4
B. Convenios internacionales Internacionalmente, Venezuela siempre ha sido un agente divulgador de las causas ambientalistas y ha participado activamente en importantes reuniones de negociación en temas como recursos hídricos, cambio climático, diversidad biológica y seguridad química. Venezuela ha ratificado más de 50 tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental. En las distintas conferencias y reuniones internacionales nuestro país ha impulsado la promoción del principio de reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental, considerando que este recurso constituye un bien social y no económico. En materia de cambio climático, la nación bolivariana ha confirmando su compromiso con el planeta, ratificando el Protocolo de Kyoto en el 2005. En el ámbito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Venezuela ha apoyado el desarrollo de iniciativas de cooperación en materia ambiental con Bolivia, Cuba y Nicaragua. Si desea obtener mayor información, por favor, consulte la Legislación Ambiental de la República Bolivariana de Venezuela y sus Normas Afines. Subir C. Logros en el área ambiental El gobierno del presidente Hugo Chávez trabaja en conjunción con el pueblo venezolano para garantizar a sus habitantes unas condiciones de vida digna, en el ámbito de un modelo de desarrollo ecológicamente amigable. Entre los logros que el gobierno ha alcanzado en esta área destacan: Educación ambiental: Formación de docentes a escala nacional para incorporar contenidos ambientales en el currículo. Formación, fortalecimiento y capacitación en el área de agroecología, organización comunitaria y conservación ambiental. Creación de las Unidades Móviles Ambientales (UMA), para proyectar videos y desarrollar actividades didácticas en materia ambiental.

Convenios de Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

convenios realizados en materia de ambiente.

Citation preview

Page 1: Convenios de Ambiente

B. Convenios internacionales

Internacionalmente, Venezuela siempre ha sido un agente divulgador de las causas ambientalistas y ha participado activamente en importantes reuniones de negociación en temas como recursos hídricos, cambio climático, diversidad biológica y seguridad química. Venezuela ha ratificado más de 50 tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental. En las distintas conferencias y reuniones internacionales nuestro país ha impulsado la promoción del principio de reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental, considerando que este recurso constituye un bien social y no económico. En materia de cambio climático, la nación bolivariana ha confirmando su compromiso con el planeta, ratificando el Protocolo de Kyoto en el 2005. En el ámbito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Venezuela ha apoyado el desarrollo de iniciativas de cooperación en materia ambiental con Bolivia, Cuba y Nicaragua.

Si desea obtener mayor información, por favor, consulte la Legislación Ambiental de la República Bolivariana de Venezuela y sus Normas Afines.SubirC. Logros en el área ambientalEl gobierno del presidente Hugo Chávez trabaja en conjunción con el pueblo venezolano para garantizar a sus habitantes unas condiciones de vida digna, en el ámbito de un modelo de desarrollo ecológicamente amigable. Entre los logros que el gobierno ha alcanzado en esta área destacan:Educación ambiental:

Formación de docentes a escala nacional para incorporar contenidos ambientales en el currículo.

Formación, fortalecimiento y capacitación en el área de agroecología, organización comunitaria y conservación ambiental.

Creación de las Unidades Móviles Ambientales (UMA), para proyectar videos y desarrollar actividades didácticas en materia ambiental.

Participación comunitaria: Creación de 2.639 Comités Conservacionistas que incluye el sector escolar en todos los

niveles y modalidades, que agrupan a casi 30.000 personas que promueven acciones de reforestación y conservación ambiental en el ámbito del programa Árbol Misión Socialista.

Creación de más de 3.000 Mesas Técnicas de Agua, las cuales atienden los problemas y asuntos del agua en las comunidades.

Conformación de las Mesas Técnicas de Energía, los cuales atienden los asuntos de suministro eléctrico y gas en las comunidades.

Agua potable y saneamiento: Reconocimiento del agua como derecho humano fundamental no negociable.

Alcance en  2001 de los objetivos del milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a acceso de agua potable  .

Page 2: Convenios de Ambiente

Reforestación con fines protectores, agroforestales y comerciales de las cuencas del país, a través de la Misión Árbol (Árbol Misión Socialista).

Bosques: Prohibición de aprovechamiento de especies forestales en bosques naturales amenazadas de

extinción.

Disminución, en 34,5 %, de la superficie de vegetación afectada por la acción de los incendios forestales .

Diseño y desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística Forestal.

Diversidad biológica: Prohibición de la pesca de arrastre.

Incorporación del Delta del Orinoco en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Construcción de la sede del Laboratorio de Referencia para Detección de Organismos Modificados Genéticamente o Transgénicos.

Ordenación del territorio: Formación de la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio.

Elaboración de las directrices del Plan Nacional de Ambiente que permite la armonización del plan de desarrollo de la nación con la protección ambiental.

Implementación del Proyecto de Demarcación de Tierras y Hábitat de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Calidad ambiental: Saneamiento y clausura de vertederos a cielo abierto.

Evaluación e inscripción de miles de empresas manejadoras de sustancias, materiales y desechos peligrosos en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (Rasda).

Remodelación de la infraestructura de los laboratorios ambientales ubicados en los estados Monagas, Anzoátegui y Miranda.

Vigilancia y control: Establecimiento de dos aduanas ecológicas.

Avance en el control de la contaminación atmosférica producida por fuentes móviles.

Automatización del Sistema de Permisologías Ambientales.

Energía: Reemplazo de 68 millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores de

energía.

Implantación de 806 Sistemas Fotovoltaicos (SFV) que están generando energía en escuelas, casa comunales, puestos fronterizos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros.

Page 3: Convenios de Ambiente

Colocación de más de 100 plantas potabilizadoras de agua que funcionan con éstos SFV, lo que beneficia a unas 600 comunidades en el territorio nacional.

Cooperación y gestión internacional: Ratificación del Protocolo de Kyoto en 2004 y participación en las reuniones de

negociación en el seno de la ONU.

Establecimiento del comité interinstitucional sobre cambio climático.

Realización de dos expediciones científicas a la Antártida, a cargo de investigadores venezolanos, para recabar información que contribuya al cambio de estatus de la nación dentro del Tratado Antártico.