15
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja DEPARTAMENTO: Ciencias de la Comunicación ÁREA: Sección Comunicación y tecnologías LINEA ESTRATÉGICA: Desarrollar una Universidad como Alma Mater para el siglo XXI PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: Comunicación para el desarrollo social RESPONSABLE / COORDINADOR: Isidro Marín Gutiérrez Incluye la participación de otro Departamento: ( X ) NO ( ) Nombre del Departamento: Departamento de Ciencias de la Comunicación y Psicología TIPO DE PROYECTO: De Investigación Fecha de Inicio: 10 de febrero de 2014 Fecha de término: 30 de diciembre de 2014 EQUIPO INTERNO: Nro. CEDULA NOMBRES Y APELLIDOS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO TIPO DE CONTRATO FUNCIÓN 01 AAC923396 Isidro Marín Gutiérrez 50% Docente Investigador Director 03 0602906869 Silvia Libertad Vaca 15% Docente investigadora Investigadora 04 María Elvira Aguirre Burneo 15% Docente investigadora Investigadora EQUIPO EXTERNO: Nro. CEDULA NOMBRES Y APELLIDOS TÍTULO INSTITUCIÓN TIPO DE CONTRATO O VINCULACIÓN 01 AAH264714 Mónica Hinojosa Becerra Licenciada en Comunicación Productora TVmediado2 Consultor experto TITULO: Sustancias enteógenas en Ecuador. El ritual de la ayahuasca en Zamora Chinchipe

Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

  • Upload
    hathu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

DEPARTAMENTO: Ciencias de la Comunicación

ÁREA: Sección Comunicación y tecnologías

LINEA ESTRATÉGICA: Desarrollar una

Universidad como Alma Mater para el siglo XXI

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: Comunicación para el desarrollo social

RESPONSABLE / COORDINADOR: Isidro Marín Gutiérrez

Incluye la participación de otro Departamento: SÍ ( X ) NO ( ) Nombre del Departamento: Departamento de Ciencias de la Comunicación y Psicología TIPO DE PROYECTO: De Investigación

Fecha de Inicio: 10 de febrero de 2014 Fecha de término: 30 de diciembre de 2014

EQUIPO INTERNO:

Nro. CEDULA NOMBRES Y APELLIDOS

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

EN EL PROYECTO

TIPO DE CONTRATO

FUNCIÓN

01 AAC923396 Isidro Marín Gutiérrez

50% Docente

Investigador Director

03 0602906869 Silvia Libertad Vaca

15% Docente

investigadora Investigadora

04 María Elvira Aguirre Burneo

15% Docente

investigadora Investigadora

EQUIPO EXTERNO:

Nro. CEDULA NOMBRES Y APELLIDOS TÍTULO INSTITUCIÓN

TIPO DE CONTRATO O VINCULACIÓN

01 AAH264714 Mónica Hinojosa Becerra

Licenciada en Comunicación

Productora TVmediado2

Consultor – experto

TITULO: Sustancias enteógenas en Ecuador. El ritual de la ayahuasca en Zamora Chinchipe

Page 2: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

ENTIDADES COLABORADORAS:

Nro. NOMBRES Y APELLIDOS TÍTULO INSTITUCIÓN CARGO

01 Rodrigo Vélez Valarezo

Ingeniero CONSEP Secretario Ejecutivo

02 Javier Paspuel Revelo

Ingeniero

Observatorio Nacional de Drogas - CONSEP

Director del Observatorio

03 Alexandra Abarca Magister en Administración de Empresas

CONSEP- Dirección Regional Suroriente

Consultor – experto

04 Esmilcar Rodríguez

GAD Zamora Alcalde de la

ciudad de zamora

05 Modesto Vega GAD Nangaritza Alcalde del municipio

Nangaritza

06 Alain Chaviano Realizador Técnico

07 Wilman Ramón G. Productor Técnico

OBJETIVOS:

Introducción Esta investigación parte del interés por conocer y comprender el papel que puede llegar a jugar un enteógeno como la ayahuasca en el desarrollo humano, dentro de un contexto como es el ritual. En las últimas décadas algunos autores como Schultes, Wasson y Hoffman, entre otros, han puesto en evidencia que el uso de sustancias enteogénicas ha sido un elemento importante, a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes, 1972). La palabra enteógeno es un neologismo que viene a significar "que genera (la vivencia de) dios dentro de nosotros”. Se utiliza en el mundo académico desde hace tres décadas para definir a aquellas sustancias de uso milenario y casi siempre de procedencia vegetal, que la humanidad ha consumido desde sus orígenes y de los cuales ha nacido su concepto de divinidad. Hasta hace varias décadas se usaba el término "psicodélicos" o "alucinógenos” para referirse a tales sustancias. En muchas de las sociedades descritas por la antropología su cultura reconoce los estados extáticos conseguidos con el consumo de enteógenos pero también es el propio sistema cultural el que se ve acrecentado y periódicamente reajustado gracias a estos mismos estados de consciencia modificada (del que surgen sistemas simbólicos sagrados, mitologías o las relaciones sociales). Objetivos ¿Cuál es el objetivo de esta investigación? Para responder a los interrogantes que tenemos existe una pregunta originaria “¿Cómo conocemos la realidad los diferentes grupos humanos que conformamos Ecuador?” Objetivo General Contemplar y documentar el ritual de la ayahuasca en la provincia de Zamora en Ecuador.

Page 3: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

JUSTIFICACIÓN: La palabra “ayahuasca" es de origen quichua. Proviene de los términos quichuas aya (o cuerpo muerto) y huasca (o soga), así que ayahuasca significaría “la soga que permite ir al lugar de los muertos”. También es llamada la "liana de las almas" o “la soga del ahorcado”. Por este término se conoce, en primer lugar, una mixtura vegetal de poderosos efectos enteógenos, y al mismo tiempo es también el nombre popular de uno de los componentes vegetales que entran en la composición de la pócima, la liana Banisteriopsis caapi. La poción se realiza a base de la citada liana, que contiene un potente lMAO (inhibidor de la monoaminooxidasa), y otro espécimen vegetal que contiene OMT (dimetiltriptamina) en cantidades suficientes para que se consiga el resultado psicoactivo buscado (Naranjo, 2012). Entre los shuar la liana conocida como ayahuasca se mezcla con Diplopterys Cabrerana (en shuar yági) que aporta la DMT visionaria a la mixtura, con Rinorea Viridiflora (en shuar parápra) para conseguir visiones más duraderas, con zumo de tabaco silvestre para potenciar el efecto enteógeno y con el arbusto chiriquiásip (Brunfelsia grandiflora) para que produzca la sensación de frío corporal y ayude a combatir el entumecimiento físico (con esto da temblor y aleja a los espíritus) (Fericgla, 2002). En otra documentación científica se manejan las plantas Banisteriopsis caapi y rubiácea Psychotria viridis, cocidos juntos durante muchas horas. Las sustancias psicoactivas están presentes DMT en ella (de la Psychotria) y Harmina, harmalina y tetrahidroharmina (la banisteriopsis). El DMT es inactiva por vía oral y, por tanto, sólo su combinación con un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) puede permitir que sus efectos psicoactivos (Labate y Araújo, 2002). El descubrimiento de esta combinación sinérgica de dos plantas es uno de los logros más significativos de las culturas indígenas y a nivel etnobotánico es lo que más intriga a los científicos. Ya incluso hubo intentos por patentarlo en Estados Unidos, pero tales intentos que fueron impedidas por la reacción de las comunidades indígenas (Bejarano, 1997). Desde el punto de vista antropológico existen documentados más de 72 grupos culturales amazónicos que consumen ayahuasca siguiendo sus ancestrales tradiciones, la mayor parte de ellos situados en la parte occidental de la selva amazónica, tanto en la Alta como en la Baja Amazonia (Luna, 1991: 57; Paymal y Sosa, 1993). Las visiones son muy importantes y fundamentales en la cosmovisión de las etnias amazónicas (en el arte, la salud o sus sistemas de toma de decisiones). El consumo de ayahuasca sobrevive a pesar del proceso de globalización y los procesos de aculturación, por muy fuertes que hayan tenido. En el contexto que aquí nos ocupa los shuar que se alistan al ejército ecuatoriano como forma para salir de la vida selvática y buscar un camino de integración al mundo occidental. Este cambio brutal de vida del interior de la selva a los cuarteles militares hace que pierdan todas sus tradiciones, excepto el consumo de ayahuasca. Así que podemos considerar que esta tradición es uno de los pilares de su sistema de valores y de la identidad shuar. Así que a pesar de estar prohibido el comercio de alguno de los componentes activos de la ayahuasca en estado puro o sintético, la forma natural de este enteógeno no está prohibida en ningún país latinoamericano (Fericgla, 2002: 28).

Objetivos Específicos: • Conocer el uso y consumo de la ayahuasca en la zona de Zamora Chinchipe. • Detectar la necesidad de transmitir el ritual antes de que sea olvidado. • Establecer y difundir cómo es el ritual de forma documental (video) y a través de artículos científicos. • Analizar el uso ancestral por parte de la población nativa. • Diseñar propuestas para su mantenimiento de esta tradición. • Definir el sentido, descripciones y efectos de la ayahuasca. Describir detalladamente gracias al video y desde diversos puntos de mira el efecto de la ayahuasca. • Analizar su utilización y cuál es su función dentro de la cultura de los shuar. • Cuál es la relación entre el consumo y efectos de la ayahuasca y el entorno cultural que se genera.

Page 4: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

La ayahuasca o yajé Este enteógeno tiene más de 40 nombres distintos, lo que permite hacerse una idea de la gran profundidad histórica y geográfica de su uso. Se le llama yajé en Colombia (no confundir con el yági shuar). También kamarampi entre el pueblo Ashaninca; natem entre los shuar y achuara, ayahuasca o Daime. Y su uso es muy antiguo, distintas pruebas provenientes de Ecuador y aportadas por la arqueología, afirman que los pueblos indígenas amazónicos consumen ayahuasca desde hace, como mínimo, 5.000 años (Naranjo, 1986; Schultes, 1972). Esta bebida amazónica psicoactiva es consumida por poblaciones indígenas y mestizas de la Amazonia y se ha considerado el fenómeno más importante en el mundo de los enteógenos (sustancias psicoactivas consideradas sagradas) de la última década. En la actualidad el consumo de ayahuasca, persiste en casi toda las sociedades tradicionales, por ello se hace necesario profundizar en la comprensión de este fenómeno y especialmente en el entendimiento del papel que puedan jugar en la socialización y los procesos de identificación, habida cuenta de que en culturas pretéritas los rituales de iniciación, las prácticas adivinatorias y los cultos de sanción estaban mediatizados por este tipo de sustancias (Naranjo, 1976). Desde las dos últimas décadas del siglo XX, una nueva manera de consumir alucinógenos se generalizó, desde el Amazonas hasta las grandes ciudades de Brasil y de ahí a todo el mundo. Esta nueva forma de consumo en un sentido religioso, a través de diversos cultos sincréticos, productos fusiones de catolicismo popular, las tradiciones indígenas amazónicas y religiones afro-brasileña. Las religiones de este brebaje son como un fenómeno único en el mundo donde la persecución, la represión y la estigmatización de las sustancias enteógenas realizado por los Prohibicionistas y su campaña internacional de "guerra contra las drogas" afecta de manera general a todas las sustancias psicoactivas que se incluyen en las listas de prohibición en general (Salazar, 1989). Existe sociedades tradicionales que tienen permisos legales para utilizar sustancias enteógenas. Tal es el caso del tradicional culto del peyote por los nativos americanos seguidores de la Iglesia Nativa del Peyote. Otro caso es la religión africana Buiti practicada en Gabón y Camerún. Así también ocurre con la ayahuasca en Brasil. Sobre este tema apenas contamos con información en Ecuador (Severi, 1996). Después de un impacto enorme medios de comunicación en Brasil, debido a la participación de artistas de renombre en una de estas religiones, la del Santo Daime, el fenómeno del consumo de ayahuasca ha llegado a muchos otros países, donde se organizaron las ramas de este culto. Esta religión consume esta bebida sagrada y utiliza unos rituales característicos, como danzas y cantos en portugués cuyos orígenes eran prácticas chamánicas amazónicas. En el campo de la antropología se abrió una productiva línea de investigación sobre los usos de los rituales de ayahuasca, donde los diferentes grupos religiosos fueron estudiados por diversos autores. También se investigaron los aspectos farmacológicos, especialmente por Alexander Shulguin, Dennis McKenna, Jace Callaway y Jonathan Ott. Usos de la ayahuasca Uno de los usos de la ayahuasca es la curación. La curación por la fe no sólo se refiere a la antigua comparación ya realizada por Lévi-Strauss del chamán y el psicoanalista, ya que la discusión sobre la naturaleza de la enfermedad y la curación. La importancia de la ayahuasca en el chamanismo suramericano produce debates sobre la forma de integrar las diferentes tradiciones culturales y los límites de una defensa de la pureza tradicional. Los usos tradicionales y modernos y su convivencia amable, las escalas de la tolerancia a los diferentes tipos de uso de diferentes sustancias y la crítica de los sistemas de control social disponibles en la actualidad son los temas de fondo que permean todos los debates sobre el significado de los diversos usos ayahuasca. Tenemos datos etnográficos sobre los usos de ayahuasca de Esther Jean Langdon en el pueblo Siona, (Colombia); Barbara Keifenheim en Cashinahua en Perú; también en los grupos lingüísticos Pano, Arawak y tukano o sobre la población mestiza, como los caucheros de Acre. Investigaciones del médico francés Jacques Mabit, que vivió en la Amazonía peruana. Pero existe muy poca información sobre el consumo de ayahuasca en la zona de Zamora (Ecuador),

Page 5: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

si exceptuamos las investigaciones de Josep Mª Fericgla (2002). Los antropólogos, Beatriz Labate Caiuby realizaron un inventario de la literatura brasileña sobre las religiones de la ayahuasca, mientras que Sandra Lucía Goulart, en relación con el Santo Daime. Los aspectos históricos de cada una de estas religiones, las biografías de sus líderes, las diferencias doctrinales y rituales, rupturas y desencuentros son exhaustivamente analizados, incluyendo su impacto internacional, con un artículo de Carsten Balzer en el Santo Daime en Alemania. El antropólogo Edward MacRae trató un tema considerado tabú por muchas religiones de la ayahuasca, que es el papel de la Cannabis sativa como planta sagrada complementaria en Santo Daime. Otros aspectos condenan la inclusión de cannabis en ayahuasca ritual y en su panteón (en la religión del Santo Daime Cannabis es identificada como la Virgen María). La naturaleza de los rituales es también examinado por Fernando de La Rocque Couto y los potenciales usos terapéuticos por María Cristina Peláez. Los suar De los pocos trabajos de campo previos a esta investigación sobre los shuar de Ecuador encontramos los estudios del antropólogo Josep Mª Fericgla. Él desarrolló sus campañas de investigación entre los años 1991 y 1996 (Fericgla, 2002). En el año 1994, el profesor Ph.D. Isidro Marín Gutiérrez, por entonces un joven estudiante de Sociología, conoció personalmente al profesor Fericgla y fue su tutor en el curso “Colonización, sincretismos religiosos y procesos de éxtasis en Iberoamérica hoy” en la Universidad Internacional de Andalucía en su Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida. Los shuar constituyen uno de los cinco grupos étnicos que constituyen la gran Nación Jibaro. Se les ha imputado un carácter irreductible y bárbaro. Los contactos con los españoles nunca fueron buenos. Hacia 1860 se inició en Europa la fiebre por las tsantsa o cabezas reducidas. Los shuar para los occidentales eran ateos militantes y acababan con la paciencia y con la vida de los misioneros que se adentraban en sus tierras. Los shuar mostraban una aversión hacia cualquier forma de jerarquía y de sistema de creencias que no pudieran comprobar directamente (Harner, 1978). Los shuar es uno de los pueblos de la tierra que más substancias enteógenas consumen en variedad y en periodicidad. Conocen y consumen regularmente hasta seis variedades locales de brugmansia, tabaco silvestre, ayahuasca, a la que le añaden hasta cinco tipos de plantas psicoactivas distintas, y alcohol en forma de chicha fermentada o de bebidas destiladas que les llega del exterior. Los shuar son uno de los pueblos que más integrado tiene el consumo de enteógenos en la vida cotidiana y en sus formas culturales y sociales. Es una de las etnias que están aferradas a menos parafernalias religiosas y complejas ceremonias tradicionales, con lo que permite observar más nítidamente la interacción entre el efecto de los psicótropos y el orden sistémico y pragmático de sus pautas culturales simbólicas, sistema de torna de decisiones, formas que adquieren las relaciones sociales, construcción de los patrones de personalidad o proceso de enculturación (Fericgla, 2002, 25). Entre los shuar lo que uno ve, siente y percibe bajo los efectos de la ayahuasca se toma sintetizado, y, al igual que los sueños nocturnos, enmarca decisivamente su comportamiento posterior (Fericgla, 1994). En la interpretación de los pasajes oníricos y de la imaginería de la ayahuasca, cuando un shuar no lo entiende por sí mismo recurre a los ancianos, depositarios de su sabiduría oral tradicional. Aunque, a causa del proceso de aculturación, los chamanes y ancianos de hoy día han perdido muchos de sus conocimientos y ya no saben interpretar la imaginería como hasta hace unas décadas. Antiguamente había auténticos maestros en la decodificación y explicación psicológica de los sueños y las visiones (Karsten, 1989). Entre los adultos shuar el consumo de ayahuasca actúa como mecanismo de desfogue social. Se usa para buscar soluciones a medio alcance; para soluciones inmediatas se usa la chicha, el ají o el tabaco, desde un estado de languidez consciente. Consumen ayahuasca para resolver sus problemas, para reafirmar su cosmovisión y para entrar en contacto con su mundo mítico. Lo toman para hablar de su Arútam (el espíritu más poderoso y diabólico de la selva pero a la vez defensor de quien lo ha vencido y lo ha hecho suyo), para que les dé poder (valor) y para establecer normas y procedimientos sociales, para condicionarse para reforzar ideas referidas a soluciones y para canalizar procesos mentales en un sentido que podríamos llamar de

Page 6: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

oniromancia abierta a interpretaciones. Esto les provoca un profundo sentimiento de certidumbre y seguridad que caracteriza la personalidad y las formas de comportamiento de los shuar (Mashinkiash, 1988). Su consumo se da en todas las edades y en ambos sexos. Los niños lo utilizan para codificar y condicionar conductas. Lo consumen para que salgan fuertes y rápidos, para que sean valientes y audaces, para que crezcan siendo buenos cazadores. Los jóvenes lo consumen para reafirmar su identidad y tener un contacto directo con la mitología (Pellizzaro, 1985). Les da seguridad en su comportamiento. Los chamanes lo utilizan para tener premoniciones, ayunan y se preparan para ver e interpretar situaciones que entienden como presentes, aunque sean futuras. La ayahuasca se usa para activar mecanismos compensatorios de la conducta, aplicar el autoanálisis y a la búsqueda de resoluciones a los conflictos, tanto de carácter emocional como de carácter adaptativo general (Fericgla, 2002: 31). Su consumo puede ser hasta grupal; los jefes de familia shuar pueden decidir que todo el grupo familiar consumirá ayahuasca cuando se dan situaciones de tensión grupal que están durando más de lo habitual (Fericgla, 2002: 34). Los jóvenes shuar que han decidido abandonar la vida al estilo tradicional para vivir el estilo de vida occidental han abandonado su sistema familiar, su hábitat ecológico, su sistema de jerarquías sociales y su forma tradicional de subsistencia. Pero mantiene una cosa viva, a veces la única, de su mundo originario: el consumo de ayahuasca y de maikíwa (Brugmansia), ambas (brebaje y planta) con un fuerte potencial visionario. El joven shuar que vive en las ciudades y en los pueblos desarraigado y desculturado consume estos psicótropos como forma de contactar con su imaginario mítico. Sigue buscando e ingiriendo plantas enteógenas como forma de hallar respuestas y salidas a los interrogantes y problemas que le plantea su nueva vida. También utiliza ayahuasca cada vez que está enfermo y busca curarse (Fericgla, 2002: 21).

METODOLOGIA: La antropología es una disciplina científica que tiene como finalidad descubrir las leyes sociales que rigen en una determinada cultura. Debemos reconocer que en nuestra cultura occidental predomina el discurso científico pero que éste es uno de tantos caminos que nos lleva hacia el conocimiento de la realidad. La humanidad ha buscado desde su nacimiento formas para interpretar la vida, la muerte, el dolor, el sentido de la vida, los nacimientos de los hijos o si existe un más allá. El uso de plantas y sustancias psicótropas ha sido uno de los medios para este conocimiento de la realidad (Barley, 1989).

La observación participante ¿Qué es y en qué consiste?

Encontramos a veces que el fenómeno que queremos investigar aparece como demasiado complejo para ser captado en forma de dato sociológico, o simplemente nos da la impresión de que siempre hay algún aspecto que escapa a la técnica con la que queremos abarcarlo. Quizá sea un buen momento para plantearse si no deberíamos echar mano de una práctica de recogida de datos como la observación (Anguera, 1989).

En lo que se refiere a definiciones de la observación como técnica de investigación, la bibliografía consultada no es muy explícita. En lo que nos afecta, podríamos definir la observación, en términos generales, como aquella técnica de recogida de datos basada en la contemplación o vigilancia exhaustiva y sistemática del desarrollo del fenómeno a investigar y/o de su resultado, con el objetivo final de la recogida de una información que es coherente con nuestras metas de investigación (Briones, 1990).

Lo primero y más básico a tratar aquí será la distinción ineludible en el proceso de observación entre el observador y el o lo observado. En ciencias sociales, como en las demás ciencias, el observador es el investigador o la persona entrenada para realizar la toma de datos de un modo sistemático y objetivo, como corresponde a los cánones de cientificidad. Lo observado, en ciencias sociales, puede ser el individuo, el grupo, la relación entre individuos o grupos, y las consecuencias de esta relación, que se suponen interesantes como objeto de estudio (Mayntz et al, 1982)

De otro lado, en aras de la clarificación y concreción del tema, queremos anotar que nos parece muy interesante la clasificación de la técnica que realiza García Ferrando (1979) cuando, en una

Page 7: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

doble distinción entre observación participante y no participante, inserta el criterio de proximidad a la fuente de datos. Dichas distinciones se plasman en tres tipos de observación:

1.- Observación directa participante: el observador interviene y participa, con mayor o menor intensidad, en la vida del grupo investigado.

2.- Observación directa no participante: se recogen los datos "interrogando" a los individuos observados a través de encuestas y entrevistas.

3.- Observación indirecta: basada en el uso de, y el trabajo sobre, datos secundarios, es decir, ya recogidos por otros. Por definición, la observación indirecta no puede ser participante.

Coincidimos aquí con Delgado y Gutiérrez (1994) cuando afirman que la observación más propia de las ciencias sociales es la observación participante, en cuanto que probablemente todas las ciencias, incluidas las sociales, utilizan la observación como técnica de recogida de datos, pero sólo las sociales utilizan, además de la observación en su acepción 'general', la observación participante con aquella finalidad. También la utilizan los sociólogos cuando recogen datos sobre cómo reacciona una comunidad cuando la dinámica social modifica una variable en su estado sin tener para ello que introducirse en esa comunidad y realizar una toma de datos 'desde dentro'. Sólo las ciencias sociales utilizan la observación participante con dicho fin recolector.

Diremos que se realiza observación participante cuando el investigador recoge datos mediante la técnica de observación estando inserto en el contexto personal y/o social en la que se produce el fenómeno o cuestión investigada. Cuando el no iniciado en investigación social oye hablar de la observación como técnica de investigación, la primera reacción suele ser la de incomprensión de la especificidad científica de dicha técnica. Es decir, a menudo se plantea que cualquiera puede "observar" o "apuntar lo que ve", creyendo con ello estar aplicando una técnica científica. Nada más lejos de la realidad. García Ferrando (1979) se manifiesta al respecto en la distinción entre observación científica y no-científica, imponiendo tres criterios claros:

1.- Un criterio de fiabilidad intrasubjetiva, es decir, que el mismo fenómeno observado por un mismo sujeto repetidas veces dé lugar a la obtención de los mismos datos.

2.- Un criterio de fiabilidad intersubjetiva, o sea, que el mismo fenómeno observado por distintos sujetos dé lugar a la obtención de los mismos datos.

3.- Un criterio de validez, según el cual la observación ha de ser la técnica apropiada para la medición de ese fenómeno concreto. Es decir, no es posible, según la metodología científica, aplicar la técnica de observación para tomar datos acerca de un fenómeno social del que no procede, ya que no mediríamos lo que necesitamos medir, sino algo distinto.

Un criterio de cientificidad que habría que añadir es el ya comentado de la necesaria objetividad, el desprendimiento de los prejuicios o "prenociones" que todo humano posee. Asumir el rol de investigador en la aplicación de la técnica de observación, debe suponer para nosotros un ejercicio de aislamiento cognoscitivo, pues los demás roles que desempeñamos en la vida diaria, así como los valores y normas en los que se basan, deben ser mantenidos al margen de nuestra actividad científica como ley básica del avance válido de la ciencia (Sierra Bravo, 1987).

Características de la observación participante

Quizá la característica más importante de esta técnica sea la de la consecución, a través de su aplicación, de datos desde un punto de vista emic, es decir, desde dentro del grupo investigado (su propia visión del problema o cuestión), lo que implica más comprensión del fenómeno, así como una perspectiva que a veces puede considerarse imprescindible para un conocimiento del proceso o fenómeno que nos preocupa (Demo, 1985).

La información recogida suele ser más amplia o variada que la que en un principio se deseaba o se pensaba recoger, y ello por la imprevisibilidad que suele rodear a los fenómenos estudiados mediante esta técnica y por su carácter especial que hace que, bien aplicada, pueda captar una

Page 8: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

alta riqueza informativa.

Las características de esta técnica han hecho que sean los antropólogos sociales los que la utilicen más a menudo en sus trabajos de campo. La dificultad de comprensión de la cultura a estudiar desde el punto de vista etic (es decir, desde fuera del grupo a investigar; es la visión del “extraño”), hace que los profesionales se inclinen por su utilización, con la intención de captar el plano emic, el del sentido que los actores dan a sus relaciones y a las consecuencias de éstas (Williams, 1974).

Diseño del estudio en el que se incluya la observación participante

El diseño de la investigación basada en una toma de datos realizada con observación participante ha de ser necesariamente flexible, tanto en su planteamiento como en su aplicación. Taylor y Bogdan (1990) incluso nos llegan a decir que la mayoría de los investigadores que utilizan esta técnica acuden a aplicarla sin ni tan siquiera hipótesis de investigación que contrastar, pues la formulación de hipótesis en el campo en que se suele aplicar esta técnica suele estar fuera de lugar, en cuanto que se pretende más conocer que contrastar. La actitud propia sería la que puede indicar un “ver qué pasa ahí”, más que afirmar o rechazar unas nociones previas que siempre habrán de estar basadas en una información anterior y en una reflexión sobre ella.

En la observación participante, el mejor consejo es arremangarse los pantalones, entrar en el campo de estudio, comprender un escenario único y sólo entonces tomar una decisión sobre el estudio de otros escenarios. Cualquier estudio sugiere una cantidad casi ilimitada de líneas adicionales de indagación. Hasta que uno no se compromete realmente en el estudio, no se puede saber cuál de esas líneas será la más fructífera.

¿Por qué elegir la observación participante?

Evidentemente, el carácter cualitativo de la técnica hace que la cuestión a investigar requiera de la dosis de comprensión cualitativa que impone la aplicación de aquélla, considerando también la particularidad del tipo de información que se va a obtener.

La observación participante puede ser una buena técnica de recogida de datos en problemas que a priori se manifiesten como de una alta complejidad interna, o también que planteen dificultades de entendimiento desde el exterior. Estos problemas o cuestiones suelen ser solubles en una buena dosis de participación y comprensión de los valores y normas sociales del grupo en concreto, comprensión accesible a través de esta técnica.

Diversos autores recomiendan que no se utilice esta práctica en ambientes con los que el investigador esté demasiado implicado, por razones obvias. Ninguno de los investigadores somos shuar, ni vivimos en la provincia de Zamora. Es decir, a mayor implicación personal en el contexto, grupo o ambiente estudiado, menor grado de objetividad podrá esperarse de los resultados del estudio, máxime cuando la técnica en concreto necesita de una vivencia en el interior del problema para que sea fructífera.

Ideal se plantea el acceso al grupo a estudiar a través de un contacto en su interior, o sea, por medio de otra persona que nosotros conocemos en el interior o que pueda acceder e introducirnos en él con facilidad. Nuestro contacto será Fernando Ortega Aguirre, responsable de la empresa de Turismo de Aventura, BioAventura (http://bioaventuraexpeditions.blogspot.com/). Conocedor de la cultura shuar con los que tiene cordiales relaciones. En este momento, la observación participante nos permite un grado de objetividad aceptable; en cuanto que los miembros del grupo y sus modos de acción no nos afectan ya de entrada, esta distancia afectiva es más fácil de mantener.

Ventajas e inconvenientes de la observación participante

De lo que hemos venido contando a lo largo del proyecto podemos ir deduciendo cuáles serán los puntos fuertes y los débiles de la observación participante como técnica de recogida de datos. En lo que respecta a ventajas, resumiendo las más sobresalientes:

a) La referida riqueza de la información que podemos recoger.

Page 9: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

b) La visión emic que posibilita, tan apropiada y necesaria en muchos casos.

c) La comprensión del problema investigado en el contexto de donde surge.

En el lado de los problemas o dificultades que esta técnica puede plantear encontramos también varios que son imposibles de olvidar a la hora de elegir la observación participante para un determinado propósito:

a) Puede plantear problemas de objetividad si el investigador se implica emocionalmente en el grupo investigado, ya que ello afectaría negativamente a su perspectiva científica, en términos generales, y a los resultados de la investigación, en términos concretos. Esto no va a suceder ya que los investigadores no tenemos ningún vínculo ni conocimiento físico previo de los shuar.

b) Esta técnica, según la ambición del proyecto, resulta muy costosa en tiempo y en dinero. Se trataría de destacar a uno o más investigadores a un sitio determinado y mantenerlos allí, con los gastos que ello conlleve y durante el tiempo que sea necesario, que puede llegar a ser de varios años. En nuestro caso el presupuesto es mínimo para grabar el documental y realizar la observación y el tiempo de estancia ha sido reducido al máximo como se observa en el cronograma.

c) Pueden surgir dificultades en el acceso al grupo objeto de estudio, dificultades como la hostilidad del grupo para con la cultura de los investigadores o la inexistencia de un individuo que nos sirva de contacto. Este caso está solventado ya que tenemos un guía cuyas relaciones con los shuar de la provincia de Zamora son excelentes.

d) Además, los esfuerzos de los investigadores pueden resultar infructuosos incluso hasta varios meses después de iniciar la fase de recogida de datos. Ello por diversas razones, que pueden ir desde la resistencia del grupo a compartir con aquéllos lo que les piden hasta las propias dificultades idiomáticas, si se trata de grupos con hablas distintas a la de los investigadores. En este caso vamos a ayudarles a que mantengan sus tradiciones grabadas y documentadas antes de que la globalización haga que pueda desaparecer el ritual tal y como hoy lo conocemos. En cuanto al tema idiomático casi el 90% de los shuar hablan español.

El trabajo de campo

La preparación del trabajo de campo irá directamente relacionada con el papel que se le dé a la técnica en el conjunto del diseño de la investigación. Es decir, si sólo se va a utilizar la observación participante para recoger todos los datos, si se la considera como técnica complementaria o principal, etc.

Dicha preparación consistirá básicamente en la puesta al día por parte del investigador en todo lo que se refiera a las características del grupo o problema a observar: consulta a profesionales con experiencia en ese campo o población, consultas bibliográficas múltiples, y en definitiva la recopilación de toda aquella información de interés para el mayor conocimiento del terreno que pisaremos en breve. No debemos olvidar en esta preparación cierto entrenamiento del estudioso en habilidades de observación, que le ayudarán a mantenerse a distancia o a inmiscuirse más según el momento o la situación lo indiquen apropiado.

Asimismo, será muy importante hacerse con el material adecuado para la recogida de datos sobre el terreno: blocs de notas (uno de ellos será el cuaderno de campo, donde se plasmarán todo tipo de sucesos y anotaciones sobre el problema que el investigador considere de interés para la finalidad del estudio), grabadora de audio y las cámaras de vídeo para realizar el documental. Cada uno de dichos soportes será apropiado para una determinada situación o descripción.

Taylor y Bogdam (1990) sistematizan los comportamientos propios del investigador de campo durante la toma de datos en los siguientes:

· Comentarios del investigador engranado en la observación participante.

Page 10: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

· Descripciones de escenarios y actividades relacionados con el ritual de la ayahuasca.

· Descripciones de personas consumidoras de ayahuasca (chamanes y población en general).

· Registro de detalles accesorios al diálogo (conversaciones, cantos y plegarias).

· Registro de las propias observaciones y acciones (la preparación de la ayahuasca y el ritual).

· Registro de lo que el investigador no puede comprender de acciones, situaciones o comportamientos previos y posteriores al rito.

En lo que se refiere a la calendarización y el presupuesto, son dos variables que variarán según la ambición del proyecto. No obstante, nos gustaría subrayar que una buena aplicación de observación participante no tiene porqué salir cara. Con una buena planificación, un investigador entrenado y un buen contacto pueden dar como resultado una alta relación calidad/precio de la técnica (Cook y Rechardt, 1986).

Después del trabajo de campo

Al finalizar la fase del trabajo de campo, comienza el necesario trabajo "de encierro". Hay que encerrarse, el investigador o el grupo de investigación, a solas con todo el material. Se impone, en un principio, una clasificación rigurosa de éste, según los criterios que nos interesen. Por ejemplo, algunos de ellos pueden ser el tiempo (orden cronológico de las notas, archivos de audio y archivos de video recogidas), los sucesos significativos del ritual, ciertas reacciones ante determinados sucesos reveladores o los protagonistas.

Tras la clasificación del material suelen ir apareciendo ideas clarificadoras, claves de razonamiento, que pueden sernos de gran utilidad a los fines del estudio, y que en realidad pueden haber sido ya captadas durante la fase del trabajo de campo. Estos fundamentos será conveniente también ir anotándolos para su posterior elaboración, que evolucionará con nuestra inmersión en el análisis de los datos.

Análisis e informe

El análisis del material obtenido durante el tiempo del trabajo de campo es una tarea ardua y costosa, sobre todo por la cantidad de datos que se acumulan y sobre los que hay que hacer memoria, comprender en su contexto y reflexionar sobre ellos.

Podemos decir que no hay un método de análisis de dichos datos, en lo que a la técnica de observación participante se refiere. Cada investigador tiene su manera de entrar en contacto con ellos y de estructurar su trabajo en orden a un objetivo final de aprovechamiento máximo de la información conseguida. Por ejemplo, Taylor y Bogdam (1990) hablan de "triangulación" al referirse a dos procesos interesantes para proceder al análisis informacional. Por un lado, denominan así al modo particular de análisis por el que ellos abogan. Se trata de, al mismo tiempo que se considera la información obtenida mediante observación participante, manejar otras fuentes de datos afines al tema sobre el consumo de ayahuasca. También daremos importancia a los documentos, de tipo oficial, privado, público o de otro tipo, que rodeen, o traten acerca de este hecho social que vamos a investigar y cualquier dato sobre cualquier aspecto que contribuya a aclarar posibles dudas o a aumentar el contingente de información. Ello provocará un incremento en la claridad de percepción de los sucesos por parte del investigador y una mayor riqueza de perspectiva, que sin duda promocionará su capacidad de compresión.

También queremos citar a Blanchet y Ghiglione (1989), que hablan de la construcción de encasillados y registros de observación, que clasifican en signos y categorías, en objetos directa o indirectamente observables y de diversas formas de categorización de los encasillados a un nivel de detalle que supera las pretensiones de este proyecto. Interesa retener que son muy diversos los métodos o técnicas que se pueden utilizar para el tratamiento de la información obtenida, y que va a depender más de la propia práctica del investigador concreto y de sus hábitos de trabajo el modo en que se analice dicha información. El resultado de todo ello pasará a ser expuesto de un modo claro y estructurado en un artículo científico que será enviado a una revista científica y en un

Page 11: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

documental que siga los cánones y protocolos internacionales de publicación que ofrecerá una visión que será tan amplia o tan concreta como determine el encargo para el que hayamos estado trabajando. Pero que nunca deberá penalizar en riqueza informativa, en fidelidad a la realidad, en objetividad y en estructuración.

Bibliografía

Anguera, M. T. (1989). Metodología de la observación en las ciencias humanas. Cátedra. Madrid.

Barley, N. (1989). El antropólogo inocente. Anagrama. Barcelona.

Bejarano, M.S. (1997). “Bioprospección en el Ecuador: los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois (Debate Agrario)” Ecuador Debate. Globalización: Realidades y Falacias, Quito: CAAP, (no. 40, abril 1997), pp. 157-167.

Blanchet, A. y Ghiglione, R. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Narcea. Madrid.

Briones, G. (1990). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Trillas.

Cook, T. D. y Rechardt, Ch.S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata. Madrid.

Delgado y Gutiérrez (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. Madrid.

Demo, P. (1985). Investigación participante: mito y realidad. Kapelusz. Buenos Aires.

García Ferrando, M. (1979). Sobre el método. Problemas de investigación empírica en sociología. CIS. Madrid.

Fericgla, J.M. (2002). Al trasluz de la ayahuasca. La Liebre de Marzo. Barcelona.

Fericgla, J.M. (1994). Los jíbaros, cazadores de sueños. Diario de un antropólogo y experimentos con la ayahuasca, Integral-Oasis, Barcelona. http://books.google.es/books?id=Mw3-ydGRdLwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Fericgla, J.M. (1996). Cognición y Psicología de los Shuar (Jíbaros): ayahuasca, oniromancia y antropología cognitiva, ed. Museu Etnològic de Barcelona, Barcelona.

Harner, M.J. (1978). Jíbaro. El pueblo de las cascadas sagradas. col. Mundo Shuar, de Abya-Yala, Quito.

Karsten, R. (1989). La vida y la cultura de los Shuar, Vol. I-II, Abya-Yala, Quito.

Labate, B. y Araújo, W.S. (2002). O uso ritual da ayahuasca. FAPESP/Mercado das Letras (Campinas – SP)

Luna, L.E. (1991). Ayahuasca Visions, North Atlantic Books, Berkeley.

Mashinkiash, M. (1988). La selva nuestra vida. Sabiduría ecológica del pueblo Shuar, Ediciones Abya-Yala, Quito.

Mayntz, R. et al. (1982). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Alianza. Madrid.

Naranjo, P. (1986). “El ayahuasca en la arqueología ecuatoriana”, América Indígena, XLVI (1), pp. 117-127.

Naranjo, C. (1976). “Aspectos psicológicos de la experiencia del yagé en una situación

Page 12: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

experimental”, en Harner, M. Alucinógenos y chamanismo, Editorial Guadarrama, Madrid.

Naranjo, C. (2012). Ayahuasca. La Llave.

Paymal, N. y Sosa, C. (1993). Mundos Amazónicos, Fundación Sichi Sacha, Quito.

Pellizzaro, S. (1985). Mitología Shuar, vol. I a XII, Abya-Yala, Quito.

Salazar, E. (1989). Pioneros en la Selva, ediciones del Banco Central de Ecuador, Quito.

Severi, C. (1996). La memoria ritual. Locura e imagen del blanco en una tradición chamánica amerindia, Abya-Yala, Quito.

Schultes, R.E. (1972). “Hallucinogens in the western hemisphere”. En Flesh of the Gods, editado por P. Furst.

Sierra Bravo, R. (1987). Técnicas de investigación social. Paraninfo. Madrid.

Taylor y Bogdam (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.

Williams, T. R. (1974). Métodos de campo en el estudio de la cultura. Taller ediciones J. B. Madrid.

POSIBLES LUGARES A PUBLICAR:

1. AIBR. Revista de Antropología iberoamericana 2. Amazônica : Revista de Antropología 3. Revista América indígena

RESULTADOS ESPERADOS:

Resultados esperados y potenciales beneficiarios: Estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la metodología planteada. Los resultados/productos pueden clasificarse en tres categorías:

1.Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos: Incluye resultados/productos que corresponden a nuevo conocimiento científico o tecnológico o a nuevos desarrollos o adaptaciones de tecnología que puedan verificarse a través de publicaciones científicas, productos o procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas o bases de datos.

2.Conducentes al fortalecimiento de la comunidad científica y educativa nacional: Incluye resultados/productos tales como formación de recurso humano a nivel profesional o de posgrado (trabajos de grado o tesis de maestría o doctorado sustentadas y aprobadas), realización de cursos relacionados con las temáticas de los proyectos, formación y consolidación de redes de investigación y la construcción de cooperación científica nacional e internacional.

Resultado / Producto esperado

Beneficio

Publicación de un artículo en revista científica indexada Documental sobre la investigación

Comunidad científica Población en general

3. Dirigidos a la apropiación social del conocimiento: Incluye aquellos resultados/productos que son estrategias o medios para divulgar o transferir el conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto a los beneficiarios potenciales y a la sociedad en general. Contiene tanto las acciones conjuntas entre investigadores y beneficiarios como artículos o libros

Page 13: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

divulgativos, cartillas, videos, programas de radio, presentación de ponencias en eventos, entre otros.

Resultado / Producto esperado

Indicador Beneficio

Comunicación en un congreso internacional

Actas del Congreso Comunidad científica en general

Artículo de difusión Revistas/periódicos Difusión a la comunidad

Artículo internacional Aprobación artículo revista internacional

Comunidad científica en general

Video documental Publicación de un documental

Comunidad en general

CRONOGRAMA:

Resultados Actividades Entregables Gasto por

actividad en $

Fecha de inicio

Fecha de fin

Fundamentación Conceptual, Validación instrumentos, Trabajo de campo, Sistematización y análisis e Informe final

Revisión documental sobre ayahuasca. Preparación del

documental.

Revisión documental

607,50 7 de junio de 2014

23 de julio de 2014

Realización del documental. Realización

de la observación participante.

Bocetos

4.294,00 (incluido en

creación documental)

30 de junio de

2014

28 de julio de 2014

Postproducción y elaboración del artículo

Artículo

5.940,00 (incluido en

creación documental)

10 de junio de

2014

25 de julio de 2014

Una ponencia en un congreso internacional de la especialidad

Redacción y postulación de ponencia

Viaje y certificado de participación

como ponente

4.387,5

10.234,00 1º) 1.230,00 2º) 3.730,00 3º) 5.274,00

2 de enero de 2014

25 de septiembre

de 2014

Un artículo de divulgación

Redacción y envío de artículo

Un artículo publicado

2 de enero de 2014

30 de diciembre de 2014

Documental

Creación del documental 1º) Logística de

desplazamiento, dietas y alojamiento.

2º) Preproducción y grabación

3º) Postproducción y máster

Un video 2 de enero

de 2014

19 de noviembre de 2014

Aporte del CONSEP 10.234 dólares Aporte de la UTPL 4.387,5 dólares

PRESUPUESTO

Page 14: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

Se adjunta en hoja aparte.

Page 15: Convocatoria de Proyectos de Investigación de la … · a través de la historia, en la constitución de la mayoría de las culturas y en la potenciación del desarrollo humano (Schultes,

ANEXO N° 3 PERSONAL EXTERNO

DATOS PARA IDENTIFICAR PERSONAL DE APOYO EN EL PROYECTO Formación requerida: Título de Pregrado:

Titulo de Maestría

Título PhD.

Experiencia Requerida:

Perfil Requerido: Tiempo requerido en meses:

Lugar de trabajo (La consultoría será virtual) Área:

Departamento:

Sección Departamental:

Autorizado por:

COORDINADOR PROYECTO

DIRECTOR DEPARTAMENTO