Cordon b. Infraestructura y Equipamiento (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Cordon b. Infraestructura y Equipamiento (1)

    1/3

    INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

    Son los requerimientos bsicos para el funcionamiento de un bar, teniendo en

    consideracin que los espacios que le otorgan a esta rea no es de grandes dimensiones,

    es vital que la ubicacin del equipamiento sea de tal forma que exploten todos los

    espacios posibles y que permita un fcil desplazamiento del personal, as como, una

    fluida atencin al cliente en barras y un rpido servicio al saln. Adems debe tenerse encuenta el aspecto decorativo y visual, debe ser cmodo y acogedor, con cierto toque

    ntimo.

    Barra de atencin:

    es la que se ubica en el frontis del bar y es donde de atiende a los clientes, en forma

    personalizada, debe tener un rondn de seguridad, para evitar la cada de lquidos hacia

    el lado externo de la barra la altura puede tener de !.!" a !.#" mts., el ancho promedio

    de la zona de atencin puede estar entre $" cms.

    %ara tener comodidad de ubicar los vasos, ceniceros y snac&s interiormente, se adecuan

    repisas y estantera para ubicar cristalera 'vasos(,

    Barra de exhibicin: se ubica en la parte posterior del bar y es donde se ubican toda la

    variedad de productos que se ofrecen a la enta. )s vital que la ubicacin de las botellas

    obedezca a un orden preestablecido.

    *odo el personal que labora en el bar debe conocer perfectamente la ubicacin de los

    productos y debe conservarla aun cuando se +arme y se +ba-e la barra diariamente.

    *ambin tiene efecto decorativo y su presentacin visual es importante para ganar el

    inters del cliente.

    Estacin de desach!

    )s el parte del bar donde se preparan los ccteles tienen la poza de hielo, pozas

    para los zumos y premezclas que se tengan para traba-ar.

    )s la zona de mas traba-o y debe estar en orden y limpio.

    C!n"e#ad!r: el uso principal es para la conservacin de insumos que requieran

    extremas ba-as temperaturas como el hielo, considerado como uno de los insumos

    bsicos de la coctelera. /casionalmente, puede usarse para el enfriamiento de bebidas

    en grandes cantidades o por emergencias ya que generalmente su temperatura oscila en

    los !"01 ba-o cero, siendo no recomendable para bebidas como la cerveza y el vino que

    de beben a 2340 1 y $0 1 aproximadamente respectivamente.

    C!nser$ad!r:)s el equipo para la conservacin de insumos perecibles como frutas, -ugos de frutas,

    etc., as como el enfriamiento de bebidas, que as lo requieran, como los vinos,

    champagne, cervezas, gaseosas, etc.

    C!er!:

    )s donde se ubican la cristalera de pie o tallo alto, generalmente sobre la barra de

    atencin, aunque intencionalmente se ha prohibido esa ubicacin por motivos sanitarios,

    ya que al encontrarse en un ambiente de acumulacin de humedad y toxinas, stas

    pueden per-udicar a los consumidores.

    1abe anotar, que acondicionado un lugar que no se exponga a lo antes explicado,resaltara por sus caractersticas ya conocida, como ser decorativo, facilita la ubicacin,

    establece un orden y sobretodo ahorra espacio.

  • 7/26/2019 Cordon b. Infraestructura y Equipamiento (1)

    2/3

    Adec%ada i#%&inacin:

    Se adecua al tipo de establecimiento, pero siempre tenues y dirigidas a la barra de

    atencin y a la barra de exhibicin, nunca a las butacas de clientes, ya que stas

    producen calor que incomoda al cliente, adecuar stas debe resaltar los productos que se

    ofrecen.

    5as luces de un restaurante por la formalidad requieren que sean blancas pero no muy

    intensas ya que debe ofrecer un ambiente clido e ntimo.6 no olvidarse de las luces de traba-o son de intensidad y se usan antes o despus

    de la atencin

    P%ertas de acces!:

    7eben permitir un fcil ingreso y salida del personal, as como de los productos y

    equipos que se trasladan del almacn al bar. Se recomienda que se ubique en uno de los

    extremos para que en la eventualidad de que el personal deba salir en horas de servicio

    este no incomode la estancia del cliente.

    M'(%ina de hie#!:

    )xiste una gran variedad de equipos que fabrican hielos de distinta forma y capacidadde produccin, por lo que es importante que se establezca un promedio de consumo,

    para medir los requerimientos, seg8n la capacidad instalada del establecimiento.

    Se recomienda usar el hielo de dos tipos el peque9o para usarlos en la licuadora

    y los grandes para ccteles y directos

    M'(%ina de ca)*:

    )n el mercado se presenta una alternativa de maquinas de caf.

    7esde las maquinas clsicas de # grifos hasta las automticas peque9as.

    )s fundamental contar, el los bares profesionales, con una mquina cafetera a presin

    que permita la obtencin de esta bebida con facilidad y calidad.

    M'(%ina &!#ed!ra de ca)*:

    Se convierte en un complemento indispensable que se utiliza. Se regula el tipo de

    molido y si cantidad a usar.

    M!#in! de hie#!:

    Se utiliza para preparar el hielo frapp o pil en el mise en place con el fin de proveer

    ccteles que requieran esa presentacin.

    Exri&idera de c+tric!s:

    )s usada en establecimientos hoteleros de gran infraestructura que demanda una gran

    cantidad de zumos de frutas ctricas 'naran-a, limn, toron-a( funciona con electricidad

    y son de gran potencia, por lo que se recomienda cierto cuidado en su mane-o.

    ,ine c!!#er:

    )quipo sofisticado que se utiliza para el servicio de vinos por copas, otorgndole la

    temperatura adecuada, adems de conservarlo inalterable por un mayor tiempo que el

    normal, mediante cmaras con distintas temperatura, para los vinos tintos y blancos.

    Pis! de -ebe antides#i.ante:

    Actualmente, se utilizan pisos de -ebe antideslizante que contrarrestan la fatiga, en razn

    a que la labor del bartender se realiza de pie durante oda su -ornada, adems que, evitanlas roturas de botellas y cristalera.

  • 7/26/2019 Cordon b. Infraestructura y Equipamiento (1)

    3/3

    /isensad!res de "ase!sas: estos equipos son provedos por las empresas

    comercializadoras de estos productos y se utilizan dos sistemas.

    Sistema pre3mix que viene sin necesidad de hacer mezcla.

    Sistema post3mix: se presenta en ca-as con bolsas impermeables que contienen la

    esencia '-arabe concentrado( y mediante la inyeccin de agua filtrada y gas carbnico

    provee el servicio de bebidas gasificadas.

    )n ambos casos, operan mediante tuberas plsticas flexibles y a travs de sudispensador manual mediante botones.

    Siste&a disensad!r de cer$e.a de bari# 0ch!1:

    1on la misma caracterstica anteriormente expuesta, este sistema es provisto por la

    empresa comercializadora del producto y presenta la cerveza en barriles metlicos,

    acompa9ado de un tanque de 1/; que presuriza el contenido lquido, generando la

    espuma al momento de servirse, cuenta con una regulador manual de espuma y debe

    usarse con previsin, para un servicio adecuado.

    2ic%ad!ra:

    7e vital importancia en el bar ya que permite la preparacin de ccteles batidos engrandes cantidades o para horas punta que demanda presin y rapidez en el servicio.

    Se recomienda tener las industriales cuando hay mucha salida de ccteles licuados

    %or la capacidad y rapidez en la atencin.