5
Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz.” Extensión Mazatlán. Nombre: Juan Carlos Bustamante Lizárraga. Grupo: 6-D Tema: Convivir, aprender y enseñar en el aula. Asignatura: Proyectos de intervención socio- educativa. Profesor (a):

Convivir, aprender y enseñar en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convivir, aprender y enseñar en el aula

Escuela Normal Experimental De El Fuerte

“Prof. Miguel Castillo Cruz.”

Extensión Mazatlán.

Nombre:

Juan Carlos Bustamante Lizárraga.

Grupo:

6-D

Tema:

Convivir, aprender y enseñar en el aula.

Asignatura:

Proyectos de intervención socio-educativa.

Profesor (a):

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Fecha:

Mazatlán Sinaloa a 3 de Marzo del 2015.

Page 2: Convivir, aprender y enseñar en el aula

CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA.

La convivencia no se va a lograr con simples pláticas de valores,

reglamentos donde explique lo que se debe o no hacer, acciones

donde se imponga hacer algo, etc. Sino hacer una promoción del

diálogo, comunicación, reflexión crítica, de un ambiente de confianza

sobre una base de normas y valores desde luego donde se permita

haber una vida dentro de la sociedad.

Durante mucho tiempo, se ha ido detectado y observando una

sociedad completamente distinta a la actual, y son muchos los

cambios que aunque no percibimos a simple vista, haciendo una

reflexión se pueden notar todos los aspectos en constante cambio.

Desde rupturas sociales, una exclusión muy marcada en distintos

ámbitos, la violencia, crisis política y social, etc. “La escuela debe

propiciar formas de relación y mecanismos de convivencia, que

posibiliten construir pautas de socialización, lazos sociales ya articulen

nuevos sentidos para saber estar en el mundo”. Es importante que la

escuela no se vuelva solo una institución donde se den los

aprendizajes esperados de forma teórica, sino que además de llevarlo

a la práctica, estos esté relacionados dentro de la sociedad para que

de esta forma los individuos sepan relacionarse y se lleve una

convivencia para relevante.

Para que los problemas de violencia se resuelvan y a la vez se esté

promoviendo un ambiente sano con na convivencia más llevadera. Es

por eso que se deben reconocer varios aspectos que complementen lo

Page 3: Convivir, aprender y enseñar en el aula

anteriormente dicho como lo es desde la perspectiva de los sujetos

singulares, procesos institucionales, estructurales donde se englobe lo

político, económico y social y desde las relaciones entre ellos.

Este tipo de escuela predomina claramente la violencia institucional, la

violencia producida por los directivos y docentes a través de distintos

actos que tal vez de forma inconsciente tienen efectos violentos y que

generan escenas de violencia así como cuenta con rasgos o

características que llevan hacia la violencia como la desorganización y

la improvisación que genera climas estresantes y violentos en sí

mismos.

Cuando vi la comparación de la otra escuela fue algo totalmente

diferente total es un ambiente completamente diferente, las relaciones

de poder han operado como instancias de prevención de violencia en

esta escuela como lo es construir el tejido institucional, generar un

clima institucional y áulico trabajar consciente y deliberadamente en el

aula, buscar alternativas para las debilidades aun no resueltas.