Convocatoria Seminario Upn-congreso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Convocatoria Seminario Upn-congreso

    1/4

    III Circular Prrroga de fecha de inscripcin de trabajos acadmicos,relatos de experiencias y posters

    XI SEMINARIO DE LA RED ESTRADO

    "Movimientos Pedaggicos y Trabajo Docente en tiempos de

    estandarizacin

    Mxico DF 16, 17 y 18 de noviembre de 2016

    PRESENTACION

    La Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO), creada hacia finesdel ao 1999, est convocando a su XI Seminario Internacional. A lo largo de estos aos la Red

    ESTRADO se ha consolidado como un espacio de referencia en el campo de estudios sobre eltrabajo docente en el contexto latinoamericano. Con el objetivo de seguir expandiendo la Red entoda la regin y profundizar los espacios de intercambio, el Seminario Internacional de la Red"Movimientos pedaggicos y trabajo docente en tiempos de estandarizacin" se desarrollar enMxico.

    La organizacin del Seminario est a cargo de la Red ESTRADO, la Universidad PedaggicaNacional, la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico, la Facultad de Economa de la UNAMy Universidad Autnoma Metropolitana.

    PBLICO DESTINATARIO

    Investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes de grado y posgrado, sindicalistas ytrabajadoras y trabajadores comprometidos con la investigacin y los debates sobre el trabajodocente.

    SEDE

    Universidad Pedaggica Nacional (UPN) Unidad Ajusco en la Ciudad de Mxico

  • 7/25/2019 Convocatoria Seminario Upn-congreso

    2/4

    FECHAS

    Inscripcin de trabajos completos y de relatos de experiencias: Desde el 15 de abril al 04 dejulio de 2016.

    Evaluacin por parte del Comit Cientfico y publicacin de los resultados: 1 de agosto de2016.

    EJES TEMTICOS

    EJE 1 Naturaleza, procesos, regulaciones y condiciones del trabajo docente.EJE 2 Polticas educativas y trabajo docente.EJE 3 Formacin docente: polticas y procesos.EJE 4 Docentes, polticas curriculares, de evaluacin y de estandarizacin.EJE 5 Organizacin del trabajo y sindicalismo docente.EJE 6- - Salud y trabajo docente.EJE 7 Trabajo docente en la educacin superior.EJE 8 Cambios culturales, perspectivas interculturales, etnicidades, relaciones de gnero y

    trabajo docente.EJE 9Trabajo docente, alternativas educativas y polticas de inclusin.

    INSCRIPCION

    La inscripcin deber realizarse mediante el envo del formulario que se encontrardisponible a partir del 15 de febrero en el sitio web de la Rede ESTRADO:www.redeestrado.org

    Valor de la inscripcin para expositores y participantes

    Inscripciones anticipadas: Del 15 de abril al 15 de septiembre. Participantes internacionales:A) Investigadores: 40 USD.B) Profesores de educacin bsica y estudiantes: 20 USD (con comprobante).

    Participantes mexicanos:A) Investigadores: 700.00 m/n.B) Profesores de educacin bsica y estudiantes: 300.00 m/n.

    Inscripciones posteriores: Del 16 de septiembre y durante el evento.

    Participantes internacionales:A) Investigadores: 50 USD.B) Profesores de educacin bsica y estudiantes: 25 USD (con comprobante).

    Participantes mexicanos:A) Investigadores: 800.00 m/n.B) Profesores de educacin bsica y estudiantes: 400.00 m/n.

    Forma de Pago:

    El pago deber realizarse a travs de link que se encontrar disponible a partir del 15 de julio en elsitio web de la Red Estrado, pudiendo efectuarse va transferencia electrnica interbancaria(participantes mexicanos) o bien va tarjeta de crdito (todos los participantes).

    http://www.redeestrado.org/http://www.redeestrado.org/http://www.redeestrado.org/
  • 7/25/2019 Convocatoria Seminario Upn-congreso

    3/4

    Importante:

    Los participantes cuyos trabajos sean aprobados para su presentacin en el XI Seminriodeben hacer el pago hasta el 15 de septiembre para garantizar la publicacin de su trabajoen los archivos del Encuentro.

    Los participantes que realizaren el pago despus del 15 de septiembre van a poder presentar sus

    trabajos e recibirn los certificados, pero sus trabajos no sern publicados en los archivos delSeminrio.

    NORMAS PARA LA PRESENTACIN DE TRABAJOS

    Un mismo participante puede inscribir un solo trabajo como autor y hasta dos trabajos en los quefigure como co-autor.

    Podrn inscribirse para la presentacin en el III Seminario Nacional de la Red tres modalidades detrabajo:

    - Trabajos acadmicos- Relatos de experiencias- Posters

    1. Los trabajos acadmicos y relatos de experiencias debern ser presentados enforma de comunicacin de acuerdo con los ejes temticos previstos para elseminario.

    El resumen de trabajos acadmicos y de relatos de experiencias debe tener una extensinmxima de 400 palabras y tres palabras clave.Los resmenes no deben tener notas nireferencias bibliogrficas. Los resmenes deben ser enviados en archivos realizados en Editor detexto Word 1997 o posterior, siguiendo las siguientes orientaciones: Papel A4 (29,7cm x 21 cm),mrgenes de 3 cm., fuente Times New Romn cuerpo 12, interlineado de 1.5, alineamientojustificado. Las pginas deben estar numeradas en margen inferior derecho. El ttulo debeestar en mayscula y en negrita, con alineamiento centralizado. Los nombres de los autoresdeben aparecer a continuacin del ttulo del trabajo, alineados a la izquierda, acompaadossolamente por la sigla de la institucin de origen y el email de los autores.

    Los trabajos completos deben ser enviados en archivos realizados en Editor de texto Word 1997 oposterior, siguiendo las siguientes orientaciones: Papel A4 (29,7cm x 21 cm), mrgenes de 3 cm.,fuente Times New Romn cuerpo12, interlineado de 1.5, alineamiento justificado. Laspginas deben estar numeradas en el margen inferior derecho.

    El ttulo debe estar en mayscula y en negrita, con alineamiento centralizado. Los nombres delos autores deben aparecer a continuacin del ttulo del trabajo, alineados a la izquierda,acompaados solamente por la sigla de la institucin de origen y el email de los autores. Eltrabajo deber tener forma de artculo, con una introduccin del problema, un desarrollo,conclusiones y referencias. El texto completo deber tener una extensin de entre 15 y 20 pginasincluyendo notas al pie, referencias bibliogrficas y cuadros o tablas, si los hubiere, debiendo serobservadas las normas tcnicas de la APA.

    Los trabajos seleccionados por el Comit Cientfico sern presentados en el seminario ypublicados en forma completa en pen-drive inscripto con nmero de ISSN.

  • 7/25/2019 Convocatoria Seminario Upn-congreso

    4/4

    2. Los posters debern ser presentados en forma de comunicacin de acuerdo con losejes temticos previstos para el seminario. Los posters a presentar deberncomunicar una experiencia, dar cuenta de la implementacin de acciones yestrategias concretas o abordar investigaciones en proceso.

    El resumen del poster tendr un mximo de 400 palabras, en letra Arial 12 y se enviar en digitalpara ser evaluado por el Comit Cientfico junto a un diagrama del mismo en tamao A4 (con el

    contenido final). Deber contener:

    a.Apellido y nombre del/os autor/es y la/s Institucin/es a la/s que pertenecen con suscorrespondientes direcciones postal y electrnica;

    b.objetivo del trabajo/ experiencia/ investigacin;c.breve desarrollo de la investigacin o experiencia profesional.d.Breve especificacin de la metodologa aplicada;e.resultados y conclusiones generales.

    El poster completo slo se podr presentar una vez aprobado el resumen por el Comit Cientfico.Debern tener una altura mxima de 120cm. Y un ancho mximo de 80cm, en vertical. Seemplear una tipografa fcilmente legible a un metro de distancia.

    Debern contener:a) Apellido y Nombre de los autores. Institucin a la que pertenecen.b) Por lo menos una direccin de correo electrnicac) Breve explicacin del objetivo del trabajo/experiencia/investigacin.d) Desarrollo de la investigacin o experiencia profesional.e) Metodologa aplicada.f) Resultados y conclusiones.g) Referencias bibliogrficas ms significativas, si correspondiera.h) Se recomienda incluir grficos, figuras, ilustraciones, fotos, etc. que visualizan las ideas.

    Durante las sesiones de presentacin de posters, por lo menos uno de los autores (inscripto en elCongreso) debe estar presente al pie del pster para posibles consultas.

    mail para [email protected]

    www.redeestrado.org

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]