1
CONVECCION FORZADA Se observa que la energía se transfiere en forma de calor entre distintos cuerpos o en las diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura, es decir siempre de un cuerpo caliente a un cuerpo frío de manera espontánea mientras que si se produce de manera contraria lo realiza por la acción de fuerzas externas Gracias al experimento realizado se pudo comprender mejor el cálculo del coeficiente de conductividad térmica ,se puede aprecias cuales son las variables que realmente alteran dicho coeficiente que serían las propiedades físicas del fluido así como el diámetro de la tuberia, la velocidad del fluido y su temperatura . El coeficiente de convección obtenido fue de 28.18 W/m 2 K para la esfera en un flujo forzado el cual está en los límites para su categoría lo cual avala nuestro experimento. CONCLUSIONES Se puede reconocer defectos al momento de las mediciones, como la falla al medir el tiempo correctamente o la temperatura, también se encuentran errores al momento de sacar la esfera de la mufla En el cálculo del coeficiente convectivo, en convección forzada se encontraron que los h, dieron muy similares lo cual indica que no era una respuesta coherente, ya que se puede decir que a mayor velocidad del fluido mayor será la transferencia de calor por convección, mayor será el h. El análisis de coeficientes convectivo en convección forzada y convección natural es de gran importancia a la hora de diseñar sistemas de ventilación, de aquí la importancia de dicha práctica.

CONVECCION FORZADA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONVECCION FORZADA

Citation preview

Page 1: CONVECCION FORZADA

CONVECCION FORZADA

Se observa que la energía se transfiere en forma de calor entre distintos cuerpos o en las diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura, es decir siempre de un cuerpo caliente a un cuerpo frío de manera espontánea mientras que si se produce de manera contraria lo realiza por la acción de fuerzas externas

Gracias al experimento realizado se pudo comprender mejor el cálculo del coeficiente de conductividad térmica ,se puede aprecias cuales son las variables que realmente alteran dicho coeficiente que serían las propiedades físicas del fluido así como el diámetro de la tuberia, la velocidad del fluido y su temperatura .

El coeficiente de convección obtenido fue de 28.18 W/m2K para la esfera en un flujo forzado el cual está en los límites para su categoría lo cual avala nuestro experimento.

CONCLUSIONES

Se puede reconocer defectos al momento de las mediciones, como la falla al medir el tiempo correctamente o la temperatura, también se encuentran errores al momento de sacar la esfera de la mufla

En el cálculo del coeficiente convectivo, en convección forzada se encontraron que los h, dieron muy similares lo cual indica que no era una respuesta coherente, ya que se puede decir que a mayor velocidad del fluido mayor será la transferencia de calor por convección, mayor será el h.

El análisis de coeficientes convectivo en convección forzada y convección natural es de gran importancia a la hora de diseñar sistemas de ventilación, de aquí la importancia de dicha práctica.