3
CONCURSO CAMBIANDO LA CIUDAD DESDE MI AULA RELATOS ESTUDIANTILES Si eres estudiante de una unidad educativa de La Paz, te invitamos a participar del Concurso de Relatos Estudiantiles. ¡Es muy sencillo! Sólo debes escribir un relato en donde nos hables de conocer al otro (vecino o ciudadano que vive en La Paz) y a la ciudad, como formas de contribuir a una buena convivencia ciudadana. Categorías participantes Categoría A (5to. y 6to. de primaria) Categoría B (1ro. Y 2do. de secundaria) Categoría C (3ro. Y 4to. de secundaria) ¿Qué puedes escribir? Un relato que cuente una historia sobre aspectos de la vida cotidiana en La Paz, en donde hables sobre personajes de tu barrio y tu ciudad, sobre anécdotas y vivencias en el espacio en que vives, sobre lo que ocurre a tu alrededor y sobre tu forma de relacionarte con tu espacio y con los demás. Todo esto bajo el tema general de “convivencia ciudadana” (esto es muy importante). Es fundamental que sigas todo el proceso (discusiones previas, trabajo de campo y escritura), que un/a profesor/a de tu unidad educativa guiará. Anímate a escribir y a expresar tus pensamientos y emociones en el relato, así, los lectores conocerán tus reflexiones y opiniones, tu forma de ver, vivir la ciudad de La Paz y convivir con los otros. Para eso es vital el acercamiento que puedas hacer a lugares interesantes de tu barrio o zona, como el mercado, la cancha, la iglesia, la unidad educativa, la plaza; así como acercarte y conocer a tus vecinos como las caseras, los guardias de barrio, los comerciantes, y otras personas que conviven a tu alrededor, y contarnos tus experiencias, tus diálogos y vivencias. ¿Qué debe contener tu relato? Temática: El relato debe estar basado en la temática de convivencia ciudadana a partir del conocimiento del otro y de la ciudad. Se tomará en cuenta también la inclusión de otras temáticas como: La Paz limpia y sana, La Paz en orden, La Paz sin ruido y La Paz segura. Ojo, no se trata de una historia de vida o de contar anécdotas solamente, lo importante es que el tema general esté presente. Creatividad y originalidad: Escribe con imaginación, inventando lugares y personajes, o si quieres apegándote creativamente a la realidad. El relato debe ser

Convocatoria para estudiantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria para estudiantes

CONCURSO CAMBIANDO LA CIUDAD DESDE MI AULA

RELATOS ESTUDIANTILES Si eres estudiante de una unidad educativa de La Paz, te invitamos a participar del Concurso de Relatos Estudiantiles. ¡Es muy sencillo! Sólo debes escribir un relato en donde nos hables de conocer al otro (vecino o ciudadano que vive en La Paz) y a la ciudad, como formas de contribuir a una buena convivencia ciudadana. Categorías participantes

Categoría A (5to. y 6to. de primaria)

Categoría B (1ro. Y 2do. de secundaria)

Categoría C (3ro. Y 4to. de secundaria)

¿Qué puedes escribir?

Un relato que cuente una historia sobre aspectos de la vida cotidiana en La Paz, en donde hables sobre personajes de tu barrio y tu ciudad, sobre anécdotas y vivencias en el espacio en que vives, sobre lo que ocurre a tu alrededor y sobre tu forma de relacionarte con tu espacio y con los demás. Todo esto bajo el tema general de “convivencia ciudadana” (esto es muy importante).

Es fundamental que sigas todo el proceso (discusiones previas, trabajo de campo y escritura), que un/a profesor/a de tu unidad educativa guiará. Anímate a escribir y a expresar tus pensamientos y emociones en el relato, así, los lectores conocerán tus reflexiones y opiniones, tu forma de ver, vivir la ciudad de La Paz y convivir con los otros. Para eso es vital el acercamiento que puedas hacer a lugares interesantes de tu barrio o zona, como el mercado, la cancha, la iglesia, la unidad educativa, la plaza; así como acercarte y conocer a tus vecinos como las caseras, los guardias de barrio, los comerciantes, y otras personas que conviven a tu alrededor, y contarnos tus experiencias, tus diálogos y vivencias.

¿Qué debe contener tu relato?

• Temática: El relato debe estar basado en la temática de convivencia ciudadana a partir del conocimiento del otro y de la ciudad. Se tomará en cuenta también la inclusión de otras temáticas como: La Paz limpia y sana, La Paz en orden, La Paz sin ruido y La Paz segura. Ojo, no se trata de una historia de vida o de contar anécdotas solamente, lo importante es que el tema general esté presente.

• Creatividad y originalidad: Escribe con imaginación, inventando lugares y personajes, o si quieres apegándote creativamente a la realidad. El relato debe ser

Page 2: Convocatoria para estudiantes

reflexivo, mostrando nuevas miradas y posibilidades de convivir en una ciudad tan compleja como la nuestra.

• Recopilación de información y conocimiento del entorno (trabajo de campo):

Utiliza descripciones, diálogos, vivencias, entrevistas y narraciones orales que hayas podido recopilar. Es importante que el relato tome en cuenta las conversaciones que hayas tenido con tus vecinos y muestre el conocimiento que tienes de tu entorno, barrio o zona donde se sitúa el relato.

• Enfoque: El relato debe tener un enfoque que muestre la diversidad e interculturalidad de nuestra ciudad.

¿Cómo debes entregar tu relato? Categoría A (5to. y 6to. de primaria) de media a 1 página. Categoría B (1ro. Y 2do. de secundaria) de 1 a 2 páginas. Categoría C (3ro. Y 4to. de secundaria) de 2 a 3 páginas.

Tienes que entregar un sólo cuento, puedes hacerlo en computadora (ARIAL 12 sin negrillas, espacio 1,5, tamaño carta, una sola cara) o entregarlo escrito a mano (con letra legible) o a máquina de escribir. Se aceptarán dibujos o imágenes adicionales, pero que no se calificarán, sino que servirán para ilustrar las publicaciones.

Debes seguir todo el proceso (discusiones previas, trabajo de campo y escritura) junto al profesor/a guía que designe tu unidad educativa. Él/ ella será el/la encargado/a de seleccionar los relatos e inscribirlos en un sobre cerrado.

¿A quién debes entregar el relato?

• Al profesor/a guía responsable de recibir los relatos de los estudiantes. • El profesor/a guía responsable elegirá con cada curso los mejores cinco relatos para

enviarlos al concurso. • Cada unidad educativa sólo puede entregar cinco relatos por categoría.

¿Dónde deben enviar los relatos?

• Tu profesor/a guía deberá enviar los relatos a la siguiente dirección en un sobre manila con un rótulo y un remitente:

Oficinas de la Dirección de Cultura Ciudadana ubicadas en la Casa de la Cultura. Piso 4. de 08:30 a 12:00 y 14:30 a 19:00 hrs. hasta el 5 de octubre del presente año.

Page 3: Convocatoria para estudiantes

Premios

• Se premiará a los estudiantes y profesores guía que ocupen los primeros lugares de las 3 categorías con equipos de computación, material de escritorio, textos, canastones y otros.

• Todos los participantes recibirán un certificado de participación aunque no sean ganadores.

• Tu Unidad Educativa también recibirá un certificado de participación. ¿Dónde puedes obtener mayor información?

Si deseas saber más sobre el concurso, puedes llamar a los teléfonos 2407043 y 70633804, o escribir al correo electrónico [email protected] (este correo sólo es para solicitar información. Los relatos no pueden enviarse a través del correo electrónico).

También puedes encontrar información y resolver tus dudas en el blog: cambiandolaciudaddesdemiaula.blogspot.com

¡ANÍMATE A PARTICIPAR ESCRIBIENDO UN RELATO QUE MUESTRE QUE CONOCES A TU CIUDAD Y A SUS HABITANTES!

Dirección de Cultura Ciudadana Casa de la Cultura Av. Mcal. Santa Cruz esq. Calle Potosí Piso 4. Tel 2407043 - 70633804 email: [email protected] Blog: cambiandolaciudaddesdemiaula.blogspot.com