2
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto XVIII Congreso Preparatoriano de las Ciencias XIV Congreso Preparatoriano de las Humanidades Con la finalidad de estimular y promover la investigación como vía privilegiada para alcanzar un aprendizaje crítico, constructivo y significativo, así como una formación integral entre los alumnos del nivel medio superior, el plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, convoca a participar en el XVIII Congreso Preparatoriano de las Ciencias y XIV Congreso Preparatoriano de las Humanidades, que se llevarán a cabo del 19 al 21 de marzo de 2014 en las instalaciones del plantel bajo las siguientes. BASES 1. Podrán participar alumnos inscritos en el nivel medio superior: Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades, Colegio de Bachilleres, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, centros educativos privados, entre otras instituciones. 2. Los trabajos podrán ser experimentales, de campo, descriptivos o bibliográficos, producto de investigaciones realizadas durante el ciclo escolar 2013-2014 en cualquiera de las áreas del conocimiento: ciencias, humanidades y artes. 3. Los trabajos podrán ser individuales o colectivos de hasta 4 alumnos y asesorados por un máximo de 2 profesores, y se presentarán en cualquiera de las siguientes modalidades: 3.1 Ponencia. Exposición con apoyo de una presentación electrónica. 3.2 Cartel. Exposición con apoyo de cartel con fotografías, esquemas, gráficas, etc. 3.3 Presentación multimedia. Exposición con apoyo del trabajo elaborado con software especializado. Características del trabajo escrito 4. Independientemente de la modalidad, el trabajo deberá estar escrito en letra Arial 11 a espacio 1.5 y margen de 2 cm, bajo el siguiente formato: 4.1 Carátula. Incluirá: nombre de la institución, dependencia, título de la investigación con un máximo de 60 caracteres, nombre de los autores y de los asesores (iniciando por el apellido paterno), y datos de localización como teléfono y correo electrónico. 4.2 Resumen. Se presentará en una cuartilla e incluirá los siguientes datos: título de la investigación, nombre de autores y asesores, correo electrónico, nombre de la institución y dependencia. La palabra Resumen centrada, seguida del desarrollo del mismo. Es importante incluir el resumen, ya que se publicará en las memorias del Congreso de manera íntegra, bajo la responsabilidad de los autores y asesores. 4.3 Extenso. Contendrá los siguientes aspectos: título, introducción, justificación del trabajo, marco teórico, objetivos y/o hipótesis, desarrollo y/o metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones y referencias de acuerdo con el formato APA, citas intercaladas (autor o numérico). Su extensión máxima será de 10 cuartillas numeradas, sin incluir carátula ni resumen. Precisiones por modalidad 5. Independientemente de la modalidad, los trabajos aceptados contarán con 10 minutos para su exposición y 5 minutos para preguntas, y al menos uno de los asesores tendrá la responsabilidad de acompañar a los alumnos hasta que finalice su presentación, de lo contrario no se otorgará constancia de participación a los asesores. 6. De acuerdo con la modalidad seleccionada, los trabajos deberán cumplir con las siguientes precisiones: 6.1 Ponencia: la presentación estará elaborada en Power Point (Office 2010 o anteriores,) y podrá contener fotos, gráficas, tablas y texto en forma equilibrada en cada diapositiva 6.2 Cartel. Deberá estar impreso en papel couche u opalina de 100 x 76 cm (vertical) con fotografías, esquemas, gráficas, etc. NOTA IMPORTANTE. Antes de imprimir el cartel, el trabajo escrito será sometido a evaluación, por lo que se incluirá, en un anexo, el bosquejo del cartel en tamaño carta. Una vez aceptado el trabajo, se hará llegar a los autores y asesores vía correo electrónico las observaciones para que puedan imprimir el cartel en las medidas señaladas , el cual deberá ser entregado el día 18 de marzo de 2014 en el Laboratorio LACE del plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto, de acuerdo con las características que a continuación se indican: Encabezado. Incluye título, escudo(s) de la institución, nombre de los autores, asesores e institución. Resumen. Brinda un panorama general de lo que fue el proyecto de investigación, los objetivos y las conclusiones.

Convoca ciencias2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convoca ciencias2014

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto

XVIII Congreso Preparatoriano de las Ciencias XIV Congreso Preparatoriano de las Humanidades Con la finalidad de estimular y promover la investigación como vía privilegiada para alcanzar un aprendizaje crítico, constructivo y significativo, así como una formación integral entre los alumnos del nivel medio superior, el plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, convoca a participar en el XVIII Congreso Preparatoriano de las Ciencias y XIV Congreso Preparatoriano de las Humanidades, que se llevarán a cabo del 19 al 21 de marzo de 2014 en las instalaciones del

plantel bajo las siguientes.

BASES

1. Podrán participar alumnos inscritos en el nivel medio superior: Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias y Humanidades, Colegio de Bachilleres, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, centros educativos privados, entre otras instituciones.

2. Los trabajos podrán ser experimentales, de campo, descriptivos o bibliográficos, producto de investigaciones realizadas durante el ciclo escolar 2013-2014 en cualquiera de las áreas del conocimiento: ciencias, humanidades y artes.

3. Los trabajos podrán ser individuales o colectivos de hasta 4 alumnos y asesorados por un máximo de 2 profesores, y se presentarán en cualquiera de las siguientes modalidades:

3.1 Ponencia. Exposición con apoyo de una presentación electrónica.

3.2 Cartel. Exposición con apoyo de cartel con fotografías, esquemas, gráficas, etc.

3.3 Presentación multimedia. Exposición con apoyo del trabajo elaborado con software especializado.

Características del trabajo escrito

4. Independientemente de la modalidad, el trabajo deberá estar escrito en letra Arial 11 a espacio 1.5 y margen de 2 cm, bajo el siguiente formato:

4.1 Carátula. Incluirá: nombre de la institución, dependencia, título de la investigación con un máximo de 60 caracteres,

nombre de los autores y de los asesores (iniciando por el apellido paterno), y datos de localización como teléfono y correo electrónico.

4.2 Resumen. Se presentará en una cuartilla e incluirá los siguientes datos: título de la investigación, nombre de autores y asesores, correo electrónico, nombre de la institución y dependencia. La palabra Resumen centrada, seguida del

desarrollo del mismo. Es importante incluir el resumen, ya que se publicará en las memorias del Congreso de manera íntegra, bajo la responsabilidad de los autores y asesores.

4.3 Extenso. Contendrá los siguientes aspectos: título, introducción, justificación del trabajo, marco teórico, objetivos y/o

hipótesis, desarrollo y/o metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones y referencias de acuerdo con el formato APA, citas intercaladas (autor o numérico). Su extensión máxima será de 10 cuartillas numeradas, sin incluir carátula ni resumen.

Precisiones por modalidad

5. Independientemente de la modalidad, los trabajos aceptados contarán con 10 minutos para su exposición y 5 minutos para preguntas, y al menos uno de los asesores tendrá la responsabilidad de acompañar a los alumnos hasta que finalice su presentación, de lo contrario no se otorgará constancia de participación a los asesores.

6. De acuerdo con la modalidad seleccionada, los trabajos deberán cumplir con las siguientes precisiones:

6.1 Ponencia: la presentación estará elaborada en Power Point (Office 2010 o anteriores,) y podrá contener fotos, gráficas,

tablas y texto en forma equilibrada en cada diapositiva

6.2 Cartel. Deberá estar impreso en papel couche u opalina de 100 x 76 cm (vertical) con fotografías, esquemas, gráficas, etc.

NOTA IMPORTANTE. Antes de imprimir el cartel, el trabajo escrito será sometido a evaluación, por lo que se incluirá, en un anexo, el bosquejo del cartel en tamaño carta. Una vez aceptado el trabajo, se hará llegar a los autores y asesores vía correo electrónico las observaciones para que puedan imprimir el cartel en las medidas señaladas, el cual deberá ser

entregado el día 18 de marzo de 2014 en el Laboratorio LACE del plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto, de acuerdo con las características que a continuación se indican:

Encabezado. Incluye título, escudo(s) de la institución, nombre de los autores, asesores e institución.

Resumen. Brinda un panorama general de lo que fue el proyecto de investigación, los objetivos y las conclusiones.

Page 2: Convoca ciencias2014

Metodología. Ofrece la información de los procedimientos utilizados durante el desarrollo del trabajo experimental, de

campo o descriptivo. Se sugiere un diagrama esquemático del procedimiento, ya que puede incluir mayor información con poco texto.

Resultados y análisis. Explican la investigación a través de tablas, figuras, gráficas o fotografías con su respectiva

interpretación, lo que facilita la comprensión del tema.

Conclusiones. Enuncian de manera breve las principales contribuciones del estudio.

Referencias. Brindan el soporte teórico de la investigación. Las referencias estarán en formato APA.

Número de folio. Debe colocarse en la parte inferior derecha, en un cuadro de 10 cm por 10 cm, con un tamaño de letra

de 200 puntos en negrita.

6.3 Presentación multimedia. Elaboración de un trabajo realizado en un paquete de cómputo con herramientas multimedia.

6.3.1 La presentación multimedia deberá ser interactiva, permitiendo ingresar por diferentes rutas hacia los contenidos. No se aceptarán presentaciones lineales (pasa páginas).

6.3.2 Para su elaboración podrá utilizar alguno de los siguientes programas: Director, Authorware, Multimedia Builder, Visual Basic, Flash, Animator 3D, Dreamweaver, Power Point, entre otros.

6.3.3 Es necesario incluir una sección que permita evaluar la utilidad de la información ofrecida.

6.3.4 Las imágenes y videos incluidos deberán apoyar el texto.

6.3.5 La presentación multimedia contendrá los siguientes apartados:

Título.

Menú principal. Hipervínculos o ligas con títulos o subtítulos.

Instrucciones de manejo. Describir el manejo, indicando el significado de cada uno de los botones (avanzar, retroceder,

inicio, etc.) y reconocimiento de hipervínculos.

Presentación. Propósitos claramente expuestos y población a la que va dirigida.

Contenido o estructura del programa.

Desarrollo. Texto, imágenes, animaciones, videos, etc.

Instrumentos de evaluación. Cuestionario, crucigrama, rompecabezas, entre otros.

Fuentes de información. Libros, artículos, periódicos, películas, páginas web, reportadas de acuerdo con el formato APA.

Datos de identificación. Nombre de autor(es), nombre de asesor(es), correo electrónico, institución.

NOTAS IMPORTANTES.

a) La presentación multimedia será ejecutable con extensión .exe o .pps en el caso de Power Point, y contener las

utilerías necesarias para su ejecución.

b) Para su evaluación, la presentación multimedia se entregará grabada en dos discos compactos el día 3 de marzo de 2014 en el Laboratorio LACE del plantel, de 10:00 a 14:00 horas. UNO DE LOS CD NO DEBERÁ CONTENER DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

c) Ambos discos deberán estar rotulados con el folio del trabajo, las siglas CDI en el caso del disco con datos y SDI el disco sin datos de identificación.

d) En la exposición del trabajo se explicará tanto la parte técnica como el tema desarrollado.

Registro y envío de trabajos

7. El registro y envío del trabajo escrito se realizará vía Internet en la siguiente dirección electrónica: http://132.248.92.91/congresoxviii/congreso.html del 6 de enero al 2 de marzo de 2014.

8. El registro lo realizará el profesor utilizando su RFC y sólo se aceptará un máximo de 5 (cinco) trabajos por asesor.

9. El trabajo será enviado en tres archivos en formato pdf anteponiendo a cada uno de ellos el número de folio del trabajo, como a continuación se indica: folio_caratula.pdf, folio_resumen.pdf y folio_extenso.pdf.

10. La omisión de alguno de los puntos anteriores ocasionará que el trabajo no sea evaluado.

11. La publicación de los trabajos aceptados será el día 14 de marzo de 2014, en la dirección electrónica http://132.248.92.91/congresoxvii/congreso.html

12. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.

Para mayor información favor de consultar la página http://132.248.92.91/congresoxviii/congreso.html o enviar correo electrónico a [email protected]