3
[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA DEL REMITENTE] [ESCRIBA LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA DEL REMITENTE] ¿Qué es la COP? La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención. A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de rati cación.Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos. En virtud de la Convención Del 1 al 12 de diciembre de 2014, tuvo lugar en Perú el COP20 , la vigésima edición de las Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático . Esta conferencia tuvo como objetivo el desarrollo y la aplicación de la Convención Marco a través de: (a) la recopilación de información sobre la emisión de gases invernadero, las políticas nacionales de los países miembros y las buenas prácticas relacionadas con la reducción de este tipo de gases; (b) la puesta en marcha de estrategias nacionales y la puesta en marcha de recursos de apoyo logístico y financiero a los países en vías de desarrollo; y (c) la cooperación para la preparación y la adaptación a las consecuencias del cambio climático. Durante el año 2014 se celebró en Perú diferentes eventos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, como encuentros con organizaciones no gubernamentales , experiencias educativas de cuidado y respeto al medio ambiente o congresos y encuentros para la puesta en valor de los espacios naturales .

cop 20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjj

Citation preview

Page 1: cop 20

¿Qué es la COP?La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o

UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las

concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de

las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la

Convención.

A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación.Estos se reúnen una

vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el

proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos.

En virtud de la Convención

Del 1 al 12 de diciembre de 2014, tuvo lugar en Perú el COP20, la vigésima edición de las

Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio

Climático. Esta conferencia tuvo como objetivo el desarrollo y la aplicación de la

Convención Marco a través de:

(a) la recopilación de información sobre la emisión de gases invernadero, las políticas

nacionales de los países miembros y las buenas prácticas relacionadas con la reducción de

este tipo de gases;

(b) la puesta en marcha de estrategias nacionales y la puesta en marcha de recursos de

apoyo logístico y financiero a los países en vías de desarrollo; y (c) la cooperación para la

preparación y la adaptación a las consecuencias del cambio climático.

Durante el año 2014 se celebró en Perú diferentes eventos relacionados con el medio

ambiente y el cambio climático, como encuentros con organizaciones no

gubernamentales, experiencias educativas de cuidado y respeto al medio

ambiente o congresos y encuentros para la puesta en valor de los espacios naturales.

CÓNCLAVEA finales de cada año se celebra una Conferencia de las Partes (COP) en la que delegados, y luego ministros, tratan de cerrar un acuerdo para progresar en la lucha contra el calentamiento.

Perú se convertirá así en el tercer país de América Latina en albergar la COP. Buenos Aires ha sido sede de la COP 4 y la COP 10; y el balneario mexicano de Cancún fue el escenario de la COP 16.

El año pasado la reunión mundial se celebró en Doha, en el emirato árabe de Qatar.

Page 2: cop 20

Página 2

"La COP20 implica un nivel de organización que hasta el momento el Perú no ha tenido", indicó

Pulgar-Vidal, quien añadió que esta cita es el evento más importante del mundo en el tema

ambiental.

Según el ministro, para organizar la COP 20, declarada de interés nacional, Perú tiene previsto

invertir entre 80 y 100 millones de dólares.

"Es un eslabón de una cadena de negociación que se inicia en Varsovia, Lima y concluye en

París en 2015. En estas tres reuniones se busca conseguir un acuerdo climático vinculante que

reemplace al Protocolo de Kioto", afirmó.

El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997 y cuyo periodo se extendió el año pasado hasta 2020,

establece un compromiso para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Pese a su renovación, el Protocolo de Kioto no contó con grandes potencias como Japón,

Rusia, Canadá y Nueva Zelanda, ni con Estados Unidos, que nunca llegó a ratificarlo.

Estas ausencias implican que los países que se han comprometido a reducir sus emisiones

durante el segundo periodo de Kioto, con los de la Unión Europea, Australia, Noruega y Suiza a

la cabeza, generan poco más del 15 % del total de emisiones contaminantes mundiales.

Según Pulgar Vidal, la meta que se busca negociar en Lima tiene "una ambición mayor" a la

que se fijó en el Protocolo de Kioto.

En esta COP, se lanzó por primera vez un segmento de alto nivel que generó el diálogo

entre actores estatales y no estatales que se llamó “Día de la Acción Climática de Lima”,

al final del cual se lanzó el portal NAZCA (Non State Actor Zone into Climate Actions)

un portal de acción climática para capturar y catalizar la acción en apoyo del acuerdo de

2015, que ayuda a mostrar también las iniciativas individuales y corporativas de todo el

mundo.

La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU, o priopiamente la Conferencia de las Partes, ‘la COP’, es el principal espacio donde nuestros países buscan llegar a un acuerdo internacional y vinculante para reducir las emisiones de CO2 y hacerle frente a la crisis climática, ambiental, y sistémica causada en su mayor parte por los países industrializados. La COP20 en Lima es la última reunión en el proceso hacia este acuerdo internacional a finales de 2015. La cumbre en Lima es importante para hacer respetar la visión de nuestros pueblos y evitar que los países industrializados hagan de este acuerdo un régimen legal para seguir contaminando y poniendo de venta el aire que respiramos y el agua que consumimos; esto a través de programas y mecanismos monetarios que

Page 3: cop 20

Página 3

mercantilizan los procesos y sistemas naturales de la Madre Tierra, los bosques, los mares, la biodiversidad, y los pueblos del mundo. (ver: MDLs, Mercado de Carbono, la Geoingenieria).