8
INSTRUCTIVO PARA RETIRAR E INSTALAR TUBO DIAGONAL (BRAZO) EN MESAS DE PLATAFORMA COOP-I-O-02 En Vigencia 10/12/201 0 Página 1 de 2 Rev. 01 10/12/201 4 Elaborado por: Gerente Operaciones. Arturo Olivos Blas Revisado por: Ing. Aprobado por: Sr. Alejandro Hurtado Campoverde. 1 OBJETIVO Realizar el trabajo de retiro de brazo diagonal en mal estado con proceso de oxicorte, e instalación y soldeo de un nuevo brazo diagonal de manera segura en mesas de una Plataforma en reparación. 2 ALCANCE Este procedimiento es aplicable para el cambio de diagonales en la construcción y reparación de plataformas mar y tierra. 3 RESPONSABILIDAD El responsable de ejecutar el presente instructivo será el responsable de los trabajos junto con el supervisor de seguridad verificando que todo vaya de acuerdo al procedimiento. 4 CONCEPTOS GENERALES Al hacer un análisis de la Reparación de una mesa, sea inferior o superior, lo primero que se hace es tomar mediciones de espesores de la tubería, planchas, vigas, etc.

COOP-I- Xxxxxx Instructivo Para Cambio de Diagonal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COOP-I- Xxxxxx Instructivo Para Cambio de Diagonal.

Citation preview

INSTRUCTIVO PARA RETIRAR E INSTALAR TUBO DIAGONAL (BRAZO) EN MESAS DE PLATAFORMA COOP-I-O-02En Vigencia

10/12/2010

Pgina 1 de 2Rev. 0110/12/2014

Elaborado por:Gerente Operaciones. Arturo Olivos BlasRevisado por:

Ing.Aprobado por:Sr. Alejandro Hurtado Campoverde.

Control de la DocumentacinEGESG-P-E-01Revisin 0

Vigente desde:

2003-04-04Pgina 8 de 2

INSTRUCTIVO PARA RETIRAR E INSTALAR TUBO DIAGONAL (BRAZO) EN MESAS DE PLATAFORMACOOP-I-O-02En Vigencia

01/06/2010

Pgina 5 de 2Rev. 0206/01/2014

1 OBJETIVO

Realizar el trabajo de retiro de brazo diagonal en mal estado con proceso de oxicorte, e instalacin y soldeo de un nuevo brazo diagonal de manera segura en mesas de una Plataforma en reparacin.2 alcance

Este procedimiento es aplicable para el cambio de diagonales en la construccin y reparacin de plataformas mar y tierra.3 RESPONSABILIDADEl responsable de ejecutar el presente instructivo ser el responsable de los trabajos junto con el supervisor de seguridad verificando que todo vaya de acuerdo al procedimiento.4 conceptos generales

Al hacer un anlisis de la Reparacin de una mesa, sea inferior o superior, lo primero que se hace es tomar mediciones de espesores de la tubera, planchas, vigas, etc.

Esta lectura nos da la versin oficial de que las piezas que se encuentren en mal estado y sean demostradas con la medicin de espesores, que podran acarrear un peligro, para la estabilidad de las maquinarias pesadas que son estacionadas en la parte inferior o superior de la mesas y el posible peligro que podra ocurrir, en el supuesto de que el tubo o la plancha no resistan.

El supervisor en este caso de Savia del Per S.A, toma la decisin de reemplazar la plancha o tubera que ya no es consistente e informa al supervisor o encargado del proyecto para realizar los trabajos, en determinada plataforma, realiza los procedimientos para el desmontaje y montaje de lo que se tiene que cambiar.

5 actividadesTodas las actividades se realizan deacuerdo a los procedimientos establecidos en este instructivo.PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE O RETIRAR

EL TUBO DIAGONAL

1. Se solicita PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE, para realizar la tarea encomendada.

2. Junto al maniobrista, se renen con el operador de gra, los armadores, el residente de obra y el supervisor de seguridad. Hay mismo se explica que trabajo se va a realizar y se tomen todas las medidas de precaucin, ordena quienes son los que mandan y ordena trabajar en equipo, para que todo el trabajo salga como se ha calculado.3. En el supuesto de que tengamos GRUA LINK BELT, sacamos la plancha de la mesa superior o superior, colocando un ESTROBO con doble vuelta, de 5/8 o de espesor por 30 pies y lo colocamos 6 pulgadas arriba del centro del tubo, con su grillete de , para el equilibrio al momento de desmontaje y no produzca cada brusca, la cual podra ocasionar un accidente.4. Una vez colocado el estrobo, el maniobrista manda a tensar ligeramente al Operador de Gra el sencillo, para que no suceda la tensin de cada.5. Una vez tensionado el tubo y con el permiso de trabajo ya emitido, se colocan los andamios respectivos para el corte de la costura en la parte superior y si es imposible colocar los andamios, se colocan las llamadas zetas, que van soldadas en las vigas de la mesa, a la cual se le va a retirar el brazo, a las que se les coloca las maderas de 12 de ancho, 3 de espesor y 14 pies de largo, debidamente amarradas con alambre de 1/16, para darle seguridad al personal que va a subir a hacer el corte respectivo.6. En la parte superior, el cortador y su ayudante, van con todos sus respectivos implementos de seguridad, ARNES, lnea de vida, cada uno y se aseguran en los eslabones que se colocan en las zetas y si no los tuviere, se sueldan un par de ojos de plancha de de 5x4, para colocar los ganchos respectivos del arns de seguridad.7. Bajo la atenta mirada del Ing. Encargado de la obra y el Sup. de la seguridad, este solicita al viga Contra Amagos de Incendio que este con su manguera listas para expandir agua o estar listos en caso exista una fuga imperceptible de gas.8. El cortador y su ayudante que se encuentran en la parte de la cubierta de la mesa, y han colocado un tope de 3x4 de plancha de para que el tubo al quedar suelto no caiga de golpe9. Se coloca cordn de seguridad en el lugar donde se va a desmontar la tubera para evitar el paso de la gente y se comunica a todo el personal involucrado que se comenzar a sacar la soldadura antigua de la tubera en la parte superior.10. Una vez que se ha soltado toda la soldadura en la parte superior del tubo (brazo) y se ha cortado las tres cuartas partes del tubo en la parte de abajo, se ordena colocar, cabos en la parte superior e inferior del tubo para proteger al cortador, estando atentos los encargados de la tarea, para que el tubo no caiga y golpee al cortador.11. El maniobrista principal, llama por radio al operador que est listo, porque en cualquier momento el tubo queda a merced de la gra, el mismo que recibir instrucciones de maniobra para suspender la carga y retirar el tubo, que va a salir casi en forma vertical, antes manda a retirar el tope que se colocado en la parte baja del tubo, terminando as, el desmontaje de la tubera.PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE LA TUBERIA (DIAGONAL).1. Una vez que se han tomado las medidas, se corta el tubo que va a reemplazar al tubo en mal estado, se le hace el bisel correspondiente, se esmerila, quedando listo para hacer la maniobra.2. El cortador que est en la parte superior de la mesa, y el cortador que se encuentra en el llano, comienzan hacer la limpieza de los cortes efectuados, para no dejar residuos, que afecten el montaje perfecto del tubo a colocar. 3. Una vez que ya se encuentra listo el rea a trabajar, se trabaja con el mismo procedimiento del desmontaje.4. El maniobrista se encarga de estrobar el tubo en una posicin inclinada, colocando el grillete un aproximado de 6 del centro de tubo, para que tome la posicin requerida y no se permita mucho esfuerzo para su instalacin.5. Al momento de levantar el tubo, no debe encontrarse personal debajo de la carga, para eso se han colocado cabos de aproximadamente 20 pies de largo para poder dirigir la direccin del tubo a su sitio, tanto en la parte superior del tubo como la parte inferior.6. Bajo la direccin del maniobrista, el mismo que con seas o con radio, se comunica con el operador de gra, para que levante la carga, la dirija al lugar donde se ha sacado la plancha para retirar el diagonal en mal estado y por ese sitio, va a entrar el tubo ya listo para CUADRARLO en la plancha y la PATA de la mesa.7. El maniobrista con mucho cuidado ordena al personal indicado cojan los cabos puestos para darle direccionalidad a la posicin requerida y que se haga fcil la instalacin o montaje del tubo, ordena al operador de gra, baje con mucho cuidado, de acuerdo a las seales que efecte.8. Una vez que el tubo est casi posicionado en su lugar, recin bajan el cortador y el ayudante al tabln en la parte superior a dirigir la boca del tubo a su lugar, lo mismo lo hacen los que se encuentran en el llano o en la parte de abajo.9. Una vez que se encuentra casi en el sitio, se ponen los TECLES DE 3 TN CADA UNO, uno en la parte superior y uno en la parte inferior, con ojos soldados para empotrar el tubo y soltar un poco la gra, para que deje posicionar bien el tubo, porque el estrobo que sostiene al tubo roza con la viga y lo aleja del sitio, dejando trabajar a los tecles, los que le dan la posicin requerida.10. El primero en cuadrar el tubo es el que est en la parte superior o sea en las zetas con los tablones ya que es la parte ms difcil por el sitio en que se encuentra en la parte superior y las dificultades que uno encuentra, en especial por poner topes para que el tubo se encuentre en el centro de la plancha, quedando una pulgada a ambos lados.11. Una vez colocado el tubo en su sitio, tanto en la parte superior como inferior, se procede a soldarlo de acuerdo a los estndares solicitados, ya que al final se le toma las radiografas correspondientes y el ULTRASONIDO, para que den el visto bueno de que la tubera est bien soldada.12. Una vez que se sueldan las bocas de los tubos, se suelta toda la maniobra, se retiran lo tecles, se hace limpieza, se limpia el tubo y se pinta con los pases respectivos de pintura de zinc en capas de esmalte de acabado de acuerdo al procedimiento de aplicacin de pintura.13. Una vez terminado, se sacan tablones, zetas, herramientas y se colocan las planchas que se han sacado para facilidades de construccin.

6 registro