2

Click here to load reader

Conversion platonica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Momentos de la conversion platonica aplicados al siglo XXI

Citation preview

Page 1: Conversion platonica

En primer lugar vislumbro que para poder lograr entender y comprender la conversión en San Agustín es importante analizarla en Platón y en las escuelas Helenísticas, las cuales estas segundas nos proponen una libertad interior (Autarquía), la imperturbabilidad del alma (Ataraxia) y la indiferencia frente a todo lo indiferente (Apatía) como consecuencia de controlar lo que depende de uno mismo . Al analizar detenidamente los 3 momentos en la conversión de Platón realizados por Michel Foucault podemos darnos cuenta que no solo debieron ser aplicados en la antigüedad sino que incluso en nuestra actualidad debemos llevarlos a la realidad en consecuencia de que es una forma de pensar que tiene que dar resultado en una aplicación a la vida; observando también que una de las causas de la falta de interés sobre esto , es que se ha cometido el error en la filosofía de no darle la suma importancia al pensamiento en la antigüedad.

Para apartarnos de las apariencias hay que comenzar en la trascendencia de lo sensible a lo espiritual, no solo el amor inferior de Afrodita a Pandemo es el único ejemplo que podemos evidenciar del “amor” meramente físico y sexual, de la búsqueda de satisfacción únicamente de los placeres corporales puesto que en nuestra sociedad aun muchos jóvenes e inclusive adultos solo buscan una satisfacción personal en el otro, solo ponen su atención en los cuerpos bellos y descuidan que lo ideal es amar el alma para luego amar la belleza en sí, y ese amor es el que debe vivirse con templanza, armonía, orden y búsqueda de sabiduría; ciertamente, todos en nuestra vida hemos llegado a ser Alcibíades, nos vemos aferrados a las apariencias y buscamos éxito, riqueza, y reconocimiento, desde esto es necesario que cada uno se haga esta pregunta : no será que muchas veces obramos bien solo para que los otros sepan que lo hicimos?, el querer prestigio entre los demás solo demostrara nuestra pobreza moral, nuestra belleza aparente y caemos en el engaño de creer que somos sabios o que solo estamos haciendo lo correcto, lo ideal es reconocerlo y empezar el camino de la conversión que debe darse primero en nuestro interior.

Lo esencial después de habernos apartado de las apariencias del mundo sensible, es el retorno a sí mismo y el reconocimiento del no-saber, con el que luego se deberá regresar a la patria ontológica, a lo inteligible y esta se dará cuando el hombre ame la belleza en sí, la justicia en sí y todo esto confiere la responsabilidad de que una vez hemos salido de las apariencias debemos regresar a estas para ayudar a los demás a buscar su propia dimensión trascendente.

Natalia Andrea Olivella González

Seminario de Pensador Antiguo: San Agustín