5
CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO AGROTURISTICO ALTO EL SOL Y EL CENTRO DE EDUCACION PARA LA PREVENCION DEL ABUSO DE DROGAS – CEDRO Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperación Interinstitucional que celebran de una parte la Asociación de Desarrollo Agroturística Alto el Sol, con RUC N° 20494064449, debidamente representada por su Presidente, el señor Mardonio Quiñones Solano, identificado con DNI Nº 00989770, con domicilio fiscal Pasaje la Pradera s/n Alto el Sol, Distrito de Pachiza; Provincia de Mariscal Cáceres, Departamento de San Martin, al que en adelante se le denominará “LA ASOCIACIÓN”; y el “Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas”, con RUC N° 20159927190, debidamente representado por su Director Ejecutivo, el señor Alejandro Vassilaqui Castrillon, identificado con DNI Nº 07797050, con domicilio legal en Av. Roca y Boloña Nº 271, Urb. San Antonio, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, al que en adelante se le denominará “CEDRO”, en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: DE LAS PARTES LA ASOCIACIÓN está conformada por habitantes de la comunidad, su finalidad es lograr que desarrollen conscientemente actividades productivas, especialmente el agroturismo. Que Hacemos En nuestro circuito usted podrá convivir con los pobladores, participar de las diferentes actividades agrícolas cacaoteras y degustar del chocolate preparado por la comunidad. Se visitara las principales fincas, apreciaremos el proceso del cacao desde la primera etapa que empieza en un vivero, pasando luego a la siembra, hasta que este se convierta en uno de los granos más finos del mundo. Resaltamos el trabajo organizado de la comunidad. Incentivamos a la población a comprometerse en su desarrollo comunal. Mostramos de una manera turística el proceso integral del cultivo de cacao. Mejoramos el ornato público de la comunidad.

Convenio Ruta Del Cacao

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convenio Ruta Del Cacao

Citation preview

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASOCIACIN DE DESARROLLO AGROTURISTICO ALTO EL SOL Y EL CENTRO DE EDUCACION PARA LA PREVENCION DEL ABUSO DE DROGAS CEDROConste por el presente documento, el Convenio de Cooperacin Interinstitucional que celebran de una parte la Asociacin de Desarrollo Agroturstica Alto el Sol, con RUC N 20494064449, debidamente representada por su Presidente, el seor Mardonio Quiones Solano, identificado con DNI N 00989770, con domicilio fiscal Pasaje la Pradera s/n Alto el Sol, Distrito de Pachiza; Provincia de Mariscal Cceres, Departamento de San Martin, al que en adelante se le denominar LA ASOCIACIN; y el Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas, con RUC N 20159927190, debidamente representado por su Director Ejecutivo, el seor Alejandro Vassilaqui Castrillon, identificado con DNI N 07797050, con domicilio legal en Av. Roca y Boloa N 271, Urb. San Antonio, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, al que en adelante se le denominar CEDRO, en los trminos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: DE LAS PARTES

LA ASOCIACIN est conformada por habitantes de la comunidad, su finalidad es lograr que desarrollen conscientemente actividades productivas, especialmente el agroturismo.

Que HacemosEn nuestro circuito usted podr convivir con los pobladores, participar de las diferentes actividades agrcolas cacaoteras y degustar del chocolate preparado por la comunidad. Se visitara las principales fincas, apreciaremos el proceso del cacao desde la primera etapa que empieza en un vivero, pasando luego a la siembra, hasta que este se convierta en uno de los granos ms finos del mundo.

Resaltamos el trabajo organizado de la comunidad.

Incentivamos a la poblacin a comprometerse en su desarrollo comunal.

Mostramos de una manera turstica el proceso integral del cultivo de cacao.

Mejoramos el ornato pblico de la comunidad.

Por qu lo HacemosPorque promovemos el turismo a nivel regional, nacional e internacional a travs de nuestro producto bandera; el cacao.

Porque genera ingresos econmicos lcitos, mejorando la calidad de vida de nuestra comunidad.

Porque conservamos un ecosistema saludable.

Porque promovemos el desarrollo educativo de nuestras familias.

Porque fortalecemos el desarrollo de capacidades de nuestra comunidad.

Por tal motivo, con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo econmico, social y cultural de la comunidad, pone de conocimiento a todos los integrantes de la Asociacin a capacitarse en temas de computacin bsica, ofimtica (Word, Excel, Power Point), manejos recursos tecnolgicos, emprendimientos empresariales y agrcolas, por lo que realiza la Asociacin de Desarrollo Agroturstica Alto el Sol. Y el Centro de Educacin para la Prevencin del abuso de drogas CEDRO.EL CENTRO DE INFORMACIN Y EDUCACIN PARA LA PREVENCIN DEL ABUSO DE DROGAS CEDRO, es una institucin peruana sin fines de lucro creada con la finalidad de promover la informacin y educacin sobre la problemtica de las drogas en el Per, destacando como uno de sus objetivos la promocin de estilos de vida lcitos y saludables.

CEDRO, desarrolla sus acciones en concordancia con las polticas del Estado, en materia de lucha contra el narcotrfico, en especial en lo referente al Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, que es parte de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016, que promueve el cambio de actitudes y estilos de vida lcitos para la poblacin de las localidades afectadas por el cultivo ilcito de la hoja de coca; estas acciones tienen un impacto significativo en las regiones de la Selva Peruana.

Asimismo, CEDRO viene desplegando actividades de capacitacin y formacin de capacidades a la poblacin juvenil, en las zonas de intervencin, con la finalidad de facilitar la inclusin de los beneficiarios en el mercado laboral o a travs de la puesta en marcha y fortalecimiento de sus propios emprendimientos.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETIVO DEL CONVENIO

El propsito del convenio es unir esfuerzos entre CEDRO y LA ASOCIACIN, con la finalidad de potenciar acciones conjuntas para contribuir al desarrollo local y econmico de las poblaciones objetivo de ambas instituciones, especficamente en el mbito de accin de los proyectos de CEDRO en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cceres, Regin San Martn.

Favoreciendo la promocin de una economa licita y estilos de vida saludables orientados a propiciar el desarrollo integral en concordancia con los lineamientos establecidos en el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, que es parte de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016 y aunada a la capacitacin, educacin y acciones tendientes a reducir la brecha en el acceso a los servicios de telecomunicaciones en reas rurales y en lugares de preferente inters social.

CLAUSULA TERCERA: DE LOS ACUERDOS Y RESPONSABILIDADES

DE LA ASOCIACIN:

1. Promover la participacin de la comunidad, productores, jvenes y representantes de LA ASOCIACIN.

2. Difundir los beneficios que del Telecentro de Alto el Sol para la poblacin en general de la localidad, en especial de la poblacin beneficiaria de LA ASOCIACIN.

DE CEDRO:

1. Facilitar el acceso y uso de los servicios del Telecentro de Alto el Sol, a los trabajadores, asociados y a los hijos de asociados y trabajadores de LA ASOCIACIN.

2. Disear y desarrollar en coordinacin con LA ASOCIACIN, un plan de capacitacin para los beneficiarios de ambas instituciones, con el objetivo de favorecer la alfabetizacin digital.3. Brindar asesora y capacitacin en temas de promocin de la salud y la adopcin de estilos de vida saludables, as como la prevencin del consumo de drogas y otras conductas de riesgo a la poblacin beneficiaria de ambas instituciones.

4. Promover actividades de movilizacin socio-comunitaria para sensibilizar e involucrar a la poblacin en las acciones y beneficios del telecentro, as como motivar al uso y participacin del mismo, todo ello en relacin a los objetivos del programa.

CLAUSULA SEXTA: DE LA VIGENCIA

El Convenio tiene una vigencia de tres (2) aos, contados a partir de la fecha de su suscripcin. Las Partes tendrn la posibilidad de prorrogar la vigencia de este Convenio expresando por escrito su mutuo consentimiento.

CLAUSULA SPTIMA: DE LA RESOLUCIN

El presente Convenio se resolver de mutuo acuerdo por razones de fuerza mayor o caso fortuito, atendiendo a razones econmicas u operativas; para lo cual las Partes cursarn comunicacin escrita con una antelacin de treinta (30) das calendario, fecha en la cual se dar por resuelto el presente Convenio.

CLAUSULA OCTAVA: DE LAS MODIFICACIONES

Cualquier aspecto no previsto en este Convenio ser resuelto mediante Carta de Entendimiento, la que debidamente suscrita por las Partes pasar a formar parte del mismo.

Estando conforme a los trminos y condiciones del presente Convenio, las Partes lo suscriben en dos (2) ejemplares, de igual valor y contenido, en la ciudad de Lima, a los .. das del mes de. del ao dos mil trece.

___________________________

________________________________MARDONIO QUIONES GONZALES

ALEJANDRO VASSILAQUI CASTRILLON Presidente

Director Ejecutivo

ASOCIACIN

CEDRO