5
EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN, SAMSUNG Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA EN EL DF CONVOCAN A los alumnos y docentes de la Asignatura de Tecnología, de las escuelas secundarias técnicas en el Distrito Federal a participar, en el 2° Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro OBJETIVOS Fomentar en los alumnos una cultura tecnológica emprendedora. Desarrollar Proyectos de Innovación Tecnológica, en un contexto de Emprendimiento Social. Propiciar el uso responsable de la tecnología, en el marco de la sustentabilidad. Motivar la creatividad en el planteamiento de alternativas de solución y mejora de las condiciones sociales y culturales del entorno natural y social. BASES GENERALES 1. Podrán participar todos los alumnos de las 119 Escuelas Secundarias Tcnicas pblicas en el Distrito Federal, de 1°, 2° y 3° grado que cursan la asignatura de tecnologa, en cualquiera de sus campos y nfasis tecnológicos. 2. Los alumnos interesados deberán integrar equipos de 4 alumnos. 3. El proyecto técnico deberá ́ ser asesorado por un docente de la asignatura de tecnologa o de una asignatura relacionada con el ámbito científico. 4. La participación de cada escuela, consistirá ́ en la presentación de 5 proyectos técnicos por turno. 5. No se aceptarán proyectos que sean copia textual de libros, artculos, páginas de Internet o iniciativas realizadas por otras escuelas, si fuera el caso, el proyecto será descalificado. 6. Los proyectos deberán responder a ideas originales de los alumnos, en el marco del emprendimiento social, que motive la creatividad en el uso de la tecnología y que respondan al mejoramiento de su comunidad. Entendiendo el emprendedurismo en el siguiente contexto: El emprendimiento, ha ganado una gran importancia por la necesidad de lograr independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, dan paso a la necesidad de generar recursos propios, de iniciar negocios, y pasar de ser empleados a ser emprendedores y en consecuencia empleadores.

Convocatoria Soluciones Para El Futuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concurso de Tecnicas

Citation preview

  • EL CONSEJO DE LA COMUNICACIN, SAMSUNG Y LA DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SECUNDARIA TCNICA EN EL DF

    CONVOCAN A los alumnos y docentes de la Asignatura de Tecnologa,

    de las escuelas secundarias tcnicas en el Distrito Federal a participar, en el

    2 Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro

    OBJETIVOS

    Fomentar en los alumnos una cultura tecnolgica emprendedora.

    Desarrollar Proyectos de Innovacin Tecnolgica, en un contexto de Emprendimiento Social.

    Propiciar el uso responsable de la tecnologa, en el marco de la sustentabilidad.

    Motivar la creatividad en el planteamiento de alternativas de solucin y mejora de las condiciones sociales y culturales del entorno natural y social.

    BASES GENERALES

    1. Podrn participar todos los alumnos de las 119 Escuelas Secundarias Tecnicas publicas en el Distrito Federal, de 1, 2 y 3 grado que cursan la asignatura de tecnologia, en cualquiera de sus campos y enfasis tecnolgicos.

    2. Los alumnos interesados debern integrar equipos de 4 alumnos.

    3. El proyecto tcnico deber ser asesorado por un docente de la asignatura de tecnologia o de una asignatura relacionada con el mbito cientfico.

    4. La participacin de cada escuela, consistir en la presentacin de 5 proyectos tcnicos por turno.

    5. No se aceptarn proyectos que sean copia textual de libros, articulos, pginas de Internet o iniciativas realizadas por otras escuelas, si fuera el caso, el proyecto ser descalificado.

    6. Los proyectos debern responder a ideas originales de los alumnos, en el marco del emprendimiento social, que motive la creatividad en el uso de la tecnologa y que respondan al mejoramiento de su comunidad.

    Entendiendo el emprendedurismo en el siguiente contexto:

    El emprendimiento, ha ganado una gran importancia por la necesidad de lograr independencia y estabilidad econmica. Los altos niveles de desempleo, dan paso a la necesidad de generar recursos propios, de iniciar negocios, y pasar de ser empleados a ser emprendedores y en consecuencia empleadores.

  • La actitud de las personas emprendedoras de xito se caracteriza por:

    Pasin. Se entregan al aprendizaje con responsabilidad para lograr las metas y objetivos trazados. La pasin es un componente esencial y responde al esfuerzo que requiere el Proyecto.

    Visin. Necesitan un plan y la visualizacin de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratgicos del Proyecto Tcnico que lo llevar a alcanzar los resultados previstos.

    Aprendizaje. Reconocen que el aprendizaje es permanente y que se aprende de las experiencias de cada da.

    Buscar lograr resultados. Creen firmemente en la toma de decisiones llevadas a la accin para lograr objetivos especficos en un plazo determinado.

    Determinacin. Resuelven problemas y toman oportunas y firmes decisiones con eficiencia y eficacia. Se anticipa a las dificultades, y desarrolla la capacidad de corregir y seguir aprendiendo.

    Creatividad e innovacin. Desarrolla ideas que son generadas y transformadas en nuevas posibilidades para garantizar la mejora, en funcin del beneficio que se ofrece a la comunidad.

    Persistencia. Da un paso a la vez y busca perfeccionarlo de manera creativa y organizada, si es que no ha dado los resultados esperados.

    Sentido de oportunidad. Identifica necesidades en su entorno y propone alternativas de solucin en el momento en que se requiere.

    Trabajo en equipo. Es lder y logra consensos ante los problemas que se le presentan logrando que el grupo involucrado en el emprendimiento, funcione con resultados.

    Autoestima. Tiene confianza en s mismo, en sus habilidades y competencias para atraer el xito.

    Asertividad. Manifiesta lo que piensa, siente y quiere, sin afectar a los dems.

    BASES ESPECFICAS

    LOS PROYECTOS

    1. Debern responder a los aprendizajes esperados

    a. De un nfasis de campo tecnolgico especifico

    b. De la vinculacin de dos o ms enfasis, como es el caso de mini robtica

    c. De la interrelacin de asignaturas del plan de estudios vigente (medio ambiente, cuidado del agua, perspectiva de gnero, sustentabilidad, etc.)

    2. Estarn orientados hacia el lema 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro y en las escuelas secundarias tecnicas en el DF, se innova con visin de emprendedor.

  • 3. Se realizaran considerando los siguientes mbitos:

    Innovacin Tecnolgica

    Mini robtica

    Cuidado del medio ambiente

    Cultura del agua

    Sustentabilidad

    Tecnologas de la salud, servicios y recreacin

    Tecnologias de la Informacin y la Comunicacin

    Tecnologas de la Construccin

    Tecnologas de los Alimentos

    Tecnologias de la Produccin

    Tecnologas Agropecuarias

    4. La estructura deber responder a la siguiente metodologa:

    a) Planteamiento del problema b) Anlisis de la informacin c) Alternativas de solucin d) Representacin grfica e) Planeacin f) Desarrollo del Proyecto g) Evaluacin h) Comunicacin

    ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO ESCRITO

    1. Portada: nombre y nmero de la escuela, nombre del proyecto, resumen, imagen representativa del proyecto

    2. Desarrollo de la estructura del proyecto 3. Fuentes de Consulta

    FORMATO DEL DOCUMENTO

    1. Extensin de 5 a 10 cuartillas de contenido, incluir imgenes, graficas, diseos, esbozos, etc. 2. Tipografa: Arial de 11 puntos. 3. Interlineado: espacio sencillo en todo el documento, justificado por los dos lados. 4. Mrgenes: 2.5 cm, en todo el documento. 5. Numeracin y orden: las pginas estarn numeradas consecutivamente. 6. Imgenes y notas al pie de imagen: las imagines debern tener nota al pie que la describa e indique

    la fuente. Debern estar numeradas. 7. Fuentes de consulta: incluirlas al finalizar del trabajo. 8. El trabajo escrito se entregar en formato digital, archivo PDF, tamao carta.

    REGISTRO Y RECEPCIN

    El proceso de registro y recepcin se realizar de manera electrnica y deber adjuntar el proyecto escrito en formato PDF.

  • El registro se realizar en lnea a travs de la pgina del CITE cite.gob.mx

    El horario de registro quedar abierto a partir del 25 de mayo y se cerrar el 25 de junio. No habr prrroga.

    EL CONCURSO SE DESARROLLARA EN TRES FASES

    1. Registro y recepcin de todos los proyectos participantes

    Registro de los proyectos en lnea

    Evaluacin de proyectos registrados

    Publicacin de los resultados 2. Seleccin de los semifinalistas

    Se obtienen 20 proyectos con la puntuacin ms alta

    Desarrollarn un video que explica el proyecto (en su momento se darn a conocer los criterios de elaboracin y de evaluacin)

    Entrega de un kit para producir los videos

    Premiacin y reconocimientos a los 20 semifinalistas 3. Seleccin de los finalistas

    Evaluacin de los 20 videos

    Seleccin de los 5 finalistas

    Proyecto ganador ser nominado representante regional (Latinoamrica)

    EVALUACIN

    Criterios a considerar en la evaluacin de la primera fase

    PRESENTACIN DEL TRABAJO

    Redaccin y ortografa

    Inclusin de las fases del Proyecto

    Congruencia entre planteamiento del problema y resultados

    Representacin grfica de las ideas centrales

    Formato y edicin FASES DEL PROYECTO

    Planteamiento del problema

    Anlisis de la informacin

    Alternativas de solucin

    Representacin grfica

    Planeacin

    Desarrollo del Proyecto

    Evaluacin

    Comunicacin RELEVANCIA DEL PROYECTO

    Innovacin tecnolgica

    Emprendedurismo social

    Sustentable

    Viable

    Uso de conceptos cientficos y tecnolgicos

    Contribucin del tema para generar inters

  • La Comisin Evaluadora estar integrada por personal academico de la Direccin General de Educacin Secundaria Tcnica y por integrantes de empresas reconocidas por el Consejo de la Comunicacin y Samsung.

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES

    Fecha Evento

    12 de mayo al 25 de junio de 2015 Registro y Recepcin

    6 al 10 de julio de 2015 Primera fase de evaluacin

    7 de septiembre Criterios de elaboracin y evaluacin de videos

    8 de septiembre Premiacin de los 20 semifinalistas y entrega de kits

    10 de septiembre al 2 de octubre Elaboracin de videos

    6 al 9 de octubre Recepcin de 20 videos en la subdireccin tecnolgica

    28 de octubre Evaluacin externa de 20 videos

    12 de noviembre Premiacin de 5 finalistas y primer lugar

    Por confirmar Viaje a Brasil

    PREMIOS

    Semifinalistas: Un kit de video que contiene una Lap Top modelo Samsung y una cmara digital de video.

    Finalistas: Kit de regalos especiales.

    Representante regional:

    Al equipo de alumnos ganadores, un telfono celular modelo Samsung.

    Al docente y al director, participacin en la reunin internacional regional.

    A la escuela, el equipamiento de una aula SAMSUNG Smart School Solution.

    Escuela comprometida: Regalo sorpresa.

    Cien mejores proyectos: Reconocimiento especial.

    CONSIDERACIONES GENERALES

    El fallo de la Comisin Evaluadora ser inapelable.

    Los casos no previstos en la presente convocatoria sern resueltos por los Coorganizadores

    Las fechas estn sujetas a cambio, se dar aviso previo.

    La pgina cite.gob.mx ser considerada como medio de comunicacin oficial.

    Contacto:

    Subdireccin Tecnolgica. Telfono 5588 2329,

    [email protected] cite.gob.mx