20
Cochabamba, Sábado 19 de Septiembre de 2020 Depósito legal nº 2-3-182-85 año LXXVI nº 18.361 Deportes PÁGINAS 16 Copa Simón Bolívar El torneo de fútbol tiene 32 equipos inscritos y quedan cuatro plazas. Vizcarra se salva Destitución del Presidente peruano no tiene apoyo necesario de legisladores. Mundo PÁGINA 13 Edición digital Renuncias. Luego de la dimisión de Áñez a la candidatura presidencial, el escenario político se reacomoda. Sin embargo, pese a la solicitud, los otros candidatos que están abajo en las encuestas no quieren declinar. Pág. 4 Partidos sin opciones no se bajan; Mesa y Camacho descartan alianza 213 mil jurados administrarán las elecciones de octubre Echan a Procurador luego de varias observaciones que éste hizo al Gobierno El Tribunal Supremo Electoral ya definió por sorteo quienes serán responsables de vi- gilar las 35 mil mesas de votación en los co- micios del 18 de octubre. Las personas que quieran excusarse podrán presentar sus pe- ticiones del 21 al 27 de septiembre. Pág. 4 José María Cabrera advirtió irregulari- dades en la compra de gases lacrimóge- nos y municiones, y cuestionó también la transferencia de acciones de Elfec al considerar este proceso como un proce- so de privatización. El ahora exprocura- dor acusó al ministro de Gobierno, Artu- ro Murillo, de ser el artífice de su destitu- ción. Pág. 5 Prevención . Las obras servirán para retener piedras y otros agregados que se desprenden de las quebradas Apuran obras en la cuenca Taquiña para evitar otro deslave del Tunari Autoridades nacionales y subnacionales apresuran 36 obras hidráulicas en la parte alta y media de la cuenca Taquiña para evi- tar otras tragedias similares al deslave del Parque Nacional Tunari (PNT) en la juris- dicción de Tiquipaya. Pág. 9 FOTO: DANIEL JAMES Paisaje de nieve Una intensa nevada cubrió de blanco parte del Parque Nacional Tunari. La imagen muestra la nieve en el cruce de Cocapata y Morochata. El fenómeno ocurre tres días antes del inicio de la primavera y también impidió, por una horas, la circulación de vehículos en vías del occidente. Pág. 10 CLIMA Casos de ayer 632 Total de casos 130.051 Total recuperados 88.457 Total muertos 7.550 Decesos de ayer 39 Covid-19 en Bolivia Cochabamba 13.378 Oruro 5.515 Potosí 7.653 Beni 7.017 La Paz 33.875 Santa Cruz 41.100 Chuquisaca 6.605 Tarija 11.547 Pando 2.361 77 AÑOS 1943 - 2020 Metropolitana Vocero del alcalde Leyes anuncia proceso contra 2 diputados - Pág. 10- Seguridad Durante la cuarentena hubo 57 feminicidios en el país - Pág. 11 - ADEMÁS CTO - 453136

Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

Cochabamba,

Sábado 19 de Septiembre de 2020

D e p ó s i t o l e g a l n º 2 - 3 -1 8 2 - 8 5

a ñ o L X X V In º 1 8. 3 6 1

Deportes PÁGINAS 16

Copa Simón BolívarEl torneo de fútbol tiene 32 equipos inscritos y quedan cuatro plazas.

Vizcarra se salvaDestitución del Presidente peruano no tiene apoyo necesario de legisladores.

MundoPÁGINA 13

Edición digital

Renuncias. Luego de la dimisión de Áñez a la candidatura presidencial, el escenario político se reacomoda. Sin embargo, pese a la solicitud, los otros candidatos que están abajo en las encuestas no quieren declinar. Pág. 4

Partidos sin opciones no se bajan; Mesa y Camacho descartan alianza

213 mil jurados administrarán las elecciones de octubre

Echan a Procurador luego de varias observaciones que éste hizo al Gobierno

El Tribunal Supremo Electoral ya definió por sorteo quienes serán responsables de vi-gilar las 35 mil mesas de votación en los co-micios del 18 de octubre. Las personas que quieran excusarse podrán presentar sus pe-ticiones del 21 al 27 de septiembre. Pág. 4

José María Cabrera advirtió irregulari-dades en la compra de gases lacrimóge-nos y municiones, y cuestionó también la transferencia de acciones de Elfec al considerar este proceso como un proce-so de privatización. El ahora exprocura-dor acusó al ministro de Gobierno, Artu-ro Murillo, de ser el artífice de su destitu-ción. Pág. 5

Prevención . Las obras servirán para retener piedras y otros agregados que se desprenden de las quebradas

Apuran obras en la cuenca Taquiña para evitar otro deslave del Tunari

Autoridades nacionales y subnacionales apresuran 36 obras hidráulicas en la parte alta y media de la cuenca Taquiña para evi-tar otras tragedias similares al deslave del Parque Nacional Tunari (PNT) en la juris-dicción de Tiquipaya. Pág. 9

FOTO

: D

AN

IEL

JAM

ES

Paisaje de nieve

Una intensa nevada cubrió de blanco parte del Parque Nacional Tunari. La imagen muestra la nieve en el cruce de Cocapata y Morochata. El fenómeno ocurre tres días antes del inicio de la primavera y también impidió, por una horas, la circulación de vehículos en vías del occidente. Pág. 10

CLIMA

Casos de ayer

632Total de

casos

130.051

Total recuperados

88.457Total

muertos

7.550

Decesos de ayer

39

Covid-19 en Bolivia

Cochabamba 13.378 Oruro 5.515 Potosí 7.653Beni 7.017 La Paz 33.875 Santa Cruz 41.100Chuquisaca 6.605 Tarija 11.547 Pando 2.361

77AÑOS

1943 - 2020

MetropolitanaVocero del alcalde Leyes anuncia

proceso contra 2 diputados - Pág. 10-

SeguridadDurante la cuarentena hubo

57 feminicidios en el país- Pág. 11 -

ADEMÁS

CTO - 453136

Page 2: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

FOTÓN DE LA 2

LA DOS

Herland Vaca Diez BuschElecciones, Bolivia rumbo al desastre. Ayer salió uno, no es suficiente. No habrá voto útil. Ni la unidad de todos supera al MAS y puede ganar en la 1ra vuelta. Los políticos siguen sin escuchar al pueblo y sin un plan de mayor dignidad para TODOS los bolivianos. Qué vergüenza. @vdb_herland

TUIT DEL DÍA:

SÍGUENOS EN:

Escanee este código para ingresar a la página web.www.lostiempos.com

LAS NOTICIAS EN LAS REDES

#DeTodoUnPocoLiliana ColanziMientras que Lidia Gueiler es recordada por su lucha por los derechos de las mujeres, Jeanine Añez será recordada por Senkata y Sacaba.@lilianacolanzi

Juan Carlos AranaPregunta. ¿Saben que tienen común la primera y segunda campaña de Evo y la campaña la primera campaña de Camacho? R. Su estratega.@JUANCARLOSARANA

Andrónico RodríguezBajar candidaturas solo denota los planes futuros del neoliberalismo en nuestro país, ellos saben qué porcentaje de la población representan, y esa falsa unidad que quieren mostrar solo encubre la megacoalición que se está conformando.@AndronicoRod

Robert Brockmann¿Te imaginas ser Arce Catacora, ganar las elecciones, ser presidente, y que el innombrable

regrese al país? ¿Qué haces? ¿Te vas a tu casa? ¿Aceptas el Ministerio de Economía?@BrockmannRobert

Fernando López Julio¡Solo la unidad de los bolivianos nos hará libres! #TodoPorLaPatria!@Ferlopezjulio1

Gary Prado ¡Cuánto error en las candidaturas democráticas que quedan! Dedicados a defenestrarse mientras Arce tranquilo en la vereda de enfrente ¡¡Maduren y únanse!! @garyprado

Nancy VacaflorEscuché al diputado Erick Morón del #MNR hablando de que Creemos es el único que no negociará con el #MAS...¿Mmmm? A Morón, le recordaremos que “negoció” directivas con el MAS en Diputados en esta legislatura. Ni bien fueron electos se desmarcaron de los Demócratas. @nancyvago

FOTO: CARLOS LÓPEZLUGAR: PLAZA 14 DE SEPTIEMBRE

PRECAUCIÓN. Un gran aviso alerta sobre la peligrosidad del perro que cuida este predio, sin embargo, el can se halla tranquilo y escondido al costado.

ENVÍE SU FOTO PARA PUBLICARLA EN ESTA SECCIÓN A: [email protected]

N.D.R. El material tomado de las redes sociales es responsabilidad directa de los autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

POLÍTICOS NO BAJAN SUS CANDIDATURAS

Pese a la convocatoria de la presidenta Jeanine Áñez para que los candidatos que están abajo en las encuestas renuncien, estos se mantienen y no piensan abandonar las elecciones.

BONANZA CELEBRA 30 AÑOS DE MÚSICA

Bonanza celebra sus 30 años de carrera artística con un concierto virtual que será transmitido en su página de Facebook. El grupo trabaja en forma ininterrumpida aportando al arte musical y al folklore boliviano.

GOBIERNO DESTITUYE AL PROCURADOR

El ahora exprocurador José María Cabrera cuestionó varias acciones del Gobierno como la transferencia de acciones de Elfec. Es posible que por eso el Gobierno lo haya destituido.

SEMÁFORO

Chi Hyun ChungCandidato a la Presidencia

José María Cabrera Exprocurador

BonanzaFolklore musical

DESDE LOS LECTORES

Y a ha sido publicada la última encuesta. La encontré en Los Tiempos, El Deber,

y Página Siete. Imagino que otras publicaciones también la tienen. Hago hincapié en es-tos tres periódicos por lo que creo su circulación nacional, su aceptación como fuentes de información seria. Esto es im-portante porque esta encuesta ha sido publicada sin adverten-cias o recelos por parte de sus

nentemente están en los titu-lares de las tres publicaciones mencionadas. ¿Genera noticia Tuto Quiroga? Por las noticias uno diría que sí, pero por las en-cuestas la conclusión es otra. ¿Por qué entonces él es noticia y no el Sr. Chung, la Sra. Baya ol el Sr. Mamani? Estadística-mente hablando pertenecen a la misma realidad, ¿por qué en-tonces estas tres publicaciones lo mantienen muchas veces en su primera plana? Continuan-do con la cereza en la torta, re-sulta que Tuto Quiroga no está de acuerdo con la encuesta, pe-ro sí con ser noticia de estas pu-blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente, pero en

el fondo, disculpen, la misma. Diferente porque parece te-ner liderazgo en Santa Cruz, pero caer a nivel nacional a 6,9%, y al igual que Quiroga manifiesta su reprobación de la encuesta. Tal vez su posi-ción en Santa Cruz y su rol en noviembre le dan la posibili-dad de cobertura periodísti-ca, otra explicación no existe, y si la hubiese, al igual que la de Tuto Quiroga, podría caracte-rizarse como discriminatoria por parte de estas publicacio-nes. El mensaje de todos los candidatos es hacer las cosas diferentes, esta vez. Como de costumbre no parece, segui-mos con lo de Yo El Supremo.

La última encuestaRICARDO OSSIO

Escritor

editores. Ahora bien, hay algo que no entiendo, o más bien se entiende muy bien pero no se comprende, la actitud de Tuto Quiroga y Fernando Camacho, y por lo que se lee no la actitud de Chi Hyun Chung, María Ba-ya ni Feliciano Mamani, pero, tautológicamente, sí su proce-der. Comenzaré con los candi-datos Chung, Baya y Mamani. Nada, bueno, muy cercano a nada, y así lo dicta su cobertura periodística, no hay mayores o menores noticias. Sobre Tuto Quiroga y Fernando Camacho hay mucha cobertura, y esa parte es clara porque perma-

2Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

TED realiza el sorteo de jurados electorales

Elecciones- El Tribunal Electoral Departa-mental (TED) de Cochabamba realizó el sor-teo de jurados electorales, rumbo a las eleccio-nes generales del 18 de octubre próximo.

RADAR DIGITAL

LA MÁS COMPARTIDA

LA MÁS COMENTADA

Áñez renuncia a su candidatura a la presidenciaDecisión - A un mes de los comicios, Jeanine Áñez renunció a su candidatura para evitar que el MAS gane las elecciones ante “el riesgo de que se divida el voto entre varios candidatos”.

01

Áñez renuncia a su candidatura: las 10 frases más destacadasDiscurso - La presidenta Jeanine Áñez renunció a su candidatura a la presidencia por Juntos, a 31 días de las elecciones generales del 18 de octubre próximo.

02

Áñez analiza renunciar a su candidatura, según varios medios

Expectativa- Horas antes del anuncio oficial, en diferentes medios de comunicación y pá-ginas personales de periodistas, se habló de la posibilidad de que Áñez baje su candidatura.

03

EL VIDEO DEL DÍA

LAS MÁS LEÍDAS

1.100 vecesEvo dice que si el MAS gana, volverá al país al día siguienteComicios - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 6.000 reacciones de nuestros lectores.

200 vecesUn manto blanco de nieve cubre el TunariCochabamba - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 1.100 reacciones de nuestros lectores.

Page 3: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

PAÍS3

Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

El escenario electoral se reaco-moda luego de la declinación de la postulante presidencial Jeanine Áñez. Juntos, la alian-za que postuló a la mandataria, se disolvió, pero pidió a través del ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, que los postulan-tes sin chance de llegar a la se-gunda vuelta se bajen de la con-tienda electoral. Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, segundo y tercero en las en-cuestas, descartaron cualquier alianza frente al Movimiento Al Socialismo (MAS).

El candidato presidencial por CC, Carlos Mesa, descar-tó cualquier negociación de la candidatura de su acompa-ñante de fórmula, Gustavo Pe-draza, y señaló que el binomio que conforma es la única fuer-za política capaz para derrotar al MAS.

“Por supuesto, no hay nin-guna consideración, ni la ha-brá, con relación al orgullo que me da que Gustavo Pedraza que sea candidato a la vicepre-sidencia de Bolivia, no solamente por lo que representa co-mo académico, como hombre del mundo agrícola y del mundo pecuario, sino como cruceño”, sostuvo Mesa en conferencia de prensa presencial en Santa Cruz.

Sin embargo, sa-ludó la decisión de la mandataria de re-nunciar a la candidatura a la presidencia por Juntos, y acla-ró que esa acción no tuvo nada que ver con alguna previa con-versación con CC.

“No ha habido ninguna ne-gociación ni directa, ni indirec-ta, ni contacto de ninguna na-turaleza que esté vinculado a la decisión que tomó la Presiden-ta, ni hay ninguna intención de nuestra parte de negociación por la naturaleza misma de la renuncia”, acotó Mesa.

CC dio conferencia en Santa Cruz, la región donde se con-centrará la disputa por el voto frente al MAS. “Aquí es donde el voto está más fragmentado”, aseguró.

El vicepresidenciable Pedra-za, a tiempo de descartar alian-zas con otros partidos, dijo que se buscará unidad, pero no con otros candidatos, sino “en el voto”. “No podemos ejercer presión a cada fuerza política, el voto definirá todo”, dijo.

El candidato al Senado por Creemos en Santa Cruz, Erick Morón, aseveró que la decli-nación de Áñez es la caída de

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Juntos pide que partidos sin opción se bajen; CC y Creemos descartan alianzaElecciones. Analistas ven que el voto de Jeanine Áñez se dispersará entre Mesa y Camacho; las agrupaciones que conformaron Juntos buscan nuevos derroteros y Evo dice que volverá al día siguiente de que el MAS gane

la “vieja política” y aseveró que Creemos “se mantiene firme, no se baja y no se corre”.

“La alianza no responde a las encuestas, vamos a cumplir nuestro compromiso. La alian-za sigue firme, vamos a seguir adelante y vamos a buscar el apoyo de la ciudadanía”, dijo.

Desde la diluida alianza Jun-tos, Núñez pidió a los candida-tos que reflexionen y que bus-quen la unidad, de tal manera que los que no tengan opción de segunda vuelta “se bajen”.

“El pueblo boliviano pide que se bajen los candidatos que no tienen opciones de ir a la se-gunda vuelta. Nosotros hemos escuchado al pueblo boliviano, para la Presidenta y para Jun-tos, lo único que interesa es la democracia, la libertad, la salud la vida de los bolivianos”, decla-ró la autoridad.

Pero la decisión de “bajar-se” de la candidatura no cayó bien en algunos sectores de la alianza Juntos. A tal punto que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que los candidatos a diputados uni-nominales continúan en ca-

rrera electoral.“Los (candidatos

a) diputados uni-nominales pueden continuar en carre-ra y eso no perjudica el voto hacia quién pueda llegar a la Pre-sidencia, porque es un voto directo. En-tonces ellos pueden seguir en carrera, no necesitan pedirles que se bajen ni mu-

cho menos”, dijo.El vocero de Juntos en San-

ta Cruz, Manuel Saavedra, ad-mitió que la renuncia de Áñez “generó sorpresa” entre los candidatos cruceños de esta tienda política e indicó que espera que los otros frentes tomen el ejemplo de la man-dataria.

A pesar del anuncio, el bino-mio de Juntos aun no formali-zó su renuncia ante el TSE, que esperará a que se consolide para adoptar decisiones, pero descartó que se retire a Juntos de la papeleta.

“El proceso de impresión de las papeletas (de votación) es-tá ya muy avanzado y va a con-tinuar con las características que ya tiene, no se va a modifi-car bajo ninguna circunstancia las papeletas”, sostuvo el presi-dente del TSE, Salvador Rome-ro, tras la realización del sorteo de jurados electorales.

El vocero de Juntos, José Luis Bedregal, informó que la alianza oficializará la renuncia ante al Órgano electoral hasta la siguiente semana.

La conferencia de Carlos Mesa y Gustavo Pedraza en Santa Cruz. APG

Luis Fernando Camacho en campaña. CREEMOS

EVO MORALES

7organizacio-nes en carreraTras la declinación de la candidata de Juntos, Jeanine Áñez, siete orga-nizaciones polí-ticas siguen en la carrera electoral.

“Ganamos y al día siguiente regreso”

En un acto de campaña en Cara-parí, Tarija, el expresidente Evo Morales, refugiado político en Argentina, anunció que si el candidato presidencial del Movi-miento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, gana las elecciones el 18 de octubre, al día siguiente volverá a Bolivia.

“Estoy seguro, hermanas y hermanos, que no me van a abandonar ahora. Gana-mos las elecciones y al día siguiente estoy entrando por Yacuiba (Tarija) a Bolivia, retor-nando”, señaló el exmandatario mediante un contacto vía tele-fónica. “Nuevamente vamos a ganar en primera vuelta. Una encuesta de la derecha boli-viana dice, aquí la tengo, Lucho con 40,3% y (Carlos) Mesa con 26,2%. Y lo más interesante, ganamos en Tarija”, dijo el jefe de campaña del MAS.

MAS minimiza salida de Áñez y Evo pide unidad del pueblo frente a la derecha

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialis-mo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pue-blos (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, indicó que la re-nuncia de la candidata Jea-nine Áñez le tiene sin cuida-do, pues no dependen de las candidaturas de la derecha que ahora buscan unirse.

“A nosotros nos tiene sin ninguna motivación y sin nin-gún cuidado, estamos simple-mente trabajando lo nuestro. El MAS no depende de las can-didaturas de la derecha que las tenemos ahí al frente, sino del trabajo con el pueblo bolivia-no”, dijo Arce Catacora.

En ese sentido, reiteró la propuesta presentada en la víspera y que beneficiará a to-dos los bolivianos y asegura que eso es lo que le interesa al pueblo, salir de la crisis econó-

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

mica y el planteamiento del MAS trabaja en eso.

El jefe de bancada del MAS en el senado, Omar Aguilar, afirmó que la deci-sión de la mandataria Jeani-ne Áñez, de declinar su can-didatura a la presidencia pa-ra los comicios generales del 18 de octubre, responde a un acuerdo con Carlos Mesa y la alianza Comunidad Ciuda-dana (CC) para tapar hechos de corrupción.

En tanto, el expresidente y

jefe de campaña del MAS, Evo Morales, desde Ar-gentina tuiteó que frente a la unidad de la derecha se debe imponer la unidad del pueblo.

“Frente al intento de uni-dad de la derecha, autores de 20 años de neolibera-lismo, convocamos a una mayor unidad de la clase trabajadora, clase media y empresarios”, escribió.

Insistió además en la ne-cesidad de alinearse con el MAS, del cual dijo es la única organización política “con visión de país y expe-riencia de gestión que ga-rantiza salida a crisis”.

Page 4: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

4Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020PAÍS

EXCUSAS

Cuatro causales para no ser juradoLa normativa electoral esta-blece que hay cuatro causa-les para excusarse de cumplir la labor de jurado electoral, informaron fuentes institu-cionales.

La Ley 018, vigente desde el 2010, establece las causales para excusarse de ser jurado electoral por enfermedad y salud, pero deberán presentar certificado, explicaron fuentes electorales.

El artículo 65 de la Ley 018 del establece cuatro causales como son por enfermedad, estado de gravidez, fuerza mayor o caso fortuito y ser dirigente o candi-dato. Las personas que tienen coronavirus o están aisladas podrán presentar esa causa para excusarse.

7.031.294 ciudadanos habili-tados para sufragar.

MultasLos ciudadanos que falten a sus deberes de jurados cum-plirán trabajos comunitarios y pagarán multas de hasta 1.061 bolivianos.

La inasistencia injustifi-cada o abandono de las reu-niones convocadas por las autoridades del TSE y la au-sencia temporal en la mesa de sufragio, sin autorización de su presidente, o cuando es-tén presentes menos de dos miembros, será motivo de una multa de 106,1 a 636,6 bo-livianos.

Los jurados que incumplan con los horarios para abrir y cerrar la mesa de sufragio se-rán multados con el pago de 212,2 a 636,6 bolivianos, al igual que aquellos ciudada-nos que omitan la devolución o entrega oportuna de todo o parte del material electoral.

En caso de que los jurados se resistan a brindar asisten-cia a personas mayores de 60 años o con discapacidad, se-rán sancionados con el trabajo social durante cuatro fines de semana o deberán pagar 318,3 bolivianos.

Las infracciones graves in-cluyen la inasistencia injusti-ficada o el abandono del jura-do de la mesa de sufragio y la omisión de dar información inmediata a los notarios sobre vulneraciones a normas elec-torales, con multas de 636,6 a 1.061 bolivianos.

Informe. La cantidad de regiones de mayor riesgo disminuyó considerablemente

El Tribunal Supremo Electo-ral (TSE) sorteó ayer 204.942 jurados electorales en Bolivia y 8.658 en el exterior, quienes se-rán responsables de las más de 35.000 mesas de votación para los comicios del 18 de octubre. Las personas que quieran ex-cusarse podrán presentar sus peticiones desde el 21 hasta el 27 de septiembre. Hay multas si los jurados cometen faltas.

El sorteo se realizó entre ciudadanos de 18 a 50 años de edad, como una medida de se-guridad para los grupos de ries-go ante la pandemia de coro-navirus. Según el detalle, San-ta Cruz tendrá 54.096 jurados electorales, La Paz 55.284, Co-chabamba 38.340, Chuquisaca 11.154, Tarija 11.136, Beni 8.106, Oruro 10.224, Potosí 14.184 y Pando 2.418.

El presidente del TSE, Sal-vador Romero, dijo que esta es una de las actividades más im-

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Los municipios de riesgo alto por coronavirus bajan de 123 a 71 en una semana

Los municipios de riesgo alto por contagio de coronavirus descendieron de 123 a 71 en la última semana, de acuerdo al vigésimo reporte del Índice de Riesgo Municipal publica-do ayer por el Ministerio de Salud.

La Paz tiene 12 municipios de riesgo alto, le siguen Santa Cruz con 10, Potosí con 10, Cocha-

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

bamba con 9, Tarija con 9, Beni con 8, Oruro con 6, Pando con 4 y Chuquisaca con 3.

De acuerdo al informe, hay 71 municipios de riesgo alto, 223 de riesgo medio y 45 de riesgo moderado.

En los últimos siete días, 231 municipios no registra-ron variación en compara-ción con la semana prece-dente, 62 regiones pasaron de riesgo alto a medio, otros 30 de medio a moderado, 13 de medio a alto, debido al in-cremento en la incidencia de casos activos de Covid-19, y 3 de moderado a alto.

Según el reporte oficial, los 10 municipios con ma-yor riesgo de contagio son Cobija, Santos Mercado, Fi-ladelfia y Bella Flor en Pan-do; la ciudad de Trinidad en Beni, mientras que en Poto-sí se encuentra la ciudad de Potosí y Chaquí; en La Paz están Charazani y Coman-che y finalmente Santa Cruz con Cotoca.

“Santos Mercado y Filadel-fia tienen los ritmos de propa-gación más altos del país, así como tasas altas de incidencia de casos activos de Covid-19”, señala el reporte.

Rastrillaje de casos de Covid-19. CARLOS LÓPEZ

Sorteo de jurados electorales. APG

portantes del calendario elec-toral, porque se designó de ma-nera aleatoria a las personas que se encargarán de adminis-trar la mesa de votación y, por lo tanto, “serán los primeros garantes de la limpieza, trans-parencia y pureza del proceso”.

“Se encargarán de que todo el proceso durante toda la jor-nada de votación se desarrolle de manera tranquila, sin sobre-saltos, sin complicaciones. Lue-go se encargarán del conteo de votos de su mesa y finalmente

Elecciones. La multa por inasistencia y otras faltas para los jurados es de hasta 1.061 bolivianos

Sortean 213 mil jurados y las excusas se recibirán del 21 al 27 de septiembre

COCHABAMBA

Nueve municipios de riesgo alto

Según el reporte del Ministerio de Salud, nueve municipios del departamento están cataloga-dos como de riesgo alto: Cocha-bamba, Quillacollo, Pasorapa, Sipe Sipe, Colcapirhua, Tacachi, Sacaba, Tiquipaya y Vinto.

El Tribunal Supremo Elec-toral (TSE) sostuvo ayer su primera reunión con la mi-sión de observación elec-toral de la Unión Europea (UE), compuesta por seis expertos.

La misión está compues-ta por seis expertos que rea-lizarán un análisis integral

Según la encuesta de Tu Voto Cuenta, el 73,2% de los consultados no sintió la protección del Estado du-rante los recientes conflic-tos sociales ocurridos en el país con motivo de las elec-ciones generales: el 31,5% se sintió desprotegido o

del proceso electoral, redacta-rán un informe de evaluación y ofrecerán un conjunto de re-comendaciones para mejorar elecciones futuras. La delega-ción está presidida por Alexan-der Gray.

“Cuántos más ojos obser-ven el trabajo del TSE y sigan detalladamente las actividades electorales, tanto mejor para el proceso electoral. La observa-ción genera certeza acerca del

abandonado y el 41,7% consi-dera que no hubo protección necesaria.

Sólo el 19,4% respondió que recibió la protección necesaria de parte del Estado, el 2% dijo que sintió “mucha protección” y el 5,4% no sabe, no responde.

La alianza Tu Voto Cuen-ta realizó la primera encues-ta de intención de voto con un tamaño de muestra de 15.979:

cumplimiento transparente y limpio de todas sus etapas”, manifestó Salvador Romero, presidente del TSE.

Por otra parte, la Unión Europea contribuye al fon-do económico de la asisten-cia técnica internacional al TSE que se canaliza a través del Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el transcurso de las próximas semanas, se aguar-da la llegada de otras misio-nes de observación inter-nacional, entre ellas la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión de Organismos Electorales de América (Uniore) y el Cen-tro Carter.

12.339 corresponden al área urbana y 3.640 al área rural.

El último conflicto social en el país se produjo en agos-to, con bloqueos de carrete-ras, protestas y cabildos. Se-gún el Gobierno, los bloqueos de las carreteras provocaron que unas 40 personas perdie-ran la vida a falta de oxígeno medicinal, por desabasteci-miento, en medio de la pan-demia del nuevo coronavirus.

Dichas protestas y movili-zaciones pedían, entre otros aspectos, que las elecciones se realicen el 6 de septiembre y no en la nueva fecha deter-minada por el Tribunal Su-premo Electoral, el 18 de oc-tubre.

6 expertos conforman misión electoral de la Unión Europea

Encuesta: 73% no sintió protección del Estado en conflictos recientes

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

llenarán el documento más im-portante del proceso electoral: el acta donde estarán consig-nados los resultados de todas las organizaciones políticas”, enfatizó.

La notificación a los jurados comenzará el sábado 19 de sep-tiembre. El domingo 20 se pu-blicará la nómina de los jurados de mesas de sufragio en medios impresos y en el portal web del OEP; el lunes 21 comenzará la capacitación de jurados, de manera presencial aplicando

medidas de seguridad sanitaria, mientras que el reforzamiento se efectuará vía internet y a tra-vés de la televisión y la radio.

Detalló que se implementa-rán todas las medidas de biose-guridad para garantizar la salud de los jurados.

Los 8.658 ciudadanos con residencia en el exterior fueron escogidos aleatoriamente, en-tre un total de 301.631 compa-triotas habilitados para votar en el extranjero.

El padrón en Bolivia es de

Page 5: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

El Gobierno destituyó ayer del cargo de procurador ge-neral del Estado a José Ma-ría Cabrera, quien había ad-vertido irregularidades en las gestiones del Gobierno para la compra de gases lacrimó-genos y material de municio-nes, y había cuestionado la transferencia de acciones de Elfec al considerar este pro-ceso como un proceso de pri-vatización.

Cabrera acusó al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, de ser el artífice de su des-titución, aunque tam-bién anunció que en-tregará el cargo “com-placido”, siempre que antes se designe a su sucesor conforme a lo que establece la Cons-titución Política del Estado (CPE) y lo que determina el mismo decreto 4345. El mis-mo documento de-signa a Alberto Javier Morales Vargas como nueva máxima autoridad de la Pro-curaduría General del Estado, pero Cabrera pide una pose-sión formal.

“Es imprescindible la pose-sión y juramento por parte de la autoridad que nombra, que es la presidenta del Estado boliviano a la autoridad pose-sionada. Luego de ello, inme-diatamente con alfombra ro-ja recibiremos al procurador general del Estado designa-do. Mientras tanto, no puede producirse la transmisión del mando”, indicó.

Cabrera señaló también que su remoción se daba a pe-dido de Murillo “por la afec-tación en el cumplimiento de mis misiones constituciona-

les del caso ENDE, que está propugnando una privatiza-ción de una empresa nacional estratégica y del caso gases lacrimógenos, que son cua-tro meses que no ha rendido la información requerida por la Procuraduría General del Estado”.

El aún Procurador presen-tó el pasado jueves su infor-me ante la Comisión Especial Mixta que investiga la presun-ta compra irregular de mate-rial no letal contra disturbios.

En la audiencia ante la Asamblea Legislativa Pluri-nacional (ALP) precisó que

el Ministro de Go-bierno no remitió información algu-na sobre los proce-sos de adquisición de gases lacrimóge-nos y equipos anti-motines realizado por el Gobierno de transición.

“Se informó esto a la comisión mixta legislativa, lo cual desencadenó la fu-

ria del ministro Arturo Muri-llo, quien requirió a la presi-denta del Estado la remoción del procurador”, dijo Cabrera en una entrevista en Cadena A.

Cabrera también tiene a su cargo las investigaciones sobre el presunto sobreprecio de la compra de respiradores espa-ñoles, caso del que remitió un informe el pasado jueves y en el que observa participación criminal de 13 personas.

Cabrera permaneció nue-ve meses en el puesto. Fue posesionado el 3 de diciem-bre por la mandataria y entre sus gestiones está la denun-cia ante la Corte Penal Inter-nacional de La Haya contra Evo Morales por delitos de lesa humanidad.

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Destituyen a Procurador General que observó varias acciones de GobiernoRelevo. Cabrera acusa al ministro Murillo de haber urdido su remoción debido a las investigaciones por la compra de gases para la Policía. El Procurador, además, objetó la transferencia de acciones de Elfec

RELEVO

Nuevo Procurador no pudo asumir

Alberto Javer Morales Vargas no pudo tomar oficinas, pese al decreto que lo designaba como nuevi procurador, puesto que el José María Cabrera exigió que se cumplan con todos los proto-coloes. “MIentras tanto, segui-remos investigando”, dijo.

Una comitiva de Gobierno había llegado a las oficinas d el Procu-raduría para hacerle conocer a Cabrera el decreto firmado por Áñez. Morales, quien estaba presente en el momento de la entrega de copia legalizada del decreto, tuvo que dejar la oficina de Cabrera sin asumir funciones.

José María Cabrera (izq.), en conferencia de prensa. RRSS

Anomalías. Se investiga la compra presuntamente irregular de un software en la gestión del exministro Luis Arce

Personal de la División Anti-corrupción de la Fuerza Es-pecial de Lucha Contra el Cri-men (Felcc) y de la Fiscalía secuestraron ayer documen-tos y computadoras de las oficinas de la Gestora Públi-ca de Seguridad Social por la denuncia presentada sobre la compra presuntamente irre-

gular de un software en la ges-tión del exministro de Econo-mía Luis Arce.

El operativo se hizo “para recabar los elementos que nos permitan adelantar la investi-gación y ver la pertinencia de avanzar en otros actos inves-tigativos”, señaló al diario Pá-gina Siete el jefe de le División Anticorrupción de la Felcc, Fernando Guarachi,

“Posteriormente, con los

elementos indiciarios vamos a poder elaborar un cronogra-ma de actividades relaciona-dos a toda esta investigación”, añadió.

La denuncia presentada por el viceministro de Transpa-rencia, Guido Melgar, estima un daño al Estado de más de 8 millones de dólares. De mo-mento no se ha llamado a de-clarar al exministro y candida-to a la presidencia por el Movi-miento Al Socialismo (MAS).

En julio pasado, el Gobier-no denunció a Arce por da-ño económico al Estado, por los procesos de contratación

de dos empresas extranje-ras para proveer el software para la administración de datos de las pensiones de ju-bilación al interior de la Ges-tora Pública.

En el primer caso, se de-nunció que la pasada gestión de Gobierno pagó 3,5 millo-nes de dólares, como adelan-to de un contrato total de 5,1 millones de dólares, a la em-presa Sysde International INC, por el alquiler del soft-ware comprometido.

El segundo caso se refie-re a un proceso de contrata-ción con la compañía colom-biana Heinsohn Business Technology, que no llegó a concretarse por los aconte-cimientos de octubre y no-viembre de 2019.

La Felcc secuestra documentos de la Gestora

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Secuestro de computadoras y documentación. APG

9meseses el tiempo que ocupó el cargo de procurador José María Cabrera, tras haber sido posesionado por la presidenta Jeanine Áñez.

5Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020 PAÍS

Procurador ve participación criminal de 13 personas en caso Respiradores

La Procuraduría Gene-ral del Estado (PGE) emi-tió su dictamen 1/2020 en el que observa “parti-cipación criminal” de 13 personas en la compra di-recta de 170 ventiladores españoles pulmonares, y recomienda al Ministerio de Salud, Cancillería y Mi-nisterio Público instaurar procesos por daño econó-mico al Estado, incumpli-miento de deberes, mal-versación y otros.

El documento, firmado

el 17 de septiembre por el procurador José María Ca-brera, precisa que el costo total de la compra directa es 4.773.700 dólares, de los cuales por gestiones de la Aisem, el BID dio un antici-po de 2.028.708 dólares y el costo de traslado vía área de los ventiladores desde Ma-drid hasta Santa Cruz, fue de 290 mil dólares que fue-ron cubiertos por el Minis-terio y no por el proveedor, que tenía esa responsabili-dad.

El documento afirma que debido al inicio de las in-vestigaciones por corrup-

ción, no se realizó el se-gundo desembolso del 50 por ciento restante del contrato y, ante esto, el representante legal de IME Consulting, Ignacio Manuel Mazarrasa, deci-dió no enviar equipos con accesorios completos, in-curriendo en incumpli-miento de contrato.

Con relación a la parti-cipación de Ignacio Iña-qui García de la empresa IME Consulting, indica que éste tomó contac-to directo con Fernando Valenzuela, del Ministe-rio de Salud, para la pro-puesta de los equipos; se puso en contacto con el Cónsul de Bolivia en Barcelona para que ins-peccionen los equipos en la fábrica.

LA PAZErbol

RESPONSABLES

Los responsables, según Procuraduría

Algunos funcionarios públicos seña-lados en el informe son el exministro de Salud Marcelo Navajas; Fernando Valenzuela, director jurídico del Ministerio; Geovanni Pacheco, direc-tor general de Aisem; Ana Fernanda Espinoza y Gabriela Pérez Gallegos, bioquímicas; Andrea Lía Alarcón Terrazas, jurídico; Mariana Galindo, directora de Asuntos Jurídicos, y David Alberto Pareja, cónsul general de Bolivia en Barcelona.

Page 6: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

El Ministerio de Hidrocarbu-ros concluyó ayer la elabora-ción de la Agenda de Reacti-vación de Hidrocarburos, que incorpora una ruta crítica y nuevas políticas para impul-sar este sector. El documento será entregado a la presiden-ta Jeanine Áñez dentro de al menos 15 días.

El ministro del área, Víctor Hugo Zamora, sin ahondar en detalles, mencionó la necesi-dad de recuperar los niveles de reservas de gas a partir de políticas que deberán ser to-madas por los próximos go-bernantes, pues alertó que en 2020 las reservas nuevamen-te caerán a consecuencia de las limitadas inversiones en exploración en los 14 años de Gobierno de Evo Morales.

Zamora dijo que el docu-mento en cuestión represen-ta un legado importante que dejará el Gobierno de transi-

JOSUÉ HINOJOSALos Tiempos/Santa Cruz

ción para que las próximas au-toridades conozcan el camino que llevará a la recuperación del negocio de los hidrocar-buros. “Este documento que va a salir va a ser un documen-to obligatorio de revisión pa-ra quienes vengan a hablar de las políticas de los hidrocar-buros”, agregó.

Según el ministro, los téc-

nicos del Ministerio de Hi-drocarburos, Yacimientos Pe-trolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que elaboraron la ruta crítica, en-contraron un sector en franca caída en volúmenes y reser-vas. Aseguró que esto se dio a raíz de la nacionalización im-pulsada por Morales que ge-

neró una crisis de inversión.“La última información

que tenemos son 8,95 TCF de reservas y la próxima eva-luación que se haga vamos a tener menos. No podemos decir cuánto menos, pero lo que sí podemos asegurar es que vamos a tener menos porque no se hicieron las in-versiones”, dijo Zamora.

Gas: definen ruta de reactivación y prevén caída de reservas en 2020Medida. El Gobierno concluyó la ruta crítica que entregará a las próximas autoridades para reactivar el sector hidrocarburos

Exposición de YPFB de la situación hicrocarburífera, ayer en Santa Cruz. YPFB

AGENDA

Ríos dice que es una medida política

El analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, manifestó que la Agenda de Reactivación de Hidrocarburos que elaboró el Gobierno tiene carácter político, puesto que no incorpora alguna medida concreta que conlleve a la reac-tivación del sector.

“Para mí no es más que un saludo a la bandera y es dema-siado tarde, porque podía haberlo hecho mucho más temprano, en el mes de diciem-bre, enero, no ahora”, explicó

Señaló que la reactivación deberá ser impulsada por la próxima Asamblea Legisla-tiva Plurinacional (ALP), ya que requiere de cambios en la normativa que rige al sector.

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

El departamento de San-ta Cruz reportó hasta ayer 23 incendios forestales activos en los municipios de San Ignacio de Velas-co (9), San Matías (5), As-censión de Guarayos (4), Concepción (3), San Ra-fael (1) y Postrervalle (1).La información fue brin-dada por la secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, Cinthia Asin, quien su-brayó el trabajo coordina-do entre guardaparques, personal de la Goberna-ción y bomberos volunta-rios para controlar y liqui-dar todas las emergencias que se registran en el de-partamento.El director de la Autori-dad de Bosques y Tierras (ABT), Víctor Hugo Añez, indicó que el fuego, pese a los esfuerzos por contro-larlo, continúa afectando “de manera rastrera” a la reserva municipal El Co-paibo, en Concepción, pe-ro dijo que allí trabajan 70 militares capacitados en incendios.

En Santa Cruz siguen activos 23 incendios forestales

Perjuicio. Fegabeni pide la intervención de la Policía para habilitar la ruta a la altura de Guarayos, bloqueada hace cinco días

Ganaderos de Beni pierden Bs 11 MM por bloqueo en carretera hacia Santa Cruz

El bloqueo instalado en el mu-nicipio de Guarayos, a raíz de un problema de loteamientos, provocó una pérdida superior a los 11 millones de bolivianos en el sector ganadero, que se encuentra imposibilitado de trasladar ganado hacia el de-partamento de Santa Cruz desde hace cinco días.

El tesorero de la Federa-

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

ción de Ganaderos del Beni (Fegabeni), Herlan Ojopi, pi-dió a la Policía tomar las me-didas correspondientes pa-ra desbloquear la vía, puesto que el cierre de ruta ahonda la crisis del sector que fue golpeado por la pandemia de la Covid-19.

El asesor del directorio de Fegabeni, Carmelo Arteaga, precisó que diariamente se trasladan al menos 800 ca-bezas de ganado desde Beni hacia Santa Cruz y, al tomar en cuenta los cinco días de bloqueo, son cerca de 4.000 reses que dejaron de comer-cializarse.

Explicó que cada res tiene un precio promedio de 400 dólares, monto que, mul-tiplicado por el número de reses que dejaron de trans-portarse, da como resulta-do una pérdida de 1.600.000 dólares, equivalente a 11 mi-llones de bolivianos.

“Ese dinero debería estar circulando, deberían estar moviéndose los camiones y todos trabajando, sin em-bargo, estamos bloqueados y el bloqueo hace daño a la economía”, manifestó Ar-teaga.

Camiones retenidos por el bloqueo en Guarayos. LOS TIEMPOS

SEPA MÁS

Bloqueadores piden renuncia de alcaldeEl alcalde de Guarayos no renunció, lo que dio paso a la medida de presión.

Beni, segundo productor de carne en BoliviaEl hato ganadero de este departamento supera los 3 millones de cabezas.

6Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020PAÍS

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agra-ria (INRA) de Oruro y La Paz buscan un acercamien-to para solucionar las de-mandas por sobreposición de tierras entre las comu-nidades Villa Berenguela, del municipio de Caraco-llo, y la Subcentral Colquiri, de la provincia Inquisivi. El director del INRA La Paz, Julio Echeverría, aseguró que, junto a su par de Oruro, Teodoro Blanco, y equipos técnicos, proyectaron el in-greso de brigadas de campo a las comunidades en con-flicto, además de la regulari-zación del derecho propie-tario sobre la tierra.

“Con el ingreso de las brigadas a las comunida-des y la regularización del derecho propietario sobre la tierra, se podrá poner fin a las demandas entre am-bos departamentos”, dijo.

Echeverría informó que, con el saneamiento de tierras “sin miramien-tos ni obstáculos”, las au-toridades originarias de las comunidades podrán participar del proceso de medición, junto al equipo técnico-jurídico.

INRA media en conflictos de límites entre Oruro y La Paz

La ABC hace la limpieza en “la cumbre”. ABC

Por nevadas suspenden viajes terrestres Oruro-Cochabamba

Las nevadas caídas en va-rios puntos de la carretera Oruro-Cochabamba obli-garon a suspender al menos por media jornada los viajes entre ambos departamen-tos. Pasado el mediodía, la Autoridad Boliviana de Ca-rreteras autorizó el resta-blecimiento de los viajes, pero “con precaución”.

La nevada, además, cor-tó los viajes hasta Potosí, Sucre y La Paz, informó el jefe técnico de la Terminal de Cochabamba, Juan José Claros.

Sin embargo, las salidas

LA PAZAnf

hacia el oriente del país se mantuvieron plenamente habilitadas.

La terminal registró ayer una intensa actividad de via-jeros que deseaban llegar a diferentes departamentos del país.

La ABC comunicó el cierre del tramo Caracolllo-Confi-tal–Bombeo a causa de la in-tensa nevada caída en la zona denominada “la cumbre”.

Pasado el mediodía, la ABC autorizó la reposición de los viajes a los usuarios de la Red Vial Fundamental.

Advirtió, sin embargo, to-mar precauciones, pues las lluvias y nieve continuaban cayendo.

Page 7: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

PUNTOS DE VISTAEDITORIAL

Tardía renuncia de Áñeza su candidatura

Hace 12 semanas, el 26 de junio, en este mismo espacio afirmábamos que la presi-denta Jeanine Áñez tiene que elegir entre re-nunciar a ser candidata o condenar a su Go-bierno al rotundo fracaso de su gestión tran-sitoria. La noche del jueves, Áñez comunicó al país que eligió declinar su candidatura a la presidencia del Estado.

La renuncia de la Presidenta transitoria a su cuestiona-da postulación se produce a cuatro semanas y tres días de las elecciones generales, cuando las papeletas para el su-fragio ya comenzaron a imprimirse, las recientes encues-tas la colocan en cuarto lugar de la preferencia electoral y la imagen de su Gobierno continúa el deterioro iniciado a principios de año, cuando se conocieron los primeros es-cándalos de corrupción en la administración del Estado.

Las críticas a la candidatura de Áñez surgieron, en ene-ro, apenas la Presidenta transitoria anunció su decisión de postularse y se intensificaron cuando se inscribió en los re-gistros del Tribunal Supremo Electoral como candidata de la alianza política Juntos a la presidencia de Bolivia.

Entonces se cuestionaba el desencanto provocado por su candidatura, para una ciudadanía que mantenía fresca la expectativa resultante de la convulsión poselectoral de octubre y noviembre del año pasado. Una expectativa marcada por la dura experiencia de los 21 días de incerti-dumbre y violencia que precedieron a la renuncia y fuga de Evo Morales y Álvaro García.

Áñez defendió su decisión de ser candidata como una opción de unidad para enfrentar al MAS. Pero eso no bas-tó para despejar la inquietud por el riesgo que significaba esa postulación para la transición institucional. Y los ad-versarios políticos de la Presidenta alertaron sobre la posi-bilidad de que los recursos del Estados sirvan para susten-tar su campaña electoral.

Y así fue, y no sólo con los recursos del Estado, sino también con su investidura, lo que sin duda incrementó el desencanto ciudadano con la Presidenta-candidata.

Antenoche, Áñez anunció una decisión que debió haber tomado hace meses, cuando podían ser creíbles las moti-vaciones que invocó al justificarla, y era aún posible que su Gobierno evitara el fracaso de su gestión, evidente ahora en el desplome de sus posibilidades de conquistar el voto.

Ese fracaso perjudica y va a perjudicar al país en todos sus estratos, pues la intervención de un Estado sólido y efi-ciente para enfrentar los efectos de la pandemia y de la cri-sis económica era una urgencia mayor desde el inicio de la emergencia sanitaria. La gestión de Áñez termina en me-nos de tres meses. Es de esperar que en ese tiempo no nos sorprendan nuevos escándalos de corrupción.

Fundado por Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943Fue asaltado y destruido el 9 de noviembre de 1953

Reanudó sus ediciones el 19 de julio de 1967 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

Directores Eméritos Carlos Canelas, Alfonso Canelas T.

Presidente del Directorio de Editorial Canelas S.A. Javier Mauricio Fuentelsaz Oviedo

Director ad interimMauricio Fuentelsaz Oviedo

Subjefe de Redacción: Michel Zelada C.;Macroeditora de Doble Click y OH!: Elizabeth Arrázola S.;

Macroeditora de País y Mundo: July Rojas M.;Macroeditora de Metropolitana: Katiuska Vásquez P.;

Macroeditor de Deportes: Edwin Fernández R.;Macroeditora Digital: Giuliana Jaldín P.;

Editor de Puntos de Vista: Norman Chinchilla C.; Coordinadora de suplementos: Jenny Cartagena T.;

Editor Política: Nelson Peredo C.; Editor Mundo: Alfredo Jiménez P.;

Editora OH! y Lecturas: Claudia Eid Asbún; Editor fotográfico: Carlos López G.;

Ilustraciones: Marcos Loayza M.

Gerente de LogísticaBernardo Canelas Méndez

Edificio Los Tiempos, plaza Quintanilla, casilla 525. Teléfonos: 4254562-63, 4254577. www.lostiempos.com Correo electrónico: [email protected]

Cochabamba - Bolivia

PROJECT SYNDICATE

Putin es el responsable últimoNINA L. KHRUSHCHEVA

La autora es docente universitaria de asuntos internacionales.© Project Syndicate yLOS TIEMPOS1995-2020

MOSCÚ – Los expertos médicos ale-manes, franceses y suecos concuerdan en que Alexei Navalny, el crítico local de más alto perfil del presidente ruso Vla-dimir Putin y fundador de la Fundación Anticorrupción, fue envenenado con el agente nervioso Novichok. Sobrevivió. Es posible que no haya sido así con la re-lación ruso-germana, y eso no necesaria-mente sería una mala noticia.

Recalcando la importancia de tomar “una posición clara”, la canciller alema-na Angela Merkel declaró que Navalny “fue víctima de un crimen que pretendía silenciarlo”. En su opinión, el caso plan-tea “preguntas muy serias” que “solo el Gobierno ruso” puede –y debe– respon-der. “El mundo estará a la espera de una respuesta”, afirmó.

Merkel ha llamado a las autoridades rusas a iniciar una investigación inde-pendiente y transparente sobre el ca-so. Si una investigación así expusiera al Estado ruso como culpable, la Comi-sión Europea sugiere que eso amerita-ría nuevas sanciones. Después de todo, según la Organización para la Prohibi-ción de Armas Químicas, el envenena-miento se puede calificar como uso de un arma prohibida.

No es la primera vez que el Gobier-no ruso se ve implicado en el uso de Novichok contra supuestos enemigos de Putin. En 2018, el exdoble agente ruso Sergei Skripal y Yulia, su hija, fue-ron envenenados en suelo británico. El Kremlin niega vehementemente su implicación en esos dos casos. Sobre el envenenamiento de Navalny, el vocero oficial Dmitry Peskov insiste en que “no hay pruebas para acusar al Estado ruso”. Por su parte, Sergei Naryshkin, jefe de la inteligencia exterior rusa, fue más allá, argumentando que las agencias de inte-ligencia occidentales pueden haber or-questado el envenenamiento para des-acreditar a Rusia.

Si bien la narrativa de Naryshkin es bastante improbable, tiene razón en un aspecto: el ataque a Navalny le hace a Rusia más mal que bien. La decisión de envenenar a un opositor político de alto

perfil inmediatamente antes de las elec-ciones –nada menos que con un agente nervioso desarrollado en la época sovié-tica– desafía a la lógica política. Y su falta de oportunidad, con las protestas frescas contra el fraude en las presidenciales de la vecina Bielorrusia, parece particular-mente extraña.

Más aún, la respuesta inicial del Kre-mlin al envenenamiento de Navalny fue confusa. ¿No deberían las autoridades te-ner una coartada sólida antes de ordenar el ataque? Si el Estado ruso realmente es-taba implicado, como afirman los alema-nes, la trama parece haber sido un fracaso espectacular.

Por largo tiempo se ha presentado a Putin como una especie de Darth Vader de la política mundial, capaz de interfe-rir en las elecciones estadounidenses, organizar protestas en Francia, azuzar el Brexit y apoyar a dictaduras como la de Bashar al-Assad en Siria. Exagente de la KGB, Putin es una persona con cono-cimientos, perspicacia y habilidades es-tratégicas. Entonces, ¿por qué no se las pudo arreglar para asesinar a los Skripals o a Navalny? ¿Y por qué Rusia habría de enviar a Navalny a Alemania, donde se pudo detectar rápidamente la presencia de Novichok?

Ahora Putin enfrenta una oleada in-ternacional de indignación y la amenaza de sanciones. Frente a ello, no merecía la pena envenenar a Navalny. De hecho, el ataque parece una táctica de relaciones públicas antirrusa de efecto máximo, más que una siniestra trama originada en el Kremlin.

Sin embargo, si se toma como cierta la noción de que Putin ordenó directa-mente el ataque, la acusación de que los agentes de inteligencia occidentales la orquestaron lo es aún más. A diferencia de sus contrapartes rusos, es improba-ble que los científicos alemanes o sue-cos pudieran ser convencidos de fingir que encontraron Novichok en el cuer-po de Navalny.

Una explicación más plausible se po-dría encontrar en el sistema político de Rusia, en que los siloviki (aliados políti-cos de Putin) sustentan su base de poder en el aparato de seguridad. Puede que al-gunos funcionarios hayan supuesto que Putin quería silenciar a Navalny antes de las elecciones locales, mientras que otros podrían haber resultado acusados por sus investigaciones anticorrupción.

En Rusia, todo tipo de bienes y servi-cios (incluidos agentes nerviosos de ca-

lidad militar) se transan en el mercado negro. Y los siloviki deben sus cargos a la lealtad, no a ser competentes. Cualquie-ra de ellos pudo haber caído en la insen-satez de creer que envenenar a Navalny era una buena idea. Un par puede haber bastado para pasar a los hechos.

Otros envenenamientos fallidos, co-mo los de Vladimir Kara-Murza, perio-dista y coordinador de la organización Rusia Abierta de Mijail Jodorkovski, en 2015 y 2017, y el de Piotr Verzilov, editor de MediaZona, un sitio noticioso que pu-blica crónicas de los abusos en el sistema judicial ruso, en 2018, pueden tener orí-genes similares. Lo mismo, la muerte en 2006 de Alexander Litvinenko, exoficial de la KGB que a menudo criticaba a los servicios de seguridad rusos.

Al igual que el de Navalny, estos ata-ques han resultado ser contraprodu-centes. En 2004, Anna Politkovskaya, columnista del periódico liberal Novaya Gazeta, enfermó de toxinas introducidas en un avión que viajaba de Moscú a Bes-lán. Sobrevivió, pero fue asesinada dos años después en el ascensor de su edifi-cio. Como observara Putin entonces, su “muerte provocó más daños a la imagen de Rusia que sus reportajes”.

Esto no quiere absolver al Kremlin de cualquiera de estos ataques. Los ha-ya ordenado Putin o no, él ha sido quien creó el sistema que permitió que ocu-rrieran: ineficaz, impune y fácil de des-estabilizar por actores que actúan por su cuenta.

La muerte de Navalny podría haber si-do algo que deseara el amo del Kremlin, y agradar al amo es el máximo objetivo de los siloviki. En un sistema inestable que gira alrededor de Putin, hay pocas opcio-nes legítimas para asegurar la estabilidad. E incluso si sus esfuerzos por saldar ren-cillas personales y políticas fracasan, no se les castigará. Siempre pueden aducir que intentaban defender los intereses del Presidente.

Es improbable que aquellos que hoy acusan al Kremlin por el envenena-miento encuentren pruebas irrefuta-bles. No importa: en última instancia, el Kremlin es culpable. Los países de Occidente deberían ser consistentes y estar unidos para que rinda cuentas, in-cluso si eso significa sanciones u otras medidas que vayan contra sus propios intereses económicos.

Putin creó un sistema que lo pone en el centro. En Rusia, allí es donde hay que buscar las responsabilidades, o las culpas.

7Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

PIPOCAS

Page 8: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

E l desperdicio de alimentos siempre ha sido un problema importante sin importar en qué parte del mundo vivas. En

EEUU, el estadounidense promedio ti-ra un valor de 320 dólares de comida cada año. Por lo tanto, es apenas imaginable la cantidad de alimentos que los supermer-cados desechan cuando llegan a su fecha de expiración. Una aplicación llamada Flas-hFood quiere ayudar a reducir la cantidad de alimentos no vendidos que van a los ver-tederos, y ponerlos en su mesa.

La idea es bastante simple. Las tiendas de comestibles toman alimentos que están cerca de la fecha de expiración y los venden a un precio con descuento. Los usuarios pueden comprar la comida y recogerla en su tienda de comestibles. El cliente obtie-ne la comida a un precio reducido, la tienda de comestibles vende productos que muy probablemente serían desechados. Y así se completa un intercambio en el que to-dos ganan.

A primera vista, esta aplicación tiene lo que parece ser un defecto obvio: su utiliza-ción tiene como resultado animar a la gen-te a comprar comida que ellos mismos ti-rarán ya que expirará antes de que tengan la oportunidad de comerla. Pero eso no es necesariamente el caso.

Por supuesto, el consumidor puede con-gelar el producto, pero vale la pena señalar que la fecha de expiración en sí es muy con-trovertida.

Muchos estudios han demostrado que la mayoría de los alimentos no expiran en la fecha marcada en la etiqueta, sino unos días después y los fabricantes hacen que la fecha convoque la responsabilidad de los compradores y aumente las ventas ani-mando a las personas a simplemente tirar y reemplazar el producto expirado. Con es-to en mente, aquellos que eligen utilizar es-ta aplicación probablemente tendrán unos días para consumir los alimentos antes de tener que preocuparse.

La aplicación, por supuesto, no está dis-ponible en todas partes. Pero dadas las im-plicaciones socioeconómicas de reducir el desperdicio de alimentos y hacer las cosas más asequibles (especialmente durante la pandemia) las cadenas de comercios de comestibles deben estar ansiosos por tra-bajar con esta aplicación (o cualquier imi-tación que inevitablemente llegará) y los gobiernos deben hacer lo que puedan (co-mo las exenciones fiscales) para alentar la llegada de ellas a su país.

Con las pérdidas de trabajo que se ele-van en todo el mundo, cada centavo cuenta por lo que cualquier aplicación que le ayu-de a ahorrar siempre debe ser bienvenida con los brazos abiertos.

EL SATÉLITE DE LA LUNA

El peor actor secundariodel cambio climático

Siberia (del ruso siver, viento frío) es una región que inspira recuerdos ate-rradores de campos de concentración (los Gulag de estaliniana memoria) y

de desolados parajes permanentemente con-gelados (la tundra), rodeados de extensos bos-ques, caudalosos ríos y grandes lagos. Siberia es El Dorado soñado por un “chanta” exministro, debido a que posee de verdad un océano de petróleo y gas en su subsuelo, casi 2/3 de la riqueza petrolera rusa. A propósito de chanta, ¿cómo no mencionar aquí el colorido consejo del músico John “Juke” Logan: “No dejes que tu boca firme un cheque que tu traste no puede pagar”?Es tanto el gas metano de Siberia que se lo encuentra hasta en super-ficie, atrapado desde hace 200 mil años en el “permafrost”; literal-mente “suelo permanentemente congelado”. El permafrost es bien conocido como un importante ac-tor de reparto del cambio climáti-co, por dos razones, una local y otra global.Localmente, como efecto de la de-forestación intensiva de Siberia desde los años 60, la tundra ha ido perdiendo la sombra protectora de los bosques y, por estar más ex-puesta a la radiación solar, ha empezado a de-rretirse en los veranos. Adicionalmente, debi-do al calentamiento global que, como sabemos, resulta particularmente intenso en las regiones cercanas al Polo Norte, se ha acelerado ese des-congelamiento, con el resultado de un incre-mento de las emisiones de gas a la atmósfera.

En efecto, el metano es un poderoso gas de efec-to invernadero (GEI), 25 veces más dañino que el dióxido de carbono, de modo que su emisión a gran escala retroalimenta el calentamiento glo-bal, socavando los tímidos esfuerzos de mitiga-ción emprendidos a partir de las cumbres mun-diales del clima.Si la quema de combustibles fósiles –petróleo, gas, carbón y bosques– es la protagonista del cambio climático, el permafrost es su peor ac-

tor de reparto, cuyo aporte es, al mis-mo tiempo, efecto y causa del calenta-

miento global.

Se ha demostrado que la mayoría de los alimentos

no expiran en la fecha marcada en la etiqueta, sino unos días después,

pero esa marca sirve a los fabricantes para aumentar

sus ventas

Como si eso no fuera suficiente, el calenta-miento de la tundra ha tenido un efecto adicio-nal, que ha cobrado notoriedad mediática en los últimos días gracias al descubrimiento, vía imágenes satelitales, de un enorme cráter de 50 metros de profundidad en una zona inhóspita de Siberia. No es el único ni el primer cráter que se descubre, tampoco el más grande; es tan solo el último (por ahora). De hecho, el llamado Ba-tagaika (cercano a la ciudad de Batagai) tiene 1

km de ancho y casi 100 metros de profundi-dad. La aparición de esos cráteres se debe a la fuga de gas metano desde el interior de la tundra a causa del calentamiento global y a

la acción de microbios que descomponen los hidrocarburos. El vacío dejado por el metano liberado crea un enorme cráter que, queriendo hallarle un aspecto cientí-ficamente interesante, revela la compo-

sición geológica de hace 200 mil años, aportando así al mejor conocimiento

del clima prehistórico que guarda ciertas similitudes con la crisis ac-tual.El fenómeno del descongelamien-to del permafrost es problemático porque no hay nada que el hom-bre pueda hacer directamente para contrarrestarlo. Solo queda reducir el calentamiento global ejecutando medidas de mitigación adecuadas, como la reforestación y la disminu-ción de las emisiones de los GEI an-

trópicos en la atmósfera.En Bolivia, además del “permafrost social”

que se activa en las crisis y las exacerba, tene-mos también un permafrost natural en el Pan-tanal, esas llanuras aluviales que emiten conti-nuamente metano debido a la descomposición de materia orgánica. Los incendios forestales en esa zona pueden quebrar ese frágil equilibrio y hacernos corresponsables de mayores emisio-nes de ese gas, que es bueno para la economía, pero fatal para la atmósfera y el planeta.

Era en Río de Janeiro, cuando el ca-lendario gregoriano marcaba el día 3 de junio de 1992. Ese día se dio inicio a la Cumbre de la Tierra;

un evento histórico sin precedentes que du-ró 11 días, y al que asistieron representantes de 178 países. Fue allí donde se dio la señal de alerta y se cuestionó la relación del hombre con el medio ambiente y su sostenibilidad.

Desde entonces, las diferentes cumbres ecológicas han confirmado que, algo no está bien en nuestra sociedad y en nuestra forma de vida. La humanidad en su conjunto está confrontada a una cadena de riesgos, de con-tradicciones, de sentimientos de impotencia, de desesperanza y de incertidumbre. De esa manera, después de muchas cumbres ecológi-cas y con la esperanza y la ilusión de llegar a un acuerdo para detener el calentamiento global, se llegó a la cumbre de París el año 2015.

En la Conferencia sobre el Cambio Climá-tico (COP21) de París, representantes de 195 países negociaron un acuerdo que establece medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero a través de la mitigación, adaptación y resiliencia. El objetivo era cla-ro: evitar que el calentamiento global eleve la

toso que seguir esperando. Al principio se re-querirían inversiones considerables para esa conversión, pero tienen sentido porque hasta el año 2050, los costes de energía disminuirían tanto, que los gastos estarían justificados.

Cualquier retraso en la protección del cli-ma es peligroso, no solo por el aumento de las temperaturas, sino porque mientras más tar-de sea la reacción, más fuerte será el llamado a la aplicación de medidas técnicas de ingenie-ría ambiental. El IPCC ya tiene en cuenta es-te escenario y no escatima en alertar que los costos adicionales lleguen a ser incalculables.

La crisis del coronavirus ha confirmado que existe el dinero para salvar la economía de grandes empresas privadas; eso impli-ca que salvar el planeta es también posible e imperativo. El momento de negociar la crisis climática es ahora; postergarlo es condenar a la humanidad entera a sufrir las consecuen-cias. La inversión del 2% del PIB mundial en el desarrollo de tecnologías e infraestructu-ras sostenibles es suficiente para prevenir un cambio climático catastrófico, una cifra por demás razonable.

Un planeta verde y libre del uso indiscrimi-nado de energías fósiles es posible. Ha llegado el momento de decir: sí a la implementación y al uso de energías renovables y sostenibles. Los humanos estamos muy conscientes de que los problemas sociales, políticos y eco-nómicos han dejado de ser temas aislados y el clima ha resultado ser más complejo de lo que nos habíamos imaginado.

La crisis climática requiere medidas urgentes

FRANCESCO ZARATTI

El autor es físico y analista

MATTHEW GLEZOS

El autor es magíster enadministración de empresas

RUBÉNCAMACHO GUZMÁN

El autor es ingeniero ambiental

Flashfood: Poner comida en la

mesa en lugarde botarla

temperatura del planeta por encima de 1,5° C. Al día de hoy no se está cumpliendo el compro-miso y el acuerdo no ha salido del escritorio de los firmantes.

La falta de voluntad de los que deben to-mar decisiones para hacer cumplir lo acorda-do es más que desesperante. Lo paradójico es que saben la respuesta y está en sus manos. Se requiere de una actitud decidida para frenar el calentamiento global. Eso significa reducir drásticamente la cantidad de gases que bom-beamos a diario a la atmósfera. Esto es posible si intrínsecamente quemamos menos petró-leo, carbón y gas natural; si dejamos de talar indiscriminadamente los bosques tropicales y evitamos contaminar los ríos y los océanos con basura y desechos químicos.

Un par de informes del Panel Interguber-namental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) han puesto nuevamente al desnudo nuestra interacción con el medio am-biente. Los datos revelados en esos informes, corroboran que seguimos muy lejos de prácti-cas medioambientales sostenibles, y las emi-siones de dióxido de carbono todavía son ma-yores de lo que nos podíamos imaginar. Esta-mos ante una crisis climática, y si no aplicamos las medidas acertadas, el panorama se tornará sombrío.

Expertos en clima de todo el mundo están mostrando enfoques más resueltos y esperan-zadores. Ya existen estudios que demuestran que un cambio completo hacia el uso de fuentes de energía sostenible es factible y menos cos-

8Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020PUNTOS DE VISTA

Page 9: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

El Gobierno nacional, la Go-bernación y la Alcaldía de Tiquipaya apresuran la im-plementación de 36 obras hidráulicas en la parte alta y media de la cuenca Taquiña para evitar otro deslave en el Parque Nacional Tunari (PNT) en la jurisdicción de Tiquipaya .

El director del Servicio Departamental de Cuencas, Omar Vargas, informó ayer que luego de 18 años se imple-mentarán 14 obras hidráuli-cas en la parte alta, donde se originó la mazamo-rra que ocasionó los aluviones de 2018 y 2020.

Detalló que la in-tervención en es-ta zona servirá pa-ra retener piedras y otros agregados que se desprenden de las quebradas y acotó que adicionalmente las acciones permi-tirán controlar los taludes.

“En la parte media estamos construyendo con Emagua cerca de 22 obras hidráulicas que son para controlar el flujo de la cuenca. Los trabajos de-berían concluir hasta el 15 de diciembre porque son funda-mentales para regular el río y dar seguridad a la población”, indicó.

Los proyectos son parte de las 42 acciones que contem-pla el plan de manejo integral de la cuenca Taquiña que fue presentado ayer a los vecinos de los distritos 5 y 6 de Tiqui-paya, que continúan viviendo en la zona de riesgo.

Vargas subrayó que se re-quiere al menos tres años pa-

ra ejecutar el plan y sostuvo que es fundamental concre-tar la primera fase para que la población recobre la tran-quilidad.

El monto que se invierte para comenzar la estabiliza-ción de la cuenca supera los 20 millones de bolivianos.

“El siguiente año hay que continuar trabajando en la parte media, en las siete que-bradas adyacentes y en las cabeceras. Estamos hacien-do gestión con la institución AICA para comprometer la reforestación en diciembre con especies que son parte del plan de manejo”, acotó.

Los pobladores destacaron la pre-disposición para so-lucionar el problema estructural, pero re-clamaron por la falta de maquinaria para retirar las piedras y el lodo que se en-cuentra depositado están a orillas del río.

A casi tres años del primer desastre, los pobladores rela-

taron que el temor de perder sus casas y sus vidas por el des-censo de agregados es latente y aumenta cada que llueve.

“La época de lluvia se está adelantando parece y la pre-ocupación es latente. Noso-tros hemos solicitado desde hace mucho la limpieza y el dragado de toda la torrente-ra, lamentablemente no se ha movido una sola piedra en la parte baja, pese a que había compromisos”, dijo el pre-sidente del Distrito 6, Joab Mendoza.

En un recorrido por la zo-na este medio constató que la gente reconstruye sus casas ante la falta de un plan de reu-bicación.

CRISTINA COTARILos Tiempos

01- Obras hidráulicas Maquinaria pesada retira piedras y lodo del cauce del río Taquiña, ayer. JOSÉ

ROCHA

02- EscombrosVecinos reconstruyen sus viviendas en la zona de riesgo y refuerzan la prevención con muros de contención.

03- Inauguran trabajosVecinos y autoridades participan de acto para iniciar trabajos preventivos en la cuenca Taquiña, ayer.

01

02

03

Priorizan 36 obras en dos sectores de Taquiña para evitar 3er aluvión Plazo. Vecinos piden agilizar trabajos y dragar el río para reducir impacto de un nuevo deslave. La Gobernación prevé que la primera fase de intervención concluya en diciembre y el que plan integral se concrete hasta 2022

18 Millones de bolivianos es el monto que se requiere para concluir con la implementa-ción del plan de manejo inte-gral de la cuenca Taquiña.

Pronóstico. El fin de semana se registrarán chubascos en gran parte el departamento, de acuerdo al informe del centro de monitoreo

Quillacollo, Sacaba, Vacas y Tacopaya son algunos muni-cipios que ayer registraron nevadas . La situación fue re-portada por los pobladores debido a que existe temor de que si persisten ocasionarán la pérdida de ganado y sem-bradíos.

El secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Alan Lisperguer, indicó que aguardan los informes de las unidades de gestión de ries-gos de la alcaldías para cono-cer la magnitud del fenómeno y mencionó que preliminar-mente sólo se cuenta con da-tos que refieren que existen heladas en la zona andina.

“Lo que sí tenemos son da-

tos del clima a través de nues-tro centro de monitoreo que indican que habrán chubas-cos y precipitación pluvial en gran parte del departamento que se van prolongar este fin de semana”, dijo.

Lisperguer comentó ayer que la coordinación con los municipios es permanente por lo que en las próximas ho-ras se tendrán cifras oficiales e instó a las autoridades a tomar previsiones para colaborar de forma oportuna a los produc-tores sí lo requieren.

Desde la Alcaldía de Qui-

llacollo informaron que técnicos de la Secretaría de Desarrollo Productivo se trasladaron a Misicuni para evaluar el impacto que tuvo la nevada y determinar si los comunarios requieren apoyo.

La nevada no sólo cubrió con un manto blanco el ce-rro del Tunari, sino que ade-más modificó el paisaje de la represa de Misicuni, de acuerdo a fotografías envia-das por trabajadores de la empresa.

En tanto que en Sacaba y Tacopaya la nevada ocasio-nó problemas en la circula-ción de transporte por horas, según el reporte preliminar de autoridades municipales.

Reportan nevada en 4 municipios; prevén lluvias

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Nevada en la represa de Misicuni ayer. MISICUNI

APUNTE

Levantan muros de contención

Vecinos que viven a escasos metros del río Taquiña apuran los trabajos para concluir con la construcción de muros de contención ante la proximidad de la temporada de lluvias.

El presidente de la OTB Molle Molle Noroeste, Cristóbal Burgos, mencionó que la gente se organiza ante la dejadez de las autoridades y dijo que firma-ron al menos ocho acuerdos que no se cumplen a la fecha.

La pandemia de la Covid-19 agravó el drama de las familias que perdieron todo por la maza-morra.

DATOS

Obras se harán en tiempo récord

La empresas que están a cargo de la implementación de obras en la cuenca Taquiña decidie-ron emplear mano de obra del lugar y conformar brigadas para acelerar los trabajos, informó el director de la SDC, Omar Vargas.

“Una obra hidráulica se cons-truye en 25 días, pero si hay cinco brigadas puedes tener más en menor tiempo, eso se está haciendo”, puntualizó.

Acotó que las obras más comple-jas se harán en 35 días y dijo que cada una tiene capacidad de retener 200 metros cúbicos de material, por lo que se garantiza que se evitará otro desastre.

9Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020 METROPOLITANA

Page 10: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

Dos expertos en el manejo y tratamiento de residuos sólidos ven inviable la pro-puesta de industrializa-ción que elaboró en dos se-manas el consorcio GEES Energía Limpia y Asocia-dos para el proceso de adju-dicación del nuevo relleno sanitario para el municipio.

Además, advierten que es muy extraño que GEES no declare datos oficiales de la cantidad de compost, ecodiésel y biogás que pro-ducirán con las 580 tonela-das de basura que se genera en promedio en el Cercado y que lancen cantidades só-lo en los medios.

El representante del consorcio GEES, Clover Paz, señaló que “vamos a producir 28 mil megawatts (MW) de energía al año. Vamos a producir una gran cantidad de compost. Ade-más de otros 3.500 MW con la energía térmica. Ecodiésel y ecocombusti-ble, podemos llegar a pro-ducir unos 6 millones de li-tros al año, si llegamos a un acuerdo con YPFB”.

El especialista en resi-duos sólidos, Clovis Ben-venuto, señala que pensar en producir 28 mil MW/año con 300 toneladas de residuos orgánicos día es una utopía, porque eso quiere decir que debe-rán producir 76 MW/día, “porque los países más avanzado produce un MW al día”. Además, “el costo para producir com-bustible ronda los 25 y 35 bolivianos el litro, lo cual

hace inviable venderlo en el mercado boliviano.

El exsecretario de Desa-rrollo Sustentable del mu-nicipio de Cochabamba Eduardo Galindo señaló que la forma en la que GEES se adjudicó este proyecto es cuestionable porque es la que menos experiencia mostró.

Recomienda que se debe-ría colocar en el contrato el detalle exacto de la cantidad de compost, ecodiésel y bio-gás que se va a generar como una especie de candado para que sí o sí GEES cumpla.

Este proceso está siendo fuertemente cuestionado por que fue por invitación directa del alcalde José Ma-ría Leyes en la recta final de su gestión.

Ven inviable propuesta de GEES y contrato aún no llega al Concejo

WALTER TAPIA CALLAOLos Tiempos

El representante del consorcio GEES Energía Limpia y Asociados, Clover Paz explica su proyecto. HERNAN ANDIA

Nieve y lluvia dan la bienvenida a la primavera

El nevado en la cima del Parque Nacional Tunari, ayer. DANIEL JAMES

Familias disfrutan de la nieve y el Tunari. DANIEL JAMES

Una de las calles anegadas en Colcapirhua. CARLOS LÓPEZ

APUNTE

WALTER TAPIA CALLAOLos Tiempos

Una intensa nevada cubrió con su manto blanco parte del Parque Nacional Tunari (PNT) la jornada pasada, tres días antes del inicio de la tem-porada de la primavera. Ante este panorama, decenas de fa-milias se trasladaron al Tunari para disfrutar de la reserva na-tural y la nieve.

Además, al menos cinco horas de lluvias anegaron al-gunos puntos de la ciudad, so-bre todo en el municipio de Colcapirhua, donde las calles se convirtieron en riachuelos. Algunos vecinos colocaron barreras para evitar que sus vi-viendas se inunden y los autos circulaban con precaución.

Las zonas más afectadas fueron la avenida Victor Us-tariz, entre el kilómetro seis y siete. Además de la Arquíme-des por donde se va constru-yendo la plataforma del tran-vía o tren metropolitano.

Sin embargo, la lluvia sirvió para limpiar la atmósfera y ba-jar la contaminada en Cocha-bamba, explicó el coordinador general de la fundación Gaia Pacha, Rodrigo Meruvia.

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informaron que serán al menos dos días en los cuales caerá la nevada en la cordillera del Tunari, además, que “la nieve almacenada du-rará más días”, explicó el di-rector regional del Senamhi, Erick Sosa.

“Estamos entrando a la épo-ca de precipitaciones, el año pasado tuvimos tres nevadas, este año ya tuvimos una ne-vada parcial. Esperamos que la precipitación sólida de este

Pronóstico. Desde el Senamhi informaron que la nieve caerá en la cordillera del Tunari por lo menos dos días. Desde la fundación Gaia Pacha señalan que la helada podría afectar a los cultivos

guen a tener problemas en su producción por esta he-lada”, dijo Meruvia.

Añadió; “Lo bueno tam-bién es que nuestras lagunas en la cordillera se están abas-teciendo de esta agua, que es necesario para el consumo y el tema productivo”.

Desde la plataforma Tu-nari Sin Fuego también cele-braron la caída de la nevada en la cumbre porque “de es-ta forma, al menos no habrá riesgo de incendios por unos días”, comentaron.

Al respecto, Meruvia seña-ló que la nieve y lluvia ayuda-rá a que todo ese material se-co que hay dentro del parque Tunari se humedezca y no sea un combustible propen-so a quemarse.

Alcaldía llevará contrato el lunes

Pese a que el cuarto interme-dio acordado entre la Alcaldía de Cochabamba y el comité de bloqueos de K’ara K’ara fene-ció ayer, el Ejecutivo no llevó el proceso de adjudicación del nuevo relleno sanitario al Concejo.

El asesor del alcalde José María Leyes, Alex Contreras, informó que lo harán el próximo lunes porque el consorcio GEES aún no completó la documentación requerida. Además, negó la exis-tencia de sobreprecio como denunciaron parlamentarios.

evento dure entre hoy (ayer) y mañana (hoy), no va a caer más, pero lo que esta almace-nada va a durar unos días”, di-jo Sosa.

Por su parte, el coordinador de la fundación Gaia Pacha ca-lificó de “atípico” que se den estas nevadas “en la segun-da quincena de septiembre” y que este tipo de fenómenos podrían afectar a los cultivos de las diferentes comunida-des que viven en las alturas del Tunari.

“Paisajísticamente es bo-nito, pero este tipo de clima es determinante para algu-nos sectores, como el pro-ductivo agrario o agropecua-rio de las zonas de Tapacarí, Pojo y toda la zona de la cum-bre que posiblemente lle-

Comerciantes piden la salida de la nueva Intendenta

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Los gremiales de la Aso-ciación de Comerciantes de la Pampa (Acomepa) se declararon, una vez más, en emergencia. Piden la destitución de la nueva intendenta Marlen Villa-zón “porque sólo está tra-bajando con un sector de los dirigentes”, dijo uno de los representantes, Ed-win Romero.

“Estamos pidiendo so-luciones para el sector legalmente establecido, no vamos a declinar en la posición para llevar ade-lante todos los proyectos que se ha planteado con el señor Alcalde. En princi-pio, esta señora tiene que ser destituida de su cargo como Intendenta”, dijo Romero.

A media semana, los comerciantes marcha-ron a raíz de la demora en sus trámites y porque los guardias municipales clausuraron varias case-tas.

El asesor de la Alcaldía, Alex Contreras.

Contreras anuncia procesos contra Valdivia yBustamante

El asesor del alcalde Jo-sé María Leyes, Alex Con-treras, señaló que el mu-nicipio iniciará acciones legales en contra de los diputados Rodrigo Valdi-via y Álvaro Bustamante, quienes denunciaron pre-suntas irregularidades en el proceso de compra de un horno crematorio y la adjudicación a la empresa GEES el nuevo relleno sa-nitario.

“Se tiene que llevar ade-lante un proceso por difa-mación y calumnias que, lamentablemente, están mal acostumbrándose al-gunas autoridades. Quere-mos lamentar que se esté utilizando mentiras o me-dias verdades con intere-ses políticos y partidarios”, dijo Contreras.

Sobre el horno cremato-rio, Contreras señaló que la documentación con la cual Valdivia presentó la de-nuncia es falsa. “El docu-

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

mento verdadero que noso-tros lo hemos obtenido de la Aduana Nacional señala que el estado de la mercancía es desarmado nuevo”, dijo.

Sin embargo, Contreras no mostró la documenta-ción original pese al reque-rimiento de este medio, sólo hizo llegar una foto de la de-claración informativa.

Sobre el audio difundido por Valdivia por la contra-tación de la empresa GEES, Contreras señaló que fue grabada en una reunión in-formativa hace tres meses.

10Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020METROPOLITANA

Page 11: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

SEGURIDAD11

Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

MÁS DATOS

Aún está pendiente la socialización

Por medio de un pronunciamiento público, familiares de víctimas de feminicidio, infanticidio y sobre-vivientes de todo tipo de violen-cia denuncian que el 5 de septiem-bre la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados cambió la Ley 1173 para plantear una nueva propuesta de modificación que pretende beneficiar y garantizar la impunidad de violadores de meno-res, feminicidas y agresores que gocen de fuero sindical.

Este proyecto de Ley 553, en el artículo 3, propone el cambio del artículo 289 de la Ley 1173 y pretende establecer que el fiscal, al momento de recibir una denuncia, deberá tomar en cuenta que ésta no vulnere los derechos y garan-tías establecidas en el artículo 51 del parágrafo 6) de la Constitución Política del Estado, que se refiere a las personas que gozan de algún fuero por ser dirigentes.

vención de los investigado-res de la Policía asignados al caso, que actúan de manera inmediata para el esclareci-miento del hecho.

De los 86 casos de femini-cidio, 20 fueron concluidos (12 con sentencia conde-natoria y 8 por muerte del agresor), 41 con personas identificadas que guardan detención preventiva y 25 se encuentran en investigación preliminar.

“En este periodo de cua-rentena las 57 muertes de mujeres han sido en espa-cios que corresponden a es-cenarios privados o íntimos, en los mismos entornos fa-miliares o más próximos es donde se han suscitado los hechos de violencia extrema eliminando la vida de estas personas”, explicó Gonzales.

Con relación a los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en el periodo de cuarentena se ha registrado 12.540 casos. Los departamentos con mayor incidencia son San-ta Cruz con 4.918, La Paz 2.297, Cochabamba 1.856, Tarija 927, Potosí 745, Beni 742, Chuquisaca 557, Oruro 334 y Pando 164.

Agresores sexualesLa abogada y activista con-tra la violencia a niños, niñas y adolescentes Jessika Eche-verría señaló que es impor-tante que el país cuente con un registro de delincuentes sexuales.

Investigación . Funcionarios policiales especializados continúan analizando los videos de las cámaras de seguridad

Durante la cuarentena en el país se registraron 23 infan-ticidios y 57 feminicidios. Los datos publicados por el Mi-nisterio Público muestran que en nueve meses de 2020, 86 mujeres y 42 niños fueron víctimas de violencia extrema en el país.

La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos con-tra la Vida, Nuria Gonzales, informó que los datos publi-cados corresponden del 1 de enero al 17 de septiembre del presente año, siendo el depar-tamento de La Paz el con ma-yor incidencia de casos.

“Ante la persistencia e in-cremento de casos de vio-lencia extrema de grupos en situación de mayor vulnera-bilidad, entre los cuales 57 muertes de mujeres corres-ponde al periodo de cuaren-tena, y en función a las nuevas líneas estratégicas de perse-cución penal que efectúa la

CARMEN CHALLAPA CABEZASLos Tiempos

Colectivos protestan contra la violencia de género e infantil. JOSÉ ROCHA

Hallan dos pistas para dar con el paradero de Samanta, bebé secuestrada en La Paz

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, reveló que existen dos pistas que podrían servir para dar con la bebé Samanta, secues-trada por una mujer a princi-pios de septiembre.

Sostuvo que la prioridad es hallar a la bebé que tiene ape-nas un mes de vida. “Estamos investigando todas las pistas

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

que tenemos; han surgido dos pistas que por seguridad no se las puedo comunicar”, aseveró la autoridad.

Para tal propósito, se ex-treman los operativos a nivel nacional para dar con la cria-tura de un mes de nacida e in-cluso fueron suspendidas las vacaciones del personal de los organismos especializa-dos de la Policía.

“Todos los policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv), están activos; se han sus-pendido las vacaciones de los funcionarios redoblando esfuerzos en todas las tran-cas, en puestos fronterizos, y hasta el momento no hemos tenido éxito en encontrar a la bebé Samanta”, agregó.

Issa insistió que en toda Bolivia siguen los operativos y que la Policía no bajará la in-tensidad de sus acciones has-ta encontrar a la niña secues-trada en la zona de Villa Fáti-ma el pasado 2 septiembre.

Las unidades policiales y organismos de investigación llevan a cabo un trabajo coor-dinado en el país.

La búsqueda continúa. APG

Fiscalía General del Estado, se ha procedido a la imple-mentación de las Fiscalías Especializadas en Delitos contra la Vida, en las nueve capitales de departamento de todo el país y El Alto, para la investigación oportuna de estos hechos delictivos”, dijo Gonzales.

Según los datos del Siste-ma JL.1 del Ministerio Pú-blico, en el país se reportaron 86 casos de feminicidio en lo

Casos. Los datos publicados por la Fiscalía reflejan que en nueve meses se atendieron 86 feminicidios y 42 infanticidios

23 niños y 57 mujeres fueron víctimas de violencia en 6 meses de cuarentena

INVESTIGACIÓN

Cámaras de seguridad La jefa de la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Gabriela Coca, anunció que continúa el análisis de los videos de las cámaras se segu-ridad para poder encontrar algún elemento nuevo que permita iden-tificar a la secuestradora.

La Policía y el Ministerio Público investigan un ca-so de violación grupal en un centro de reclusión de me-nores en el departamento de Santa Cruz.

De manera preliminar se conoce que el hecho se ha-bría producido el pasado 15 de septiembre. La víctima

La fiscal departamental de Chuquisaca, Belinda Ro-mero, informó que Daniel E. B. Q. (27) fue enviado con detención preventiva al pe-nal de San Roque por el de-lito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El hecho ocurrió en una comunidad del mu-

es una menor de edad que tam-bién se encuentra recluida.

Según el reporte de la red Unitel, el guardia del centro de infractores habría tomado contacto con la víctima, quien le contó lo ocurrido.

“Son cuatro los agresores identificados, tres menores de edad y uno que tiene 20 años, este se encontraba aún recluido cumpliendo su pena”, refiere el informe publicado en la red te-

nicipio de Sucre. Desde oc-tubre de 2019 el imputado habría comenzado a agre-dir sexualmente y reitera-das oportunidades a la hija de su concubina, mientras ésta se encontraba fuera del domicilio. Como resultado del delito, la niña quedó em-barazada y dio a luz a un be-bé de sexo masculino el 7 de septiembre del 2020.

Este hecho fue puesto a co-

levisiva. Una representante de la Fiscalía Departamental fue al centro de infractores para realizar la inspección ocular y el registro del lugar de los hechos, con el objeti-vo de recabar los elementos y pruebas correspondientes.

No se descarta que el joven de 20 años pueda ser trasla-dado a la cárcel de Palmasola, donde deberá permanecer re-cluido mientras se resuelve su actual situación jurídica.

“No permitiremos que en centros de reclusión donde se supone que los menores de-ben reformarse, se comentan este tipo de delitos”, dijo un representante del Ministerio Público.

nocimiento de la Defenso-ría de la Niñez y Adolescen-cia (DNA) por la trabajadora social del hospital Gineco - Obstétrico, donde la menor dio a luz.

Romero informó que la investigación se amplió con-tra la madre y la tía de la me-nor por encubrimiento. Am-bas serán investigadas por el delito de violación en grado de complicidad.

El 13 de septiembre, la fiscal de turno, personal del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DA-CI), Felcv y DNA realizaron un operativo a la comunidad donde se produjo el hecho, para efectuar el rescate de la víctima y su hijo.

Investigan violación grupal en un centro de reclusión de menores

Envían a la cárcel a hombre que violó y embarazó a una menor

SANTA CRUZAgencias

REDACCIÓN CENTRAL Los Tiempos

que va del año, con la mayor incidencia en el departamen-to de La Paz con 30, seguido de Santa Cruz 15, Cochabam-ba 12, Oruro 11, Beni 6, Poto-sí 5, Chuquisaca 3, Tarija 2 y Pando 2.

Los infanticidios en el país son 42; en La Paz 13, Cocha-bamba 8, Oruro 8, Santa Cruz 7, Potosí 4, Chuquisaca 1 y Be-ni 1, en Tarija y Pando no se re-portan casos.

Gonzales agregó que las

Fiscalías Especializadas es-tán encargadas del procesa-miento de la escena del hecho en el ejercicio de la persecu-ción penal en delitos contra la vida con especial atención de los casos de feminicidio e infanticidio. Incorporan una investigación técnico científi-ca a los equipos multidiscipli-narios que están integrados por los fiscales de materia, médicos forenses y peritos de la escena del hecho e inter-

Page 12: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

Europa se blinda ante Covid-19 que deja más de 30 millones de casosSegunda ola. Nuevas medidas en países europeos ante el rebrote del coronavirus, mientras que a partir del lunes Madrid restringe la movilidad en 37 zonas más afectadas

Varios países europeos toma-ron ayer medidas más restric-tivas frente al coronavirus, mientras otros estudian su adopción, y Madrid anunció limitaciones, en especial a la movilidad, que afectan a la re-gión y a la ciudad.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha instado a los países del pla-neta en general a no bajar los brazos y mantener los esfuer-zos en la lucha contra la pan-demia, cuando ya se superan los 30 millones en el mundo, no oculta su preocupación por Europa.

Ante esta situación el Go-bierno regional de Madrid anunció nuevas medidas que entrarán en vigor el lunes, en especial la restricción de la movilidad en las 37 áreas más afectadas, cuyos habitantes (más de 850 mil) sólo podrán desplazarse a otros lugares para trabajar y cumplir obli-gaciones legales o educativas, entre otros supuestos.

El Gobierno de Dinamarca amplía a todo el país, en prin-cipio hasta el 4 de octubre, las restricciones impuestas hasta ahora en Copenhague, por lo que el cierre de bares y restaurantes será en general a las 22:00.

Ante casi 2 mil positivos diarios, Países Bajos anunció ayer nuevas medidas, como el cierre de bares y restaurantes a la una de la madrugada en el oeste del país y límites de afo-ro al 50 por ciento.

El primer ministro británi-co, Boris Johnson, conside-ra “inevitable” una “segun-da ola” de la pandemia, como en otros países europeos, por lo que su Gobierno contem-

pla la posibilidad de decretar nuevas restricciones nacio-nales a la movilidad.

Tras las restricciones de re-uniones públicas en Burdeos y Marsella, ciudades france-sas como Lyon y Niza se pre-paran para tomar nuevas me-didas ante el avance de la Co-vid-19, cuya tasa de nuevos casos es tres o cuatro veces su-perior al nivel de alerta de 50 casos por 100 mil habitantes.

El ministro de Sanidad ale-mán, Jens Spahn, ha hecho un llamamiento a la responsabi-lidad de la población ante el aumento de contagios diarios en, con casi 2 mil en las últi-mas 24 horas. Recordó que entre todos y “con gran es-fuerzo” se ha logrado contro-lar la dinámica del creciente número de nuevos contagios.

REDACCIÓN CENTRALEfe y Afp

Un paciente con Covid-19 es atendido en el hospital Saint-André de Bordeaux. EFE

Normas. Argentina alarga el aislamiento con opción a “profundizarlo” en algunas zonas donde la enfermedad se propagó

El Gobierno de Argentina resolvió extender hasta el próximo 11 de octubre las medidas de aislamiento so-cial para enfrentar la pande-mia, aunque con una apertu-ra progresiva en el área me-tropolitana de Buenos Aires donde el número se casos se

ha estabilizado. Argentina comenzó el confinamiento el 20 de marzo pasado y cada provincia ha ido flexibilizan-do o endureciendo las res-tricciones, en función de la velocidad de contagios.

En Buenos Aires, que re-gistra un promedio de 1.100 casos diarios, se permitirá a partir del lunes la actividad gastronómica en patios y te-

rrazas, obras de construcción que estén cerca de finalizar y la atención médica no urgen-te en los hospitales.

En cambio, seguirán sus-pendidas las clases y los es-pectáculos. Las fronteras se mantienen cerradas, salvo para repatriaciones.

Durante los primeros me-ses, los casos de coronavirus se concentraron en Buenos Aires, pero desde hace va-rias semanas la enfermedad se propagó a las provincias. Jujuy, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y

Santa Fe. Argentina acumu-la más de 600 mil contagios y supera las 12 mil muertes.

El presidente argentino, Alberto Fernández, reite-ró que la Covid-19 es “una enfermedad que si uno res-peta el distanciamiento, y si uno se preserva en su ca-sa, las posibilidades que el contagio se propague es mí-nimo” para lo que apeló a la responsabilidad individual, especialmente de la pobla-ción de riesgo.

También llamó a hacer un uso responsable de los lugares de ocio disponibles, principalmente en la capi-tal, donde afirmó que se es-tá dando “una meseta” en los casos.

Argentina amplía medidas hasta el 11 de octubre

BUENOS AIRES Agencias

Médicos atienden a un paciente con Covid-19, en Bs. As. AFP

Trump promete una vacuna “para todos los estadounidenses” para abril

El presidente de EEUU, Donald Trump, prometió la fabricación de suficien-tes vacunas contra la Co-vid-19 para los 330 millones de estadounidenses para el próximo abril, y dijo que las primeras dosis se distribui-rán inmediatamente des-pués de su aprobación a fi-nales de este año.

“Habremos fabricado al menos 100 millones de dosis

de vacunas antes de fin de año. Y probablemente mucho más que eso. Cientos de millones de dosis estarán disponibles cada mes y esperamos tener suficientes vacunas para to-dos los estadounidenses para abril”, dijo el mandatario.

Trump reiteró su optimis-mo sobre el resultado de los ensayos clínicos en curso de vacunas experimentales, aunque no especificó qué fa-bricantes podrían entregar esos volúmenes.

Dos compañías, Moderna

y Pfizer, se encuentran en ensayos clínicos de fase 3 de sus vacunas experimen-tales. La primera espera los resultados en noviembre y la segunda, en octubre.

Los dos han firmado con-tratos con el gobierno de EEUU para entregar cien-tos de millones de dosis, y los funcionarios de salud es-tadounidenses han comen-zado los preparativos para poder almacenar y aplicar las primeras dosis a partir de octubre, dentro de las 24 ho-ras posteriores a una posible autorización de la Agencia de Medicamentos (FDA).

Cada vacuna se inyectaría en dos dosis separadas por tres o cuatro semanas.

WASHINGTONAfp

OMS

Observa cifra de muertos semanales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró ayer que el número de muertes semanales de casi 50 mil fallecidos era inaceptable, mientras el mundo se acerca al millón de muertos.

La OMS estimó que aunque la tasa de muertes y de casos de coronavirus en el mundo está estabilizándose en lugar de aumentar exponencialmente, las cifras esconden aumentos a niveles regionales y locales.

“Estamos añadiendo alrededor de 1,8 a 2 millones de casos por semana al balance global, y un promedio de entre 40 mil y 50 mil muertes”, dijo el director de emergencias de la organización, Michael Ryan.

Donald Trump, presidente estadounidense.

MUNDO12

Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

Page 13: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

El pleno del Congreso de Pe-rú rechazó anoche un pedido de destitución (vacancia) pre-sentado contra el presiden-te del país, Martín Vizcarra, por sus aparentes intentos de ocultar un caso menor de su-puesta corrupción.

Tras un debate parlamen-tario de 10 horas, en el que el mandatario presentó sus des-cargos al inicio, apenas 32 le-gisladores votaron a favor de la destitución, 78 en contra y 15 se abstuvieron, por lo que la moción fue archivada.

Los adversarios de Vizca-rra necesitaban 87 votos, de un total de 130, para cesar al popular gobernante.

“No ha sido aprobado el pedido de vacancia, en con-secuencia, pasa al archivo”, declaró tras la votación el je-fe del Congreso, el opositor Manuel Merino, quien habría asumido el poder si hubiese

LIMAAgencias

prosperado el juicio contra Vizcarra, que él promovió.

Antes del inicio del deba-te, Vizcarra se presentó ante el Parlamento y señaló que no ha cometido “ningún ac-to ilegal”, aunque pidió “sin-ceras disculpas” por la crisis política generada tras la pu-blicación de unos audios apa-rentemente grabados por su

ahora exsecretaria personal, Karem Roca.

“No me corro, no lo he he-cho antes y no lo voy a hacer ahora”, anunció Vizcarra al iniciar sus descargos. Luego se retiró del Congreso para dejar a su abogado hacer uso de la palabra.

“Planteo que se desesti-me el pedido de vacancia por

la causal de incapacidad mo-ral. Es evidente que esta mo-ción adolece de una mínima elemental tipificación de los hechos”, sostuvo su abogado Roberto Pereira en su alegato.

Antes de ello, el jefe del Congreso, Manuel Merino, pidió evitar gestos de intole-rancia a Vizcarra, dirigién-dose a parte de sus colegas

presentes. Aunque la ma-yoría seguía la audiencia por internet debido a me-didas de bioseguridad por la pandemia.

El popular mandatario corría el riesgo de ser cesa-do por el Congreso a 10 me-ses del fin de su período y tener un destino parecido al de su predecesor, Pedro Pa-blo Kuczysnki (2016-2018), quien no pudo culminar su mandato al verse forzado a dimitir por presiones del Parlamento.

Vizcarra estaba acusa-do de instar a dos asesoras a mentir en una investigación sobre los contratos de un cantante, según unos audios filtrados hace ocho días. Es-to llevó al Congreso a abrirle un juicio de destitución por “incapacidad moral”.

Mientras el Congreso debatía su futuro, Vizcarra viajó a la ciudad norteña de Trujillo, donde instó a los parlamentarios a que “pien-sen en las deficiencias de su región y trabajemos juntos para forjar el desarrollo”.

“Hagámoslo por la gente, por los niños y jóvenes que nos reclaman responsabili-dad y nos exigen a los políti-cos que dejemos de pelear y pensemos que el Perú es pri-mero”, acotó Vizcarra.

Si el Presidente era cesa-do, tomaría las riendas del país el jefe del Congreso, un político de bajo perfil casi desconocido para los pe-ruanos.

Presidente Vizcarra se salva de ser destituido por el Congreso peruano Resultados. Solo 32 legisladores votaron a favor de la destitución, 78 en contra y 15 se abstuvieron

El presidente de Perú Martín Vizcarra declara ante el Congreso. AFP

CASO ODEBRECHT

Ordenan arrestar a Nadine Heredia

Una corte peruana impuso ayer arresto domiciliario a la esposa del expresidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, investigada en el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, informó el tribunal.

La Sala Penal Anticorrupción de la Corte Superior Nacional de Justicia “impuso detención domiciliaria a Nadine Heredia Alarcón en el proceso seguido por colusión agravada y otro en agravio del Estado”, dijo el tribunal en su cuenta de Twitter.

Según la Fiscalía peruana, Nadine Heredia ejercía un poder de facto dentro del aparato estatal durante el mandato de Humala (2011-2016).

Posición. París pone en duda que las “ganancias económicas” del acuerdo compensen “los costos climáticos”

Francia se opone al acuerdo UE-Mercosur y califica la deforestación un problema

Francia indicó ayer que sigue opuesta al acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur y planteó tres “exigencias”, in-cluidas garantías de que los intercambios no acelerarán la deforestación y el respeto del Acuerdo de París sobre clima.

El Gobierno anunció su posición después de reci-bir un informe de un comi-té de expertos independien-

PARÍS Y BRASILIAAfp

tes que alerta de los riesgos medioambientales que su-pone el acuerdo, a la vez que en Europa crecen voces reti-centes a su entrada en vigor.

“La deforestación pone en peligro la biodiversidad y altera el clima. El infor-me confirma la posición de Francia de oponerse al pro-yecto”, tuiteó el primer mi-nistro, Jean Castex.

El ejecutivo lamentó en concreto que el acuerdo “no contenga ninguna dis-posición” para controlar las prácticas de los países del Mercosur en materia de lucha contra esa lacra y condicionó la continua-ción de las negociaciones al cumplimento de tres “exi-gencias”.

El informe fue encargado por el Gobierno para evaluar el impacto de este acuerdo de libre comercio cerrado el año pasado entre la UE y el Mercosur (Argentina, Bra-sil, Paraguay, Uruguay), tras 20 años de negociaciones.

El informe prevé que la deforestación en el Merco-sur podría “acelerarse un 5 por ciento anual” debido a la superficie adicional de pas-toreo.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro saluda. AFP

MOLESTO

Bolsonaro critica a países europeos

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a poner ayer a su Gobierno como un “ejemplo para el mundo” en materia de protección ambiental y afirmó que los países que protestan por los incendios forestales “ya quemaron todo”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegu-ró ayer que el jefe de la di-plomacia de EEUU, Mike Pompeo, “fracasó” en su gira “guerrerista” por Sud-américa después de que pidiera la salida del man-datario socialista duran-te una parada en la vecina Guayana.

“Mike Pompeo anda en una gira guerrerista contra Venezuela, pero le ha salido el tiro por la culata, y ha fra-casado en todo su intento para poner a los gobiernos del continente a organizar-se en una guerra contra Ve-nezuela”, afirmó Maduro durante una videoconfe-rencia con militares trans-mitida por el canal guber-namental.

“Fraude”Pompeo usó ayer su parada en Guayana para insistir en la salida de Maduro, a quien Washington tilda de “dic-tador” tras reelegirse en mayo de 2018 en comicios denunciados como “frau-dulentos” por la oposición y más de medio centenar

de gobiernos que reconocen como presidente interino al jefe parlamentario, Juan Guaidó.

“Sabemos que el régi-men de Maduro ha diezma-do al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotraficante acusado. Eso significa que tiene que irse”, dijo Pompeo en Geor-getown durante una confe-rencia de prensa conjunta con el presidente de Guya-na, Irfaan Ali.

Maduro: Fracasó la gira guerrerista de Mike Pompeo

CARACASAfp

MILICIA BOLIVARIANA

Ejercicio militar

Durante una transmisión en la que se mostraron ejerci-cios de la Milicia Bolivariana, un cuerpo de civiles integrado por 4,5 millones de miembros y adscrito a la Fuerza Armada, Maduro reiteró que EEUU adelanta un complot en su contra. Washington ha inten-tado asfixiar al Gobierno socia-lista con sanciones financieras.

“Ni mil Mike Pompeo podrán traer la guerra a América del Sur”, dijo Maduro acompañado por el ministro de Defensa.

LONDRESEfe

El presidente Donald Trump ofreció a través de intermediarios al activis-ta Julian Assange dejar de reclamar su extradición a cambio de revelar la fuen-te que le permitió acceder a correos del Partido De-mócrata, aseguró ayer la abogada del fundador de WikiLeaks.

Durante el juicio en Londres en el que se de-cide sobre su entrega a EEUU, la letrada Jenni-fer Robinson relató que Assange se reunió con el congresista republicano Dana Rohrabacher y un socio de Trump, Charles Johnson, en la embajada de Ecuador en el Reino Unido en agosto de 2017.

Ambos explicaron que habían sido enviados por Trump para ofrecer un pacto al activista.

“Afirmaron que Trump estaba al tanto y que había aprobado su reunión con Assange para discutir una propuesta, y que manten-drían una audiencia con el Presidente para hablar sobre el asunto al regresar a Washington”, relató Ro-binson.

Trump ofreció perdonar a Assange por información

13Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020 MUNDO

Page 14: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

Si n a l f o m b r a roja, un teatro lleno de estre-llas o “Juego de Tronos”, los E m my s, q u e

premian lo mejor de la te-levisión, serán este domin-go totalmente diferentes y tendrán el desafío de hacer la primera ceremonia en directo y virtual en estos tiempos de pandemia.

Jimmy Kimmel será el anfitrión de la edición 72 de estos premios, pero la amenizará solo en un esce-nario de Los Ángeles, aún bajo restricciones por el vi-rus, mientras los ganado-res estarán “recibiendo las estatuillas” en la comodi-dad de sus casas.

Además de lo impredeci-ble de esta noche sin prece-dentes, los nominados han sido animados a ponerse creativos con sus discursos y a estar cómodos: ¿cam-biarán los vestidos y esmó-quines por pijamas?

“Los índices de audien-cia han estado cayendo en las ceremonias de premios por años... Ésta será al me-nos una oportunidad para mezclar las cosas, y hacer una ceremonia diferente a cualquier otra que se haya hecho”, dijo la editora de los premios de Indiewire TV, Libby Hill.

“Incluso si la noche del domingo termina sien-do un completo desastre, al menos será un desastre interesante. Y realmente poco más se puede pedir en 2020”.

Capturando el espíritu de protesta y anárquico de este año, la miniserie de HBO “Watchmen” enca-beza la lista de nominacio-nes con 26.

La inquietante adapta-ción del cómic, que se es-

“saben que es la última oportunidad del programa... que es la que tiene un gran impulso”, dijo Hammond.

PolíticaDe las más de 100 nomina-

ciones de actuación de este año, más de un tercio fue-ron para actores negros, un nuevo récord.

La noche honrará además la carrera de Tyler Perry, el magnate negro del entrete-nimiento que ha impulsado una mayor diversidad en Ho-llywood, y que este año pagó los gastos funerarios de víc-timas negras de violencia po-licial, incluido George Floyd.

Se espera que el tema de la lucha contra el racismo ocupe un lugar destacado en la ceremonia, y es pro-bable que muchas estre-llas aprovechen la vitrina para pedir el voto en con-tra de Donald Trump en las próximas elecciones.

Y está, claro, la pandemia.Con los nominados reci-

biendo sus premios des-de lugares de su elección, Kimmel describe estos Emmys como una combi-nación con Gran Herma-no... Y probablemente haya sorpresas.

“Es un juego de azar”, dijo Hammond. “Es lo único que no se puede predecir”.

Los ángeLesAFP

“La Maravillosa señora Maisel”. Esta serie de Amazon Prime tiene siete nominaciones. El confidEnciAl

“Watchmen”. la serie de HBo, basada en los cómics con el mismo nombre y creados por el escritor británico Alan Moore, tiene nueve nominaciones. HBo

sepa Más

A qué hora y dónde ver la premiación La ceremonia virtual se podrá ver, en vivo y en directo, el domingo 20 de septiembre a través de TNT (doblado al español) y TNT Series (en idioma original), a partir de las 21:00, con un pre-show desde las 20:00.Mientras que E! Entertainment ofrecerá una emisión especial de análisis a través de sus redes socia-

Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

14 Cartelera DobleClick!

tendrán por primera vez una gala virtualCine y televisión. Se trata de la primera premiación de la historia que será transmitida vía “online” y con los nominados en sus casas

EmmysLos les (Facebook/ YouTube/Twitter

@EOnlineLatino) llamada E! Front Row Emmys a partir de las 17:30.A partir de las 18:00 y a través de la pantalla de E! Entertainment de Acceso E! Emmys, un recorrido por las noticias más importantes de la cultura pop del 2020; y continuando con Live from E!: Emmys, un show en vivo de dos horas a partir de las 19:00 con entrevistas inéditas a las celebridades nominadas e invitados especiales.

trenó en octubre pasado y cautivó a los críticos y a la audiencia por igual, aborda el racismo histórico de Es-tados Unidos, así como la violencia policial e incluso el uso de máscaras.

“’Watchmen’ se refiere tan específicamente a tantas co-sas sin precedentes que es-tamos viviendo ahora mis-mo”, dijo Hill, que pronosti-ca muchos premios.

Último chanceCon la eterna ganadora “Juego de Tronos” final-mente en su dragón rumbo a Poniente, la categoría dra-ma promete ser más dispu-tada este año.

“Es un alivio para HBO que tengan ‘Succession’ en el momento adecuado”, dijo el columnista de los premios Deadline, Pete Hammond.

Este programa adorado por la crítica, que aborda la guerra en una familia po-derosa por el control de un imperio mediático, suma 18 nominaciones este año, las mismas que “Ozark”, la os-cura historia de Netflix so-bre lavado de dinero am-bientada en el corazón de Estados Unidos.

El gigante del “streaming” consiguió este año un ré-cord de 160 nominaciones con el que espera llevarse su primer Emmy a mejor serie dramática, en la que com-pite también con la saga de la realeza británica “The Crown”.

La serie de Star Wars “The Mandelorian” ya se llevó sus primeros cinco Emmys en las categorías técnicas esta semana para el flaman-te Disney+.

En la categoría comedia, que el año pasado ganó la ya ya concluida “Fleabag”, la competencia parece con-centrarse entre “The Mar-velous Mrs Maisel” -la ya ganadora serie de Amazon

sobre una ama de casa de los 1950 convertida en come-diante de standup- y la ca-nadiense “Schitt’s Creek”, sobre una familia rica forza-da a vivir en un motel.

Esta serie cobró más po-

pularidad cuando entró en el catálogo de Netflix y en su temporada final recibió las nominaciones que nunca antes tuvo en sus primeros cuatro años.

Los votantes de los Emmy

Page 15: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

Ñawpa Manka M i k h u n a , e l l e g a d o del maestro Wilfredo Ca-macho, cum-

ple 10 años y se celebra con conversatorios y una expo-sición de fotografía y pin-tura. Estos eventos se desa-rrollarán de manera virtual en su página de Facebook (https://bit.ly/3hL2iz1).

Mañana a las 19:00 se rea-lizará una exposición de imágenes a cargo del Colec-tivo Fotográfico Tragaluz. Se compartirán 20 fotos ar-tísticas y documentales de las diferentes de las versio-nes del evento.

También se realizará un

conversatorio rememoran-do el alcance y el crecimien-to que tuvo este evento a lo largo de los años.

Las fotos son de la au-toría de Eliana Irusta, Xi-mena Toro, Wari Gimenez y Oscar Rojas. Las imáge-nes también se publicarán en la cuenta de Facebook del colectivo (https://bit.ly/32I0rGG) y su Instagram (https://bit.ly/32Iy0Zm).

La celebración de este aniversario finalizará con una transmisión en vivo, c o n u n a e x p o s i c i ó n d e acuarelas de la artista An-tonieta Parra y con un con-versatorio sobre el impacto que tuvo la Ñawpa Manka Mikhuna en las universida-des locales.

Una décadaWilfredo Camacho orga-

nizó jornadas sociocultu-rales como Ñawpa Manka Mikhuna, Carnaval de An-taño, la Feria del Mast’aku y la Wallunk’a, el festival Pa-

Ulises CabreraLos Tiempos

Arte. Muestra sobre la Ñawpa Manka Mikhuna, legado de Wilfredo Camacho

Evento. Eliana Irusta, Ximena Toro, Wari Gimenez y Oscar Rojas compartirán sus fotografías. Asimismo, la acuarelista Antonieta Parra compartirá su obra plástica sobre el tema

chi Pachamama (Gracias, Madre Tierra o fiesta de la cosecha), y los infaltables juegos populares de anta-ño (chuwis, trompos, ca-

redaCCión CentralLos Tiempos

30 años. Bonanza presenta sus éxitos en recital virtual

Músicos. Los integrantes del grupo folklórico.

El grupo Bonanza celebra sus 30 años de carrera ar-tística con un concierto vir-tual que será transmitido hoy a las 20:00 en su pági-na de Facebook (https://bit.ly/2ZR2pTt).

“Clavelito”, “Agosto 21”, “Cuando estés con él”, “Men-tira” y “La promesa” serán al-

y líder de Bonanza, Edgar Rojas.

Bonaza está conformado por Erick Torrico en los vien-tos, Beto Justiniano en la gui-tarra, Hugo Alarcón y Yerko Justiniano en la percusión menor y vientos, Eddy Pe-ñaranda Alexander Díaz en el charango, Kike Rojas en la batería y Bryan Fuentes en el bajo electrónico.

El grupoBonanza nació en septiem-bre de 1990 y desde entonces continuó haciendo música folklórica que recorrió esce-narios nacionales y también internacionales.

“Agua y arena”, “Cuando agosto era 21”, “Canto de ena-

15Cultura DobleClick!Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

chinas y otros), los concur-sos de amasado de urphus o la molienda de llajwas con kilkiñas.

Todas estas actividades eran gestionadas, en un tra-bajo del “profe”, su equipo y los residentes de los lugares donde se realizaban estas jornadas.

Camacho fue también autor de la Agenda Cultural Boliviana, en la que incluía las tradiciones de las pobla-ciones cochabambinas, his-toria, cultura, tradiciones y más, y de varios libros de gastronomía criolla en los que buscaba conservar las recetas que, hasta enton-ces, se transmitían sólo de forma oral.

Por toda esta labor, fue distinguido con la medalla Alejo Calatayud de la Alcal-día (2010), como Hijo Pre-

dilecto de las Heroínas de la Coronilla (2013) y el Premio Nacional Eduardo Abaroa (2015), además de los múl-tiples reconocimientos que le dieron las poblaciones en las que organizaba sus acti-vidades culturales.

Luego de su deceso, el ti-món de estas actividades fue tomado por su esposa Melby Mojica y su hijo Huascar.

“ G r a c i a s a l a Ñ a w p a Manka Mikhuna es que he-mos podido llegar a la fa-milia cochabambina. Este evento ha querido consoli-dar la vivencia y la tradición de antaño”, comentó Huas-car a Los Tiempos.

Agregó que a futuro pre-t e n d e r r e a l i z a r c o nve -nios con otras universida-des para consolidar aún más la visión y el legado del “profe”.

moradizo”, “Grandes éxitos”, “La expresión romántica del folklore - Vivencias”, “Tradiciones chuqui-saqueñas”, “Navidad boliviana”, “Dejando huella”, “La prome-sa” y “Consecuencia de siglo” son algu-nas de sus produc-ciones discográ-ficas que se lan-z a r o n a l o l a r g o d e t r e s décadas.

gunas de las canciones que interpretará la agrupación. Estas piezas fueron selec-cionadas mediante una en-cuesta que se hizo en pasa-dos días.

Este concierto contará con la participación de invitados como Cuarteto Sinfónico y Carla Verónica, Gael y Abi-gail Galvarro. Asimismo, ha-brá un equipo que durante la

transmisión responderá los mensajes de las personas que vayan a presenciar el recital.

“ L o m á s i m p o r t a n t e para nosotros es que gra-cias al apoyo de nuestro

público pudimos mante-nernos en pie durante es-tas tres décadas. Vamos a seguir componiendo y ha-ciendo música para nues-tra gente”, dijo el vocalista

Page 16: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

DEPORTES

GABRIEL CAERO RODRÍGUEZLos Tiempos

Copa Simón Bolívar: 32 equipos ratificados y restan cuatro plazas

Con la fecha para su inicio ple-namente confirmada y el pe-riodo de habilitación extendi-do en todo el mes de octubre, la Copa Simón Bolívar 2020 va tomando forma tras ser golpeada por la crisis de la Co-vid-19: 32 equipos están ins-critos, uno se bajó de la com-petencia y cuatro plazas están por definirse.

¿Quiénes juegan?Desde un inicio, la convocato-ria del torneo de ascenso fue elaborada para 37 clubes, in-cluyendo a Destroyers como último descendido de la Divi-sión Profesional (2019).

A la cita deben asistir los tres primeros de cada asocia-ción departamental y el cam-peón provincial, además del mencionado cuadro canario.

El sistema inicial consistía en cinco fases hasta la defini-ción por el título, pero la pan-demia del coronavirus tenía otros planes. Ahora, en la Di-visión Aficionados, se estudia el mejor sistema, aquél que puede ser con una primera fa-se totalmente regionalizada y departamental (cuadrangular o triangular).

En la Asociación de Fútbol de Oruro (AFO) se determinó

no participar con el campeón provincial. Similar medida se asumió en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), ya que el campeonato provin-cial con Universitario de Vin-to como líder no concluyó.

No obstante, la “U” pidió participar por sus anteceden-tes inmediatos y que sólo res-taban dos fechas para que aca-be el clasificatorio.

Al respecto, el titular de la AFC, Víctor Vargas, sostuvo que este tema está en análisis en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Asimismo, quedó práctica-mente descartada la posibi-lidad de que un equipo afilia-do a la AFC ocupe el lugar del

provincial, tal como mani-festó la pasada semana Arau-co Prado.

Restan definir las plazas de los campeones provin-ciales de Beni, Santa Cruz y Pando, además de ver si se da curso al pedido de Cocha-bamba. No se descarta que estas queden desiertas.

En el caso de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), el titular Walter Torrico con-firmó a sus cuatro represen-tantes. No obstante, Unión Maestraza, por temas eco-nómicos, anunció su inmi-nente baja, situación que po-sibilitaría que ese puesto sea tomado por ABB, cuarto del campeonato paceño.

El clásico chuquisaqueño entre Independiente y Stormers. CORREO DEL SUR

Ascenso. Las nueve asociaciones inscribieron a sus representantes y sólo hay cuatro elencos aún por confirmar. La FBF estudia el caso AFC

APUNTE

Final de la AFC entre Cochabamba FC y Tiquipaya. CARLOS LÓPEZ

AFC (COCHABAMBA)1- Cochabamba FC2- Municipal Tiquipaya 3- Enrique HappAFLP (LA PAZ4- Deportivo Fatic5- Chaco Petrolero6- Unión Maestranza (ABB)7- AchocallaAFO (ORURO)8- Empresa Minera de Huanuni (EMH)9- SurCar10- Oruro RoyalAFP (POTOSÍ)11- Stomers San Lorenzo12- Club Cervecería Nacional Potosí13- Rosario Central14- Club Sol Radiante de LlallaguaATF (TARIJA)15- Atlético Bermejo16- Real Tomayapo17- García Ágreda18- Quebracho de Villa MontesACHF (CHUQUISACA)19- Independiente Petrolero20- Fancesa21- Stormers22- Real MonteagudoABF (BENI)23- Real Kateri24- Deportivo Kivón25- Libertad26- Provincial (por definir)ACF (SANTA CRUZ)27- Torre Fuerte28- Ferroviario29- Universidad30- Provincial (por definir)AFP (PANDO)31- Vaca Diez32- Mariscal Sucre33- Motoclub34- Provincial (por definir)ÚLTIMO DESCENDIDO: 35- Destroyers

Herrera inicia demanda contra Cochabamba FC

El defensor argentino An-tonio “Tony” Herrera, exju-gador de Cochabamba FC, inició una demanda contra su exclub por todos los com-promisos incumplidos du-rante su estancia en el cam-peón valluno.

“Me usaron para la clasi-ficación (a la Copa Simón Bolívar) y luego me echaron como un perro. Estoy con un abogado que ya mandó dos cartas citatorias, se es-tán ocultando del notifica-dor. Espero que se presen-ten si tienen algo malo que decir de mi”, aseveró He-rrera a Los Tiempos desde Buenos Aires.

Según relató Herrera, vi-vió un calvario este tiempo en el que jugó para el cuadro azul y la cuarentena por la Covid-19. Nunca le hicieron un contrato de tra-bajo y, por ende, no contaba con una visa de trabajo, situación que evitó su retor-no hasta Argentina y debió acogerse a la fi-gura de salida volun-taria, sancionado con tres años sin poder regresar a Bolivia.

Asimismo, de-nunció que en la recta final del campeonato y el título logrado ante Mu-nicipal Tiquipaya, jugó le-sionado y nadie se hizo car-go de su curación,

“Lo único que me saben decir es que me dieron un departamento de lujo y un salario, es lo mínimo que un club puede darte”, dijo.

Por los problemas men-cionados, no se pudo ir a tiempo y le dieron plazo hasta el 31 de julio para de-jar el departamento, ya que lo habían alquilado. Jun-to a su esposa y dos niños, quedó prácticamente solo. Recién partieron el 21 de agosto gracias a las gestio-

GABRIEL CAERO RODRÍGUEZLos Tiempos

nes del consulado de su país.Al respecto, el titular de Co-

chabamba FC, Pedro Cama-cho, le dijo a Los Tiempos que desconoce de esta demanda, pero aseguró que se cumplió con el futbolista durante el tiempo que estuvo en la ciudad.

“Con el jugador cumpli-mos como seres humanos, cubrimos el sueldo hasta el

último día que es-tuvo. Incluso hasta el último día estuvo en el departamen-to. Hasta el mes de julio cubrimos su sueldo, el departa-mento. Él tenía su pasaje supuesta-mente en un vuelo y creo que tuvo pro-blemas. Desconoz-co sus problemas,

pero ya se dispuso el departa-mento. Incluso se le dio un di-nero para que pueda subsis-tir en Buenos Aires el tiempo que esté (en cuarentena), por 14 o 15 días por el tema de la Covid”, indicó Camacho.

Junto a ello, el titular de Co-chabamba FC indicó que asu-mió el club cuando el jugador ya estaba en el plantel del DT Marcelo Claros.

“Le dimos aporte para su viaje. Se le pagó su sueldo, que a final de cuentas era un aporte personal. Yo le daba su sueldo mensual, como ser hu-mano y con un departamento muy cómodo para él y su fa-milia”, concluyó.

DATOEnvió carta a la FBFHerrera denunció a Cochabamba FC ante la FBF y pidió que no juegue la Copa Simón Bolí-var. No descartó ir a otras instan-cias superiores.

El defensa argentino Tony Herrera.

Campeón valluno aún no asegura refuerzosPara afrontar la Copa Si-món Bolívar 2020, el cuadro de Cochabamba FC aún no cuenta con refuerzos para encarar la Copa Simón Bo-lívar 2020, a la cual accedió en calidad de campeón de la División Primera “A” de la Asociación de Fútbol Co-chabamba (AFC).

“No hay nada claro, no hay sistema de campeonato, la Federación (Boliviana de Fútbol) está en crisis, ése es el problema. Entonces, para asumir responsabilidades sin nada claro, es muy com-

plicado. Hicimos represen-tación con los demás clubes clasificados a la Copa Simón Bolívar, pero no hay nada”, sostuvo Pedro Camacho, presidente del club valluno.

Por ese motivo, el titular del campeón cochabambi-no afirmó que no cuenta con refuerzos por la incertidum-bre que vive el fútbol de as-censo. La pandemia del co-ronavirus puso en situacio-nes muy complejas al fútbol de ascenso, principalmente a los que no gozan de ingre-sos permanentes.

16Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

Page 17: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

BETTY ROJAS RODRÍGUZLos Tiempos

Álvarez: “No tenemos margen de error, es ganar o ganar”

El delantero del Wilster-mann, Gilbert Álvarez, ase-guró que el equipo debe tratar de mantener la intensidad de juego durante todo el parti-do ante Peñarol, porque no deben tener margen de error para continuar con vida en la Copa Libertadores.

“Debemos mejorar la in-tensidad en los últimos mi-nutos del partido, si analizan el partido lo perdimos en los últimos 12 minutos...creo que hay que sostener la intensi-dad, la presión, el mayor tiem-po que se pueda”, sostuvo Ál-varez. Señaló que en el cote-jo ante Athletico Paranaense

Wilstermann hizo “30 minu-tos de cada tiempo excelente presionando, teniendo oca-siones de gol y creo que eso es importante después de un pa-rate tan largo”.

El atacante es conscien-te de que el plantel aviador ya no tiene margen de error para continuar en carrera para una posible clasifica-ción a los octavos de final de la Copa.

“No tenemos margen de error, es ganar o ganar el jue-ves contra Peñarol, para así poder demostrar de qué está hecho el equipo fuera de casa. Sabemos que es fundamental ganar el jueves y nos estamos preparando y mentalizando para eso”, dijo.

Gilbert Álvarez marcó el primer gol de Wilstermann ante Athletico Paranaense, pero es consciente de que para asegurar los partidos en la Copa Libertadores se debe conseguir concretar todas las opciones que se generan.

“Para un delantero mar-car goles es importante, te llena de confianza. Sabemos que nosotros los 9 vivimos del gol y lastimosamente no sirvió de nada (el gol del martes), perdimos el parti-do, por eso vamos a tratar de marcar más goles y ser ese aporte que el equipo necesi-ta”, sostuvo.

A diferencia de sus com-pañeros, que estuvieron sin fútbol desde el 14 de marzo, Gilbert volvió después de re-cuperarse de una lesión que lo dejó fuera del torneo a fi-nes de febrero.

Wilstermann. El atacante del Aviador asegura que el equipo debe tratar de mantener la intensidad de juego todo el partido

El delantero de Wilstermann Gilbert Álvarez festeja su gol ante Athletico Paranaense. APG

PRÁCTICA

Pasaron 27 años de la clasificación al Mundial 94

Clasificación de Bolivia al Mundial 94. APG

El 19 de septiembre de 1993 Bolivia tocó el cielo. Se clasifi-có al Mundial USA 94 por mé-rito propio. Por primera vez la Verde estaba entre los me-jores del planeta fútbol. Des-pués de 27 años, los héroes de esa hazaña anunciarán hoy la creación de una fundación

para colaborar al deporte bo-liviano.

Para celebrar y recordar, los mundialistas invitan a los amantes del fútbol a sintoni-zar el especial multiplatafor-ma denominado “Yo también fui al Mundial”, que conta-rá con la presencia de los in-tegrantes de la selección de 1993-1994.

En el encuentro que arran-

cará a las 11:00, los exfutbo-listas y exdirigentes com-partirán anécdotas y re-cordarán los momentos de gloria.

Marco Antonio Etche-verry, Álvaro Peña, Milton Melgar, Marco Sandy, Mar-celo Torrico, Miguel Ángel Rima, Carlos Borja, Julio Baldivieso Carlos Trucco y Gustavo Quinteros son al-gunos de los jugadores que participarán del especial que será transmitido por Ti-go Sports, que estará condu-cido por el presentador Pa-blo Fernández y tendrá una duración de 90 minutos.

En la cita se presentará el proyecto de la fundación de ayuda a deportistas del país.

LA PAZPágina Siete

Fútbol. En homenaje a esta hazaña los exjugadores mundialistas compartirán anécdotas en un especial

APUNTE

El volante Alejandro Bejarano. JOSÉ ROCHA

Bejarano, de Guabirá, tiene coronavirus

El volante de creación na-turalizado boliviano Ale-jandro Bejarano se con-vierte en el cuarto juga-dor de Guabirá víctima del nuevo coronavirus.

El 10 dio positivo para el Covid-19 en Jujuy, Argen-tina, donde se trasladó, con permiso de la dirigencia y cuerpo técnico azucarero, mientras duraba la cuaren-tena rígida por la pandemia en Bolivia.

Bejarano se convierte en el cuarto jugador azuca-rero infectado con el virus,

MONTEROZona Norte

después del volante de con-tención Marcos Andia, el de-fensor central Ricardo Suá-rez y un azucarero del que se guardó la identidad.

De acuerdo al secretario general del club rojo, Orlan-do Quispe, el pasado sábado, en Jujuy, recibió el resulta-do positivo, tras realizarse la prueba PCR. Su esposa también se contagió con es-te mal.

La dirigencia se ve de ma-nos atadas al no poder hacer nada por el 10; “solo queda esperar a que Alejandro se recupere y vuelva al país pa-ra integrarse al primer plan-tel”, afirmó Quispe.

El clima no dejó trabajar al Rojo

El plantel de Wilstermann no pudo realizar el trabajo programado para la jornada de ayer, porque el clima no se lo permitió.

Debido a las lluvias que se regis-traron en la mañana, el trabajo de campo programado tuvo que ser modificado por uno en el gimna-sio, para no maltratar el gramado del complejo.

El plantel trabaja con miras al cotejo del jueves 24 de septiem-bre (18:00), ante Peñarol, por la cuarta fecha de la Copa Libertado-res. Este será su último cotejo en condición de local. Después debe enfrentar al Paranaense en Brasil y a Colo Colo en Chile.

Pasaron 27 años de la hazaña

Hace 27 años, Bolivia se clasificó a la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, en segundo lugar con 11 puntos, uno menos que Brasil, tras ocho partidos en la serie que también la conformaron Uruguay, Ecuador y Venezuela. El 19 de septiembre de 1993 Bolivia empató en su visita a Ecuador, con el que conoció la gloria.

Eduardo Villegas, director técnico de Always Ready, explicó que para la siguien-te semana tiene previsto entrenamientos en la zona Sur de La Paz (Parque de la Florida) y así alternar la preparación del elenco que trabaja en el estadio Muni-

cipal de El Alto, que ayer es-taba vestido de blanco tras una nevada.

“Nos gustaría realizar un trabajo en arena, proba-blemente en Oruro pero las circunstancias no nos per-miten, ya pedimos la autori-zación para entrenar en Las Cholas porque ahí tenemos esa posibilidad”, aseguró Vi-llegas.

El club Always Ready trabajará en el Parque de la Florida

LA PAZApg

DEPORTES17

Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

Page 18: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

18Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

Page 19: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

19Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020

Page 20: Copa Simón Bolívar Vizcarra se salva 130.051 88.457 ...de acuerdo con la encuesta, pe - ro sí con ser noticia de estas pu - blicaciones. La situación del Sr. Camacho es diferente,

20Cochabamba, sábado 19 de septiembre de 2020