un fluido, en presencia de un movimiento masivo de éste. Convección 3 La transferencia de calor por convección está íntimamente ligada a la mecánica de fluidos, que es la ciencia que trata del comportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento y de su interacción con sólidos o con otros fluidos en las fronteras. La experiencia muestra que la transferencia de calor por convección depende con intensidad de las propiedades viscosidad dinámica, conductividad térmica, densidad y del calor específico del fluido, así como de la velocidad del fluido. También depende de la configuración geométrica y aspereza de la superficie sólida, además del tipo de flujo del fluido (el que sea laminar o turbulento). Convección Mecánica de Fluidos Imagen tomada de: 1) http://hendrix2.uoregon.edu/~imamura/102/section3/chapter15.html 4 Mecánica, ciencia física que trata de los cuerpos en reposo así como de aquellos en movimiento bajo la influencia de fuerzas. Estática Dinámica Mecánica de fluidos, estudia el comportamiento de los fluidos y la interacción de éstos con sólidos y con otros fluidos. Hidráulica Aerodinámica Dinámica de gases

CONVECCIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas

Citation preview

  • 27/04/2015

    1

    TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA

    Universidad de GuadalajaraCiclo 2015-A

    Conveccin-Mecnica de fluidos

    1 2

    La transferencia de calor porconveccin es complicada por el hechode que comprende movimiento delfluido as como conduccin del calor.

    Mecanismo de transferencia de calor atravs de un fluido, en presencia deun movimiento masivo de ste.

    Conveccin

    3

    La transferencia de calor por conveccin est ntimamenteligada a la mecnica de fluidos, que es la ciencia que trata delcomportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento yde su interaccin con slidos o con otros fluidos en lasfronteras.

    La experiencia muestra que la transferencia de calor porconveccin depende con intensidad de las propiedadesviscosidad dinmica, conductividad trmica, densidad y delcalor especfico del fluido, as como de la velocidad del fluido.

    Tambin depende de la configuracin geomtrica y asperezade la superficie slida, adems del tipo de flujo del fluido (elque sea laminar o turbulento).

    Conveccin Mecnica de Fluidos

    Imagen tomada de: 1) http://hendrix2.uoregon.edu/~imamura/102/section3/chapter15.html4

    Mecnica, ciencia fsica que trata de loscuerpos en reposo as como de aquellosen movimiento bajo la influencia defuerzas.

    EstticaDinmica

    Mecnica de fluidos, estudia elcomportamiento de los fluidos yla interaccin de stos con slidos ycon otros fluidos.

    HidrulicaAerodinmicaDinmica de gases

  • 27/04/2015

    2

    1)

    Los fluidos

    Imagen tomada de: 1) http://blogs.tn.com.ar/desmitificador/2012/05/25/el_milagro_de_la_sangre_de_san_jenaro/ 2) http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/fluidos/html/fluidos.html 3) http://www.arqhys.com/arquitectura/tuberias-para-industrias.html 4) http://cienciadesofa.com/category/matematicas

    5

    2)

    4)

    3)

    Imagen tomada de: 1) http://www.sciencelearn.org.nz/Science-Stories/Strange-Liquids/Sci-Media/Images/Three-states-of-matter 2) Mecnica de fluidos. Fundamentos y aplicaciones. Yunnus Cengel, John Cimbala.

    1)

    6

    Qu es un fluido?

    Diferencia entre un slido yun fluido se hace con base enla capacidad de la sustanciapara oponer resistencia a unesfuerzo cortante.2)

    7

    reas de aplicacin1)

    Imagen tomada de: 1) http://ongecuador.blogspot.mx/2013/05/reflexion-en-torno-algunas-herramientas.htm

    8

    reas de aplicacin

  • 27/04/2015

    3

    reas de aplicacin

    9 10

    Condicin de no deslizamiento

    La propiedad responsable es la viscosidad.

    11 12

    Regiones viscosas regiones no viscosas

  • 27/04/2015

    4

    Flujo interno flujo externo

    13

    LIMITADO POR SUPERFICIES SLIDAS

    NO LIMITADO POR UNA SUPERFICIE

    Flujo compresible flujo incompresible

    14

    Depende del nivel de variacin de la densidad del fluidodurante ese flujo.

    Flujo laminar flujo turbulento

    15

    Laminar = flujo suave y ordenado (bajas velocidades)

    Turbulento = flujo catico y ordenado (altas velocidades)

    Flujo natural flujo forzado

    16

    Dependiendo de cmo se inicia el movimiento delfluido:

    NaturalEfecto de flotacin: elevacin delfluido caliente y cada del fluido msfro.

    ForzadoEl fluido se obliga a fluir por mediosexternos.

  • 27/04/2015

    5

    Flujo estacionario flujo no estacionario

    17

    Estacionario, no hay cambio en un punto con el tiempo.

    Las propiedades del fluidopueden cambiar de puntoa punto dentro de unequipo, pero en cualquierpunto fijo permanecenconstantes.

    Flujo unidimensional, bidimensional, tridimensional

    18

    Un campo de flujo se caracteriza de la mejor manera por la distribucinde velocidades y, de este modo, se dice que un flujo es unidimensional,bidimensional o tridimensional si la velocidad del mismo vara en una,dos o tres direcciones de coordenadas espaciales, respectivamente.

    Capa lmite de velocidad

    19 20

    Coeficiente de friccin (Cf )

    Capa lmite de velocidad: Se produce siempre que hay un flujo defluido sobre una superficie.

    viscosidad dinmica(N s /m^2 , kg/ m s, Pa s, poise)

    Fluido Newtoniano

  • 27/04/2015

    6

    NO-FLUIDO NEWTONIANO

    21

    Capa lmite trmica

    22

    La regin del flujo sobre la

    superficie en la cual la variacin de

    la temperatura en la direccin

    normal a la superficie es

    significativa es la capa lmite

    trmica.

    En el flujo sobre una superficie calentada (o enfriada), tanto la capa lmite de lavelocidad como la trmica se desarrollan en forma simultnea.

    Dado que la velocidad del fluido tendr una fuerte influencia sobre el perfil detemperaturas, el desarrollo de la capa lmite de la velocidad en relacin con latrmica tendr un fuerte efecto sobre la transferencia de calor por conveccin.

    23

    Conveccin

    El coeficiente de transferencia decalor por conveccin h se puededefinir como la razn de la transferenciade calor entre una superficie slida y unfluido por unidad de rea superficial porunidad de diferencia en la temperatura.

    Una implicacin de la condicin de no deslizamiento es que la transferencia decalor de la superficie del slido hacia la capa de fluido adyacente a esa superficiese da por conduccin pura, ya que la capa de fluido est inmvil, y se puedeexpresar como:

    24

    Coeficiente convectivo local y global

  • 27/04/2015

    7

    25

    Flujo Laminar y Turbulento

    Re transicin, 10^5 a 3x10^6

    26

    Ecuacin de conservacin de masa

    El fluido fluye sobre la superficie con una velocidad uniforme de la corriente libre V,pero la velocidad dentro de la capa lmite es bidimensional: la componente x de lavelocidad es u y la componente y es v.

    27

    Ecuacin de conservacin de masa

    Aceleracin de un objeto es directamente proporcional a la fuerzaneta que acta sobre l, e inversamente proporcional a su masa.

    28

    Aproximaciones de capa lmite

    La componente de la velocidad en la direccin del flujo es mucho mayor que la

    que se encuentra en la direccin perpendicular.

    u vara mucho con y en la direccin perpendicular, en tanto que la variacin de

    u con x, a lo largo del flujo, por lo comn es pequea.

    Si el fluido y la pared estn a temperaturas diferentes y aqul se calienta o se

    enfra durante el flujo, se tendr conduccin de calor principalmente en la

    direccin perpendicular a la superficie.

    Los gradientes de velocidad y de temperatura perpendiculares a la superficie

    son mucho mayores que aquellos a lo largo de esta ltima

  • 27/04/2015

    8

    29

    Ecuacin de la conservacin de energa

    Edo. Estacionario

    Energa neta transferida por conveccinpor el fluido hacia afuera del volumen decontrol es igual a la energa netatransferida hacia este volumen por laconduccin de calor.

    30

    Ecuacin de la conservacin de energa

    La disipacin viscosa puede desempear un papel dominante en los flujos aalta velocidad, en especial cuando la viscosidad del fluido es elevada (comoel flujo del aceite en las chumaceras).Esto se manifiesta como una elevacin significativa en la temperatura delfluido debida a la conversin de la energa cintica de este ltimo en energatrmica. La disipacin viscosa tambin es significativa para los vuelos a altavelocidad de los aviones.

    Funcin de disipacin viscosa