2
CONVOCATORIA III ESNA VENEZUELA 2010 Engendrada por las propias contradicciones del sistema capitalista y su agotado modelo neoliberal, la actual coyuntura nos sitúa ante una etapa de profunda crisis global, aún no superada y cuando resulta evidente la contraofensiva imperial en su afán por sostenerse. El actual orden económico mundial, expresado en su sistema de relaciones económicas e instrumentos de dominación, fundados en el libre comercio, la especulación financiera, la depredación del medio ambiente, el uso indiscriminado e irresponsable de las fuentes energéticas no renovables, la insuficiente producción de alimentos y su desigual distribución, el poder de las trasnacionales, el uso de las armas para imponer su voluntad, entre otros, resulta insostenible, llevando a millones de seres humanos a limites extremos de pobreza y exclusión social, y donde los intentos por revertir dicha situación a través de los viejos y tradicionales esquemas e instrumentos capitalistas, redundan en su propia vigencia y agudización. Inserta en esta coyuntura, América Latina está expuesta a consecuencias aun impredecibles, pero a la vez resulta la región donde se expresan mayores posibilidades de hacerle frente y atenuarla, partiendo de la existencia de dinámicas políticas que han favorecido procesos transformadores, con mayor o menor grado de profundidad, emprendiendo experiencias de procesos integracionistas de nuevo tipo, fundadas en la complementariedad, la solidaridad, la cooperación no condicionada, donde lo económico apunta a la equidad, el comercio está dotado de sentido justo y posee el sello novedoso de la autenticidad y autonomía latinoamericana y caribeña, sin mediación e interferencia de los instrumentos financieros y comerciales al servicio del capitalismo. Es en estas circunstancias y en el marco de varias celebraciones del bicentenario de la independencia de nuestro continente, convocamos al III Encuentro Sindical Nuestra América, a desarrollarse los días 22, 23 y 24 de julio de 2010, en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Convocatoria esna III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONVOCATORIA ENTREGADA

Citation preview

Page 1: Convocatoria esna III

CONVOCATORIA

III ESNA VENEZUELA 2010

Engendrada por las propias contradicciones del sistema capitalista y su agotado modelo neoliberal, la actual coyuntura nos sitúa ante una etapa de profunda crisis global, aún no superada y cuando resulta evidente la contraofensiva imperial en su

afán por sostenerse.

El actual orden económico mundial, expresado en su sistema de relaciones económicas e instrumentos de dominación, fundados en el libre comercio, la especulación financiera, la depredación del medio ambiente, el uso indiscriminado e

irresponsable de las fuentes energéticas no renovables, la insuficiente producción de alimentos y su desigual distribución, el poder de las trasnacionales, el uso de las

armas para imponer su voluntad, entre otros, resulta insostenible, llevando a millones de seres humanos a limites extremos de pobreza y exclusión social, y donde los intentos por revertir dicha situación a través de los viejos y tradicionales esquemas e

instrumentos capitalistas, redundan en su propia vigencia y agudización.

Inserta en esta coyuntura, América Latina está expuesta a consecuencias aun impredecibles, pero a la vez resulta la región donde se expresan mayores posibilidades de hacerle frente y atenuarla, partiendo de la existencia de dinámicas

políticas que han favorecido procesos transformadores, con mayor o menor grado de profundidad, emprendiendo experiencias de procesos integracionistas de nuevo tipo,

fundadas en la complementariedad, la solidaridad, la cooperación no condicionada, donde lo económico apunta a la equidad, el comercio está dotado de sentido justo y posee el sello novedoso de la autenticidad y autonomía latinoamericana y caribeña,

sin mediación e interferencia de los instrumentos financieros y comerciales al servicio del capitalismo.

Es en estas circunstancias y en el marco de varias celebraciones del bicentenario de la independencia de nuestro continente, convocamos al III Encuentro Sindical Nuestra

América, a desarrollarse los días 22, 23 y 24 de julio de 2010, en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Page 2: Convocatoria esna III

Es por ello y rescatando los acumulados de encuentros anteriores desarrollados en

Quito y Sao Pablo que, el Comité Organizador de dicho encuentro, llama a las organizaciones de trabajadores, sus sindicatos y al conjunto de las organizaciones

sociales latinoamericanas, a participar del mismo, con el objetivo de continuar ampliando y profundizar en la construcción de estrategias, acciones de luchas y alternativas propias y conjuntas que posibiliten enfrentar y superar la actual etapa de

crisis y potencien la participación social en los procesos de cambio que se operan en nuestra región, como clara expresión de nuestro compromiso con los mismos.

El Comité Organizador del III Encuentro Sindical Nuestra América, llama igualmente a todos aquellas organizaciones que se identifiquen con los principios que animan la

construcción de este espacio articulador, a hacer suya la presente convocatoria y a expresarlo con su adhesión a la misma.

Venezuela 2010, nos ofrece una nueva oportunidad de contribución en la necesaria batalla que todos debemos y podemos librar frente a la actual contraofensiva

hegemónica del sistema capitalista.

Adhesiones y consultas al correo [email protected] www.encuentrosindical.org

Comité Organizador

III Encuentro Sindical Nuestra América.