CONVENIO COMUNIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

CONVENIO MARCO DE COOPERACIN MUTUA ENTRE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA Y EL ISEP TAYABAMBA-TAYABAAMBA--PATAZ-LA LIBERTAD

Convenio para el Desarrollo Comunal dentro del territorio de la Comunidad Campesina La Victoria, que celebran de una parte la Comunidad Campesina La Victoria, inscrita con partida N 03002602 del Registro de Personas Jurdicas, en la Oficina Registral de Huamachuco, Zona Registral N V, Sede Trujillo que para los efectos se encuentra debidamente representada por su Junta Directiva; el seor Ligorio Trujillo Quiroz, identificado con DNI N 19400443, en calidad de Presidente, domiciliado en el Anexo de Gochapita s/n del Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz, regin La Libertad, segn facultades otorgadas mediante Acta de Juramentacin y Reconocimiento llevado a cabo en Asamblea General de fecha 02 de enero del 2013 en el anexo de Chaquicocha, a quienes en adelante se le denominara LA COMUNIDAD y de la otra parte, el seor Manuel Pedro Rodrguez Durand, identificado con DNI N 19400034, en calidad de Director del Instituto Superior de Educacin Pblico -Tayabamba , con domicilio en el Jr. Cahuide N 100 de Tayabamba , provincia de Pataz, Regin La Libertad.CLAUSULA PRIMERA GENERALIDADES: La Comunidad Campesina La Victoria, es una Organizacin de inters pblico con existencia legal y personera jurdica integrada por familias que habitan y controlan su territorio comunal, ligado por vnculos ancestrales, sociales, econmicos y culturales expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrtico y el desarrollo de actividades multisectoriales cuyos fines se orientan a la realizacin plena de sus miembros y del pas.As mismo declaran ser una comunidad que se dedica a las actividades agrcolas, pecuarias y otras relacionadas a sus fines sealando que los territorios donde se encuentra asentada, estn debidamente reconocidos e inscritos en la Partida Registral n 11000955 de la Oficina Registral de Huamachuco, cuyo padrn de comuneros calificados, se encuentran debidamente actualizados y reconocidos de acuerdo a sus estatutos.El Instituto Superior de Educacin Pblico Tayabamba, es una Institucin educativa dedicada a formar docentes de Educacin y tcnicos, bajo las polticas de educacin y dentro de la Provincia de Pataz y del Pas y manteniendo las buenas relaciones con la comunidad y los habitantes de la zona, establece Convenio de Servicio de uso para el desarrollo de sus actividades y la calidad de vida de la poblacin de su entorno.CLAUSULA SEGUNDA-ANTECEDENTES: Con la fecha 12 de enero del 2014, la Comunidad y el Instituto Superior de Educacin Publico Tayabamba suscriben inicialmente el denominado Convenio de Cooperacin Mutua para el desarrollo de Actividades, de siembra, cultivo y mantenimiento de plantones de pino, dentro del territorio comunal en el sector denominado Tingo, con las consideraciones que las partes han credo conveniente en establecer el presente convenio.Por su parte la comunidad declara que es propietario de los terrenos superficiales que ascienden a un total de 74,664.9824 hectreas, que obran inscrito en la partida registral N 110001954 de registro de la propiedad inmueble de la oficina registral de Huamachuco, y en adelante el terreno comunal denominado Tingo de Tayabamba, es entregado y forma parte de uso del Instituto Superior pedaggico Pblico Tayabamba y que formar parte para el uso de reforestacin de rboles con plantaciones de pino a partir de 30 Hs a ms, dependiendo del uso requerido por la Institucin Educativa. Anotando que en el terreno superficial, entregado en uso, nunca se desarroll agricultura alguna, sino ms bien se encuentra cubierto con pasturas o pastos naturales que constituyen Patrimonio Comunal y de para uso exclusivo de los comuneros debidamente calificados, tal como lo estipula las leyes comunales Ley N24656 y

estatuto interno a continuacin de plantas de eucalipto. Los linderos quedan establecido en la documentacin que de adjunta al presente.CLAUSULA TERCERO OBJETO DEL CONVENIOPor el presente convenio la comunidad, otorga la autorizacin de parte de sus tierras para ser utilizado en la reforestacin con pino y as contribuir a la conservacin del medio ambiente, y el Instituto de Educacin Publico sembrar las plantas dedicndose al cuidado, con apoyo de la comunidad, hasta que est en servicio para poder explotarlo o cosecharlo, con un 50% para cada una de las partes, en tanto sea reforestado. Dicha autorizacin fue aprobada en Asamblea General de comuneros con fecha 09 de junio del 2013.CLAUSULA CUARTA.El presente convenio tendr vigencia a partir de la suscripcin del mismo y empezar a regir a inicios de la siembra de plantones por periodos de cosecha para beneficio de ambas partes.Estando conforme en todo y cada una de las clausulas las partes que intervienen en el presente convenio, se rectifican en su contenido y proceden a suscribirlo en dos ejemplares del mismo tenor en seal de conformidad, en la ciudad de Tayabamba a los 12 das de enero del 2014.Acompao copias: Ttulo SUNAT Acta de acuerdo por la Asamblea General. Otros documentos