9
8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018 http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 1/9  BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA MAESTRÍA EN ECONOMÍA CONVOCAN A LA GENERACIÓN 2016-2018 Inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT Reincorporada en 2007 Ratificada en 2013 

Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 1/9

 BENEMÉRITA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA

MAESTRÍA EN ECONOMÍACONVOCAN

A LA GENERACIÓN2016-2018

Inscrita en elPrograma Nacional dePosgrados de Calidad(PNPC) del CONACYT 

Reincorporada en2007

Ratificada en 2013 

Page 2: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 2/9

INFORMACIÓNGENERAL

PRESENTACIÓN 

Este posgrado fue creado en 1995 y han egresado 17generaciones a la fecha. La Maestría en Economía está orientadaa la investigación, por lo que proporciona bases sólidas en teoríaeconómica y métodos cuantitativos, e inicia a los estudiantes en lainvestigación científica sobre temas económicos. De estamanera, el programa proporciona formación académica sólidapermitiendo a los egresados poder continuar con un doctoradoen la disciplina o incorporarse al mercado laboral.

En el primer caso, los conocimientos adquiridos les permitiránprofundizar en el área de su elección, mientras que en el segundocaso la formación teórica y cuantitativa les permitirá tomardecisiones sustentadas en un razonamiento analítico e inferencias.La maestría ha sido evaluada por los Comités Interinstitucionalespara la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), ratificadaen 2013 en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.

OBJETIVO:Formar Maestros en Economía con sólidos conocimientos teóricos,en métodos cuantitativos y habilidades de investigación científicapara analizar los fenómenos y problemas económicos de lasociedad.

OBJETIVOS CURRICULARES 

Formar economistas comprometidos con la sociedad.Preparar profesionistas de alto nivel para dedicarse a lainvestigación o para desempeñarse en los sectores público yprivado.Fortalecer profesionalmente a egresados de otras disciplinas quedeseen profundizar sus conocimientos en economía para

aplicarlos a su desempeño profesional.

Page 3: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 3/9

 

PRIMER SEMESTRE • Microeconomía I• Macroeconomía I• Matemáticas• Economía Política

Contemporánea I

SEGUNDO SEMESTRE 

• Microeconomía II•

Macroeconomía II• Estadística• Seminario de

InvestigaciónEconómica I

TERCER SEMESTRE • Economía Política

Contemporánea II• Econometría• Seminario de

Investigación

Económica II• Optativa I

CUATRO SEMESTRE 

• Métodos Cuantitativos• Desarrollo, Crecimiento

y Sustentabilidad• Seminario de

InvestigaciónEconómica III

• Optativa II

ESTRUCTURACURRICULAR

Page 4: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 4/9

PLANTA ACADÉMICADE TIEMPO COMPLETO

• Dr. Absalón Copete CarlosDoctor en Política Pública, Escuela de Graduados en Administración Pública yPolítica Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Miembro del SNI nivel I, Perfil PRODEP.

• Dra. Angoa Pérez María IsabelDoctora en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México,Candidato al SNI, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Economía Internacional.

• Dr. Bueno Cevada EnriqueDoctor en Estudios Urbanos, Université de Québec à Montréal, Candidato alSNI, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Economía Urbana y Regional.

• Dr. Bussiere Yves DanielDoctor en Economía por la Universidad de Ciencias Sociales Toulouse I,Miembro del SNI, nivel II, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Economía Urbana yRegional.

• Dr. Castañón Herrera AlbertoDoctor en Política Pública. Escuela de Graduados en Administración Pública yPolítica Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Análisis Económico.

• Dr. Estay Reyno Jaime EduardoDoctor en Economía, UNAM. Miembro del SNI, nivel II, Perfil PRODEP.

• Dr. García Pérez Israel GerardoDoctor en Economía por la Universidad de las Américas Puebla, Perfil PRODEP,Cuerpo Académico Desarrollo Económico y Macroeconomía Internacional.

• Dra. Guillermo Peón Sylvia Beatriz

Doctora en Economía, University of California, Los Ángeles, Miembro del SNI,nivel I, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Desarrollo Económico yMacroeconomía Internacional.

• Dr. Pérez Mendoza José SalvadorDoctor en Estudios Urbanos, Institut National de la Recherche Scientifique,Montréal., Miembro del SNI, nivel I, Perfil PRODEP, Cuerpo AcadémicoEconomía Urbana y Regional.

Page 5: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 5/9

PLANTA ACADÉMICADE TIEMPO PARCIAL

• Dra. Aguilar Cruz FabiolaDoctora en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico, Universidad PopularAutónoma del Estado de Puebla, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico EconomíaUrbana y Regional.

• Dra. Furlong y Zacaula AuroraDoctora en Economía por la Universidad Estatal de Economía, Kiev, Repúblicade Ucrania, Miembro del SNI, nivel I, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Política

Económica.

• Dr. López Martínez Marco AntonioDoctor en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, PerfilPRODEP, Cuerpo Académico Estrategias de Crecimiento y DesarrolloEconómico.

• Dra. Rappo Miguez Susana EdithDoctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Perfil

PRODEP, Cuerpo Académico Desarrollo de Capitalismo Contemporáneo:Factores Sociales y la Construcción de Opciones de la Vida en el Mundo Rural.

• Dr. Sánchez Daza GermánDoctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México,Miembro del SNI, nivel I, Perfil PRODEP, Cuerpo Académico Trabajo yConocimiento en el Desarrollo Latinoamericano desde la Critica de laEconomía Política.

• Dr. Tlatelpa Piza Luis DanielDoctor en Economía por la Universidad Nacional Metropolitana, Perfil PRODEP,Cuerpo Académico Estrategias de Crecimiento y Desarrollo Económico

Page 6: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 6/9

PROCESO DEADMISIÓN

ENTREGA DE DOCUMENTOS PARA CURSO PROPEDEUTICO ODERECHO A EXAMEN DE ADMISIÓN:

01 de diciembre de 2015 hasta el 11 de abril de 2016.CURSO PROPEDÉUTICO PARA ASPIRANTES LOCALES:Fecha de Inicio: 25 de Abril de 2016Fecha de Término: 16 de Junio de 2016Este curso es de carácter extracurricular y tiene los siguientesobjetivos:Homogeneizar el nivel de conocimiento de los aspirantes en

economía básica.Nivelar los conocimientos de los aspirantes en matemáticas.

Comprende las siguientes materias:Principios de EconomíaMatemáticas

EXAMÉN DE ADMISIÓN: 

20 y 22 de Junio de 2016Aspirantes Nacionales en las Instalaciones de la facultad deEconomíaAspirantes Extranjeros Modalidad en línea.

APLICACIÓN DE EXANI III 21 de Junio de 2015, en las Instalaciones de la Facultad deEconomía

ENTREVISTA CON EL COMITÉ ACADÉMICO: 30 de Junio y 1 de Julio de 2016

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:6 de Julio de 2016

INICIO DEL PRIMER SEMESTRE: Agosto 2016

Page 7: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 7/9

Solicitud de inscripción al curso propedéutico y/o solicitud de

examen de admisión*. Copia del acta de nacimiento Copia del certificado y del título de licenciatura en economía

o de alguna disciplina afín, debidamente legalizado oconstancia de título en trámite

Copia de la cédula profesional o en su defectocomprobante de trámite

Curriculum Vitae, con copia de los documentos probatorios

(no engargolado) Carta oficial que indique el promedio de calificaciones del

último grado obtenido (Promedio mínimo de 8.0 oequivalente), en caso de que el certificado ni cuente con elpromedio.

Carta de Exposición de motivos, en la que se expliquen lasrazones por las que aspira a cursar la maestría.

Presentación de un Proyecto de Investigación* en las

siguientes líneas de generación y aplicación delconocimiento:• Desarrollo económico local y regional• Política económica• Procesos de integración y regionalización en el

capitalismo contemporáneo• Productividad y distribución del ingreso

Dos cartas de recomendación académica de Profesores-

Investigadores universitarios* Dos fotografías blanco y negro o a color, tamaño infantil TOEFL 550 punto o similar. Presentarse a una entrevista con los integrantes del comité

académico, en fecha programada. Para los extranjeros, deberán realizar trámites en la secretaria

de Relaciones Exteriores de su país.

REQUISITOS

* Los formatos puedes pedirlos vía correo electrónico.

Page 8: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 8/9

PROCEDIMIENTOS

Los documentos, serán entregados en la Coordinación de laMaestría en Economía de la Facultad, en días hábiles de 10:00a 17:00 horas, o vía correo electrónico escaneados en formatoPDF al correo electrónico: [email protected];desde el 1 de Diciembre de 2015 al 11 de abril de 2016.

Los expedientes serán sometidos a la consideración delComité Académico para su revisión, y en su caso, aprobación.

Una vez aprobado tu expediente deberás:

Cubrir la cuota de inscripción al propedéutico: $3,000.00(Tres mil pesos 00/100 M.N) ó

Cubrir la cuota de exámenes de admisión Maestría enEconomía: $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N)

Generar ficha de depósito en pagos referenciados de lapágina www.eco.buap.mx

Cubiertos los requisitos, los aspirantes deberán:

• Cursar y aprobar las materias del curso propedéutico, yobtener un promedio mínimo de 8.0 (ocho).

• Aprobar los exámenes de admisión y obtener una

calificación mínima de 8 (ocho), en el caso de aspirantesnacionales y extranjeros, que no asistan al curso.

Page 9: Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

8/18/2019 Convocatoria Maestría en Economía 2016-2018

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-maestria-en-economia-2016-2018 9/9

DIRECTORIO

Mtro. Alfonso Esparza OrtizRector

Dr. Ygnacio Martínez LagunaVicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado

Dra. Ma. V. del Rosario Hernández HuescaDirectora General de Estudios de Posgrado

Mtro. Honorio Isidro Ojeda Lara

Director de la Facultad de Economía

Lic. Carlos de Castilla JiménezSecretario Académico

Dra. María Eugenia Martínez de ItaSecretaria de Investigación y Estudios de Posgrado

Mtro. José Trinidad Deolarte DeolarteSecretario Administrativo

Dr. Alberto Castañón HerreraCoordinador de la Maestría en Economía

Mayores Informes: Facultad de Economía de la BUAP

Avenida San Claudio y 22 Sur, Ciudad Universitaria,Colonia San Manuel C.P. 72570

Teléfono: (22) 229 55 00 Ext. 5601.www.eco.buap.mx/posgrado

e- mail: [email protected] Facebook: maestriaeneconomia.buap

H. Puebla de Z.,30 de Noviembre de 2015.