3
Corazón Escondido Las cosas que mantenemos escondidas dentro de nosotros son nuestras heridas, dolor emocional, cicatrices y el coraje. Algunas personas trabajan duro para esconder esas emociones y eventualmente pueden físicamente dañarse a sí mismos o a otros si no intercambian sus emociones con otros. Estas actividades le brindan a las personas la oportunidad de intercambiar su dolor y el coraje que está escondido dentro de ellos. Cuando las personas comienzan a lidiar con estas emociones de coraje, antes de volverse destructivas pueden experimentar felicidad en sus vidas una vez más. Objetivo: Para que las personas reconozcan y entiendan que el coraje que mantienen dentro de ellos les afecta en la forma en que viven sus vidas. Para ayudar a las personas a reconocer las cosas buenas que tienen en sus corazones y motivarlos a intercambiar esa parte de ellos mismos con otros. Quién: Personas que están molestos sobre su propia vida y como mostrar su coraje fácilmente a otros. Personas que están molestas dentro de sí mismos y mantienen el coraje enterrado muy profundo, que los lleva a tener muchos sentimientos negativos hacia sí mismos y hacia otros. Tamaño del Grupo: 1 o más. Materiales: Papel, lápices o bolígrafos, tijeras, pequeñas piezas de cinta, una bomba pequeña y otra grande por cada persona (desinfladas) y marcadores permanentes. Descripción:

Corazón Escondido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corazón Escondido

Corazón Escondido

Las cosas que mantenemos escondidas dentro de nosotros son nuestras heridas, dolor emocional, cicatrices y el coraje. Algunas personas trabajan duro para esconder esas emociones y eventualmente pueden físicamente dañarse a sí mismos o a otros si no intercambian sus emociones con otros. Estas actividades le brindan a las personas la oportunidad de intercambiar su dolor y el coraje que está escondido dentro de ellos. Cuando las personas comienzan a lidiar con estas emociones de coraje, antes de volverse destructivas pueden experimentar felicidad en sus vidas una vez más.

Objetivo:

Para que las personas reconozcan y entiendan que el coraje que mantienen dentro de ellos les afecta en la forma en que viven sus vidas. Para ayudar a las personas a reconocer las cosas buenas que tienen en sus corazones y motivarlos a intercambiar esa parte de ellos mismos con otros.

Quién:

Personas que están molestos sobre su propia vida y como mostrar su coraje fácilmente a otros. Personas que están molestas dentro de sí mismos y mantienen el coraje enterrado muy profundo, que los lleva a tener muchos sentimientos negativos hacia sí mismos y hacia otros.

Tamaño del Grupo:

1 o más.

Materiales:

Papel, lápices o bolígrafos, tijeras, pequeñas piezas de cinta, una bomba pequeña y otra grande por cada persona (desinfladas) y marcadores permanentes.

Descripción:

Se le da a cada persona una bomba pequeña, un pedazo de cinta, papel, tijeras y lápiz y papel. Se les explica que la bomba representa su corazón y todo el dolor, las heridas y el coraje que tienen o pueden encontrar en él. Se les brindan instrucciones de cortar tirillas de papel que sean lo suficiente pequeñas que quepan en la bomba, para escribir su dolor y coraje en ellas, luego deben colocar las pequeñas tirillas de papel dentro de la bomba y amarrarlas con la cinta (no se deben soplar las bombas). Estos papeles no se tienen que enseñar a nadie más.

Se le brinda a cada persona una bomba grande y se le pide que pongan su “corazón” (o sea la bomba pequeña) en la bomba grande. Se le instruye a cada persona que llene la bomba grande y la amarre. Se les indica que deben escribir fuera de la bomba, cómo se presentan a los demás en la parte de afuera, de forma de que nadie vea las cosas que están dentro de ellos mismos. Algunas personas utilizan el humor; para esconder el dolor; otros siempre actúan confiadamente, aunque se sientan inseguros y solos. Estas son las cosas que deben escribir afuera de la bomba.

Page 2: Corazón Escondido

Una vez todas las bombas estén escritas, unir al grupo y discutir lo que han escrito en la parte de afuera. Reta a los miembros del grupo a intercambiar por lo menos una cosa de las que han escrito en la parte de afuera de la bomba. Luego pregúntele a cada persona que establezca si es bueno cubrir lo que ocurre en la parte de adentro de uno o si le gustaría que las personas supieran más sobre lo que sucede en su vida, y de ser así, pensar en que forma podría ocurrir. Luego de esta discusión, permítales explotar sus bombas como una forma simbólica de deshacerse de todas las paredes y estrategias que han utilizado para esconder su dolor. Luego que la bomba sea explotada, quedarán los corazones con la cinta amarrados. Rete a cada persona en el grupo a encontrar alguien durante la próxima semana, alguien en quién confíen lo suficiente para darles su corazón. Deben explicarle a la persona lo que representa la bomba y por qué ellos quieren dársela a ellos; luego deben permitir a esa persona a soltar su cinta y ver lo que está adentro. Si es posible reúna al grupo junto durante la semana siguiente, a ver quién pudo encontrar a alguien para darles su corazón. O simplemente intente retar al grupo de leer lo que han escrito en su “corazón”.

Discusión:

1. ¿Cómo te afectas por los sentimientos y emociones que mantienes dentro de ti?2. ¿Qué cosas dentro de ti te hacen sentir con coraje?3. ¿Cómo puede cambiar tu vida si te deshaces de las cosas negativas y dejas sólo lo positivo en tu corazón?4. ¿Cómo te puedes deshacer de las cosas negativas en tu vida?5. ¿Le confías a alguien tu corazón? ¿Por qué o por qué no?6. ¿Cómo te ayudaría el encontrar a alguien en quién confías, con tus sentimientos o emociones?

Variaciones:

Simplemente pon un pedazo de papel con tu nombre dentro de la bomba, representándote como persona y luego escribe las cosas que haces para evitar que las personas lleguen a conocer el “yo real” tuyo por afuera y compártelas con el grupo.

(Del libro: 104 Activities That Build: Self-Esteem, Teamwork, Communication, Anger Management, Self-Discovery, Coping Skills)