16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.401 MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 TRES MUERTOS EN GRAVE ACCIDENTE ENTRE DOS CAMIONES EN CAMINO INTERNACIONAL Pág.2 Pág.10 Pág.8 Corte rechaza recurso de protección contra Gobernación por decretar desalojo de predio fiscal Pág.13 Más de 2 mil puestos de trabajo para Atacama ofrece la Feria en línea #HayOportunidades Pág.8 Pág.16 COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA CADA VEZ MÁS CERCA A PASAR A UNA ETAPA DE TRANSICIÓN Asociación de Municipios llama a mantener conductas preventivas ante posible levantamiento de cuarentena Fiesta en Población Los Volcanes podría significar un eventual brote de coronavirus Deportes Copiapó enfrenta hoy a Rangers de Talca en el reducto de Santa Elvira

COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.401 MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

TRES MUERTOS EN GRAVE ACCIDENTE ENTRE DOS CAMIONESEN CAMINO INTERNACIONAL

Pág.2

Pág.10

Pág.8Corte rechaza recurso de protección contra Gobernación por decretar desalojo de predio fiscal

Pág.13

Más de 2 mil puestos de trabajo para Atacama ofrece la Feria en línea #HayOportunidades

Pág.8

Pág.16

COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA CADA VEZMÁS CERCA A PASAR A UNA ETAPA

DE TRANSICIÓN

Asociación de Municipios llama a mantener conductas preventivas ante posible levantamiento de cuarentena

Fiesta en Población Los Volcanes podría significar un eventual brote de coronavirus

Deportes Copiapó enfrenta hoy a Rangers de Talca en el reducto de Santa Elvira

Page 2: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

www.chanarcillo.cl Miércoles 30 de Septiembre de 20202 Diario Chañarcillo actualidad covid-19

El director Técni-co del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Ata-cama (UDA), Dr. César Echeverría Echeverría, se refirió a los criterios que cumplen las comu-nas de Copiapó y Tierra Amarilla para avanzar en el plan Paso a Paso; al respecto dijo que ambas están “más cerca de pasar a una etapa de Transición, que mante-nerse en Cuarentena”.

Según explicó, esto se debe a que en las dos han disminuido los casos en las últimas tres semanas; eso sin contar que se cumplen las condiciones para dar paso al desconfina-miento. Sin embargo, la comuna de Vallenar no ha tenido buenos resul-

Seremi de Salud confirma que uno de los asistentes dio positivo a Covid-19

Fiesta en Los Volcanes podría significar un eventual brote de coronavirus

* La autoridad sanitaria hizo un llamado a la responsabilidad de las personas que participaron de la fiesta y pidió que se comuniquen al número +56 9 3940 2449 para recibir la orientación respectiva.

(Por Frenny Kelly Gra-nado). En la fiesta que este sábado, 26 de sep-tiembre, se desarrolló en la población Los Vol-canes de la comuna de Copiapó había una per-sona contagiada con co-ronavirus; así lo informó este martes el Secretario Regional Ministerial (Se-remi) de Salud, Bastián Hermosilla.

En ese sentido, y con el interés de que el virus no se propague en la ciudad, considerando su mejoría en cuanto a los indica-dores epidemiológicos, pidió a todas las personas que asistieron, comuni-carse con los equipos de salud a través del número +56 9 3940 2449.

“Hacemos un llama-do a la responsabilidad, ya que el sábado 26 por la noche, unas personas participaron en una acti-vidad social en la pobla-ción Los Volcanes, a cuya fiesta asistió una persona que tiene coronavirus y por lo mismo, para evitar la trasmisión entre otros, queremos ubicar a todos los que participaron”, dijo la autoridad sanitaria.

La idea es que los posi-bles sospechosos puedan cumplir un aislamiento

preventivo y someterse a la toma de muestra co-rrespondiente, a fin de que el personal del área de epidemiología pueda hacer las respectivas in-vestigaciones y detectar a las personas que -a raíz de este evento- hayan contraído el virus.

En el supuesto que esta actividad social represen-te un brote de contagio y que cada persona -a su vez- transmita el virus a uno más, se podrían ver afectados los avances ob-tenidos hasta ahora en cuanto a los indicadores epidemiológicos. Y, en consecuencia, correría un riesgo el avance hacia el -tan esperado- descofi-namiento.

Hermosilla también informó que 38 personas fueron incluidas como positivas en la base de datos que, hasta ahora, cuenta a 6.990 afecta-dos por la pandemia de Covid-19. 27 de estos contagiados presentan síntomas y 11 son asin-tomáticos. Estos últimos corresponden a la Bús-queda Activa de Casos (BAC) que dirige el Ser-vicio de Salud.

22 de ellos correspon-den a la comuna de Co-

piapó, nueve a Vallenar, cuatro a Diego de Alma-gro, dos a Freirina y uno a Alto del Carmen. El laboratorio realizó 685 exámenes con un 6 % de positividad.

Además, otras dos mu-rieron a causa del coro-navirus, elevando la cifra a 68. Las nuevas víctimas fatales estaban recluidas en el Hospital Regional San José del Carmen, de Copiapó, y Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad de la Hospital Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, en la ciu-dad de Santiago

Ambos pacientes vi-vían en la comuna de Copiapó; en el primer caso, fue una mujer de 57 años, y en el segundo, un hombre de 60. Los dos sufrieron complicaciones provocadas por la grave enfermedad.

En la última jornada se completaron 386 ca-sos activos, de los que 35 están hospitalizados. 16 están en camas bási-cas, ocho en Cuidados Especiales, cinco en Tra-tamientos Intermedios y seis en Cuidados Inten-sivos. Con esto quedan 24 camas críticas dispo-nibles.

Dr. César Echeverría: Copiapó y Tierra Amarilla están cerca de la Transición

tados, ya que se ha visto un aumento que, “hasta el momento, registra un número superior a 1.100 casos”.

En relación a los pará-metros necesarios para cambiar de fase, aseguró que en Copiapó y Tierra Amarilla los índices se-ñalan menos del 15 % de positividad que es lo que se pide desde el Ministe-rio de Salud (Minsal).

Además, aseguró que los indicadores específi-cos que se analizan para el avance también se cumplen. Por ejemplo, la ocupación de camas UCI debe ser menor al 85 % a nivel regional y el núme-ro reproductivo efectivo (RE) debe estar por de-bajo de 1, y esto lo tiene Atacama.

Asimismo, la tasa pro-

yectada regional de casos activos debe haber dis-minuido durante las tres semanas, lo cual también se ha logrado; Por último, el porcentaje de casos ais-lados a 48 horas tiene que ser mayor a 80 % y “noso-tros en la región llegamos al 95 %”.

El doctor en Biocien-cias Moleculares enfatizó que para conservar la fase de desconfinamiento, se deben mantener los mis-mos criterios.

Hasta la fecha el La-boratorio de Biología Molecular ha analizado más de 65.000 exámenes PCR Covid-19 con 700 muestras diarias; si se si-gue este ritmo, se podría alcanzar los 100.000 aná-lisis a fin de año.

Page 3: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

ACTUALIDAD COVID-19 3Diario Chañarcillo

Paris descarta relación entre fallecidos y pobreza en el país

Este lunes, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que el hecho de que “hay más contagios en las comunas más humildes o con menos desarrollo socioeconómico”, esa diferencia no se produce en las cifras de fallecidos. Así descartó que haya una “relación entre letalidad y pobreza”.

En su presentación ante la comisión investigadora de los actos del Gobierno en relación con los impactos del Covid-19 en el país, dijo que “eso significaría que los pacientes son atendidos en forma discriminada por su lugar de origen”.

Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que la red integrada Covid-19 y la capacidad de trasladar a pacientes con complicaciones a centros asistenciales de mayor complejidad, no distingue entre unos y otros.

En la instancia realizada en la Cámara de Diputados, respondió al presidente de la comisión, Jaime Mulet (FREVS), quien le consultó sobre un ejemplo entre Cerro Navia y Vitacura, afirmó que “cuanta más pobreza hay, más posibilidad de contagio existe, pero no [necesariamente] más posibilidad de fatalidad”.

En ese sentido, reafirmó que “no se ha producido, en Chile por lo menos, una diferencia por realidad socioeconómica en tasa de mortalidad, sí en tasa de contagio, eso hay que reconocerlo”. Dijo que en Chile no se ha producido una diferencia por realidad

socioeconómica en tasa de mortalidad

En un día Aysén sumó 20 % de los

casos que lleva acumulados

Aysén marcó este su récord diario de casos nue-vos desde que se reportó el primer paciente con coronavirus en su territorio; con 86 positivos, re-gistró en un día el 20,62 % del acumulado (417). Antes de esta cifra, la más alta había sido el 19 de septiembre con 21 contagios.

La positividad que alcanzó la región con el aná-lisis de 370 muestras fue de 23 %; muy por encima de la medida nacional que fue de 5,61 %. Los casos nuevos detectados corresponden a 29 sintomáticos y 57 asintomáticos.

Desde el 14 de marzo, cuando se informó del pri-mer contagio en Aysén, se mantuvo controlada la situación epidemiológica, pero debido a un brote reciente, aumentó los casos considerablemente.

Otra región que mantiene preocupadas a las au-

toridades es Magallanes, que ayer alcanzó un 27 % de positividad con 271 contagiados; es decir, 119,5 por cada 100.000 habitantes. (FKG)

La región alcanzó un quinto del total de contagiados que lleva hasta ahora

En la última jornada Minsal sumó 1.622 casos nuevos y 27 decesos

Chile lleva 461.300 contagiados y 12.725 muertes por coronavirus

* Hasta este martes 13.781 personas quedaban activas con el virus y 434.794 se habían recuperado. La positividad total desde el inicio de la pandemia es de 13,99 %.

(Por Frenny Kelly Granado). Desde que el 3 de marzo se registró el primer caso de corona-virus en Chile, el país ha sumado 461.300 con-tagiados; de ellos, el 96,9 % (434.794) se ha re-cuperado y el 3,1 % (13.781) queda activo con la enfermedad. El Ministerio de Salud (Minsal) actualizó los datos este martes en la mañana.

En el informe diario de ayer se informaron 1.622 nuevos diagnósticos positivos en el terri-torio nacional; 1.036 corresponde a pacientes con síntomas y 552 a asintomáticos. Además, 34 personas con PCR positiva que no habían sido notificados oportunamente.

El testeo que analizó las muestras de 28.919 entre vivas y muertas, también confirmó que 27 decesos que ocurrieron entre el 9 y el 26 de sep-tiembre fueron por Covid-19. El Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) elevó la cifra defunciones ratificadas en labora-torios a 12.725.

La positividad alcanzada en la última jorna-da fue de 5,61 %, mostrando una leve alza en comparación con los días previos; esto se debe a que a que la cantidad de exámenes disminuyó en casi 10.000 test. Un 22 % de los diagnósticos positivos fueron por la Búsqueda Activa de Ca-sos (BAC), reveló el ministro de Salud, Enrique Paris.

Hasta ahora hay 3.384 pacientes hospitaliza-dos con el virus, pero solo 865 de ellos están en Unidades de Cuidados Intensivos. 637 de las personas que están en UCI permanecen conec-tadas a ventilación mecánica y a su vez, 112 en estado crítico.

Page 4: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

www.chanarcillo.cl Miércoles 30 de Septiembre de 20204 Diario Chañarcillo CRÓNICA

En esta edición pre-sentamos dos posicio-nes, respecto al Plebiscito Constituyente, que ten-drá lugar el día domingo 25 de octubre.

El Plebiscito es la opor-tunidad que tiene la ciu-dadanía de optar por las alternativas Apruebo o Rechazo por una nue-va Constitución Política para Chile y el órgano que deberá redactar la carta magna (Conven-ción Constitucional o Convención Mixta).

SOCIALISTAS POR EL APRUEBO

En esta ocasión, pri-meramente presentamos la opción del Partido Socialista, a través de la miembro del Comité

El Plebiscito del 25 de octubre y el mundo

políticoCentral del Partido So-cialista, Ema Alabnéz Aróstica, quien enfáti-camente señaló “los so-cialistas Aprobamos con toda convicción”.

Ahondando en con-ceptos, la dirigenta dijo que “creemos en aprobar una Nueva Constitución porque la Constitución vigente, además de su origen ilegitimo por ha-ber sido impuesta en dic-tadura, avala y es el guar-dián que impide cambios a un modelo de sociedad inhumano e injusto, en la que el abuso y la des-igualdad extrema forman parte de su peor expre-sión, y que ha llevado al límite la angustia y mo-lestia de un pueblo que desde Octubre del año pasado se ha expresado

Ema Alabnéz Aróstica (al centro), en terreno, difundiendo la posición de la colectividad.

en el reclamo de millones de chilenos y chilenas por sus derechos, en las calles de Chile y Atacama”.

Añadió Ema Albanez, “l mismo modelo de des-igualdad que también ha quedado una vez más de manifiesto en la pande-mia por la precariedad en la respuesta y protec-ción de los trabajadores y trabajadoras, en especial aquellos más vulnerables y de clase media, para en-frentar la peor crisis sani-taria en un siglo.

“Por eso para los socia-listas, junto con colabo-rar en la superación de la pandemia y la protección de la salud de la pobla-ción, nuestra prioridad es trabajar por el triunfo del Apruebo y la Con-vención Constitucional,

para escribir una consti-tución que nos represen-te a todos y todas, y que permita la superación del Estado Subsidiario y su reemplazo por un Estado Social de Derecho”, recal-có la dirigenta nacional del PS.

También invitó a la comunidad a ser parte de este proceso, y acudir a las urnas el 25 de oc-tubre , indicando “como dijo el presidente Salva-dor Allende, la historia es nuestra y la hacen los pueblos, y este 25 de oc-tubre el pueblo de Chile tiene la posibilidad de co-menzar a hacer una nue-va historia. Por eso nues-tro llamado entusiasta a la gente es a informarse y participar con todas las prevenciones y medidas sanitarias, y a no restarse de un hito histórico para Chile y de la oportunidad que abrió la propia ciuda-danía movilizada, incluso

con un alto costo de su-frimiento y violaciones a los derechos humanos, de terminar con la Cons-titución de Pinochet y escribir un nuevo país más justo, a partir de una nueva constitución re-dactada con y por la ciu-dadanía y en paridad de género, en la Convención Constitucional.

“Asimismo, hacemos un llamado al gobierno y sus autoridades regiona-les a garantizar el proceso y la jornada electoral, con todas las condiciones sa-nitarias y de apoyo para facilitar la participación ciudadana, como por ejemplo a través de la dis-ponibilidad de transporte público gratuito para el día de la elección”, enfati-zó finalmente.

RN EN LIBERTAD DE ACCIÓN

Otra tienda política

consultada por el Aprue-bo o Rechazo, fue Reno-vación Nacional.

Al respecto, su presi-dente regional, Fernando Ghiglino Pizarro dijo que la entidad ha dejado a su militancia y adherentes en libertad de acción, para la consulta del 25 den octubre.

Indicó que “Renova-ción Nacional en el con-sejo general realizado en el mes de

enero del presente dejo por acuerdo en libertad de acción a los militantes las diferentes opciones. Pero no obstante en la región de Atacama por mayoría de los militantes se inclinan a la opción re-chazo.

Acotó el directivo “por lo que considero muy im-portante que tengamos un masiva participación en la consulta de octu-bre”.

Page 5: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

POLICIAL 5Diario Chañarcillo

Carabineros ha distribuido más de 7.000 los kits de alimentos a más

necesitadosEl personal de la segunda y tercera comisaría de Carabineros han distribuido

más de 7.000 kits de alimentos e higiene en Copiapó y Vallenar durante el de-sarrollo de la pandemia. Además, difunden acciones preventivas para evitar los contagios y los delitos de mayor connotación social.

Este trabajo es realizado por las oficinas de integración comunitaria y busca prevenir contagios por Covid-19 y ofrecer ayuda a las personas en situación de calle. La idea es fortalecer la prevención de delitos, estrechar y fortalecer los lazos con los vecinos.

La agenda de actividades incluye visitas a juntas de vecinos y organizacio-nes de adultos mayores, así como a habitantes de localidades apartadas de las comunas de Copiapó y Vallenar. Estas labores se desarrollan sin dejar de lado su trabajo de prevención y difusión con los diversos sectores de la comunidad.

“El apoyo a la comunidad es lo que queremos brindar día a día, para que los vecinos y vecinas se sientan tranquilos y confiados en que estamos haciendo nuestro trabajo, a pesar de las circunstancias”, señaló el Prefecto de Atacama, Coronel César Olivares Lagos. (FKG)

Un ciudadano de nacionalidad peruana que conducía un taxi colectivo de la línea N° 21 fue detenido por el personal policial de la Sección especializada Antidrogas O.S-7 de Carabineros, porque usaba el vehículo para vender sustancias estu-pefacientes y psicotró-picas.

Los funcionarios uti-lizaron las técnicas que faculta la ley de drogas para investigar el ilíci-to y determinaron que,

Los oficiales corroborar las denuncias que existían respecto de este ciudadano

Cae colectivero peruano que vendía drogas en un taxi colectivo

aprovechándose de su trabajo de colectivero, el individuo utilizaba el vehículo para realizar transacciones con dro-ga.

En ese sentido, du-rante un procedimiento realizado este lunes, lle-varon a cabo la captura del sujeto de iniciales C.H.A.P., e incautaron un total de 18 gramos 100 miligramos de pas-ta base de cocaína y la suma de $70.000 en efectivo. Además de Evidencias asociadas al

delito.El jefe subrogante de

la Sección O.S-7, Mi-chael Avendaño Astar-go, indicó que esto fue resultado de los patru-llajes permanentes que se realizan en distintos sectores de la comuna de Copiapó, con la fina-lidad de detectar y dete-ner a microtraficantes.

El hombre de 34 años fue puesto a disposición de la Fiscalía de Copia-pó que este martes se encargaría a control de detención. (FKG)

(Por Frenny Kelly Granado). Un sujeto que circulaba por el kilóme-tro 971 de la Ruta 5 Nor-te que fue detenido por el personal de Carabine-ros de la 1ª Comisaría de Chañaral para ser some-tido a una fiscalización vehicular, pasó a control de detención cuando in-tentó sobornar a los fun-cionarios con $100.000.

El individuo pretendía evitar que los efectivos policiales notaran que iba bajo los efectos del alcohol y que, además, no tenía licencia de con-ducir; en ese sentido, conjuntamente con el cohecho, también le im-

Detienen a conductor ebrio que intentó sobornar a un carabinero con $100.000

* El personal policial le aplicó el examen respiratorio, el cual arrojó 1.28 gramos de alcohol por litro de sangre.putaron conducción en estado de ebriedad.

El procedimiento se realizó a las 19:30 horas, aproximadamente, cuan-do los uniformados que realizaban los servicios preventivos mediante en la ruta notaron que el conductor de una camio-neta Fiat Strada Working, color blanco, efectuaba una maniobra de adelan-tamiento a un camión en línea continua.

Esto motivó a uno de los funcionarios a indi-carle que se detuviera para realizar el control y la respectiva fiscaliza-ción; no obstante, pese a atender el llamado,

el individuo entregó $1.000.000 en dinero en efectivo y le dijo al oficial que sacara $100.000 para dejarlo ir.

De acuerdo a lo infor-mado por el subcomisa-rio de los Servicios de la Comisaría de Chañaral mediante un comuni-cado de prensa, el suje-to -identificado con las iniciales J.G.H.C.-, de 27 años, indicó que “no te-nía licencia de conducir y además que se había tomado unos tragos de más”.

En virtud de lo ante-rior, quedó detenido in-mediatamente y una vez en la unidad, fue consul-

tado respecto a la pro-cedencia del dinero; ahí dijo que se trataba de un

Se realizó una revisión minuciosa del vehículo, pero no encontraron sustancias ilícitas

préstamo solicitado en la Caja de Compensación Los Andes. Su versión fue

corroborada con el com-probante de retiro.

Page 6: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

Opinión

Director InterinoHéctor Naveas Olguín

Representante LegalManuel Madrid del Real

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Oficinas F-206 y H-203 -

Casilla 198 - Teléfonos: Cel : 44193617 - Copiapó.

Correos ElectrónicosPrensa: [email protected]

Publicidad: [email protected] - [email protected]

http://www.chanarcillo.clhttp://www.facebook.com/chanarcillo

http://www.twitter.com/chanarcillo

Empresa Periodística afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa ANP

Opinión

www.chanarcillo.cl Miércoles 30 de Septiembre de 20206 Diario Chañarcillo EDITORIAL

LA OTRA PANDEMIALa pandemia por Covid-19 ha alcanzado a

más de 30 millones de personas en el mundo, de las cuales un millón y fracción han fallecido. Los países han adoptado distintas estrategias para hacer frente a esta amenaza, siendo las cua-rentenas totales o selectivas, la principal medida de contención, mientras no se cuente con una vacuna eficaz que esté disponible para toda la población susceptible.

Si bien hoy existe una carrera para desarro-llar nuevas vacunas, su producción y distribu-ción en cantidades suficientes para responder a la demanda mundial, tomará tiempo. Mientras tanto, no hay ningún país que pueda sostener a toda su población encerrada en sus casas du-rante dos años, por las otras secuelas de la pan-demia: el aumento de la pobreza, el hambre, la pérdida de empleos y de escolaridad de niños y jóvenes.

Lo razonable -entonces- es aprender a convi-vir con el virus SARS-CoV-2, minimizando su impacto. Internalizando las medidas sanitarias que sabemos hasta ahora son eficaces como: la-varse las manos frecuentemente, el uso de mas-carilla y mantener la distancia física. Y esto no tan sólo en casa, sino en todos los espectros de nuestra vida cotidiana.

Sabemos que lo que está sucediendo actual-mente terminará por delimitar el impacto del Covid-19 sobre las generaciones futuras.

Tenemos que diseñar estrategias adecua-das para controlar no sólo la propagación del SARS-CoV-2 y salvar vidas, sino para prevenir una crisis social en el mediano plazo mediante la protección de los intereses de las familias más vulnerables.

LA DIGNIDAD/ I PARTE

EMILIO GUGGIANA BRUNA,PROFESOR NORMALISTA.-

En medio de esta cruda y porfiada pandemia CO-VID-19, se conmemoró hace algunos días el 75° Ani-versario de la ONU, llevándose a cabo una Cumbre Virtual mediante la intervención remota de los man-datarios mundiales, entre los cuales el mandatario de turno de Chile hizo hincapié al artículo N° 1 de la De-claración Universal de los Derechos Humanos: “To-dos los seres humanos nacen libres e iguales en DIG-NIDAD y derechos…” Permitámosnos reflexionar al respecto.

El principal pilar de una sociedad está presente cuando, en sus compromisos constitucionales, insti-tucionales y prácticas sociales, la sociedad manifiesta la convicción de que los seres humanos, como tales, poseen por igual, una dignidad profunda e inheren-te, que no varía en absoluto por factores tales como raza, sexo, etnia, extranjería, edad, tamaño, etapa de desarrollo o condición de dependencia. (Y que en la realidad se cumpla y se haga cumplir estos preceptos). Toda sociedad sana, toda sociedad decente, se apoya en pilares muy importantes. Reiteramos, el principal de ellos es el respeto por la persona, por cada ser hu-mano y su dignidad. Las instituciones formales e in-formales de la sociedad, y las creencias y prácticas de cada una de ellas, deben ser tales, que el ser humano sea considerado y tratado como un fin en sí mismo, y no como un simple medio para otros fines. Debe considerársele como sujeto de justicia y derechos hu-manos, y no objeto, instrumento o cosa. Una sociedad que no respeta a la persona, considerará al individuo como un engranaje que forma parte de una rueda so-cial más grande, cuya dignidad puede ser “legítima-mente” sacrificada en nombre de esa sociedad.

Los regímenes neoliberales están en tela de juicio debido a que la ética utilitaria que predomina, reduce la persona humana a “medio” en vez de “fin”, para el cual (el utilitarismo) todas las otras cosas, incluyendo los sistemas e instituciones del derecho, la economía, la educación, la salud, la previsión, etc., son meros me-dios.

El respeto por la dignidad del ser humano requie-re, además de instituciones confiables, de una cultu-ra que haga que la gente actúe animada por la firme convicción de tratarse recíprocamente como debe tratarse a un ser humano: con respeto, cortesía, jus-ticia, compasión. Las instituciones legales y políticas valen poco donde medran el egoísmo, el desprecio por los demás, la falta de honradez, la injusticia y otros tipos de inmoralidad e irresponsabilidad.

El funcionamiento eficaz de las instituciones de gobierno depende de que las personas a cargo de sus “funciones” obedezcan los preceptos legales por un sentido de obligación moral (deontología), y no simplemente por temor a ser sorprendidas y casti-gadas por romper la ley. Y agregar que el ámbito de los negocios (empresas, servicios, bancarios, etc.) como virtuoso para la sociedad, depende de que haya propietarios, empresarios, gerentes, prestado-res, funcionarios y trabajadores dignos de confian-za, con visión y misión social, respetuosos de la ley e incorruptos. El éxito de los negocios y economía virtuosas como un todo, depende fuertemente de un sistema y conjunto justo y eficaz de las institu-ciones que la componen.

En la actualidad, hay prácticas hostiles a los pilares de una sociedad sana y decente. Estas prácticas ero-sionan los valores sociales de las cuales ella misma depende para lograr no sólo su propia integridad, sino su supervivencia a largo plazo. Una sociedad está formada por seres humanos que poseen una dignidad real por el simple hecho de ser personas.

ENCUENTRO Y DIÁLOGO

ESTHER GÓMEZ DE PEDRO,DIRECTORA NACIONAL DE FORMA-

CIÓN E IDENTIDAD, INSTITUCIONES SANTO TOMÁS.-

A pesar de las noticias relativamente espe-ranzadoras, la vivencia de la pandemia nos sigue afectando, con resguardos y compar-tiendo vínculos de manera precaria y con precauciones. Precisamente en este contex-to es clave hacernos conscientes de los lazos que nos unen y de fortalecerlos, aunque sea de manera virtual, a través del encuentro y el diálogo. De modo especial si las bases de la ciudadanía chilena tienen un rostro de fe, plasmado en el Cristo de la primera Junta de Gobierno.

A este desafío para cada uno y para Chile quiere aportar el XVI Congreso de Católi-

cos y Vida Pública organizado por las insti-tuciones Santo Tomás. En formato on line, la instancia que este año lleva el nombre de Encuentro, diálogo y ciudadanía a la luz de la fe, ha convocado de Arica a Punta Arenas, a cuantos quieran pensarlo.

Se ha organizado en esa línea, conversa-ciones con líderes regionales -en encuen-tros zonales simultáneos- y con pensadores y testimonios de vida nacionales e interna-cionales. Pasaremos revista a la economía de comunión y las orientaciones sociales de la Iglesia, pasando por la configuración de esta ciudadanía y el aporte de la política, la cari-dad, la mujer, el compromiso de los jóvenes, la educación y la historia.

El desafío es claro: si de verdad Cristo me y nos da una vida nueva, lo concretaré en un compromiso para colaborar en una ciudad que sea un puente hasta llegar a la del cielo. Pues la pandemia también nos ha recorda-do que esta vida termina, pero la definitiva es eterna.

Page 7: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

INSERCIÓN 7Diario Chañarcillo

Page 8: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

[email protected]

NO SALGASSI NO

ES NECESARIO

www.chanarcillo.clMiércoles 30 de Septiembre de 20208 Diario Chañarcillo POLICIAL

Tres muertos en grave accidente entre dos

camiones en ruta C-17Tres fallecidos dejó un fatal accidente carretero que se produjo la tar-

de de este martes, en la Ruta C-17, camino a Inca de Oro, aproximada-mente en el kilómetro 25.

Se trató de una colisión de alta energía entre dos camiones, uno de ellos tipo tolva, que transportaba concentrado de oro y el segundo ve-hículo corresponde a un camión tres cuartos, sin carga.

Producto de la fuerza del impacto, fallecieron en el lugar tres perso-nas y una cuarta estaba al cierre de esta edición impresa con lesiones de diversa consideración.

Al lugar se trasladaron los servicios de emergencia de Ambulancias SAMU, bomberos de rescate y Carabineros.

La Corte de Apelacio-nes de Copiapó rechazó el recurso de protección interpuesto en contra de la Gobernación Provin-cial, organismo que había decretado la restitución administrativa de un te-rreno de propiedad del Estado que se encuentra frente a una botillería cuyo dueño –Mario Es-cuti Escuti- aseguraba que el predio se lo cedió

Corte de Apelaciones rechaza recurso de protección contra Gobernación por decretar desalojo de predio

fiscal donde se ubica local de comida rápidala municipalidad.

En fallo unánime (cau-sa rol 214-2020), la Pri-mera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Aída Osses, Antonio Ulloa y el fiscal judicial Carlos Meneses– rechazó la acción cautelar deducida, tras constatar que la autoridad recurri-da actuó dentro de sus atribuciones y que, ade-más, las autorizaciones

para el funcionamiento de un local de comida rápida en el predio, ob-tenidas por el recurrente tenían carácter de ocasio-nales y que, actualmente, carece de permiso algu-no.

“Que, del informe emi-tido por el señor Director General de Obras de la I. Municipalidad de Copia-pó, mediante Ord. Dom 2031320, de 26 de agosto del año en curso, decre-tado como medida para mejor resolver, y al tenor de los hechos asentados en los literales g) y h) del basamento 5° de este laudo, se concluye que el predio Fiscal, ubicado en calle Eleuterio Ra-mírez, entre calles Almi-rante Riveros y Calama de la Población Ignacio Carrera Pinto (no Villa Eleuterio Ramírez como erradamente se indica en la resolución impugnada)

de esta comuna, corres-ponde a un bien nacional de uso público, destinado a áreas verdes”, establece el fallo.

La resolución agrega que: “(…) atendido el marco jurídico reseñado en el basamento 9° de este laudo, tanto la solicitud de la Ilustre Municipali-dad de Copiapó, como la decisión de la Goberna-ción Provincial de Copia-pó en orden a requerir a don Mario Rafael Escuti Escuti y a todo ocupante ilegal del bien inmueble aludido, concediéndose el auxilio de la fuerza pú-blica para proceder con el desalojo respectivo, re-sulta legal, atendida pre-cisamente la naturaleza jurídica de bien nacional de uso público que tiene el inmueble”.

Para el tribunal de al-zada, la precariedad de los permisos concedidos

por el municipio resulta “evidente, desde que el recurrente señor Escu-ti por la citada ‘Autori-zación’ otorgada por el señor alcalde de la épo-ca, sólo obtuvo diversos Permisos Municipales ‘Ocasionales’, cuya ex-tensión fue circunscrita en el tiempo por la auto-ridad, acreditándose en esta acción que tuvieron una vigencia claramente delimitada, esto es, men-suales, correspondiendo el primero al período comprendido entre el 4 de septiembre de 2013 y el 30 del mismo mes y año, y el último otorgado, al correspondiente entre el 7 de agosto de 2017 y el 31 del mismo mes y año, por lo que a contar del 1 de septiembre de 2017 y hasta la fecha, el señor Escuti carece de permiso municipal provisorio, y en consecuencia, de títu-

lo aparente de ocupación o de mera tenencia”.

“(…) aparecen así cumplidos los presupues-tos legales ya examinados para concluir que la auto-ridad que dictó la Resolu-ción Exenta N° 137, de 08 de mayo de 2020, actuó conforme a la normativa vigente que le autoriza para ello, toda vez que la ocupación a la que se pone término ha estado relacionada con un bien fiscal, o perteneciente a una entidad del Estado, o nacional de uso público, y, por otra parte, que el recurrente y/o ocupantes no han exhibido un títu-lo de ocupación o mera tenencia”, razona el tri-bunal.

Por tanto, se resuel-ve que: “SE RECHAZA, sin costas, el recurso de protección deducido por don MARIO ESCUTI ESCUTI, en contra de la GOBERNACION PRO-VINCIAL DE COPIAPÓ –Ministerio del Interior y Seguridad Pública-, representada legalmente por la Gobernadora Pro-vincial de Copiapó seño-ra PAULINA ANDREA BASSAURE AGUIRRE, a través de la dictación de la Resolución Exenta N° 137, de 08 de mayo de 2020”.

Además, dejó sin efec-to la orden de no innovar decretada el 1 de junio pasado.

Page 9: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

[email protected]: +569 [email protected]

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

CRÓNICA 9Diario Chañarcillo

El Presidente de la Re-pública, Sebastián Piñe-ra, anunció la decisión del gobierno de exten-der el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por dos meses adi-cionales, con un quinto aporte en septiembre de $70.000 y un sexto apor-te en octubre de $55.000 por personas; en hogares de hasta 4 integrantes sin ingresos formales.

Así, por ejemplo, una familia de 4 integrantes sin ingresos formales re-cibirá un IFE en septiem-bre de $280.000.

El Ingreso Familiar de Emergencia es una ini-ciativa que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha im-plementado para prote-ger a los hogares que han visto afectadas sus fuen-tes de ingresos por los efectos socioeconómicos del COVID.

Se trata de un apoyo monetario durante la emergencia que forma parte de la Red de Protec-ción Social y cuyo monto depende del número de personas que integren ese hogar. La cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia ha ido sis-temáticamente al alza. Mientras el primer aporte llegó a más de 1,2 millo-nes hogares, en su cuarto aporte llegó a cerca de 3 millones de hogares.

IMPORTANCIA:

Destacó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, “el Ingreso Familiar de Emergencia es una de las políticas más impor-

Hoy se inicia el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia*El beneficio llegará a más de 3.200.000 hogares encabezados,

mayoritariamente, por mujeres jefas de hogar, abarcando a más de más de 8 millones de personas.

tantes dentro de la Red de Protección Social que hemos implementado en el contexto de la pande-mia y con esta extensión a dos aportes adiciona-les, este subsidio directo del Estado va a llegar a 3.229.838 hogares, un to-tal de 8.068.158 personas, es decir, vamos a superar la cobertura de los cuatro aportes anteriores”.

Asimismo, destacó que “el 58% de los hogares que serán beneficiados tienen a una mujer como jefa de hogar”.

A su vez, el 56,5% de los hogares beneficiados por este aporte corresponde a hogares con ingresos completamente informa-les, 29,9% a hogares con ingresos formales bajo el umbral y 13,5% a hogares con pensionados PBS o APS.

La propia Ley N°21.230 que concede un Ingreso Familiar de Emergencia estableció cuatro pagos de este beneficio y la po-sibilidad de extenderlo a un quinto y sexto pago si las condiciones sanitarias se mantienen.

BENEFICIADOS:En ese sentido, la Sub-

secretaria de Evaluación Social, Alejandra Can-dia, indicó que “con esta extensión a un quinto y sexto pago desde el Go-bierno seguimos dando una mano a más de 3 millones 200 mil fami-lias que requieren de un apoyo y de un alivio por otros dos meses. Más de la mitad de los que reci-ben este quinto aporte son hogares donde solo existen ingresos informa-les, familias que han vis-

to fuertemente afectados sus ingresos y donde el IFE ha sido de vital im-portancia para enfrentar estos meses de emergen-cia”.

Cabe recordar que el aporte mínimo autori-zado por la ley para los hogares con ingresos formales es de $25.000 por integrante del grupo familiar en los aportes 5° y 6°.

Quienes requieran el IFE por primera vez, de-berán completar la solici-tud hasta el 7 de octubre y recibirán el pago a fines del mes de octubre.

El Ministerio de De-sarrollo Social y Familia invita a todos quienes necesitan este apoyo y no han realizado el trámite online, que lo hagan en el sitio www.ingresodee-mergencia.cl antes de la fecha de cierre.

Al respecto, en el caso de la Región de Atacama, el seremi de la cartera, Luis Morales Vergara, indicó que “hasta el mo-mento, son cerca de 140 mil personas las que se han visto favorecidas con el IFE en el territo-rio regional. Esto nos ha permitido llegar a más de 55 mil hogares, los cuales forman parte de la Red de Protección Social que ha impulsado el Gobier-no del Presidente Piñera. Asimismo, esta cobertura ha ido sistemáticamente al alza, incrementando más del 50% desde el pri-mer pago en el mes de mayo”.

El Explora Atacama de la Universidad de Ataca-ma, invita a una charla donde se podrá conocer de las exploraciones he-chas en la zona externa del Sistema Solar, las in-creíbles imágenes del pla-neta enano Plutón, toma-das por la sonda "Nuevos Horizontes", las teorías que postulan la existen-cia de un Planeta X en las afueras del Sistema Solar y mucho más.

Dicha actividad se de-sarrollará mañana jueves a las 19:00 horas, a tra-vés del canal de Youtube “PAR Explora Atacama” y el Facebook del mis-mo nombre. Al respecto, Cristian Galaz, director del PAR Explora Ataca-ma de la UDA, señaló: “Cada jueves realizamos una nueva charla sobre

La exposición y posterior conversatorio serán con la astrónoma Katherine Vieira, quien se desarrolla como

investigadora en Atacama

Astrónoma de la UDA en charla online sobre las sondas que

bordean los límites del sistema solar

algún tema de interés, lo cual nos ha permitido lle-gar con contenidos cien-tíficos a toda la región a través de las plataformas digitales”.

La científica Katherine Vieira Villareal convocó a la comunidad a ser par-te de esta actividad: “Los invito para que partici-pen en el conversatorio Ciencia Abierta del PAR Explora Atacama, donde estaremos hablando el próximo jueves primero de octubre, sobre la hu-manidad en los confines del sistema solar. Dictaré la charla y luego estaré conversando con uste-des sobre este fascinante tema de los viajes de ex-ploración, que ha reali-zado la humanidad para conocer aquellos objetos

que están ubicados pre-cisamente en los confines del sistema solar”, señaló.

Katherine Vieira Villa-real, doctora titulada en la Universidad de Yale en Estados Unidos, actual-mente se desarrolla como investigadora del Ins-tituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama.

Esta actividad forma parte de las acciones de divulgación de la ciencia del Programa Ciencia Abierta del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Co-nocimiento e Innovación quien a través del Explo-ra Atacama, alojado en la Universidad de Atacama, realiza acciones masifi-cación del conocimiento científico para toda la región.

Page 10: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

10 Diario Chañarcillo DEPORTES

Designados árbitros para los torneos chilenos

La Comisión de Árbitros definió los árbitros y árbitros asistentes que deberán velar por el cumplimiento de las normas deportivas, para los partidos de la Fecha 13ª del Campeonato PlanVital; la Fecha 12ª del Campeonato Jue-gaenlínea.com 2020 y de la Fecha 3ª del Campeonato Se-gunda División.

LOS DESIGNADOS:*PlanVital 2020

JUEVES 1 DE OCTUBRE

Palestino vs. Universidad de ConcepciónÁrbitro: Nicolás Gamboa. Árbitro Asistente 1: Raúl Ore-

llana. Árbitro Asistente 2: Alan Sandoval. Cuarto Árbitro: Matías Quila. VAR: Juan Lara. AVAR: Miguel Araos.

VIERNES 2 DE OCTUBRE

Santiago Wanderers vs. Deportes Iquique: Árbitro: Francisco Gilabert. Árbitro Asistente 1: Manuel

Marín. Árbitro Asistente 2: Loreto Toloza. Cuarto Árbitro: Nicolás Millas. VAR: José Cabero. AVAR: Felipe González Alveal.

O'Higgins vs. Coquimbo Unido: Árbitro: Eduardo Gamboa. Árbitro Asistente 1: Carlos

Poblete Roa. Árbitro Asistente 2: Sergio Lagos. Cuarto Ár-bitro: Felipe González Orellana. VAR: Rodrigo Carvajal. AVAR: Franco Arrué.

SÁBADO 3 DE OCTUBRE

Deportes La Serena vs. Unión Española: Árbitro: Juan Lara. Árbitro Asistente 1: Mario Lagos. Ár-

bitro Asistente 2: Alan Sandoval. Cuarto Árbitro: Fabián Pi-zarro. VAR: Benjamín Saravia. AVAR: Raúl Orellana.

Deportes Antofagasta vs. Cobresal:Árbitro: César Deischler. Árbitro Asistente 1: Fabián

Aedo. Árbitro Asistente 2: Leslie Vásquez. Cuarto Árbitro: Diego Flores Seguel. VAR: Nicolás Gamboa. AVAR: Gabriel Ureta.

Curicó Unido vs. Everton: Árbitro: Julio Bascuñán. Árbitro Asistente 1: Carlos Po-

blete Barrales. Árbitro Asistente 2: Víctor Pasmiño.Cuarto Árbitro: Fabián Aracena. VAR: Christian Rojas.

AVAR: Héctor Jona.Colo Colo vs. Huachipato: Árbitro: Rodrigo Carvajal. Árbitro Asistente 1: Juan Se-

rrano. Árbitro Asistente 2: Manuel Marín.Cuarto Árbitro: Francisco Gilabert. VAR: José Cabero.

AVAR: Loreto Toloza.

DOMINGO 4 DE OCTUBRE

Universidad Católica vs. Universidad de Chile:Árbitro: Felipe González Alveal. Árbitro Asistente 1: Se-

bastián Pérez. Árbitro Asistente 2: Miguel Rocha. Cuarto Árbitro: Juan Lara. VAR: Rodrigo Carvajal. AVAR: Raúl Orellana.

Unión La Calera vs. Audax Italiano:Árbitro: Christian Rojas. Árbitro Asistente 1: Carlos Ve-

negas. Árbitro Asistente 2: Carlos Poblete Roa. Cuarto Ár-bitro: Víctor Abarzúa. VAR: Julio Bascuñán. AVAR: Felipe Jara.

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE

San Luis vs. Deportes Puerto Montt: Árbitro: Cristian Droguett. Árbitro Asistente 1: Felipe Je-

rez. Árbitro Asistente 2: Loreto Toloza. Cuarto Árbitro: Feli-pe González Orellana.

Deportes Copiapó vs. Rangers:Árbitro: José Cabero. Árbitro Asistente 1: Rodrigo Brevis.

Árbitro Asistente 2: Wladimir Muñoz. Cuarto Árbitro: Ma-ría Belén Carvajal.

San Marcos de Arica vs. Deportes Valdivia:Árbitro: Fabián Aracena. Árbitro Asistente 1: Miguel

Rocha. Árbitro Asistente 2: Alan Sandoval. Cuarto Árbitro: Fabián Pizarro.

Cobreloa vs. Deportes Temuco:Árbitro: Benjamín Saravia. Árbitro Asistente 1: Gabriel

Ureta. Árbitro Asistente 2: Fabián Aedo. Cuarto Árbitro: Diego Flores Seguel.

Magallanes vs. Deportes Melipilla:Árbitro: Miguel Araos. Árbitro Asistente 1: Carlos Carras-

co. Árbitro Asistente 2: Eric Pizarro. Cuarto Árbitro: Matías Quila.

JUEVES 1 DE OCTUBRE

Santiago Morning vs. Unión San Felipe:Árbitro: Héctor Jona. Árbitro Asistente 1: Rodolfo Vera.

Árbitro Asistente 2: Leslie Vásquez.Cuarto Árbitro: Reinerio Alvarado.

A.C. Barnechea vs. Deportes Santa Cruz:Árbitro: Christian Rojas. Árbitro Asistente 1: Julio Díaz.

Árbitro Asistente 2: Alexis Torres. Cuarto Árbitro: Jorge Oses

*Segunda División 2020

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE

Colchagua CD vs. General Velásquez:Árbitro: Claudio Cevasco. Árbitro Asistente 1: Gabriel

Vera. Árbitro Asistente 2: Víctor Fuentealba. Cuarto Árbi-tro: Francisco Soriano

Deportes Colina vs. Deportes Concepción:Árbitro: Omar Oporto. Árbitro Asistente 1: Jhon Calde-

rón. Árbitro Asistente 2: Cristian Naveas. Cuarto Árbitro: Diego Yáñez.

Deportes Vallenar vs. Deportes Linares:Árbitro: Mathías Riquelme.Árbitro Asistente 1: Jonathan

Silva. Árbitro Asistente 2: Jorge González. Cuarto Árbitro: José Vergara.

Arturo Fernández Vial vs. San Antonio Unido:Árbitro: Juan Sepúlveda. Árbitro Asistente 1: Alexis Con-

treras. Árbitro Asistente 2: Diego Flores Hinojosa. Cuarto Árbitro: Diego Vidal.

El CDCopiapó se enfrenta hoy a Rangers

de Talca en el reducto de la Santa Elvira

*Por la 12ª fecha de la Primera B.

A contar de las 11.00 horas, de hoy miércoles, el CDCopiapó se enfrenta a Rangers de Talca, en el es-tadio Luis Valenzuela Hermosilla, por la disputa de la 12ª fecha de la Primera B, Campeonato Juegaen-línea.com 2020.

Árbitro de la jornada será José Cabero, junto al Árbitro Asistente 1: Rodrigo Brevis; Árbitro Asis-tente 2: Wladimir Muñoz. Cuarto Árbitro: María Belen Carvajal.

Los copiapinos se ubican en la 10ª posición del torneo, con 12 puntos (0); en tanto que los talquinos marchan en la segunda posición con 18 puntos.

Agregar que lidera la competencia el plantel de Ñu-blense con 20 puntos, y colista es Santiago Morning, con 8 puntos.

El CDCopiapó en la fecha anterior quedó libre, en tanto que Rangers cayó 1-2 ante San Marcos de Arica en calidad de local.

LA FECHA:La fecha comprende los siguientes cotejos:MIÉRCOLES 30:11:00 horas: San Luis vs. Deportes Puerto Montt.

Estadio Bicentenario Lucio Fariña. Transmite CDF.12:00 horas: San Marcos de Arica vs. Deportes Val-

divia. Estadio Fiscal de Talca.13:30 horas: Cobreloa vs. Deportes Temuco. Estadio

Zorros del Desierto de Calama. Transmite CDF.16:00 horas: Magallanes vs. Deportes Melipilla. Por

confirmar16:00 horas: A.C. Barnechea vs. Deportes Santa

Cruz. Estadio Nicolás Chahuán.JUEVES 01:16:00 horas: Santiago Morning vs. Unión San Felipe.

Estadio Bicentenario La Florida. Transmite CDF.Club Libre: Ñublense

Page 11: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

CHILE Y EL MUNDO 11Diario Chañarcillo

Pandemia: Contraloría estima que el Estado gastó hasta julio $87.614 per cápitaLa Contraloría General de la República (CGR) difundió este martes el segundo

reporte respecto del gasto público para enfrentar los efectos de la pandemia; dicho informe reveló que hasta julio se habían usado más de $1,7 billones (US$2.176 millones).

De acuerdo al cálculo del organismo fiscalizador, la cifra representa el 0,86 % del PIB chileno y $87.614 per cápita, según la estimación de población del INE de este año. En el detalle el Bono covid e Ingreso Familiar de Emergencia concentra-ron el 38,2 % del gasto ejecutado.

A este ítem, le siguen el Plan de garantías de créditos para empresas (Fogape) destinado principalmente a las pymes, el que alcanzó el 24,4 %; en tercer lugar, está el refuerzo al presupuesto del Sistema de Salud con un 15,8 % del gasto eje-cutado.

Respecto del origen de los recursos, un 61,5 % proviene de reasignaciones pre-supuestarias ($1,5 billones) mientras que un 38,5 % corresponden a recursos adi-cionales ($973.853 millones).

La CGR indicó que este segundo informe fue elaborado por en base a decretos del Ministerio de Hacienda, y otros decretos y resoluciones tomados de razón por la Contraloría General hasta el 31 de julio y la contabilidad y ejecución presu-puestaria informada por los servicios públicos a julio.

También con las planillas de gasto Covid a julio, informadas por 167 servicios públicos previstos en la ley de presupuestos (73,2 % del total de 228) y 322 muni-cipalidades (93,3 % del total de 345) a solicitud de la Contraloría recibidas hasta el 15 de agosto, entre otras fuentes de información.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este martes de que, si no se toman acciones urgen-tes, el mundo se enfren-ta a una recesión global que puede borrar déca-das de progreso en ma-teria de desarrollo.

En la cumbre organi-zada por la Asamblea General de Naciones Unidas para discutir medidas de apoyo a los países más vulnerables durante la pandemia del coronavirus, dijo que esta recesión podría “poner la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos-tenible totalmente fuera de alcance".

Mark Lowcock, el jefe de los servicios huma-nitarios de la ONU, su-

ONU: el mundo se arriesga a una recesión que borre décadas de

progresobrayó que naciones don-de millones de personas dependían de la ayuda internacional para sobre-vivir, han sufrido mayor impacto. Esto, y por pri-mera vez desde la déca-da de 1990, aumentará la extrema pobreza en el mundo.

Dijo que se espera que la esperanza de vida se reduzca, con hasta el do-ble de personas en peli-gro de morir de hambre,

debido a que "las últimas 25 semanas amenazan con deshacer 25 años de progresos en desarrollo", subrayó.

En tanto el jefe de Na-ciones Unidas urgió a los líderes internacionales a centrarse en tres grandes ámbitos, empezando por la movilización de recur-sos para diagnósticos, tratamientos y vacunas del coronavirus.

Nueve de cada diez pacientes de coronavirus experimentaron efectos secundarios como fati-ga, secuelas psicológi-cas o pérdida del olfato y gusto tras recuperarse de la enfermedad; así lo revela un estudio preli-minar elaborado en Co-rea del Sur.

El estudio, realizado en internet en su prime-ra fase, encuestó a 965 pacientes recuperados. El 91,1 % de ellos (879) indicó que había sufrido al menos un efecto se-cundario de la enferme-

Nueve de cada 10 pacientes de COVID-19 sufren efectos

secundarios tras recuperarsedad. Este martes Kwon Jun-wook, de la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Co-rea (KDCA) explicó que la fatiga fue el más co-mún, con un 26,2% de casos.

Más atrás estuvo la difi-cultad para concentrarse, que sufrió un 24,6% de los contagiados; además de trastornos psicológi-cos o mentales y la pérdi-da de gusto y olfato.

Corea del Sur lleva a cabo otro estudio con unas 16 organizaciones médicas sobre las posi-

bles complicaciones de la enfermedad; para ello analiza tomografías com-puterizadas de los pa-cientes recuperados.

La publicación coin-cide con la superación de la barrera del millón de muertes en todo el mundo a causa de la en-fermedad. Este martes los fallecidos llegaron a 1.000.555 en todo el pla-neta, con EE.UU. con el mayor número de dece-sos, 205.031; seguido de Brasil, con 142.058; e In-dia, con 95.542.

Page 12: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

28.705,37 50, 372 0.1766,00

Cruz VerdePáez

Cruz VerdeLa BotikaVida

296,922

297,466

304,691

265,163

1882,40

806,00

$ 320.500

19,22

29.09.2020

Martes 29 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

12 Diario Chañarcillo ECONOMÍA / MINERÍA

Tianqi Lithium Corp dijo el martes que tal vez no pueda realizar un pago de 1.880.000 de dólares de un préstamo obtenido para comprar una participación en la chilena Sociedad Minera y Química de Chile (SQM) en 2018, muy cerca de la fecha de vencimiento.

La advertencia, entregada en una presentación a la Bolsa de Shenzhén, se conoce cuando los precios del litio siguen deprimidos. Exactamente dos meses an-tes de que el reembolso del préstamo de 3.500.000 de dólares suscrito con un sindicato de bancos venza a fines de noviembre; el gremio es liderado por el China Citic Bank.

La compañía logró obtener una línea de crédito adicional de hasta 100.000 de dólares de China Citic Bank a principios de este año; los fondos los utilizaría para liquidar los pagos atrasados de los cargamentos de concentrado de litio, pero dijo que había suspen-dido algunos pagos de intereses sobre el préstamo de 3.500.000 de dólares.

Tianqi admitió que un incumplimiento de pago afectaría sus operaciones diarias y dijo que sus acti-vos y cuentas bancarias podrían ser congelados; esto debido a que su flujo de caja y su situación de liquidez no habían mejorado sustancialmente. Por ello está en conversaciones “urgentes” con posibles inversores es-tratégicos, pero hasta ahora no se han firmado acuer-dos legalmente vinculantes.

Tianqi Lithium avisa que puede incumplir deuda de crédito para

comprar a SQM

Los intereses impagos hasta ahora ascienden a 464.000 de yuanes (68.000 de dólares)

La empresa china uno de las mayores productoras mundiales de químicos de litio que se usan en las baterías de los vehículos eléctricos; sin embargo, ha registrado pérdidas netas durante cuatro trimestres consecutivos y despidió a su presidenta el mes pa-sado.

Tesla planea extraer litio en

Nevada para reducir costos de

producción de baterías

Tesla Inc. aseguró sus propios derechos de extrac-ción de litio en Nevada, después de abandonar un plan para comprar una empresa allí. La fabricante de automóviles eléctricos ejecutará un proyecto que describió su director ejecutivo, Elon Musk, la semana pasada; lo que pretende es excavar en busca de litio por sí solo en el estado.

Musk dijo a inversores que ha asegurado el acceso a 4.000 hectáreas de depósitos de arcilla rica en litio en Nevada y planea utilizar una nueva "forma muy sos-tenible" de extraer el metal. El objetivo es reducir los costos de las baterías y cumplir la promesa de llevar al mercado un automóvil eléctrico de US$25.000.

La producción de litio a partir de arcilla ha resulta-do hasta ahora difícil y costosa. Ninguna empresa ha podido producir cantidades comerciales utilizando la práctica. Pero el plan de Tesla pretende dar un impul-so hacia la minería.

La compañía mantuvo conversaciones en los últi-mos meses con Cypress Development Corp., pero no llegaron a un acuerdo. Cypress también busca extraer litio de depósitos de arcilla en el suroeste de Nevada. Sin embargo, Tesla se ha comprometido a reducir sus costos de batería en un 50 %.

La decisión de Tesla de fabricar sus propias celdas de batería e iniciar la producción de cátodos de ba-tería y materias primas asociadas busca agregar ca-pacidad interna junto con acuerdos con proveedores externos, a medida que aumenta la demanda de vehí-culos eléctricos.

Piñera: ya estamos viendo las primeras

señales de recuperación de nuestra economía

El Presidente Sebastián Piñera dijo este martes que el país ha dado señales de mejoría económica en me-dio de la pandemia del Covid-19; en el Encuentro Re-gional de Empresas (Erede) de este año, hizo énfasis en que “hay que ser optimistas”.

No obstante, el Mandatario sostuvo que, si bien “la actividad económica empezó a recuperarse”, todavía está “muy débil”. Por ello convocó a “todos mis compa-triotas y muy especialmente a los que tienen capacidad de innovar, invertir, emprender, crear y empujar, para que nuestra se ponga de pie”.

En materia de empleo “lo que nos había costado 10 años lo perdimos en pocos meses”, pero “a partir de junio la tendencia cambió y empezó a recuperarse”. En ese sentido, “hemos puesto en marcha un plan de protección social que ha movilizado más del 11 % de nuestro PIB”. Es decir, cifras del orden de US$25 mil millones.

Recordó que “en los últimos meses perdimos más de 1,8 millón de em-pleos”, y por lo mismo indicó que “he-mos anunciado un plan especial de subsidios a la contratación y la recupe-ración de los puestos de trabajo suspen-didos que compromete más de US$2 mil millones para crear un millón de cargos”.

Comisión de Trabajo rechazó reajuste de salario mínimo por

segunda vezLa Comisión de Trabajo de la Cámara de Dipu-

tados rechazó por segunda vez el proyecto de rea-juste del salario mínimo; el gobierno propuso subir $6.000 para quedar $326.500, y volver a negociar en abril, pero los parlamentarios no dieron el visto bue-no.

Antes de la votación de este lunes los legisladores y los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y de Trabajo, María José Zaldívar, tuvieron una conver-sación que no llegó a ningún acuerdo.

La oposición solicitó que el reajuste quedara hasta enero, y si llegaba hasta abril lo elevara a $8.000, pero Briones desestimó la idea. Según sostuvo, en enero la situación económica, así como la del empleo, no habrá mostrado ningún cambio significativo.

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Gael Yeomans (CS) dijo que “si uno solo ve la inflación de alimentos, tenemos que es de 6,8 % anual y acumulado en seis meses va en 4.5 %. En la oposición nos gustaría tener una discusión antes de abril”.

En consecuencia, cinco de ellos votaron a favor y siete se abstuvieron, por lo que el texto irá con in-forme negativo a la sala. No obstante, este martes pasaría por la Comisión de Hacienda para que sus integrantes analizaran la iniciativa.

Page 13: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

EXENTA CONTRIBUCIONES

EN VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del li-ving comedor tres piezas, dos baños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sec-tor chamonate muy amplia living-co-medor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y garaje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, acceso principal cuenta con portón eléctri-co. Sector Chamonate Valor por lote

$ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de aprovecha-miento consuntivo de aguas subterrá-neas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Chamonate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprovecha-mientos de aguas superficiales equiva-lentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-Toledo. EN ARRIENDO

$500.000. Local comercial ubicada en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubicada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubicada en Los Carreras Nº 1160 L-3$ 1.000.000.- Casa living-comedor, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacio-namiento para 5 vehículos, giro comer-cial. Ideal para Empresas.$ 1.000000.- Local amplio consta de cocina caliente y fría 4 baños ubicada en Whringht Nº 55 entre Henriquez y Vicuña.

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

CRÓNICA 13Diario Chañarcillo

Como reacción a la cri-sis sanitaria y económica generada por la pandemia Covid-19, y por encargo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ser-vicio Nacional de Capaci-tación y Empleo (SENCE) continúa impulsando las Ferias Laborales #Ha-yOportunidades en todo el país, como un aporte para la recuperación de la eco-nomía y el fortalecimiento del mercado laboral.

En ese marco, hoy la Ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, encabezó el lanzamiento virtual de dos nuevas ferias laborales, esta vez para las regiones de O´Higgins y Atacama, que pondrán a disposición de la ciudadanía más de 12.000 puestos de traba-jo —formales y con con-trato—ofrecidos por 40 empresas de la región de O´Higgins y 36 de Ataca-ma, las que incluyen opor-tunidades en las áreas de construcción, recursos hu-manos, servicios, logística y manufactura, turismo, transporte, entre otros.

“Este fin de semana anunciamos el plan de subsidios y hoy lanzamos una nueva versión de las ferias laborales #Ha-yOportunidades, que han sido parte fundamental de los esfuerzos del Gobier-no para poder mitigar los

Más de 2 mil puestos de trabajo para Atacama ofrece la Feria en línea #HayOportunidades

efectos de la pandemia en el mercado laboral. Son miles de chilenos y sus fa-milias que lo han pasado mal en estos meses, por lo que el llamado es a no desaprovechar estas opor-tunidades, revisar estas ofertas y postular”, señaló la Ministra Zaldívar.

En el lanzamiento, la se-cretaria de Estado estuvo acompañada por el Direc-tor Nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz; el director de la Bolsa Na-cional del Empleo, Cris-tián Duarte; el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Carlos Leal; Seremi del Trabajo y Pre-visión Social de la región de O’Higgins, Federico Iglesias; y el director regio-nal de Sence, Víctor Nieto Rojas, entre otras autori-dades.

Para la región de Ataca-ma, la oferta —adminis-trada por www.trabajando.com— incluye vacantes exclusivas para mujeres en el área de construcción y sector minería, y cupos preferenciales para perso-nas en situación de disca-pacidad.

El Seremi del trabajo y previsión social, Carlos Leal Varas, explicó que “para nosotros lo prime-ro siempre ha sido cuidar y salvaguardar la salud de nuestros trabajadores y sus familias. Sabemos que el

coronavirus ha traído con-secuencias en las fuentes laborales de nuestro país, como Gobierno y el Mi-nisterio del Trabajo a tra-vés de Sence, hemos toma-do medidas y realizado las gestiones para disminuir los impactos de esta, y es por eso que, realizaremos nuevamente una versión de Feria Laboral Virtual, con el fin de entregar una oferta de nuevos puestos laborales para trabajadores de nuestra región que se han visto afectados direc-tamente por la pandemia”.

El Director regional de SENCE, Victor Nieto Ro-jas, indico, en las ferias realizadas hemos visto la preocupación de las em-presas en generar ofertas de empleo, hoy las vemos aún más comprometidas con ofertas exclusivas para mujeres, esto se suma a los esfuerzos de gobierno a través de nuestro ser-vicio en crear un plan de subsidios el cual se lanzó hoy y que estoy seguro será de gran apoyo para las empresas que ofertan empleo. Subsidios que han sido parte fundamental de los esfuerzos del Gobier-no para poder mitigar los efectos de la pandemia en el mercado laboral. Son miles de chilenos y sus fa-milias que lo han pasado mal en estos meses, por lo que el llamado es a las em-

presas a no desaprovechar estas oportunidades, revi-sar estas ofertas y postular.

ACCEDE AL EMPLEO

SIN SALIR DE TU CASA

Para postular a los dis-tintos puestos de traba-jo disponibles en ambas ferias, los/as interesados deben ingresar a sence.cl (sección #HayOportuni-dades), crear una cuenta e ingresar su currículum actualizado, navegar por las ofertas disponibles y postular a todas aquellas que se acomoden a su ne-cesidad.

La postulación, selec-ción, y reclutamiento serán completamente en línea.

A la fecha, el Servicio ha realizado 12 de las 37 ferias laborales agendadas en el país hasta diciembre y el desafío es llegar con oportunidades concre-tas de empleo a todos los chilenos y chilenas que lo necesiten. “Sabemos que son tiempos difíciles para muchas personas que han perdido su trabajo, pero estamos preocupados de ellos, desde el gobierno, para hacer visibles las oportunidades de trabajo en sence.cl”, enfatizó el di-rector regional del SENCE, Víctor Nieto Rojas.

MUCHO MÁS QUE OFERTAS

LABORALES

Además de la oportuni-

dad de acceso a distintos cupos de trabajo, quienes visiten las ferias podrán acceder a una serie de eventos en vivo (cursos en línea, charlas y eventos en vivo de capacitación), en sence.cl, y enfocados en apoyar la búsqueda de trabajo:

Miércoles 30 de sep-tiembre, 09:30 hrs. “Em-pleabilidad con Enfoque de Género”.

Jueves 01 de octubre, 10:00 hrs, “Como iniciar un negocio y herramien-tas SERCOTEC, dictada por el Director Regional de SERCOTEC región de O’Higgins, Sebastián Oso-rio.

Page 14: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

www.chanarcillo.cl

Miércoles 30 de Septiembre de 202014 Diario Chañarcillo MUNDO DEPORTES

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Hola Chile13:00 Tu casa club14:30 Caer en tentación16:00 Mujer, Casos De La Vida Real21:00 La Esclava Blanca23:30 Mentiras Verdaderas00:00 Así Somos01:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Muy Buenos Días13:00 24 Tarde15:30 Hercai16.30 La Chúcara17:40 Carmen Gloria a tu servicio21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Hercai23:40 The Good Doctor01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Bienvenidos13:00 Teletrece Tarde15:10 Auí somos todos16:30 Caso cerrado19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Soltera otra vez00:15 Sigamos de largo02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 La Mañana De Chv13:00 Chv Tarde15:20 Mujer desconocida16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 Pasapalabra20:15 Chilevision Noticias21:45 Yo soy00:00 Jesus01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Mucho Gusto13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades Ocultas17:30 Amanda18:30 Yo soy Lorenzo18:30 Pitucas sin lucas21:00 Ahora Noticias22:05 Pituca sin lucas23:30 Fatmagul00:15 Stilleto Vendetta

sirga indolente

área

agriosdore

finita sin consons.

osmio

ave inv.

contin.foto

let.griega

vocal

101 rom.

este

estafa

ánimo

eslabón

sin Dios

regla

niegan s/ vocales

LL

canoa

labora

enjambres

Raúl Cortés

alfa

este

delta

peón minero

mujer bíblica

manija

opresión

especie cáctus

volados

aire (inglés)

número

asedia

omega

rutenio

concede

diosa griega

yodo

uno

círculo

i,i,i..

alabe inv. poema

vocal

tiras rev.

1/2 jirafa

contin.foto

vocales volcán ítalo

erectil

olvida

helados

partición

blanco

titanio

sur

club azul

atirántarla

enteaborre-cidas

radón inv.

escuché

monjegamma

percu-sio-nista

Cristian Garín gana y avanza en Roland

GarrosTras su positiva actuación en el ATP 500 de Hamburgo, donde alcanzó las semifinales, el chileno Cristian Garín inició de muy buena manera su parti-cipación en Roland Garros.Garín, quien se sitúa en la posición 19ª del ranking mundial, derrotó por parciales de 6-4, 4-6, 6-1,6-4 al alemán Philipp Kohlschreiber (74) en casi tres horas de partido.El nacional se vio sólido en su juego y salvo algunos detalles del saque y un bajón de nivel durante el segundo set, tuvo un correcto desempeño con sendos quiebres en momentos claves del trámite, tales como el décimo game de la primera manga, por mencionar alguno.

Presidente del COCh declara viables los

Panamericanos Santiago 2023El presidente del Comité

Olímpico de Chile, Miguel Angel Mujica, comentó la rea-lización de los Juegos Paname-ricanos 2023, y aseguró que el evento polideportivo no solo es viable, sino que también nece-sario.

"Con los montos que están presupuestados, es absoluta-mente viable. No sólo viable, yo le diría que su realización es hasta necesaria. Hay una arista que es histórica, por supuesto, que dice que Chile nunca ha organizado este evento y que incluso ha renunciado las dos veces que le habían sido adju-dicados", dijo Mujica en entre-vista con La Tercera.

"Eso significa que sí o sí ha-brá un antes y un después para el deporte chileno. Pero tam-bién porque la organización de un evento de estas característi-cas trae consigo muchas inver-siones que significarán echar a andar la economía: construc-ción o remodelación de recin-tos, contratación de empresas proveedoras chilenas, creación de puestos de trabajo, una gran oportunidad para el turismo", añadió.

"Y a eso hay que sumarle un factor más espiritual, de uni-dad del país en torno al Team Chile. Ya lo vimos en 2014 con los Juegos Suramericanos", complementó.

Page 15: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Copiapó 6º / 23ºChañaral 9º /18º

Caldera 7º / 21ºHuasco 10º / 15º

Vallenar 4º / 24ºEl Salvador 3º / 18º

JERÓNIMO

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

CULTURA/ESPECTÁCULOS 15Diario Chañarcillo

ARIES

Tal vez se sienta un tanto descolocado frente a esas situa-ciones que vivió días atrás y donde removió ciertos miedos internos del pasado. Relájese.

TAURO

Comprenda que muchas veces es bueno realizar un balance en la vida. Aprenda de los errores cometidos para poder me-jorar las cosas y no cometerlos nuevamente.

GÉMINIS

Sepa que su dinamismo y energía estarán en alza durante la jornada. Aproveche, ya que podrá poner en marcha todos los proyectos postergados.

CÁNCER

Sepa que teniendo una postura más dinámica, podrá con-quistar nuevas oportunidades y dejar atrás una etapa que fue poco satisfactoria para usted.

LEO

En este día, deberá extremar su paciencia al máximo. Sepa que no debe desesperarse si hoy siente que las obligaciones lo superan más de lo habitual.

VIRGO

Probablemente, despierte con muy pocas ganas de cumplir con las responsabilidades diarias. Entienda que no es mo-mento para decaer, saque fuerzas y continúe.

LIBRA

Sepa que estará en condiciones de mirar más allá de lo habi-tual y tendrá a su alcance la fórmula del éxito. Aproveche al máximo de este buen tránsito que lo acompaña.

ESCORPIO

Modérese, ya que su franqueza puede resultar hiriente para los demás. Comuníquese con diplomacia siempre mante-niendo la cordialidad con el entorno.

SAGITARIO

Si se siente desbordado, llegue a su casa y enciérrese silen-ciosamente. Así, logrará encontrar la respuesta a muchos de sus interrogantes.

CAPRICORNIO

Será el momento para que intente ser menos ambicioso en lo que proyecte, de lo contrario, podría tomar decisiones equivocadas y arriesgadas para su vida.

ACUARIO

En este día, deberá hablar menos y escuchar más. De esta manera, mejorará la comunicación y aprenderá a mantener un mejor vínculo con los demás.

PISCIS

Intente sincerarse con usted mismo. Debería aprender a reconocer sus comportamientos erróneos y buscarle la so-lución a cada una de las situaciones.

Inti-Illimani Histórico y Eva Ayllón en concierto por

streamingEn el icónico registro, se pueden apreciar temas de

Chabuca Granda, Violeta Parra y Víctor Jara, entre otros grandes compositores de América Latina.

Convertido en uno de los conciertos más memora-bles de Inti-Illimani Histórico, vuelve, esta vez a la es-cena online, el espectáculo que realizaron junto a Eva Ayllón en la Explanada Municipal de Peñalolén el 26 de enero de 2017. En dicha ocasión, fueron acompa-ñados por el gran maestro del tres (instrumento cu-bano), Pancho Amat, para interpretar una selección de temas latinoamericanos incluidos en su disco “Eva Ayllón + Inti-Illimani Histórico” (2012), el cual reci-bió una nominación a los Grammy Latino. Revive este imperdible concierto a través de la plataforma Punto Play.

Tras la edición de este disco, la banda nacional jun-to a la connotada cantante peruana, realizaron la gira "Cantos de Latinoamérica Morena", con la que reco-rrieron varias ciudades de Chile, además de Uruguay, Argentina, Francia, Holanda, Bélgica, España, Alema-nia, Austria, Inglaterra e Italia, entre otros. En el mar-co de este tour, es que se presentaron en la comuna de Peñalolén, en lo que fue uno de los conciertos hito dentro de ambas trayectorias, y donde interpretaron magistralmente éxitos de Chabuca Granda, Víctor Jara, Violeta Parra y Víctor Heredia, entre otros gran-des compositores.

El anuncio de la exhibición por streaming de este concierto se realiza a días de que la BBC publicara la lista de las “50 canciones inolvidables” de la música popular elegidas por sus lectores. “Es un honor para nuestro grupo ser parte de los cuatro temas chilenos incluidos en este ranking, los que corresponden a épo-cas muy precisas de nuestra historia; “Vuelvo” nació con una fuerte nostalgia en el exilio el año ´78, el texto es de Patricio Manns y la música es mía y se trata de una de las interpretaciones más vibrantes que tenemos en nuestro repertorio”, señala Horacio Salinas.

El concierto de Inti-illimani Histórico junto a Eva Ayllón se exhibirá el próximo 17 de octubre a las 21:00 horas a través de Punto Play. Entradas a la venta en PuntoTicket.

Mañana jueves 01 de octubre de 2020, a las 19:30 horas el Museo Regional de Atacama , realizará la presenta-ción del Boletín N° 8. Esta revista es una pu-blicación especializada, en historia, arqueolo-gía, antropología y pa-trimonio de Atacama, que cuenta con comité editorial internacional y representa la investi-gación científica más adelantada de nuestra región.

Según indicó Guiller-mo Cortés Lutz, director de dicho centro cultural, “el número 8, es un es-pecial sobre la Revolu-ción Constituyente de 1859, que el año pasado, se cumplieron 160 años de este hito y proceso histórico, que buscaba mayor representación de las personas y las re-giones, y el cambio de la constitución conser-vadora de 1833, ya que esta se había convertido en un obstáculo para el desarrollo de Chi-le. Y producto de los distintos hechos que afectaron y siguen afec-tándonos, no pudimos realizar. Pero ahora en el comienzo del mes de

Museo Regional de Atacama lanzará Boletín N°8 sobre la Revolución Constituyente

Atacama, aprovechamos de hacerlo”.

Esta edición cuenta con dos artículos de los investigadores; Profe-sor y Magister Rodrigo Zalaquett Fuente Alba, y su teoría de las elites en la revolución de 1859, del Académico de la Uni-versidad de Atacama, y Profesor de Historia del Derecho, Francisco Be-rrios Drolett, sobre el juicio a los constituyen-tes post revolución de 1859. Además contiene dos comunicaciones, la primera de, ingeniero Ulises Carabantes, que es una biografía sobre el Al-calde de Copiapó, Ansel-mo Carabantes, cuando comenzó la Revolución Constituyente de 1859. Y del Doctor en Historia Guillermo Cortés Lutz, sobre Sistematización cronológica de los hechos de la revolución.

Este lanzamiento será trasmitido por Facebook live /musRegAtacama.

Los que así lo desean podrán pedir el boletín en soporte PDF median-te la presentación al mail: [email protected]

Page 16: COPIAPÓ Y TIERRA AMARILLA …forma discriminada por su lugar de origen”. Por ello, a pesar que admitió los altos niveles de contagio en las zonas más empobrecidas, re-calcó que

Miércoles 30 de Septiembre de 2020 www.chanarcillo.cl

16 Diario Chañarcillo CRÓNICA

Consideramos importante, mantener a la población bien informada y además fomentar medidas para el autocuidado, independientemente que se levanten las cuarentenas en las comunas de Ataca-ma, manifestó el alcalde de Chañaral y presidente de ARMA, Raúl Salas Agui-lera.El día de ayer, en el balance de la situa-ción por el corona virus, el Ministro de Salud Enrique Paris, anunció, que debi-do a las cifras de las últimas semanas, se está considerando levantar la cua-rentena en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, por esta situación, los integrantes de ARMA, consideran im-portante no relajarse ante este anuncio, es más, debemos mantener las medidas de precaución, ya que nada asegura que podamos generar rebrotes, que nos ha-gan retroceder ante lo que se ha avan-zado gracias al comportamiento que ha tenido la población durante la cuarente-na, que se anuncia llegará a su fin en los próximos días.Finalmente Salas, se mostró disponible para apoyar todas las medidas que adop-te el ministerio de salud, en cuanto a se-guir avanzando en el plan paso a paso que busca el desconfinamiento gradual de la población ante esta emergencia sa-nitaria.

ARMA llama a mantener conductas preventivas ante

posible levantamiento de cuarentena

* A raíz de anuncio del Minsal, la Asociacion considera relevante fomentar el autocuidado”.