2
CONVOCATORIA VI EREH Valparaíso. En el marco del sexto Encuentro Regional de Estudiantes de Historia de Valparaíso a realizarse el lunes 16 y martes 17 de noviembres de 2015. Esta invitación se hace extensiva a todos los estudiantes de Historia, Geografía y carreras afines, a participar en el encuentro, enviando sus trabajos e/o investigaciones. El rol del historiador en Latinoamérica: Estudios de memoria e historia en la actualidad La memoria no es lo que recordamos, sino lo que nos recuerda. La memoria es un presente que nunca acaba de pasar(Octavio Paz) En el oficio de escribir la historia, el historiador se juega la oportunidad de hacer uso de los espacios de la memoria con todo lo que esto involucra, siendo también intérprete de los signos que nos han venido quedando como huellas de todas las formas de la expresi ón de lo humano. La oportunidad de responder la pregunta acerca de qué cosa es la memoria es la impronta del EREH de este año, entendiendo que la respuesta no es más que un acercamiento a la naturaleza del fenómeno de la memoria, volviéndose relevante en la vorágine de los ritmos sociales y de los apremios del presente, interpelando a los historiadores y a quienes se interesan por la Historia. Llamamos a desarrollar trabajos que apunten a comprender el presente latinoamericano releyendo sus imaginarios diversos y múltiples, sus territorialidades, sus comunidades e individualidades y todo aquello que nos permita comprender qué es lo que significa vivir en Latinoamérica. Como disciplina la Historia mantiene su sentido más evocador en la profunda necesidad de ser contemplada, analizada y difundida como una manifestación del quehacer humano, entendiendo la necesidad de vincular lo anterior con la enseñanza de la Historia para el desarrollo de capacidades que nos permitan entender nuestro entorno social y dar consistencia a nuestra acción dentro de él. Sin embargo los fines y metas de la historia no son unívocos, y por lo tanto no sabemos exactamente hacia donde nos llevarán. Lo que hacemos es responder a la pregunta de por qué iniciamos un camino hacia la realización del oficio historiadores, en la necesidad de saber que es aquello que hemos venido haciendo. Los invitamos a enviar sus trabajos al Encuentro Regional de Estudiantes de Historia y reimpulsar al quehacer historiográfico de la región desde sus estudiantes.

Convocatoria Vi Ereh Valparaíso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONVOCATORIA-VI-EREH-Valparaíso

Citation preview

Page 1: Convocatoria Vi Ereh Valparaíso

CONVOCATORIA VI EREH Valparaíso.

En el marco del sexto Encuentro Regional de Estudiantes de Historia de Valparaíso a

realizarse el lunes 16 y martes 17 de noviembres de 2015. Esta invitación se hace extensiva a

todos los estudiantes de Historia, Geografía y carreras afines, a participar en el encuentro,

enviando sus trabajos e/o investigaciones.

El rol del historiador en Latinoamérica:

Estudios de memoria e historia en la actualidad

“La memoria no es lo que recordamos, sino lo que nos recuerda. La memoria es un presente que nunca acaba de pasar” (Octavio Paz)

En el oficio de escribir la historia, el historiador se juega la oportunidad de hacer uso de los espacios de la memoria con todo lo que esto involucra, siendo también intérprete de los signos que nos han venido quedando como huellas de todas las formas de la expresión de lo humano.

La oportunidad de responder la pregunta acerca de qué cosa es la memoria es la impronta del EREH de este año, entendiendo que la respuesta no es más que un acercamiento a la naturaleza del fenómeno de la memoria, volviéndose relevante en la vorágine de los ritmos sociales y de los apremios del presente, interpelando a los historiadores y a quienes se interesan por la Historia. Llamamos a desarrollar trabajos que apunten a comprender el presente latinoamericano releyendo sus imaginarios diversos y múltiples, sus territorialidades, sus comunidades e individualidades y todo aquello que nos permita comprender qué es lo que significa vivir en Latinoamérica.

Como disciplina la Historia mantiene su sentido más evocador en la profunda necesidad de ser contemplada, analizada y difundida como una manifestación del quehacer humano, entendiendo la necesidad de vincular lo anterior con la enseñanza de la Historia para el desarrollo de capacidades que nos permitan entender nuestro entorno social y dar consistencia a nuestra acción dentro de él. Sin embargo los fines y metas de la historia no son unívocos, y por lo tanto no sabemos exactamente hacia donde nos llevarán. Lo que hacemos es responder a la pregunta de por qué iniciamos un camino hacia la realización del oficio historiadores, en la necesidad de saber que es aquello que hemos venido haciendo.

Los invitamos a enviar sus trabajos al Encuentro Regional de Estudiantes de Historia y reimpulsar al quehacer historiográfico de la región desde sus estudiantes.

Page 2: Convocatoria Vi Ereh Valparaíso

La recepción de ponencias será hasta el 4 de octubre, estas deberán ser enviadas al mail [email protected].

Dudas o consultas a [email protected]. Cada expositor contará con 20 minutos para desarrollar su ponencia seguido de una ronda de preguntas al final de cada mesa. Además, será acreditado con la entrega de un certificado emitido por las carreras de Historia de las Universidades participantes (PUCV, UVM, UV) y la comisión organizadora. Esperamos su participación.

Áreas temáticas

Usos de la memoria

Memoria y olvido

Memoria y memorias en América latina

Identidad e identidades

Historia oficial e historia no oficial

Memorias locales o micro historia