5
www.conadperu.com [email protected] Av. Primavera 120 bloque A of. 307 Teléfonos: 3725131 - 992769857 – (94)638*6455 CONVOCATORIA DE PONENCIAS 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012 Base de Convocatoria La comisión Organizadora del 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012,realiza la CONVOCATORIA DE PONENCIAS, de acuerdo a los siguientes términos y condiciones. CRONOGRAMA RESUMEN: Convocatoria a la presentación de resúmenes: 30 de Marzo. Recepción de resúmenes: hasta el 31 de julio. Publicación de lista de resúmenes aprobados 11 agosto. Presentación de PONENCIAS DESARROLLADAS: 1ero. setiembre. Publicación de finalistas: 10 setiembre Sustentación de ponencias finalistas: 14 setiembre. Exposición del ganador: 14 de setiembre. 1. GENERALIDADES La comisión Organizadora del 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital2012, que se llevará acabo este 14 y 15 de setiembre, pone a disposición de los participantes la Convocatoria de Ponencias. En este documento se presenta las normas y guía en cuanto a la Presentación, evaluación, calificación y Sustentación de los Trabajos de Investigación. Se denomina PONENCIA al trabajo de investigación y aplicación práctica en un área especifica, en este caso, dentro de la Arquitectura Digital, y su contenido deberá estar sujeto a los diferentes puntos establecidos en las presentes bases. El PONENTE es el participante capaz de realizar una ponencia, quien plasmará física y verbalmente sus conocimientos y habilidades para la investigación recurriendo a su formación académica recibida durante la preparación profesional. 2. OBJETIVOS Generar un espacio para la presentación y divulgación de trabajos de aplicación práctica y de investigación en el ámbito de la Arquitectura enfocado en las herramientas digitales, que representen un aporte original desde los puntos de vista científico técnico. Producir un encuentro de estudiantes de diversas Universidades y favorecer el intercambio académico entre los participantes. Fomentar en cada uno de ellos, la necesidad de generar un espíritu crítico ante sus conocimientos. Promover la creatividad, la iniciativa, la eficiencia, la responsabilidad y la utilización de metodologías y criterios profesionales a través de la presentación y defensa de un trabajo dentro el tema de la Arquitectura Digital.

CONVOCATORIA DE PONENCIAS de Arquitectura Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

• Generar un espacio para la presentación y divulgación de trabajos de aplicación práctica y de investigación en el ámbito de la Arquitectura enfocado en las herramientas digitales, que representen un aporte original desde los puntos de vista científico técnico. • Producir un encuentro de estudiantes de diversas Universidades y favorecer el intercambio académico entre los participantes. • Fomentar en cada uno de ellos, la necesidad de generar un espíritu crítico ante sus conocimientos.

Citation preview

Page 1: CONVOCATORIA DE PONENCIAS de Arquitectura Digital

www.conadperu.com [email protected] Av. Primavera 120 bloque A of. 307 Teléfonos: 3725131 - 992769857 – (94)638*6455

CONVOCATORIA DE PONENCIAS 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012

Base de Convocatoria

La comisión Organizadora del 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012,realiza la CONVOCATORIA DE PONENCIAS, de acuerdo a los siguientes términos y condiciones. CRONOGRAMA RESUMEN:

• Convocatoria a la presentación de resúmenes: 30 de Marzo. • Recepción de resúmenes: hasta el 31 de julio. • Publicación de lista de resúmenes aprobados 11 agosto. • Presentación de PONENCIAS DESARROLLADAS: 1ero. setiembre. • Publicación de finalistas: 10 setiembre • Sustentación de ponencias finalistas: 14 setiembre. • Exposición del ganador: 14 de setiembre.

1. GENERALIDADES

• La comisión Organizadora del 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital2012, que se llevará acabo este 14 y 15 de setiembre, pone a disposición de los participantes la Convocatoria de Ponencias.

• En este documento se presenta las normas y guía en cuanto a la Presentación, evaluación, calificación y Sustentación de los Trabajos de Investigación.

• Se denomina PONENCIA al trabajo de investigación y aplicación práctica en un área especifica, en este caso, dentro de la Arquitectura Digital, y su contenido deberá estar sujeto a los diferentes puntos establecidos en las presentes bases.

• El PONENTE es el participante capaz de realizar una ponencia, quien plasmará física y verbalmente sus conocimientos y habilidades para la investigación recurriendo a su formación académica recibida durante la preparación profesional.

2. OBJETIVOS

• Generar un espacio para la presentación y divulgación de trabajos de aplicación práctica y de investigación en el ámbito de la Arquitectura enfocado en las herramientas digitales, que representen un aporte original desde los puntos de vista científico técnico.

• Producir un encuentro de estudiantes de diversas Universidades y favorecer el intercambio académico entre los participantes.

• Fomentar en cada uno de ellos, la necesidad de generar un espíritu crítico ante sus conocimientos.

• Promover la creatividad, la iniciativa, la eficiencia, la responsabilidad y la utilización de metodologías y criterios profesionales a través de la presentación y defensa de un trabajo dentro el tema de la Arquitectura Digital.

Page 2: CONVOCATORIA DE PONENCIAS de Arquitectura Digital

www.conadperu.com [email protected] Av. Primavera 120 bloque A of. 307 Teléfonos: 3725131 - 992769857 – (94)638*6455

3. PERFIL DEL PONENTE

• Deben de ser de uno a dos participantes, como máximo. Estudiantes de arquitectura de cualquiera de las universidades del Perú (UNP – UNPRG – UDCH – UPAO – UPN – UCV – UPI – UPSP – UNI – URP – UNFV – USMP – UAP – UNIFE – PUCP – USIL – UNCP – ULIMA– UPLA – UNHEVAL – UDH – UNSA – UCSM – UNSAAC – UNJBG – UPT – UNA – UCCI – UPC – USS – ULADECH - UANCV)

• El Ponente o pareja de ponentes debe pertenecer a la misma universidad. • Los participantes serán alumnos regulares o pueden haber egresado hace 2

años como máximo.

4. PRESENTACION, EVALUACION Y CALIFICACION

• Los plazos que se deberán cumplir estrictamente son las siguientes: • Convocatoria a la presentación de resúmenes: 30 de Marzo. • Recepción de resúmenes: hasta el 31 de julio. • Publicación de lista de resúmenes aprobados 11 agosto. • Presentación de PONENCIAS DESARROLLADAS: 1ero. setiembre. • Publicación de finalistas: 10 setiembre • Sustentación de ponencias finalistas: 14 setiembre. • Exposición del ganador: 14 de setiembre.

• Las fechas indicadas en el presente reglamento serán impostergables en el trascurso del concurso de ponencias.

5. COSTOS

• El costo por participante será un monto de 50 nuevos soles. • Por el costo de inscripción cada participante tiene derecho a un 50% dcto.

En una entrada al 1er Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.

• Depositar al siguiente número de cuenta: - N° DE Cuenta Corriente SOLES: BBVA 0787 0100000741 Olivares Fuentes Arquitectos e Ingenieros S.A.C.

• Se enviará el voucher por pago en el banco escaneado al correo [email protected]. La confirmación del pago y participación se enviará por el mismo correo.

• En el correo debe indicar lo siguiente: - El nombre del concurso al que participa. - Nombre(s) completo(s) - Universidad de procedencia. - Ciclo de estudio - Correos electrónicos. - Indicar líder de grupo para coordinaciones, número de teléfono. - Nombre de grupo o seudónimo.

Page 3: CONVOCATORIA DE PONENCIAS de Arquitectura Digital

www.conadperu.com [email protected] Av. Primavera 120 bloque A of. 307 Teléfonos: 3725131 - 992769857 – (94)638*6455

6. PREMIACION

• La premiación de realizará e la clausura del congreso. • Se otorgará DIPLOMA de ganador al primer, segundo y tercer puesto. • Se otorgará los premios A CADA PARTICIPANTE de la siguiente manera: • PRIMER PUESTO:

- 02 ENTRADAS preferenciales al evento CONAD 2012. - BECA por 03 módulos en cursos de Arquimentor. - DIPLOMA de reconocimiento, entregado en ceremonia. SABADO 15 de setiembre. - Recuerdo como ganador 1ER. PUESTO.

• SEGUNDO PUESTO: - 01 ENTRADA preferencial al evento CONAD 2012. - BECA por 02 módulos en cursos de Arquimentor. - DIPLOMA de reconocimiento, entregado en ceremonia. SABADO 15 de setiembre. - Recuerdo como ganador 2DO. PUESTO.

• TERCER PUESTO: - 01 ENTRADA preferencial al evento CONAD 2012. - BECA por 01 módulo en cursos de Arquimentor. - DIPLOMA de reconocimiento, entregado en ceremonia. SABADO 15 de setiembre. - Recuerdo como ganador 3ER. PUESTO.

7. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: • Para la presentación de los Resúmenes, estos tendrán que ser enviados al

email [email protected] Colocar en el Asunto: “CONAD2012, RESUMEN, NOMBRE:……….”. La recepción de este será confirmada por un correo electrónico de parte de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.

• La caratula del resumen tendrá el siguiente formato, deberá estar en el orden que se indica:

- TITULO DE PONENCIA. - UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA. - Autor 1: Datos personales, mail. - Autor 2: Datos personales, mail.

• El cuerpo del Resumen tendrán las siguientes características: - Presentación: Formato Word o PDF. - Idioma: Español. - Máximo 4 páginas y 2 como mínimo. - Formato: A4. - Tipo de Letra: Arial. - Tamaño de letra: doce (12). - Interlineado: sencillo 1.5 - Márgenes de 25 mm a cada lado.

• El límite de recepción de resúmenes serán en las fechas establecidas.

Page 4: CONVOCATORIA DE PONENCIAS de Arquitectura Digital

www.conadperu.com [email protected] Av. Primavera 120 bloque A of. 307 Teléfonos: 3725131 - 992769857 – (94)638*6455

8. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RESÚMENES.

• Si durante el proceso del Concurso de Ponencias se encontrara algún indicio comprobado de plagio y/o copia del trabajo de investigación, se descalificará dicha ponencia sea la etapa en la que ésta se encuentre hasta el término del concurso.

• Cada resumen será dirigido a cada miembro del jurado calificador y tendrá un número limitado de resúmenes para su calificación.

• Criterios en la calificación de resúmenes: - Originalidad del tema. (30%) - Importancia del tema en la solución de problemas concretos de la - sociedad, la ciencia y la tecnología. (20%) - Aplicación de metodologías y técnicas adecuadas para su evaluación

y - orientación clara. (30%) - Capacidad de síntesis. (20%)

• Finalizada la calificación de Resúmenes, los resultados se publicarán en la página web del Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.

9. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS DESARROLLADAS.

• Para la presentación de las Ponencias Desarrolladas, previa confirmación, tendrán que ser enviados al e-mail [email protected], Colocar en el Asunto:

- “CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES, PRE-SELECCION, NOMBRE:…..”.La recepción de estos será confirmada por un correo electrónico de parte de la Comisión del Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.

• La carátula de la Ponencia Desarrollada tendrá el siguiente formato, deberá estar en el orden que se indica:

- TITULO DE LA PONENCIA. - UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA. - Autor 1: Datos personales, mail. - Autor 2: Datos personales, mail.

• Especificaciones de formato del Trabajo Completo: 1. Índice. 2. Breve introducción al tema. 3. Objetivos. 4. Hipótesis del problema. 5. Desarrollo de la ponencia. 6. Posible solución del problema. 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Notaciones o lista de símbolos. 9. Referencias bibliográficas.

• El cuerpo de las Ponencias Seleccionados tendrán las siguientes

características: - Presentación: Formato PDF. - Idioma: Español. - Mínimo 15 páginas y 20 como máximo

(Estos abarcaran los ítems 3,4 y 5 del trabajo completo). - Formato: A4 - Tipo de Letra: Arial, tamaño de letra: doce (12).

Page 5: CONVOCATORIA DE PONENCIAS de Arquitectura Digital

www.conadperu.com [email protected] Av. Primavera 120 bloque A of. 307 Teléfonos: 3725131 - 992769857 – (94)638*6455

- Estilo justificado. - Tablas y cuadros: deberán tener una leyenda concisa. - Imágenes: 5cm * 5cm. - Formulas: Se señalar el significado de cada variable. - Interlineado: sencillo 1.5 - Márgenes:

Superior: 2.5 cm., inferior: 2.5 cm., izquierdo: 3.5cm. y derecho: 2cm. - Numeración de páginas: Las páginas deben estar numeradas en la

esquina inferior derecha. 10. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PONENCIAS DESARROLLADAS.

• Cada ponencia desarrollada serán expuestas el día 14 de septiembre, solo frente al jurado calificador.

• Los criterios para la calificación serán los siguientes: - Estructuración. Claridad y coherencia en el enfoque. Presentación de

la hipótesis y resultados. (25%) - Profundidad y objetividad de la investigación o información. Aportes

concretos que brinde al tema de Arquitectura Digital. (25%) - Actualidad. Grado de innovación en las metodologías utilizadas.

Correlación de la teoría con la práctica. (25%) - Justificación de las modificaciones y avances acorde a los objetivos

planteados. (25%) • Finalizada la calificación de Ponencias Desarrolladas, se debatirá una hora

para elegir el trabajo ganador que pase para sustentación. • Los resultados se publicarán en la página web del Congreso Nacional de

Arquitectura Digital 2012. • El JURADO, según consideren bien hacerlo, darán su sugerencia y

correcciones para la sustentación que realizará ya en el congreso ante un público como parte de la programación general del evento.

11. Modo de exposición de Ponencias Desarrolladas.

• La herramienta digital para dicha exposición será en Prezi. www.prezi.com No se permitirá usar otro tipo de programa, caso contrario queda descalificado.

• El Prezi es una herramienta sencilla y nueva para presentaciones de este tipo, así que se proporcionará tutoriales a los clasificados, de manera que puedan cumplir con este requisito.

12. COMISION EVALUADORA DE RESUMENES Y PONENCIAS

PRESELECCIONADAS

Se conformará una comisión para la evaluación y calificación de Resúmenes y un jurado calificador para las Ponencias Desarrolladas.

Estas sub direcciones serán nombradas por la Comisión Organizadora del Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.

13. JURADO CALIFICADOR DE PONENCIAS SELECCIONADAS

La evaluación de las Ponencias Desarrolladas lo hará un jurado calificador, que tendrán la labor de calificar las ponencias a lo largo del desarrollo del Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.

14. CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS

Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelta por la Comisión Organizadora del Congreso Nacional de Arquitectura Digital 2012.