11
La participación de la mujer en puestos directivos en el área de educación Edith J. Cisneros-Cohernour, María Elena Barrera Bustillos y Ma. Julia Gónzalez Anguiano. Mérida, Yucatán, 21 de octubre de 2011

Conversacion Educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conversacion Educativa

La participación de la mujer en puestos directivos en el área de educación

Edith J. Cisneros-Cohernour, María Elena Barrera Bustillos y Ma. Julia Gónzalez Anguiano.

Mérida, Yucatán, 21 de octubre de 2011

Page 2: Conversacion Educativa

ParticipantesMtra Zulema Aguilar Soberanis Ex directora de la Facultad de Educación,

UADY. Ex Secretaria Académica.

Mtra María Elena Barrera Bustillos. Ex directora de Facultad de Educación, UADY; subdirectora de planes y programas e investigación y posgrado; UADY. Presidenta Nacional ANEFEP.Directora de Ciencias Sociales y Humanidades del EGEL, CENEVAL

Mtra María Julita González Anguiano.

Ex Secretaria Académica, Coordinadora de CODI y Directora de escuela

Dra. Edith J. Cisneros-Cohernour

Coordinadora

Page 3: Conversacion Educativa

La Participación de la Mujer Mexicana en el Consejo de Administración y Puestos.

(Santiago, ME, 2011)1. Mundialmente, se ha tomado

conciencia, en mayor o menor proporción, de la importancia de la participación femenina en el mundo laboral.

2. Internacionalmente, se menciona la necesidad de incluir a la mujer en la toma de decisiones.

Page 4: Conversacion Educativa

Resultados relevantes del estudio(Santiago, ME, 2011)

3. Actualmente la mujer tiene presencia, aunque no representativa en puestos directivos, lo que ha permitido llevar a la mujer a una situación de desventaja hacia un ambiente de oportunidades más competitivo.

4. La percepción actual de lo que significa el éxito profesional, que implica la disposición de trabajar con un compromiso total hacia el cargo, deberá cambiar porque reduce el tiempo dedicado a la vida personal, lo que deteriora la calidad de vida. Combinar la vida personal con el trabajo se ha convertido en un reto.

Page 5: Conversacion Educativa

Encuentros relevantes del estudio(Santiago, ME, 2011)

5. El liderazgo y función directiva de las mujeres, aunque se cree las mujeres son demasiado emocionales; en realidad no hay diferencia dado que combina la mujer la dirección con las cualidades de mujer.

6. Cada estilo de liderazgo, ya sea masculino o femenino, posee sus puntos fuertes, porque hablamos de personas y son ellas la que lo ejercen.

7. Se encontró que el éxito según los directivos se asocia más a las características masculinas que femeninas.

Page 6: Conversacion Educativa

Idea centralCada una de las actividades del ser humano así como su desempeño laboral y profesional, contribuye en cierta medida a su realización personal

El ser humano que se realice plenamente como persona será capaz de salir avante de las diferencia marcadas por la construcción social sobre el sexo.

Se espera que con el tiempo sean menos los obstáculos para cumplir con los anhelos profesionales y laborales de las mujeres. Las empresas han empezado a darse cuenta de que el trabajo directivo en grupos heterogéneos se traduce en oportunidades. .

Page 7: Conversacion Educativa

Preguntas detonadoras

1. ¿Considera que la alta calificación profesional de las mujeres facilita su participación en puestos de alto nivel en las distintas organizaciones?.¿en las educativas? Justifique su respuesta.

2. ¿Qué características deben tener las mujeres que coadyuvan para la obtención de un mejor puesto en las organizaciones?

Desde su experiencia personal como administradora …

Page 8: Conversacion Educativa

Preguntas detonadoras

3. ¿Qué tipo de liderazgo prevalece en las mujeres cuando se encuentran en puestos de alto nivel?

4. ¿Cuáles se identifican como las principales barreras a las que nos enfrentamos para el logro o permanencia exitosa en un puesto directivo? ¿Qué estrategias ha usado para vencerlas? ¿Qué resultados obtuvo?

Desde su experiencia personal como administradora …

Page 9: Conversacion Educativa

Preguntas detonadoras

5. ¿Qué recomendaciones haría a las mujeres para ser más exitosas profesionalmente en puestos de liderazgo educativo?

6. ¿Que recomendaciones haría para los programas de formación de administradores educativos?

Desde su experiencia personal como administradora …

Page 10: Conversacion Educativa

Referencias

• Santiago, M. E. (2011).La participación de la Mujer Mexicana en el Consejo de Administración y Puestos Directivos de las Organizaciones. The Anáhuac Journal, Oxford University Preess, Vol. 11, No. 1, pp. 9-48.

Page 11: Conversacion Educativa

Elaborado por

Mtra. María Elena Barrera Bustillos.

UADY-CENEVAL

Con apoyo de la Dra. Edith J. Cisneros-Cohernour