2

Click here to load reader

CONVOCATORIA A LA PRIMERA EDICIÓN DE LA MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Universidad de las Artes (ISA), conjuntamente con el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), convocan a los graduados del perfil Conservación - Restauración de Bienes Muebles de la Licenciatura en Artes Plásticas y a los egresados de otras carreras universitarias que se desempeñan en el campo de la conservación del Patrimonio Cultural, a optar por el ingreso a la PRIMERA EDICIÓN DE LA MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.Esta maestría, primera en su tipo en Cuba, responde a la necesidad de continuar perfeccionando la formación de los profesionales que se desempeñan en el campo de la conservación de los bienes culturales, tangibles e intangibles, que forman parte del Patrimonio Cultural Cubano. La misma se orienta a la superación en el orden científico-técnico, artístico y metodológico de estos profesionales, de manera tal que puedan asumir la investigación en estas esferas de la actividad humana desde una perspectiva cada vez más integral.La Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural se fundamenta en la experiencia de más de 15 años de labor pedagógica en el actual perfil Conservación – Restauración de Bienes Muebles de la carrera de Artes Plásticas, perfil iniciador de los estudios superiores en este campo en Cuba a partir del curso 1996–1997 en la Universidad de las Artes (ISA). De igual forma, el programa de la misma se sustenta en la rica experiencia acumulada por el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM) en la superación de profesionales cubanos y extranjeros, y especialmente, en la labor desarrollada por la Cátedra Regional de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales y Naturales de América Latina y del Caribe UNESCO (CRECI), fundada en el CENCREM en 1993 y adscrita a la UNESCO desde 1995.

Citation preview

Page 1: CONVOCATORIA A LA PRIMERA EDICIÓN DE LA MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CONVOCATORIA A LA PRIMERA EDICION

REVISTA DIGITAL PATRIMONIO Y DESARROLLO / NOTICIAS / CENCREM / OCTUBRE 2011 1

REVISTA DIGITAL NOTICIAS / OCTUBRE / 2011 CENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura / CUBA

REVISTA DIGITAL PATRIMONIO Y DESARROLLO / CENCREM / OCTUBRE 2011 1

Ma

qu

eta

ció

n O

.R.M

© C

EN

CR

EM

20

11

El Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Universidad de las Artes (ISA), conjuntamente con el Centro Nacional de Con-servación, Restauración y Museología (CENCREM), convocan a los graduados del perfil Conservación - Restauración de Bienes Muebles de la Licenciatura en Artes Plásticas y a los egresados de otras carreras universitarias que se des-empeñan en el campo de la conservación del Patrimonio Cultural, a optar por el ingreso a la PRIMERA EDICIÓN DE LA MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.

Esta maestría, primera en su tipo en Cuba, responde a la necesidad de conti-nuar perfeccionando la formación de los profesionales que se desempeñan en el campo de la conservación de los bienes culturales, tangibles e intangibles, que forman parte del Patrimonio Cultural Cubano. La misma se orienta a la superación en el orden científico-técnico, artístico y metodológico de estos profesionales, de manera tal que puedan asumir la investigación en estas esfe-ras de la actividad humana desde una perspectiva cada vez más integral.

La Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural se fundamenta en la experiencia de más de 15 años de labor pedagógica en el actual perfil Conser-vación – Restauración de Bienes Muebles de la carrera de Artes Plásticas, perfil iniciador de los estudios superiores en este campo en Cuba a partir del curso 1996–1997 en la Universidad de las Artes (ISA). De igual forma, el pro-grama de la misma se sustenta en la rica experiencia acumulada por el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM) en la superación de profesionales cubanos y extranjeros, y especialmente, en la labor desarrollada por la Cátedra Regional de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales y Naturales de América Latina y del Caribe UNESCO (CRECI), fundada en el CENCREM en 1993 y adscrita a la UNESCO desde 1995.

MENCIONES: - Conservación y Restauración de Bienes Culturales. - Museología. - Patrimonio Intangible.

OBJETIVO GENERAL. A partir del cumplimiento del programa de maestría, el egresado podrá: Diseñar, asesorar, evaluar y dirigir, con un enfoque interdisciplinario, proyectos de investigación relacionados con la conservación del Patrimonio Cultural Tan-gible e Intangible. PERFIL DEL EGRESADO. - El programa de Maestría se orienta al desarrollo en los egresados de compe-tencias para: Dirigir con idoneidad, sobre la base de sólidos fundamentos científicos, éti-

cos y artísticos, el proceso de conservación de los bienes muebles tangibles y los bienes intangibles que conforman el Patrimonio Cultural Cubano, a partir del dominio del contenido y las habilidades profesionales pertinentes, así como del uso efectivo de las tecnologías de la información y la comuni-cación a su alcance.

Fundamentar estrategias de conservación de los bienes muebles tangibles y los bienes intangibles que conforman el Patrimonio Cultural Cubano, a partir de la aplicación de los presupuestos teóricos y la metodología de la investi-gación en este campo, atendiendo a las necesidades y particularidades de cada contexto del país y teniendo en cuenta cómo los cambios de diferente orden afectan la conservación del mismo.

Resolver los problemas profesionales de la conservación de los bienes mue-bles tangibles y los bienes intangibles que conforman el Patrimonio Cultural Cubano, mediante la actividad científica de forma autónoma y creativa, así como el trabajo en equipos interdisciplinares y el intercambio de experien-cias con diferentes profesionales que se desempeñan en este campo.

Fundamentar el papel contemporáneo de la cultura popular tradicional en el

contexto histórico cubano, de manera tal que se contribuya al desarrollo de proyectos de investigación sociocultural, encaminados al desarrollo de las temáticas relacionadas con la gestión del Patrimonio Intangible Cubano.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. La Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural tiene tres menciones: Conservación y Restauración de los Bienes Culturales, Museología y Patrimo-nio Intangible. La misma está constituida por cuatro módulos, uno de los cuales es común para todas ellas, siendo los tres restantes, propios de cada mención. El Módulo Común está conformado por 13 cursos que resultan importantes en la preparación de los maestrantes para asumir la investigación aplicando los principios básicos de la metodología de la investigación científica, desde una óptica interdisciplinaria. En este módulo el curso Conservación Preventiva Avanzada es obligatorio solo para las menciones en Conservación y Restaura-ción de Bienes Culturales y en Museología.

Los módulos propios de cada mención están conformados por cursos que responden a necesidades en cada una de estas esferas y que el maestrante deberá cursar de manera obligatoria u opcional, según sea el caso, hasta com-pletar los créditos que se exigen.

MÓDULO COMÚN.

MENCIÓN EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTU-RALES.

Cursos Tipo de curso Créditos

Metodología de la Investigación Obligatorio 3

La Conservación del Patrimonio Cultural: historia, protección y legislación.

Obligatorio 3

Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en Cuba

Opcional 3

Panorama Histórico de la Plástica Cubana. Opcional 4

Conservación Preventiva Avanzada Obligatorio* 3

Climatización e Iluminación de Museos Opcional 3

Introducción a la Semiótica General Opcional 3

El Patrimonio Religioso Cubano Opcional 3

Antropología Socio-Cultural Opcional 2

Paleografía Española Opcional 3

Introducción a la Digitalización de Fuentes Documentales.

Opcional 3

Estadística Multivariada aplicada al estudio de Bienes Culturales.

Opcional 3

Conservación e Investigación del Patrimonio Arqueológico

Opcional 3

Taller de tesis I Obligatorio 3

Trabajo final I Obligatorio 5

Total de créditos a alcanzar 26

Cursos Tipo de curso Créditos Contaminación atmosférica Opcional 3 Métodos y Tecnologías para el diagnóstico y evaluación del patrimonio documental Opcional 3

Identificación de maderas, deterioros y trata-mientos Opcional 3

Conservación avanzada de objetos de arte de metal Opcional 3

Page 2: CONVOCATORIA A LA PRIMERA EDICIÓN DE LA MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

REVISTA DIGITAL PATRIMONIO Y DESARROLLO / NOTICIAS / CENCREM / OCTUBRE 2011 1 REVISTA DIGITAL PATRIMONIO Y DESARROLLO / CENCREM / OCTUBRE 2011 2

Ma

qu

eta

ció

n O

.R.M

© C

EN

CR

EM

20

11

MENCIÓN EN MUSEOLOGÍA.

MENCIÓN EN PATRIMONIO INTANGIBLE.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES Y CRÉDITOS.

El título de MÁSTER EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL se otorgará por la obtención del total de 80 créditos de los cuales, según el sistema de evaluación propuesto: 36 corresponden a los cursos, 20 a los traba-jos finales y talleres de tesis correspondientes a cada módulo, 4 se otorgarán por concepto de actividades no lectivas y 20 créditos, por aprobar la defensa de la Tesis.

CALENDARIO. Módulo Común: diciembre 2011 – junio 2012. I Etapa: Del 1ro al 16 de diciembre del 2011. II Etapa: Del 18 al 31 de marzo 2012. Defensa del Trabajo final: Del 1ro al 15 de Junio del 2012.

Módulos Propios: septiembre – junio del 2012.

REQUISITOS DE INGRESO. Ser egresado de la Educación Superior. Desempeñarse en un perfil profesional afín a los objetivos y al contenido de

la maestría o como investigadores en estas esferas. Demostrar dominio de un idioma extranjero que le permita consultar la biblio-

grafía e información correspondiente..

PROCESO PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos: 1.Carta de solicitud de admisión, dirigida al Comité Académico de la maestría. 2.Carta de aprobación de su centro de trabajo, donde se evidencie la pertinen-

cia de la maestría como vía de superación del solicitante, y donde la institu-ción se comprometa a facilitar la permanencia y desempeño del interesado durante el desarrollo de la maestría.

3.Fotocopia del Título universitario, cotejada por la institución que lo expidió. 4.Fotocopia de la certificación de notas, cotejada por la institución que expidió

dicho documento. 5.Currículum vitae actualizado.

Si la documentación no estuviera completa, la solicitud de matrícula no será realizada.

Los resultados de la selección por parte del comité académico, son inapelables y serán publicados el 25 de noviembre del 2011. La matrícula será de 40 maestrantes de todo el país.

La solicitud de matrícula deberá realizarse entre el 31 de octubre y el 21 de noviembre del 2011, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m a 4:00 p.m, en la Secretaría Docente de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de las Artes (ISA).

Los interesados en matricular que residan fuera de La Habana, podrán hacerlo a través del correo electrónico enviando su carta de solicitud y la copia de los restantes documentos, a las siguientes direcciones electrónicas (con copia):

[email protected]; [email protected]; [email protected]

De ser seleccionados, los mismos deberán hacer oficial su matrícula, presen-tando los documentos correspondientes una vez que comience la maestría.

Departamento de Conservación y Restauración. Facultad de Artes Plásticas. Universidad de las Artes, ISA. Calle 120 No. 1110 e/ 9na y 13. Playa. Ciudad de La Habana. Cuba. Teléfono (537) 208 0083. E-mail: [email protected]

Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología. Calle Cuba No. 610 e/ Sol y Luz. Habana Vieja. Cuba. Antiguo Convento de Santa Clara de Asís, Monumento Nacional. Teléfonos: (537) 866 3631 / 861 2877 / 861 5043 Fax: (537) 861 3775 E-mail: [email protected] Web: www.cencrem.co.cu

Comité Académico Maestría.

Restauración y conservación de materiales pétreos Opcional 3

Los materiales pictóricos en el Arte y la Res-tauración Opcional 3

La luz y los Bienes Culturales Opcional 3 Las uniones soldadas y la conservación de soportes metálicos. Opcional 3

La fundición y la conservación de los sopor-tes metálicos Opcional 3

El Diseño ambiental en Cuba Opcional 3 Conservación del material fotográfico Opcional 3

Taller de tesis II Obligatorio 4

Trabajo final II Obligatorio 8

Total de créditos a alcanzar 30

Cursos Tipo de curso Créditos

Epistemología y Museología. Obligatorio 2 El Museo: sus conceptos, definiciones y usos Obligatorio 4 Valoración y Tasación de Obras de Arte. Opcional 2 Museografía. Obligatorio 2 Procedimiento curatorial para colecciones de Ciencias Naturales Opcional 3

Manipulación, embalaje y transporte de las Obras de Arte Opcional 2

El Museo y sus colecciones Obligatorio 4 Enfoque Metodológico sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial y Los Museos Opcional 2

Sistema automatizado de inventario del Patri-monio Cultural y Natural Obligatorio 2

Identidad Cultural e Historia de Ciudad de la Habana. Opcional 2

Taller de tesis II Obligatorio 4 Trabajo final II Obligatorio 8 Total de créditos a alcanzar 30

Cursos Tipo de curso Créditos

Cultura e Identidad Obligatorio 3 Papel contemporáneo de la Cultura Tradicio-nal Cubana Obligatorio 3

El Asociacionismo institucionalizado y el desarrollo de la Cultura Nacional Cubana Opcional 3

Lengua y nación en Cuba: el lenguaje como soporte idiomático de la cultura. Opcional 3

Enfoque Metodológico sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial y los Museos Opcional 2

La Historia Regional y Local como parte del Patrimonio Nacional Obligatorio 3

Fiestas populares tradicionales cubanas Obligatorio 3 Identidad cultural e historia de Ciudad de La Habana. Opcional 2

Taller de tesis II Obligatorio 4

Trabajo final II Obligatorio 8 Total de créditos a alcanzar 30

Módulo común

3 cursos obligatorios 9 créditos

cursos opcionales 9 créditos

1 taller de tesis 3 créditos

1 trabajo final 5 créditos Total 26 créditos

Módulo propio …………………….. 30 créditos Actividades no lectivas …………………….. 4 créditos Defensa de tesis …………………….. 20 créditos Total …………………….. 80 créditos

Actividades y créditos por mención

Mención en Conserva-ción y Restauración de

Bienes Culturales

cursos opcionales 18 créditos 1 taller de tesis 4 créditos 1 trabajo final 8 créditos

Total 30 créditos

Mención en Museología

4 cursos obligatorios 12 créditos cursos opcionales 6 créditos

1 taller de tesis 4 créditos 1 trabajo final 8 créditos

Total 30 créditos

Mención en Patrimonio Intangible

4 cursos obligatorios 12 créditos cursos opcionales 6 créditos

1 taller de tesis 4 créditos 1 trabajo final 8 créditos

Total 30 créditos