5
“Somos el sueño inconcluso de Bolívar despertando, Somos la generación de la Segunda y Definitiva Independencia” 1 Popayán 21 y 22 de Marzo de 2015 SEMINARIO DEPARTAMENTAL "Cuando la juventud se organiza y se levanta, la Patria tiene futuro, la Patria tiene esperanza." Huber Ballesteros . El año 2015 inicia con expectativa: el sentir de la gran mayoría de colombianos y colombianas que anhelamos que el fin del conflicto social y armado llegue por la vía de la solución política y negociada. Sin duda alguna, la mesa de Diálogos entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas de Colombia FARC- EP, representa en la actualidad el avance más certero hacia la consolidación de la paz en toda la historia de nuestro país. Sin embargo, no son escasos ni de poca monta los desafíos y las amenazas que hoy rondan el proceso. Desde los atriles del establecimiento, haciendo uso de la vocería histórica de los intereses de la clase dirigente, se promueve en la opinión pública “debates” prefabricados sobre temas variados, pasando de la desmovilización a la entrega de armas, el referendo, el posconflicto y la cárcel para los insurgentes, entre otros; la intención si está claramente unificada, se trata de confundir y evitar la discusión sobre las profundas causas de la guerra en Colombia, guerra que jamás hará un tránsito certero hacia la paz si no se construye sobre la base de la transformación del modelo del despojo y miseria, para avanzar hacia la materialización de la Justicia Social. La JUVENTUD REBELDE COLOMBIA como una expresión organizativa de miles de jóvenes a lo largo y ancho de la patria, parte de la consideración de que la lucha por la solución política real, total y democrática del conflicto social y armado resume hoy la lucha por el poder político en Colombia. Por esa razón, estamos convencidos de que resulta imposible el éxito del proceso sin contar con la participación activa y decidida de todos los sectores de la sociedad colombiana, y en particular de los movimientos sociales y populares expresados en distintas formas organizativas, a partir del reconocimiento de sus luchas y reivindicaciones históricas como elementos importantes de una plena agenda de Paz. Por otro lado, en términos de la confianza entre las partes y generación de garantías, saludamos el acompañamiento de la comunidad internacional, y países vecinos que se encuentran desarrollando procesos de democratización y lucha contra el neoliberalismo; de aquellos sectores sociales de otros países que están interesados en el fin del conflicto y la promoción de la paz, pues la paz de Colombia tiene un gran significado para la paz continental y mundial. Convocamos a toda la sociedad Colombiana, al Movimiento Social y Popular y en especial a la juventud consiente y rebelde, a reivindicar la bandera de nuestra paz, la Paz con Justicia Social, como única garantía de poner fin a las causas que generaron el actual estado de conflicto en nuestro país; dichas realidades deben ser discutidas y abordadas a fondo por las fuerzas vivas del país, quienes han sido las verdaderas víctimas y han recibido de manera directa cada una de sus consecuencias. Como JUVENTUD REBELDE

Convocatoria SEMINARIO DEPARTAMENTAL REBELDE ES EL CAMINO Seminario Departamental Rebelde Es El Camino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La JUVENTUD REBELDE COLOMBIA como una expresión organizativa de miles de jóvenes a lo largo y ancho de la patria, parte de la consideración de que la lucha por la solución política real, total y democrática del conflicto social y armado resume hoy la lucha por el poder político en Colombia.Por esa razón, estamos convencidos de que resulta imposible el éxito del proceso sin contar con la participación activa y decidida de todos los sectores de la sociedad colombiana, y en particular de los movimientos sociales y populares expresados en distintas formas organizativas, a partir del reconocimiento de sus luchas y reivindicaciones históricas como elementos importantes de una plena agenda de Paz.Este 6, 7, 8 y 9 de abril, presentaremos al país a la JUVENTUD REBELDE como una muestra clara de la fuerza incontenible que reside en la juventud colombiana. Somos la síntesis diversa de la voluntad de los miles de jóvenes que a diario abren sus ojos con la esperanza de ver un país que nos los criminalice por serlo; nuestra organización nace como una propuesta política en la construcción de la Patria Grande, la que históricamente ha sido disputada en medio de las balas, el terror y la miseria. Cansados de ponerle positivos a la muerte, nos declaramos en franca lucha por la vida y la esperanza. Este es el tiempo de los hombres y las mujeres de esta tierra, es nuestra hora, es la hora de alcanzar la paz verdadera. Por ello, desde el Comité de Impulso de la Juventud Rebelde en el Cauca, convocamos a la participación activa de los miembros de los Comités Municipales en el primer Seminario Departamental “Rebelde es el Camino”, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo de este año, constituyéndose en un espacio preparatorio de cara a la realización de nuestro Congreso Constitutivo el 6, 7 y 8 de abril en la ciudad de Bogotá.

Citation preview

Page 1: Convocatoria SEMINARIO DEPARTAMENTAL REBELDE ES EL CAMINO Seminario Departamental Rebelde Es El Camino

“Somos el sueño inconcluso de Bolívar despertando, Somos la generación de la Segunda y Definitiva

Independencia”

1

Popayán 21 y 22 de Marzo de 2015

SEMINARIO DEPARTAMENTAL

"Cuando la juventud se organiza y se levanta, la Patria tiene futuro, la Patria tiene esperanza." Huber Ballesteros

.

El año 2015 inicia con expectativa: el sentir de la gran mayoría de colombianos y colombianas que anhelamos que el fin del conflicto social y armado llegue por la vía de la solución política y negociada. Sin duda alguna, la mesa de Diálogos entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas de Colombia FARC- EP, representa en la actualidad el avance más certero hacia la consolidación de la paz en toda la historia de nuestro país. Sin embargo, no son escasos ni de poca monta los desafíos y las amenazas que hoy rondan el proceso. Desde los atriles del establecimiento, haciendo uso de la vocería histórica de los intereses de la clase dirigente, se promueve en la opinión pública “debates” prefabricados sobre temas variados, pasando de la desmovilización a la entrega de armas, el referendo, el posconflicto y la cárcel para los insurgentes, entre otros; la intención si está claramente unificada, se trata de confundir y evitar la discusión sobre las profundas causas de la guerra en Colombia, guerra que jamás hará un tránsito certero hacia la paz si no se construye sobre la base de la transformación del modelo del despojo y miseria, para avanzar hacia la materialización de la Justicia Social.

La JUVENTUD REBELDE COLOMBIA como una expresión organizativa de miles de jóvenes a lo largo y ancho de la patria, parte de la consideración de que la lucha por la solución política real, total y democrática del conflicto social y armado resume hoy la lucha por el poder político en Colombia. Por esa razón, estamos convencidos de que resulta imposible el éxito del proceso sin contar con la participación activa y decidida de todos los sectores de la sociedad colombiana, y en particular de los movimientos sociales y populares expresados en distintas formas organizativas, a partir del reconocimiento de sus luchas y reivindicaciones históricas como elementos importantes de una plena agenda de Paz. Por otro lado, en términos de la confianza entre las partes y generación de garantías, saludamos el acompañamiento de la comunidad internacional, y países vecinos que se encuentran desarrollando procesos de democratización y lucha contra el neoliberalismo; de aquellos sectores sociales de otros países que están interesados en el fin del conflicto y la promoción de la paz, pues la paz de Colombia tiene un gran significado para la paz continental y mundial. Convocamos a toda la sociedad Colombiana, al Movimiento Social y Popular y en especial a la juventud consiente y rebelde, a reivindicar la bandera de nuestra paz, la Paz con Justicia Social, como única garantía de poner fin a las causas que generaron el actual estado de conflicto en nuestro país; dichas realidades deben ser discutidas y abordadas a fondo por las fuerzas vivas del país, quienes han sido las verdaderas víctimas y han recibido de manera directa cada una de sus consecuencias. Como JUVENTUD REBELDE

Page 2: Convocatoria SEMINARIO DEPARTAMENTAL REBELDE ES EL CAMINO Seminario Departamental Rebelde Es El Camino

“Somos el sueño inconcluso de Bolívar despertando, Somos la generación de la Segunda y Definitiva

Independencia”

2

consideramos que el escenario a generar es un espacio real donde el poder que reside en el pueblo sea ejercido, donde los avances representados por los acuerdos producto de la Mesa

de Negociación sean finiquitados y legitimados y donde las garantías para el desarrollo de la construcción de una Colombia distinta después de la terminación de la guerra se desarrollen en un nuevo marco jurídico y político; esos son para nosotros los desencadenantes de un profundo proceso de empoderamiento y ejercicio del poder popular que finalmente desemboque en una gran ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE como un auténtico tratado de Paz entre Sociedad – Insurgencia y Estado.

Este 6, 7, 8 y 9 de abril, presentaremos al país a la JUVENTUD REBELDE como una muestra clara de la fuerza incontenible que reside en la juventud colombiana. Somos la síntesis diversa de la voluntad de los miles de jóvenes que a diario abren sus ojos con la esperanza de ver un país que nos los criminalice por serlo; nuestra organización nace como una propuesta política en la construcción de la Patria Grande, la que históricamente ha sido disputada en medio de las balas, el terror y la miseria. Cansados de ponerle positivos a la muerte, nos declaramos en franca lucha por la vida y la esperanza. Este es el tiempo de los hombres y las mujeres de esta tierra, es nuestra hora, es la hora de alcanzar la paz verdadera.

Por ello, desde el Comité de Impulso de la Juventud Rebelde en el Cauca, convocamos a la participación activa de los miembros de los Comités Municipales en el primer Seminario Departamental “Rebelde es el Camino”, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo de este año, constituyéndose en un espacio preparatorio de cara a la realización de nuestro Congreso Constitutivo el 6, 7 y 8 de abril en la ciudad de Bogotá.

¡VAMOS POR EL CESE AL FUEGO BILATERAL! ¡VAMOS POR LA PAZ CON JUSTICIAL SOCIAL!

¡VAMOS HACIA LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE!

.

Generar un espacio Departamental de discusión preparatoria de cara al Congreso Constitutivo de la Juventud Rebelde Colombia.

Generar un espacio de cualificación política e ideológica, teniendo en cuenta elementos de la coyuntura nacional.

Abrir escenarios de discusión frente a la importancia y vigencia de las luchas del Movimiento Social y Popular en Colombia.

Nutrir el componente programático de la Juventud Rebelde de Colombia a partir de nuestras realidades.

Avanzar en la construcción de las líneas de trabajo de la Juventud Rebelde Colombia.

Page 3: Convocatoria SEMINARIO DEPARTAMENTAL REBELDE ES EL CAMINO Seminario Departamental Rebelde Es El Camino

“Somos el sueño inconcluso de Bolívar despertando, Somos la generación de la Segunda y Definitiva

Independencia”

3

Consolidar aportes a los Documentos de Carácter, Principios, Estructura y Plataforma

de la JR con miras a nuestro Congreso Constitutivo.

.

SEMINARIO DEPARTAMENTAL “Rebelde es el Camino” Popayán 21 y 22 de Marzo de 2015

Sábado 21

HORA ACTIVIDAD 7:00 a.m. – 9:00 a.m. Recepción e inscripción de delegados.

9:00 a.m. – 9:30 a.m. Instalación del Seminario Departamental “Rebelde es el Camino”

9:30 a.m. – 12:00 m. ¿Por qué y para qué la organización Juvenil? PONENTE: Luis Cuarán – Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano

12:30 p.m. – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 p.m. – 4:00 p.m. Taller sobre construcción de diagnóstico de la situación juvenil y análisis de coyuntura.

4:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller Carácter y Principios de la Juventud Rebelde Colombia

6:00 p.m. – 8:00 p.m. Mini torneo relámpago de microfútbol

8:00 p.m. – 8:30 p.m. Cena

8:30 p.m. – 10:00 p.m. Cine Rebelde

10:00 p.m. Cierre de la primera jornada

Domingo 22 5:00 a.m. – 6:00 a.m. Levantada y ejercicio

6:00 a.m. – 7:00 a.m. Ducha

7:00 a.m. – 8:30 a.m. Desayuno

8:30 a.m. – 10:30 p.m. Taller sobre Plataforma.

10:30 p.m. – 12:00 m. Taller sobre comunicación popular y plataforma de la JR

12:00 p.m. – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 p.m. – 4:00 p.m. Jóvenes constructores de Paz con Justicia Social

4:00 p.m. – 6:00 p.m. Taller sobre Principios organizativos y Estructura de la JR Informe sobre la preparación Logística y Política del Congreso Constitutivo Socialización sobre la Movilización del 9 de Abril en Bogotá

CIERRE DEL SEMINARIO

.

1. PARTICIPANTES

La participación del Seminario Departamental “Rebelde es el Camino” estará dirigida a 2 (dos) jóvenes por cada uno de los Comités de Impulso Municipales de la Juventud Rebelde.

Page 4: Convocatoria SEMINARIO DEPARTAMENTAL REBELDE ES EL CAMINO Seminario Departamental Rebelde Es El Camino

“Somos el sueño inconcluso de Bolívar despertando, Somos la generación de la Segunda y Definitiva

Independencia”

4

2. RESPONSABLES

Serán responsables de la preparación del Seminario los integrantes de la Coordinación Operativa Departamental de la Juventud Rebelde Cauca. CRITERIOS GENERALES SOBRE ALIMENTACIÓN, SEGURIDAD, ASEO Y HOSPEDAJE Alimentación a) La alimentación se realizará en las instalaciones donde se desarrolle la Escuela. b) Cada persona recibe los alimentos en la cocina y al finalizar realiza el aseo de elementos tales como

platos, vasos y cubiertos. Seguridad En este aspecto se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) Se establecerán obligatoriamente puestos y turnos de vigilancia. b) Los puestos y turnos se definirán dependiendo el terreno y el número de asistentes al Seminario. c) Exceptuando los ponentes toda persona que asista al Seminario está en el deber de prestar vigilancia. d) Los turnos de vigilancia sólo se realizarán en horas de la noche. e) Los turnos de vigilancia se definirán por sorteo. f) Se definirá un responsable de seguridad, quien entre otras tendrá la función de realizar el sorteo,

definir turnos y puestos de vigilancia y de coordinar el cese de actividades (finalización de jornada) e inicio de jornada (levantada y ducha).

g) En el tiempo de vigilancia está expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas.

Hospedaje a) El hospedaje se realizará en la modalidad de CAMPAMENTO, por lo que cada persona deberá llevar

carpas, cobijas, sleeping y demás implementos necesarios para acampar. b) Se señalaran las zonas de baterías sanitarias para mujeres, hombres o en su defecto las unisex. Aseo a) Se realizará una jornada de aseo al iniciar y otra al finalizar la jornada. b) Los desechos se arrojarán en las zonas y recipientes determinados para tal fin. Consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas inyectables, fumables o similares: a) Está expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas durante las

jornadas de trabajo. b) El consumo de cigarrillo está permitido en zonas abiertas y expresamente prohibido en zonas

cerradas.

Page 5: Convocatoria SEMINARIO DEPARTAMENTAL REBELDE ES EL CAMINO Seminario Departamental Rebelde Es El Camino

“Somos el sueño inconcluso de Bolívar despertando, Somos la generación de la Segunda y Definitiva

Independencia”

5

c) Se podrá abrir el espacio para discutir el consumo y formas en espacios cerrados, partiendo del respeto a los no fumadores.

Jornadas y tiempo de esparcimiento Tan pronto se llegue la hora de finalización de la jornada, está prohibido el tránsito de personas por las zonas comunes. Se deberán apagar la música y suspender las tertulias. Sanciones Las sanciones inicialmente son morales y de veto en algunas actividades; igualmente se podrán definir otro tipo de sanciones de manera consensuada (doblete de vigilancia, aseo, penitencias, multas, entre otros)

LUGAR

Fundación Semillas de Maíz Kilómetro 1 Vía al Huila

Popayán – Cauca 21 y 22 de Marzo de 2015

PARA CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA O

INQUIETUDES SOBRE LA PRESENTE

Comunicarse con el Compañero CONVOCATORIA:

Alejandro Salazar al celular: 3157582456