Convenios de Apoyo Presupuestario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presupuesto por resultados

Citation preview

3.2CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIOEl Convenio de Apoyo Presupuestal es un acuerdo de carcter tcnico suscrito entre las entidades pblicas y la Direccin General de Presupuesto Pblico. En el Convenio la Entidad Pblica se compromete al cumplimiento de metas de Indicadores de Resultado y/o Producto del programa presupuestal, segn corresponda, as como en la ejecucin de los Compromisos Gestin para una mejor provisin de los servicios pblicos.

El apoyo Presupuestario son recursos pblicos provenientes de donaciones que recibe el Estado, a travs del MEF, para impulsar la implementacin de uno o ms Programas Presupuestales, y que se asignan a las entidades pblicas, previa suscripcin del Convenio. Las donaciones tambin podrn destinarse a las acciones de medicin, seguimiento y asistencia tcnica que desarrolle la DGPP, en el marco de la Trigsima Sexta Disposicin Complementaria Final de la Ley N 29465.

Convenio de Apoyo Presupuestario EUROPANEl Gobierno Peruano, representado por el Ministerio de Economa y Finanzas y la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional, suscribi, el 19 de noviembre de 2009, con la Comisin Europea, un Convenio de Apoyo Presupuestario denominado EURO-PAN, que comprende una donacin de hasta 60,8 millones de Euros. La suscripcin de este Convenio se hizo realidad en razn del buen manejo de las finanzas pblicas peruanas. El ao 2008, y bajo la metodologa PEFA (Public Financial Management and Accountability Assessment), una misin de expertos internacionales coloc al Per como el primer pas en Amrica del Sur en haber sido evaluado satisfactoriamente, bajo esta metodologa, para recibir Apoyo Presupuestario.

Qu es el EUROPAN?

Es un programa de apoyo presupuestario al Per aprobado por la Comisin Europea con la finalidad de contribuir en los esfuerzos para reducir la desnutricin crnica infantil en zonas prioritarias, a travs del Programa Estratgico Articulado Nutricional, ejecutado en el marco del Presupuesto por Resultados. Esta experiencia del EURO-PAN permitir desarrollar un modelo de operacin con las regiones basado en resultados, dado que dichas regiones, suscribirn a su vez, convenios con el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) para la recepcin de los fondos, con cargo a resultados asociados a estas metas.Cmo se ejecuta el EURO-PAN?

El apoyo presupuestario para la ejecucin del EUROPAN asciende a 60,8 millones de euros, para un periodo de 4 aos y medio. El desembolso de estos recursos estar sujeto al cumplimiento de compromisos y metas por parte del Estado peruano.Cules son los compromisos y metas que se deben cumplir?

Los compromisos estn relacionados con estndares adecuados de poltica macroeconmica, manejo de las finanzas pblicas e implementacin de polticas sectoriales de combate a la pobreza. Por su parte las metas estn referidas a incrementos de cobertura en los niveles de vacunacin de nios, controles de crecimiento y desarrollo en nios (CRED), provisin de suplemento de hierro y vitamina A a nios y provisin de suplemento de hierro y cido flico a gestantes. El logro de estas metas es clave para la reduccin de la desnutricin crnica infantil. El logro de dichos compromisos y metas, dependen principalmente del desempeo de las instituciones de Gobierno Nacional y Subnacional involucradas. Para maximizar las posibilidades de xito, el MEF a travs de la Direccin General del Presupuesto Pblico, ha previsto la suscripcin de Convenios con dichas instituciones, en los que se establecen los compromisos, metas y los montos mximos a ser transferidos para estos fines.

Cul es la zona de intervencin del EURO PAN?

Los departamentos priorizados son Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, que tienen tasas de desnutricin crnica de 34,3%, 36,8% y 52,2%, respectivamente, cifras muy por encima del promedio nacional (19%).

Convenio de Apoyo Presupuestario EURO-ECOTRADEEuro-Eco-Trade es un programa de apoyo presupuestario por 13 millones de euros, que se implementar por tres aos. El resultado esperado del programa es contribuir a apoyar la estrategia peruana del comercio internacional de productos orgnicos en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unin Europea (UE). Las cadenas de productos orgnicos priorizadas son: mango y banano orgnico (Piura), quinua y kiwicha (Cusco, Puno y Arequipa) y Castaa (Madre de Dios).

En Euro-Eco-Trade, la Direccin General de Ordenamiento Territorial tiene como objetivo contribuir a la culminacin de los procesos de Zonificacin Ecolgicas y Econmicas (ZEE) a niveles macro y micro en los cinco gobiernos regionales y trece gobiernos locales.

El apoyo presupuestal est previsto a ser implementado en cinco regiones (Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno y Piura) segn zonas de produccin de productos orgnicos.

Se realiza conjuntamente con la Direccin General de Evaluacin, Valoracin y Financiamiento del Patrimonio Natural.

Convenio de Financiacin N DCI-ALA/2013/023-715Busca apoyar al gobierno del Per en la Implementacin de su Estrategia Nacional con el fin de reducir de manera sostenible la produccin ilegal, trfico y consumo de drogas en el Per y de promover el desarrollo alternativo basado en actividades econmicas legales.Periodo de Ejecucin: marzo 2014-nov 2018

Modalidad de cooperacin Financiamiento no reembolsable Apoyo Presupuestario Asistencia Tcnica Subvenciones Asistencia Tcnica Contrato de Servicios Auditoria, evaluacin, visibilidad y otrosMonto de cooperacin UE:32.2 millonesLneas de intervencin Democracia y gobernabilidad. Lucha contra la pobreza. Salud. Medio ambiente. Desarrollo alternativo. Interdiccin Convenio Especfico entre la Repblica del Per y el Reino de BlgicaEn abril del 2014, entr en vigencia el Convenio Especfico entre la Repblica del Per y el Reino de Blgica relativo al Programa de Apoyo a la Poltica de Aseguramiento Universal en el Per Componente de Apoyo Presupuestal.Mediante el Artculo 15 de la Ley N 29951, se dispone que las donaciones que reciba el Estado, a travs del Ministerio de Economa y Finanzas, para impulsar los Programas Presupuestales son asignadas y transferidas a las Entidades Pblicas mediante la suscripcin de Convenios. Asimismo en el convenio se debe establecer las metas y compromisos que la entidad debe cumplir y los montos a ser transferidos por el Ministerio de Economa y Finanzas.

En este marco, es que se suscribe en setiembre del 2014, el Convenio de Apoyo Presupuestario al Programa Salud Materno Neonatal con recursos de la Cooperacin Belga entre el MEF, SIS y el Gobierno Regional Amazonas.

El Convenio de Apoyo Presupuestario al Programa Salud Materno Neonatal, tiene por objetivo incrementar la cobertura de los Productos del Programa Salud Materno Neonatal y promover la adopcin de instrumentos de gestin en las Unidades Ejecutoras de Salud del Gobierno Regional Amazonas, a travs del cumplimiento de compromisos de gestin estructurados en tres niveles: 0, 1 y 2 respectivamente; durante los aos 2014, 2015 y 2016.

El presupuesto asciende a un total de 11 millones de soles distribuidos en los 3 aos de duracin del Convenio, cuyo porcentaje de asignacin est enmarcado en el cumplimiento de compromisos de gestin (tramo fijo) y cumplimiento de metas de cobertura (tramo variable).

Proyecto Enfoque Sectorial Amplio de Apoyo Financiero (SWAP) - Cierre de Brechas en Productos Priorizados Dentro del Programa Articulado NutricionalEl ProyectoCierre de Brechas en Productos Priorizados Dentro del Programa Articulado Nutricionaltiene por objetivo apoyar los esfuerzos del Programa Articulado Nutricional (PAN) para lograr su propsito general de reducir la desnutricin crnica infantil en el pas.

En un enfoque que se orienta a reforzar la oferta, incrementar la demanda y mejorar la gestin de los servicios, a travs del financiamiento complementario de un subgrupo de actividades del PAN, el Proyecto se propone:1. Promover la demanda de los servicios de nutricin mediante el fortalecimiento de la eficacia operativa del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres JUNTOS (JUNTOS) y2. Mejorar la cobertura y la calidad de la oferta de servicios preventivos de salud y nutricin bsicos en las comunidades donde opera el Programa JUNTOS.

El Proyecto ha seleccionado para sus operaciones las regiones de Cajamarca, Amazonas y Hunuco, que estn entre las regiones ms pobres del pas donde actualmente opera el Programa JUNTOS.

Para lograr sus objetivos el Proyecto se propone operar a travs detres componentes principales:Componente 1.Fortalecimiento y consolidacin del Programa JUNTOS para las familias con nios menores de treinta y seis meses.Componente 2.Mejoramiento de la cobertura y calidad de la provisin de servicios preventivos de salud y nutricin en las reas donde opera JUNTOS.Componente 3.Fortalecimiento de la capacidad del gobierno para influir en los resultados nutricionales mediante la mejora en la capacidad de programacin presupuestaria y el seguimiento de los resultados de las actividades seleccionadas en el PAN.

Este componente se propone apoyar la capacidad de monitoreo y supervisin de la programacin y gestin del presupuesto basado en resultados para el PAN a travs de cinco subcomponentes, entre ellos: Subcomponente 3.1: Fortalecer la capacidad de planificacin y supervisin de los servicios de salud Subcomponente 3.2: Monitoreo SocialEste subcomponente apoya el establecimiento de un mecanismo de monitoreo social liderado por los gobiernos locales con la participacin de las organizaciones locales indgenas y de la sociedad civil y los proveedores de los servicios. Mediante este proceso de monitoreo social se hace el seguimiento de los resultados en nutricin y la calidad de los servicios de atencin primaria de salud y nutricin en el distrito.

Subcomponente 3.3 : Verificacin Tcnica Subcomponente 3.4: Afiliacin temprana al SIS Subcomponente 3.5: Verificacin de la informacin CRED

Reportes del Monitoreo Social

Resumen Pas Padrn Nominado Cobertura Productos Priorizados PAN

Amazonas Apurimac

Cajamarca Ayacucho

Hunuco Ancash

Reportes de Foro de Rendicin de Cuentas en Productos Priorizados del PAN

Amazonas

Cajamarca

Hunuco

Fondo de Estmulo al Desempeo y Logro de Resultados Sociales FEDEl diseo del FED se basa en experiencias previas que han resultado efectivas para el cierre de brechas en favor de la poblacin ms vulnerable. Una de ellas es el Convenio de Apoyo Presupuestario EuroPAN (2009-2013). EuroPAN contribuy en la mejora de los procesos de gestin e incentiv el aumento de coberturas de atencin de productos prioritarios del Programa Articulado Nutricional PAN.El incremento sostenido de la cobertura del Control del Crecimiento y Desarrollo (CRED) en nios y nias menores de 5 aos y la reduccin de la tasa de desnutricin crnica infantil (DCI) en Ayacucho, Apurmac y Huancavelica, son algunos de sus resultados. En el periodo 2007-2013 en Huancavelica la DCI se redujo de 59.2% a 42.6% y en Ayacucho de 42.3% a 28.1%. En la atencin CRED en Huancavelica en el mismo periodo, se increment de 20.9% a 77.5% y en Ayacucho de 19.5% a 68.5%.El FED se orienta a mejorar la gestin de productos y servicios priorizados de los programas presupuestales vinculados al Desarrollo Infantil Temprano (DIT).