5
Plan Cordillera Activa Vulnerabilidad Económica de familias 2.3. Mapa de problemas: Deterioro Ambiental Cesantía Aglomeraciones en momentos peak Concentración Estacional de la demanda Vialidad deficiente no reconocimiento de patrimonio Natural y cultural Turismo irresponsable Potencial Turístico Ambiental Deportivo desaprovechado Abandono durante el resto del año Círculo de la pobreza Percepción de Cordillera inhóspita Condiciones Climáticas Inexistencia de Transporte público Falta de Educación Ambiental Pérdida de sinergias sectoriales Desarticulación de los actores Falta de Capacidad de Gestión Turística Baja afluencia de público fuera de temporada Alcoholismo Violencia intrafamiliar Falta de alternativas de ocio sano Débil Capacidad Fiscalizadora

Cordillera Activa Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cordillera Activa Resumen

Plan Cordillera Activa

Vulnerabilidad Económica de familias

2.3. Mapa de problemas:

Deterioro Ambiental

Cesantía

Aglomeraciones en momentos

peak

ConcentraciónEstacional

de la demanda

Vialidad deficiente

no reconocimiento de patrimonio

Natural y cultural

Turismo irresponsable

Potencial Turístico Ambiental Deportivo

desaprovechado

Abandonodurante el resto

del año

Círculo de la pobreza

Percepción deCordillera inhóspita

Condiciones Climáticas

Inexistencia de Transporte

públicoFalta de

Educación Ambiental

Pérdida de sinergias

sectoriales

Desarticulación de los

actores

Falta de Capacidad de Gestión

Turística

Baja afluencia de público fuera de temporada

Alcoholismo

Violenciaintrafamiliar

Falta de alternativas de ocio sano

Débil Capacidad

Fiscalizadora

Page 2: Cordillera Activa Resumen

Plan Cordillera Activa

Reducción de la Vulnerabilidad

Económica de familias

2.3.Mapa de soluciones:

CuidadoAmbientalTrabajo

Administrar la demanda

Durante el año

Proyectar la Afluencia

de público fuera de

temporada

Mejora de accesos

y señalética

Mayorreconocimiento de patrimonio

Natural y cultural

Turismo responsable

AprovechamientoSustentable del

Potencial Turístico Ambiental Deportivo

Ocupación de las instalaciones

durante el año

Generación de riqueza

Difusión a segmentos clave

Condiciones Climáticas

Facilitación delTransporte

públicoDifundir laEducación Ambiental

Encadenamiento productivo

a escala local

Municipio comoarticulador

de los actores

Capacitación de Gestión

Turística

Ampliación de la oferta de servicios

durante el año

mayoresalternativas de ocio sano

Mejor calidad de vida

Fortalecer capacidad

fiscalizadora

Page 3: Cordillera Activa Resumen

Plan Cordillera Activa

10La Parva

11

El

Colorado

12Valle

Nevado 13

Casa de Piedra

8Plazole

ta Negra

7

Yerba Loca

5Corral Quema

do

6Mina Los Bronces

Angloamerican

Glaciar La Paloma

16Santuario

del Arrayan15

Hacienda Santa

Martina

1

0Plaza San Enrique

Parque Las Rosas

17Pochoco

2

Sendero Protege: Puente Ñilhue -

Vallecito - Provincia

9 Farellones

14

El Plomo

4Control La Ermita

3

Km 9,5:Cadeneros

2. Análisis de Núcleos Territoriales

Page 4: Cordillera Activa Resumen

Plan Cordillera Activa

2.4. Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades• 1000 km2 de Cordillera• Enorme Potencial Turístico• Propiedad del Predio Yerba Loca• Colaboración con Centros de Ski y Minera• Know-How y credibilidad de Protege• Líderes en Gestión Municipal

• Líderes en gestión del desarrollo sustentable del turismo en Cordillera• Tomar las riendas de Yerba Loca• Plan Regulador del Centro Cordillera• Modernización de la gestión: Profesionalizar el equipo y Renovación de maquinaria e infraestructura• Reciclaje de RSD

Limitantes Amenazas• Débil Capacidad fiscalizadora • Abastecimiento de Agua• Vialidad deficiente• Escasa profesionalización del equipo• Maquinaria deficiente (basura, nieve)• Falta de Transporte público• Concentración estacional de la demanda

• Crecimiento de actividades no reguladas • Cultura de montaña minoritaria• Desarticulación de los actores• No valoración del patrimonio cultural• Vulnerabilidad ante desastres naturales• Fragilidad del ecosistema

Page 5: Cordillera Activa Resumen

Plan Cordillera Activa

4.- MODELO DE GESTIÓN: 6 Ámbitos y 5 niveles de intervención

Cordillera Activa

Cordillera Segura

CordilleraEmprende

Cordillera Ecológica

Cordillera Educativa

Cordillera Turística

Cordillera accesible

Infraestructura

Instalación grifos Habilitación Plazoleta negra

Sistema de Indicadores de SustentabilidadForestación

Internet en farellones

Equipamiento oficina TurismoSendero de Chile en YL

Rampas y senderos adaptados

Desarrollo de Capacidades

Formación deBrigada de bomberosInspector

6 módulos de talleres de gestión turística + acreditación

Formación de red de GuíasVoluntarios(Casa Juventud)

Especialidad Técnico en Turismo Colegio San JoséConvenios con Universidades para investigación científica

Difusión de manual del Turismo Accesible

Comunicación Difusión

Campaña Sensibilización En señaléticaAviso de salida

WebFolleteria

Campaña de Reciclaje

SeñaléticaPublicación de artículos / libros

Plano FolletoRevistaCordilleractivaDistribución

Diseño de rutas y paquetes de Turismo social para segmentos emergentes

Articulación de actores

Mesa de trabajo Carro Bomba en temporadaOrdenanzas Control Ermita

ArrierosArtesanasArrendadoresCadenerosTaxistas

Plan ReguladorAngloamericanAguas AndinasCentros SkiCONAF Protege

Estrategia Educación AmbientalRecuperación patrimonio arqueológico

CámaraEuroChileRed municipal SERNATURPromoción de la Certificación

Teleton EuroChileCiudad Accesible

IndicadoresNúmero de accidentes

Nº Empleos creados

% reciclajebasura

Nº Participantes Nº visitantes Visitantes con discapacidad

Plan de Desarrollo Sustentable: Instrumento de Ordenamiento Territorial