4
Criterios y estrategias de coordinación entre nivel, ciclos y etapas El equipo Directivo velará por la coordinación entre todo el profesorado. Se procurará, en la medida de lo posible, que los maestros/as que inciden en cada aula sean el menor número posible para entre otras cosas, facilitar la coordinación. 1. Se realizarán a lo largo de todo el curso reuniones de nivel, de especialistas, con las maestras de apoyo, para favorecer la coordinación docente, y el conocimiento del alumnado. Nivel: Los maestros se reunirán todos los lunes para coordinar actuaciones de programación, actividades, etc… Los tutores /as y especialistas se reunirán a lo largo del curso con una frecuencia mensual para unificar criterios, compartir información acerca de los alumnos e informarles, si procede, de las circunstancias específicas que concurran con los alumnos. Profesores de apoyo y tutores de alumnos/as apoyados. A principio del mes de octubre se llevará a cabo una reunión para informar sobre las características y necesidades que tienen esos alumnos y determinar las actuaciones a tomar desde cada área e incorporarlas a las Adaptaciones Curriculares. Los objetivos de esta reunión son: -Presentar y comentar las A.C.I.s. y fichas de refuerzo, elaboradas conjuntamente por todo el equipo docente y asesorado por el EOEP, a partir de lo comentado en las reuniones iniciales. Firmar los documentos y recordar que a final de curso deben estar depositados en el expediente del alumno. -Realizar la programación para los alumnos apoyados en las distintas áreas. Para ello habremos de partir de los objetivos propuestos 888

COORDINACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COORDINACIÓN NIVELES, ETAPAS.

Citation preview

Page 1: COORDINACIÓN

Criterios y estrategias de coordinación entre nivel, ciclos y etapas

El equipo Directivo velará por la coordinación entre todo el profesorado. Se procurará, en la medida de lo posible, que los maestros/as que inciden en cada aula sean el menor número posible para entre otras cosas, facilitar la coordinación.

1. Se realizarán a lo largo de todo el curso reuniones de nivel, de especialistas, con las maestras de apoyo, para favorecer la coordinación docente, y el conocimiento del alumnado.

Nivel: Los maestros se reunirán todos los lunes para coordinar actuaciones de programación, actividades, etc…

Los tutores /as y especialistas se reunirán a lo largo del curso con una frecuencia mensual para unificar criterios, compartir información acerca de los alumnos e informarles, si procede, de las circunstancias específicas que concurran con los alumnos.

Profesores de apoyo y tutores de alumnos/as apoyados. A principio del mes de octubre se llevará a cabo una reunión para informar sobre las características y necesidades que tienen esos alumnos y determinar las actuaciones a tomar desde cada área e incorporarlas a las Adaptaciones Curriculares.

Los objetivos de esta reunión son:

- Presentar y comentar las A.C.I.s. y fichas de refuerzo, elaboradas conjuntamente por todo el equipo docente y asesorado por el EOEP, a partir de lo comentado en las reuniones iniciales. Firmar los documentos y recordar que a final de curso deben estar depositados en el expediente del alumno. - Realizar la programación para los alumnos apoyados en las distintas áreas. Para ello habremos de partir de los objetivos propuestos para los alumnos apoyados y de lo que se trabajará con el resto de clase de forma que el contenido de la programación sea el mismo. Será preciso tener en cuenta los objetivos, contenidos, materiales, metodología específica y criterios de evaluación del ciclo.- Incidencias y aspectos no curriculares sobre los que haya que actuar, tomar decisiones comunes,…

Tutor y especialistas a principio de curso. El tutor será el encargado de informar y orientar a los demás maestros sobre las características de los alumnos apoyados. para tomar decisiones sobre las necesidades particulares de los alumnos/as, realizando una acción conjunta que tienda a adecuar la escuela a los alumnos.

Ciclos: se reunirán los martes de forma quincenal para tratar temas comunes que se proponen en la CCP, por ejemplo, plan de convivencia, acción tutorial, recreos, etc… para elaborar, revisar y poner en práctica el Proyecto Curricular y programar actividades conjuntas.

Orientador y Jefatura de Estudios se reunirán en septiembre. Elaborarán el

888

Page 2: COORDINACIÓN

plan de actuación, las instrucciones de principio de curso, el seguimiento, la evaluación interna que se realiza a final de curso y el desarrollo de los programas en los que está inmerso el centro.

Orientador, tutor y los maestros especialistas de apoyo, con una frecuencia trimestral, tendrán una reunión de coordinación. Estas reuniones se realizarán durante el horario de exclusiva y, como segunda opción, se podrán llevar a cabo en horario de 15:30 a 16:30 horas los lunes, por estar en el centro, el orientador del EOEP. Se propone un calendario de reuniones que se determinará a principio de curso para aquellos alumnos que precisen una atención específica. En ellas participarán los tutores de alumnos atendidos por las maestras de P.T., la maestra de A.L. y el psicólogo del E.O.E.P. En determinados casos se procurará que asistan aquellas asociaciones que atiendan a alumnos concretos en aras de trabajar de forma coordinada. Se realizará desde Jefatura de Estudios con la colaboración del EOEP. De la información y acuerdos extraídos en cada reunión el tutor informará a los maestros especialistas.

Los objetivos de estas reuniones son:- Informar de las características de los alumnos a los profesores que no los conozcan.- Coordinar las actuaciones a realizar en clase de apoyo y en su propia clase.- Actualización y revisión de las adaptaciones curriculares que puedan precisar.- Crear un marco de coordinación estable fundamentalmente entre las maestras de Apoyo a la Integración y los tutores.- Sugerir pautas de actuación en casa.

Orientador, maestros especialistas de Apoyo y Jefatura de Estudios. Se determina una hora de coordinación semanal, coincidiendo con el día de asistencia del orientador. Los objetivos de estas reuniones son:

- Elaborar el Plan de Apoyo del centro (horas, maestros, organización, modalidad,…)- Compartir información relativa a los alumnos objeto de atención específica y de alumnos nuevos (derivaciones, incorporaciones,…)- Determinar actuaciones concretas en relación a las necesidades- Valorar materiales a utilizar con determinados alumnos.- Asesorar sobre la elaboración de ACIs y Fichas de Refuerzo.- Realizar las reuniones de seguimiento de manera trimestral con el asesoramiento del EOEP, de los alumnos con desfase curricular importante más prioritarios.- Revisar y actualizar documentación del centro (PAD, Evaluación de acneaes,…)- Informar sobre cursos, seminarios, actualizaciones pedagógicas…

Interciclos (Educación Infantil 5 años con 1º de Primaria, 2º de Primaria con 3º, 4º con 5º y 6º con IES). Se realizan e final de curso.

889