11
1 de 11 FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA Denominación CORE FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Código AAFF: ET10-05 Modalidad de Impartición Esta acción formativa se imparte en modalidad Teleformación con una duración de 210 horas. Objetivos perseguidos Objetivo general de la acción formativa: -Adquirir competencias y hablidades necesarias para el ejercicio profesional de la informática, comprendido en tres áreas de conocimiento informático: Planificación y gestión de sistemas de información, desarrollo e implementación de sistemas de información, Operación y soporte de sistemas de información. Competencias específicas de la acción formativa: -Adquirir competencias y habilidades necesarias para planificar y gestionar sistemas de información -Adquirir competencias y habilidades necesarias para desarrollar e implementar sistemas de información -Adquirir competencias y habilidades necesarias para proporcionar operatividad y soporte en los sistemas de información Con el objetivo de apoyar la medición y cuantificación de los siguientes objetivos, se vincula cada objetivo específico al módulo formativo correspondiente. UNIDAD DE COMPETENCIA: ADQUIRIR COMPETENCIAS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA PLANIFICAR Y GESTIONAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TIC EN LAS ORGANIZACIONES Capacidades teóricas: -Determinar los diferentes usos de las TIC y aplicarlas al tipo de organización correspondiente

Core Fundamentos de La Tecnología de La Información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Core Fundamentos de La Tecnología de La Información

Citation preview

FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIN FORMATIVA

DenominacinCORE FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

Cdigo AAFF: ET10-05Modalidad de ImparticinEsta accin formativa se imparte en modalidad Teleformacin con una duracin de 210 horas.Objetivos perseguidosObjetivo general de la accin formativa:

-Adquirir competencias y hablidades necesarias para el ejercicio profesional de la informtica, comprendido en tres reas de conocimiento informtico: Planificacin y gestin de sistemas de informacin, desarrollo e implementacin de sistemas de informacin, Operacin y soporte de sistemas de informacin.

Competencias especficas de la accin formativa:

-Adquirir competencias y habilidades necesarias para planificar y gestionar sistemas de informacin

-Adquirir competencias y habilidades necesarias para desarrollar e implementar sistemas de informacin

-Adquirir competencias y habilidades necesarias para proporcionar operatividad y soporte en los sistemas de informacin

Con el objetivo de apoyar la medicin y cuantificacin de los siguientes objetivos, se vincula cada objetivo especfico al mdulo formativo correspondiente.

UNIDAD DE COMPETENCIA: ADQUIRIR COMPETENCIAS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA PLANIFICAR Y GESTIONAR SISTEMAS DE INFORMACIN

MDULO 1. PLANIFICACIN Y GESTIN TIC EN LAS ORGANIZACIONES

Capacidades tericas:

-Determinar los diferentes usos de las TIC y aplicarlas al tipo de organizacin correspondiente

-Reconocer los puntos principales relativos a la gestin de las TIC y medir el valor aadido que proporciona, as como seleccionar la tecnologa apropiada, o seleccionar entre sistemas de desarrollo in-house o outsourcing

-Conocer las claves para la creacin de un equipo efectivo y la gestin del conocimiento interno en una organizacin

-Conocer las claves para la creacin de un equipo efectivo y la gestin del conocimiento interno en una organizacin

Capacidades prcticas:

-Justificar inversiones en TIC y conocer diferentes aspectos legales y ticos.

-Justificar inversiones en TIC y conocer diferentes aspectos legales y ticos.

-Identificar los requerimientos necesarios para una aproximacin profesional a la gestin de proyectos y la garanta de calidad.

UNIDAD DE COMPETENCIA: ADQUIRIR COMPETENCIAS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA DESARROLLAR E IMPLEMENTAR SISTEMAS DE INFORMACIN

MDULO 2. CONSTRUCCIN TIC EN LAS ORGANIZACIONES

Capacidades tericas:

-Comprender los aspectos tcnicos de diseo, especificacin, desarrollo, pruebas y puesta en marcha de los sistemas de informacin

-Conocer los principales modelos de bases de datos; sus lenguajes de consulta y explorar las herramientas de administracin y seguridad de los gestores de bases de datos

-Conocer los principios de diseo de interfaces de usuario

Capacidades prcticas:

-Valorar los beneficios del uso de sistema de gestin de bases de datos relacionales almacenes de datos

-Identificar los elementos que componen un ordenador y cules son las arquitecturas ms comunes.

UNIDAD DE COMPETENCIA: ADQUIRIR COMPETENCIAS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA PROPORCIONAR OPERATIVIDAD Y SOPORTE EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIN

MDULO 3. OPERATIVIDAD TIC EN LAS ORGANIZACIONES

Capacidades tericas:

-Conocer los servicios y caractersticas de los sistemas operativos.

-Conocer las tcnicas y herramientas para la administracin de los servicios de Red.

-Conocer los principios y componentes de la comunicacin Wireless entre dispositivos mviles.

-Conocer las tcnicas y herramientas para la administracin de los servicios de Red.

-Conocer las metodologas y principios del soporte del servicio.

Capacidades prcticas:

-Identificar las diferentes arquitecturas y elementos que componen las redes de ordenadores como principio bsico de comunicacin.

-Enumerar los principales servicios que se despliegan sobre las redes de ordenadores

Contenidos1. Planificacin y gestin tic en las organizaciones (Teleformacin)

-Tipos de organizaciones y estructuras

-Sistemas informativos y papel de las tecnologas en la elaboracin de las informaciones

-Anlisis de factores del entorno y posicionamiento estratgico

-Mtodos de planificacin de la empresa (bussiness plan)

-Procesos de la empresa

-Sistema informativo de la direccin

-Tecnologas para la colaboracin

-Tecnologas para el aprendizaje

-La sociedad de la informacin

A2.1 Estrategia de los sistemas de informacin.

Reconocer la necesidad de una estrategia TIC y describir brevemente el propsito de disponer de una estrategia TIC.

Describir la importancia de alinear la estrategia TIC con la estrategia del negocio.

Describir como las TIC pueden soportar los negocios por medio de la relacin entre componentes dentro del sistema de informacin y procesos de negocio.

Describir cmo pueden utilizarse las TIC para incrementar la flexibilidad de la organizacin, tal como la capacidad de las tic para habilitar la industrializacin de servicios (por ejemplo offshoring), SaaS,

Describir los diferentes roles estratgicos relacionados con las TIC a la hora de soportar el negocio como son el responsable de sistemas de informacin, el responsable de seguridad informtica y el responsable de conocimiento organizativo.

A2.2 Soporte TIC necesario en las distintas estructuras organizativas.

Describir los diferentes modelos de intercambio de informacin. tales como jerrquico, distribuido y los requerimientos correspondientes para la organizacin.

Mencionar en distintos escenarios el vnculo adecuado entre necesidades organizativas y TIC.

Identificar servicios TIC crticos para el negocio y sus componentes relacionados.

Explicar el concepto de personal information management y sus beneficios en la adquisicin, almacenamiento, recuperacin y uso de la informacin.

A2.3 Funciones y tecnologas tpicas presentes en el conjunto de aplicaciones

Describir brevemente los atributos clave de los sistemas transaccionales, los sistemas de control de procesos, los sistemas de automatizacin y los sistemas de soporte a la toma de decisiones.

Describir la importancia de las bases de datos en el registro de transacciones, DataWarehousing y Business Intelligence.

A2.4 Desarrollo, compras y externalizacin de los sistemas.

Describir brevemente las consideraciones humanas, tcnicas y financieras en el desarrollo de sistemas.

Identificar los ejemplos tpicos de outsourcing.

Comentar con las principales razones para el outsourcing desde la perspectiva del negocio.

Hacer una lista con las ventajas y desventajas del desarrollo interno con respecto al outsourcing.

A2.5 Consideraciones inherentes al personal.

Describir los diferentes roles relacionados con el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de informacin como son analista de sistemas, analista de negocio, programador, gestor de redes, gestor de base de datos.

Definir el concepto de usuario final y nombrar los roles y responsabilidades de dicho usuario y del equipo de TI.

Describir las ventajas e inconvenientes del desarrollo interno o el outsourcing desde un punto de vista del equipo TIC.

Entender los factores relacionados con la retencin del personal formado, tales como las polticas de rrhh, movilidad laboral, entorno de trabajo, compensacin, desarrollo profesional, plan de carrera.

A2.6 Garanta de la Calidad.

Describir algunos de los atributos de la calidad en el contexto de su evaluacin en los sistemas TIC.

Describir los principales metodologas de gestin de la calidad como TQM, CMMI, ISO, EFQM O CAF.

Definir los principales riesgos asociados a la falta de calidad en los sistemas de informacin.

Describir la necesidad para monitorizar y evaluar la inversin TIC.

Definir el concepto de coste total de propiedad y enumerar los costes tpicos de un sistema TIC.

A3.1 El Concepto de Cliente.

El concepto de cliente y stakeholders.

Los diferentes tipos de cliente desde el punto de vista TIC

A3.2 Plan Empresarial y estudio de factibilidad.

Las TIC como apoyo a los planes de la organizacin empresarial.

Emparejamiento de los sistemas de informacin y los planes de negocio.

Factibilidad tcnica.

Factibilidad econmica.

Factibilidad organizacional.

A3.3. Costes y Beneficios.

Principales mtodos utilizados para evaluar una inversin.

Utilizacin y beneficios de las TIC.

Evaluacin de las soluciones TIC.

A3.4.Evaluacin de los costes y beneficios asociados a la adquisicin de TIC.

Mtodos de evaluacin para las soluciones TIC

Ejemplos de costos y beneficios que son fciles y difciles de medir.

A4.1 Nuevas Oportunidades

La globalizacin y la nueva economa

El valor de negocio

Internet, Intranets y Extranets en los negocios

A4.2 Modelos Comerciales de xito en la Nueva Economa

El e-business en las organizaciones

Uso de las TIC en el cambio organizacional

Servicio eficaz al cliente en las operaciones de comercio electrnico

A4.3 Nuevas Dinmicas de Negocio

Las organizaciones virtuales y su funcionamiento

Las TIC y la flexibilidad de la organizacin

El cliente y sus implicaciones tecnolgicas principales

A4.4 Aplicaciones empresariales

Alcance y uso de sistemas CRM

Alcance y uso de sistemas SCM

Alcance y uso de sistemas ERP

A5.1 Conceptos de base y definiciones.

Gestin de proyectos. Particularidades de los proyectos TIC.

Relacionar los conceptos de gestin de proyectos tic, incluyendo desarrollo puro, despliegue puro, y proyectos mixtos.

Factores que garantizan xito en la gestin de proyectos.

Barreras que obstaculizan el xito es la gestin de proyectos.

A5.2 Calidad, tiempo y costes.

La triple restriccin.

Factores de incertidumbre que afectan el tiempo, coste y calidad.

Mtodos de estimacin.

A5.3 Organizacin del proyecto.

Principales elementos de la organizacin del proyecto. Estructura de descomposicin de tareas, subcontratacin.

Esquema de las ventajas y desventajas de una definicin demasiado formal de las responsabilidades del proyecto.

Describir los roles involucrados en un proyecto de TIC.

A5.4. Planificacin y control del proyecto.

El plan de proyecto y control.

Principales metodologas utilizadas en la gestin de proyectos: actividades, dependencias, ruta crtica, diagrama de Gantt.

Lista de los principales elementos funcionales de las herramientas informticas de gestin de proyectos.

Describir los fundamentos de anlisis de valor ganado y otros los ndices relacionados con el rendimiento.

Describir los elementos de control del proyecto, tales como las actividades, recursos, entregables, planes, progreso real.

A5.5. Valoracin de los proyectos y tcnicas de decisin.

Principales conceptos en la gestin de riesgos. Evaluacin y control de riesgos.

Factores imprevistos e influencia en la triple restriccin.

Presupuestos y contabilidad de costes.

Evaluacin de los proyectos. Beneficios y dificultades.

A5.6. Gestin de los proyectos y los contratos.

Lista de las fases de un proyecto.

Acuerdo formal, declaraciones de trabajo y contratos.

Elementos de un contrato: entregas, fechas, costes, control de calidad, las sanciones.

Describir la necesidad de hitos, puntos de control, revisiones.

Directivas europeas sobre contratacin pblica.

A5.7. Mtodos y tcnicas de aseguramiento de la calidad.

Lista de los beneficios derivados de la garanta de calidad.

Describir brevemente las variables que se usan para definir la calidad en sistemas TIC.

Principales funciones y roles del responsable del proyecto, responsable del aseguramiento de la calidad y grupo de aseguramiento de proyecto dentro de la organizacin.

Lista de las principales categoras de anlisis de calidad de software, tales como tcnicas de anlisis esttico y dinmico.

A5.8 Innovacin en los sistemas de informacin.

Describir el concepto de innovacin en los sistemas de informacin.

Desafos organizativos y de gestin en la planificacin y los beneficios de la innovacin.

Reconocer el entorno social que se desarrollan es la innovacin, promoviendo la comunicacin abierta e integrndose en los valores empresariales y los procesos.

A6.1. Equipo y Trabajo de Equipo.

Grupos y equipos.

Reconocer los diferentes roles del equipo.

Destaca los principales retos de la colaboracin y la cooperacin en equipos y grupos.

A6.2. Equipos distribuidos globalmente.

Valor de negocio derivado de los equipos distribuidos globalmente.

Funciones que pueden ser explotadas por los equipos distribuidos globalmente.

Desafos organizativos y de gestin en equipos distribuidos globalmente.

A6.3. Dilogo entre Especialistas Informticos y empresarios.

Describir las tecnologas de redes sociales y resumir sus principales caractersticas.

Aplicaciones de negocio en las redes sociales: nueva publicidad, estrategias de marketing/negocio y colaboracin en entornos virtuales.

El impacto de las redes sociales en la creacin de nuevas formas de colaboracin y participacin social.

A6.4. Gestin del cambio.

El papel de la comunicacin eficaz en la articulacin de objetivos comunes.

La comunicacin interpersonal y la necesidad de un entendimiento comn de la terminologa de las TIC.

Factores de motivacin para la aceptacin de las Nuevas Tecnologas.

Razones por las que puede haber resistencia al cambio.

A6.5 Instrumentos audiovisuales.

Herramientas audiovisuales utilizadas habitualmente.

Usos de las herramientas AV.

Describir los beneficios del uso de herramientas audiovisuales.

Requisitos tcnicos para el uso de herramientas audiovisuales.

A7.1. Propiedad intelectual y derechos de autor.

Definir el concepto de propiedad intelectual.

Reconocer las violaciones comunes de los derechos de propiedad intelectual.

Describir brevemente los mtodos para proteger los derechos de la propiedad intelectual.

Definir el concepto de propietario de derechos de propiedad intelectual en el contexto TIC.

Reconocer los agujeros habituales de los derechos de propiedad intelectual.

A7.2. Cuestiones legales.

Describir brevemente las cuestiones legales relacionadas con el uso de las TIC, tales como privacidad, copyright, licencias de software, contratos.

Describir brevemente los principios contenidos en la legislacin espaola relacionados con las cuestiones legales de las TIC.

Describir brevemente los principios contenidos en la legislacin europea relacionados con las cuestiones legales de las TIC.

A7.3. tica y Cdigos de Conducta.

Describir brevemente por qu se deben de considerar todos los niveles de decisin desde una perspectiva organizativa, tica y moral.

Describir brevemente cuestiones relacionadas con la privacidad personal y profesional asociadas al uso de los sistemas TIC.

Hacer una lista con las cuestiones tpicamente cubiertas por los cdigos de conducta profesional en lo referente al uso y desarrollo de sistemas TIC.

A7.4. Seguridad.

Describir brevemente las posibles amenazas a los sistemas TIC y a sus infraestructuras.

Identificar mtodos especficos y tecnologas que protejan los sistemas de ataques ilegales y maliciosos as como sus daos accidentales.

Distinguir entre distintos niveles en las polticas de seguridad y relacionarlos con la severidad de los riesgos.

Describir brevemente las consideraciones de seguridad apropiadas para un escenario dado.

A7.5. Seguridad y Salud en el trabajo.

Describir las consideraciones especiales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, con respecto al uso de los sistemas TIC, tales como, bordes afilados, fuentes de calor, condiciones de uso y recogida, ondas electromagnticas, descargas elctricas, parpadeo de la pantalla, lesiones debido a esfuerzos repetitivos.

Nombrar las principales acciones que minimizan o eliminan los riesgos potenciales para la seguridad y la salud.

Describir brevemente los conceptos relevantes relacionados con la legislacin nacional y europea en seguridad y salud, as como sus directivas.

2. Construccin tic en las organizaciones (Teleformacin)

B1.1. Software de Aplicacin y Software del Sistema

-Introduccin

-Software de sistema

-Software de aplicacin

B1.2 Principios y metodologas para el desarrollo de sistemas

Principios del desarrollo de sistemas

Anlisis, Captura y Especificacin de Requisitos del sistema

Diseo Tcnico

Desarrollo o Programacin

Pruebas y Validacin

Implantacin del sistema

Formacin

Soporte y Mantenimiento

Metodologas del desarrollo de sistema

Metodologa en Cascada

Metodologa en Espiral

Metodologa Iterativa

Metodologa de Prototipos

Metodologas giles

B1.3 Instrumentos para el desarrollo de sistemas

B1.4 Verificacin y aceptacin de los sistemas de software

B1.5 Implementacin o implantacin

B1.6 Control y proteccin de los sistemas

Principios de seguridad

Entornos de control y explotacin

Sistemas de control de versiones

Procedimientos de seguridad

B1.7 Evolucin de las tendencias en el desarrollo de los sistemas

Estndares

Arquitecturas tcnicas

B2.1 Informacin y datos

-Atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad

-La concurrencia: errores y control

B2.2 Datos y modelos de los datos

-Historia de los modelos de base de datos

B2.3 FMS (File Management System) y DBMS (Data Base Management System)

B2.4 DBMS

-Componentes de un SGBD

-Usuarios y roles

B2.5 Data Warehousing y Data Mining

-Data mining

-Data warehouse

B2.6 El modelo relaciona

-Normalizacin de una base de datos

-Operaciones fundamentales del lgebra relacional

B2.7 Query y Report

-SQL

-Ordenacin y agrupacin de datos

B2.8 Administracin de la Base de datos

B2.9 Seguridad e integridad de los datos

-Seguridad

-Integridad de datos

B3.1 Mtodos y tcnica de proyectar el software

-Principales caractersticas de los diferentes modelos de programacin

-Descripcin y anlisis de necesidades

-Diseo de software

-Paradigmas de programacin

-Procedimientos y Funciones

-La abstraccin como herramienta de desarrollo

-Sistemas obsoletos u heredados

B3.2 Estructura de datos y algoritmos

-Tipos de Datos y Estructuras

-Tipos de Datos Simples

-Tipos de Datos Estructurados

-Algoritmos de recorrido de rboles

B3.3 Tipos de lenguaje de programacin

-Tipos principales de lenguajes de programacin

-Sintaxis de los lenguajes de programacin

B3.4 Introduccin a los conceptos de Programacin

-Introduccin al concepto de la programacin

-Declaraciones

-Comandos de entrada/salida

-Operaciones aritmticas y lgicas

-Sentencias de control

B3.5 Pruebas

-Conceptos bsicos de las pruebas y la depuracin

-Los diferentes tipos de pruebas

B3.6 Documentacin

-Ventajas de un cdigo estructurado y documentado

-Lenguaje de modelado unificado (UML)

B3.7 Mantenimiento

-Gestin del cambio

-Mtodos para alcanzar la calidad en el programa de mantenimiento

B3.8 Ejemplos de programacin

-Clase amigo

-Clase copa

-Clase guardia civil

-El programa noche con los amigos

B4.1 Interaccin hombre-mquina

-Conceptos bsicos de la comunicacin

-Comunicacin aplicada a seres humanos: modelos y mtodos

-Interfaces de usuario

-Tipos bsicos de interfaces de usuario

-Pruebas del interface de usuario

B4.2 El proyecto grfico

-Grficos, vdeo y audio

-Buenas prcticas: balance, armona y contraste

-Herramientas de diseo grfico

B4.3. Web e Hypermedia: Posibilidades y Limitaciones

-Historia de World Wide Web

-Hipertexto e hipermedia

-Hlementos bsicos de una pgina web

-Intranet y extranet de una empresa

-Gestionar y mantener una pgina web empresarial

B4.4. Requerimientos y Mtodos del Diseo Web

-Diseo con objetivo

-A veces menos es ms

-Mezcla de colores y esttica visual

-Principios de un diseo web amigable

-Criterios de calidad

-Navegabilidad

-Herramientas para el diseo web

-Disposicin de contenidos

-Mtodos de navegacin

-Tcnicas para el diseo web

B4.5 Diseo de Pginas Web

-Lenguaje HTML

-Elementos bsicos de HTML

-Formatos de texto

-XML y XHTML

-Guas de estilo

B4.6. Programacin de Pginas Web

-Tecnologas web cliente - servidor

-Integracin de sistemas bajo el punto de vista web

3. Operatividad tic en las organizaciones (Teleformacin)

C 1.1 Hardware

-Componentes principales

-Interacciones

-Tipos de perifricos

-Caractersticas de rendimiento de los perifricos

-Tipos de memorias

C 1.2 Arquitecturas

-Arquitectura de un ordenador de propsito general

-Chipset y buses de comunicacin

-Jerarqua de memoria

-Tipos de sistemas informticos

C 1.3 Procesadores

-Arquitectura de un procesador. El conjunto de instrucciones

-Procesadores CISC y RISC

-Canalizacin, paralelismo, planificacin dinmica y ejecucin especulativa

-Coprocesador

-Caractersticas de un procesador

C 2.1 Principios de los Sistemas Operativos

-Funciones de los sistemas operativos de propsito general

-Tipos de sistemas operativos

-Application Programming Interface (API)

-Gestin de recursos

C 2.2 Procesos Concurrentes y Paralelos

-La concurrencia como necesidad

-Exclusin mutua

-Procesos

-Hilos

-Cambio de contexto

C 2.3 Gestin de Memoria y Almacenamiento

-Memoria virtual

-Gestin de memoria virtual

-Fallo de pginas

-Jerarqua de memorias

-Funciones del sistema de archivos

C 2.4 Seguridad y Proteccin

-Las necesidades de seguridad y proteccin

-Tipos de proteccin

-Amenazas

-Identificacin y autentificacin

-Tipos de autentificacin

-Control de acceso

-Backup y restauracin

C2.5. Sistemas Operativos Comunes

-Caractersticas de los sistemas operativos basados en Unix, Linux y Mac

C 3.1 Principios de las comunicaciones

-Red fsica y red lgica

-La seal como principio de comunicacin

-Seales analgicas y digitales

-Conversin analgica digital

-Conmutacin de circuitos y paquetes

-Organismos de estandarizacin de redes

C 3.2 Componentes y Arquitecturas de Redes

-Componentes de una red

-Medios de transmisin

-Conexiones entre componentes

-Nodos intermedios

-Redes lan y wan

-Tecnologas wan

-Topologas de red

-Estrategias de acceso al medio

-Firewalls

C 3.3 Protocolos de Comunicacin

-Modelo OSI

-Modelo TCP/IP

-Algoritmos de enrutamiento de paquetes

-Tipologa de servicios

-TCP versus UDP

C 4.1 Amenazas

-Tipos de ataques de un sistema

-Clases de ataques

C4.2.Criptografa

-Introduccin a la criptografa

-Tipos de criptosistemas

-Aplicaciones de la criptografa

C4.3.Servidores de nombres de dominio

-Introduccin

-Nomenclatura y organizacin de dominios

-Registro de recursos

-Resolucin de nombres

C 4.4 World Wide Web

-Introduccin

-Servidor web

-Cliente web

-HTTP

-URL

-CGI C4.4.7. APPLETS

-Generacin dinmica de contenidos a partir de una base de datos

-Alojamiento web

C 4.5 Mensajera

-Tipos de mensajes

-Email y webmail

-Clientes y servidores de

-SMTP, POP3 E IMAP

C 4.6 Voz IP

-Introduccin

-Requisitos y caractersticas

C. 4.7 Dimensionamiento

-Internet y aplicaciones multimedia

-Dimensionamiento segn aplicacin

C 5.1 Dispositivos mviles

-Tipos de dispositivos mviles

-Tipos de dispositivos multimedia

-Tipos de dispositivos de almacenamiento

C 5.2 Principios de la comunicacin Wireless

- Tipos de redes inalmbricas

- Estndares

- Limitaciones de las redes inalmbricas

C 5.3 Protocolos y Redes Wireless

- Componentes de una wlan

- Compatibilidad

-Componentes de una red va satlite

- Protocolos de dispositivos mviles

- Aplicaciones

- RFID

C 6.1 Principios de la Gestin de Redes

- Funciones principales de la gestin de redes

- Parmetros de la gestin de redes

- Arquitecturas de gestin de redes alternativas

- Simple Network Management Protocol SNMP

- Introduccin a SNMP

- Servicios de SNMP

C 6.2 Simple Network Management Protocol SNMP

-Introduccin a SNMP

-Servicios de SNMP

-Limitaciones de SNMP

C 6.3 Herramientas de Gestin de Redes

- Diferencias entre herramientas de gestin de redes y de sistemas. herramientas de gestin de red

- Ejemplos de herramientas: Ping, Tracert, Tcpdump, HP OpenView NNM, IBM Tivoli NetView

- Requisitos de las herramientas de gestinOtras

C 7.1 Acuerdos de Nivel de Servicio

- Descripcin y beneficios sobre la gestin del nivel de servicio

- Elementos del SLA

- Comparacin entre SLA, UC y OLA. Seguimiento e informacin

C 7.2 Planes de Capacidad y Contingencia

- Gestin de la capacidad

- Elementos y Objetivos del Plan de Capacidad

- Gestin de riesgos

- Ejemplos de Contramedidas

- Plan de contingencia y continuidad

C 7.3 Gestin de la Disponibilidad

- Introduccin a la gestin de la disponibilidad

- Medidas de disponibilidad

- Tcnicas y mtodos de gestin de la disponibilidad

C 7.4 Servicio de Soporte

- Propsito del Servicio de Soporte

- Tipos de servicios de soporte

- Elementos de un sistema de gestin de incidentes

C 7.5 Gestin de Cambios

- Gestin de la configuracin

- Gestin de cambios y entregables

-Peticin de Cambios