10
Corea del sur Nombre oficial: República de Corea Capital : Seúl Idioma: El idioma oficial, el coreano, forma parte de la familia de lenguas uraloaltaicas. Es similar al japonés en la gramática y contiene muchas palabras del chino. El coreano se escribe en un alfabeto fonético conocido como hang’ŭl (llamado chosun muntcha en Corea del Norte). Religión: A comienzos de la década de 1990 más de la mitad de la población de Corea del Sur se declaraba no religiosa. El budismo de la escuela Mahayana contaba con más seguidores que ninguna otra religión. El confucianismo, aunque sea más una filosofía moral que una religión, es un importante elemento en la vida coreana, En 1882 se permitió por primera vez la entrada de misioneros cristianos en el país; Otras influencias significativas en la religión son el ch'ŏndogyo (una religión primitiva ecléctica) el taoísmo y el chamanismo. El 49% de la población no pertenece a ninguna religión. 26% son cristianos 23% Budistas Y el 2% corresponden a otras. Fecha de independencia : 15 de agosto de 1948 (de Japón)

Corea Del Sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geografia

Citation preview

Corea del sur

Corea del surNombre oficial: Repblica de CoreaCapital: Sel

Idioma: Elidiomaoficial,el coreano, forma parte de la familia de lenguas uraloaltaicas. Es similar al japons en la gramtica y contiene muchas palabras del chino. El coreano se escribe en un alfabeto fontico conocido como hangl (llamado chosun muntcha en Corea del Norte).

Religin: Acomienzosdeladcada de 1990 ms de la mitad de la poblacinde Corea del Sur se declaraba no religiosa. El budismo de la escuela Mahayana contaba con ms seguidores que ninguna otra religin. El confucianismo, aunque sea ms una filosofa moral que una religin, es un importante elemento en la vida coreana, En 1882 se permiti por primera vez la entrada de misioneros cristianos en el pas; Otras influencias significativas en la religin son el ch'ndogyo (una religin primitiva eclctica) el taosmo y el chamanismo.

El 49% de la poblacin no pertenece a ninguna religin.26% son cristianos23% BudistasY el 2% corresponden a otras.Fecha de independencia: 15 de agosto de 1948 (de Japn)

Ubicacin geogrfica: pas situado en el noreste de Asia que ocupa la porcin meridional de la pennsula de Corea. Limita al norte con Corea del Norte, al este con el mar del Japn, al sureste y sur con el estrecho de Corea, que lo separa de Japn, y al oeste con el mar Amarillo.Y Tiene una superficie total de 99.268 km.Poblacin: CoreadelSur,aligual que Corea del Norte, es uno de los pases con mayor homogeneidad tnica del mundo. Dejando a un lado una poblacin extranjera residente unos 30.000 habitantes sobre todo chinos, en el pas no hay minoras raciales o lingsticas. Los coreanos tienen rasgos tnicos mongoloides, pero en general son ms altos que la media del pueblo mongol y tienen un tono de piel algo ms claro. La raza dominante es la rama tungsica o tungs de las razas mongolas.

CoreadelSurtieneuna poblacin de 48.324.000 habitantes (segn estimaciones para 2002)*Crecimiento de la poblacin

Tasa de crecimiento de la poblacin

0,66% (2003 estimado)

Densidad de poblacin 486 hab/km estimado Distribucin de la poblacin

Porcentaje de poblacin urbana 82% (2001 estimado)

Porcentaje de poblacin rural 18% (2001 estimado)

Esperanza de vida

Total 75,4 aos (2003 estimado)

Femenina 79,3 aos (2003 estimado)

Masculina 71,7 aos (2003 estimado)

Tasa de mortalidad infantil

7 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)

Tasa de alfabetizacin

Total 98,1% (2003 estimado)

Femenina 97% (2003 estimado)

Masculina 99,3% (2003 estimado)

Composicin de la poblacin

Es un pas homogneo racialmente.

Educacin: Laeducacinprimaria es gratuita y obligatoria para todos los nios entre los 6 y los 12 aos. Se contina con seis aos de educacin secundaria.Las escuelas privadas desempean un papel muy importante, en especial las que pasan del nivel de primaria. El pas tiene unas 300 instituciones de educacin superior, con 2.541.659 estudiantes. El 99,8% de la poblacin adulta est alfabetizada.

Sistema de gobierno

5.1Poder ejecutivo

Elpoderejecutivose encuentra en manos de un presidente que es elegido directamente para un nico periodo de cinco aos. Los poderes del presidente estn limitados por la Constitucin de 1987, y no puede disolver la cmara legislativa o suspender los derechos legales bsicos. El presidente elige un consejo de ministros, encabezado por el primer ministro.

5.2Poder legislativo

Elpoderlegislativoest en manos de la Asamblea Nacional unicameral. Se elige a los miembros por periodos de cuatro aos. En las elecciones de 1992, de los 299 miembros de la Asamblea, 237 fueron elegidos directamente y los otros 62 son seleccionados a partir de una base proporcional. Todos los ciudadanos coreanos mayores de 18 aos tienen derecho a voto.

5.3Poder judicial

Constitucionalmenteindependiente respecto del poder ejecutivo del gobierno, slo se puede destituir a los jueces por un proceso de alta traicin o una sentencia de prisin. El ms alto tribunal en Corea del Sur es la Corte Suprema, formada por 14 jueces entre los que se encuentra el presidente del Tribunal Supremo, todos ellos nombrados por el presidente de la Repblica con el consentimiento de la Asamblea Nacional. Adems, hay cinco tribunales de casacin, localizados en Sel, Pusan, Taegu, Taejn y Kwangju. Los tribunales de distrito, que se encuentran en las principales ciudades, tienen jurisdiccin sobre los casos civiles y criminales de primera instancia. En Sel existe un tribunal familiar que se ocupa de los asuntos internos. El Tribunal Supremo sirve como corte final de apelacin. Hay un Tribunal Constitucional que se ocupa de las cuestiones constitucionales y polticas.

5.4Gobierno local

CoreadelSursedivide en nueve provincias y seis ciudades con una categora provincial. Anteriormente el presidente elega tanto a los gobernadores provinciales como a los alcaldes, pero en 1995 se establecieron elecciones para su nombramiento. Los consejos provinciales y municipales son elegidos directamente.Forma de gobierno

Repblica. Economa: Tradicionalmente,laeconoma de Corea del Sur se basaba en la agricultura; sin embargo, desde comienzos de la dcada de 1960 se ha llevado a cabo una industrializacin extraordinariamente rpida; el producto interior bruto (PIB) ha crecido ms de un 9% anual entre mediados de la dcada de 1960 y comienzos de la de 1990; desde entonces ha disminuido aproximadamente en un 8%. Actualmente, Corea del Sur es una de los doce mayores estados comerciales del mundo. Los planes quinquenales econmicos que comenzaron en 1962 se han concentrado en el desarrollo industrial. Las ayudas econmicas, especialmente de Estados Unidos y Japn, han sido muy importantes para el crecimiento econmico del pas. El producto interior bruto (PIB) en 2000 era de 457.219 millones de dlares. La agricultura ha contribuido aproximadamente en un 4,6% a esos datos mientras la industria y la minera lo han hecho en un 42,7%. A mediados de la dcada de 1990 los datos del presupuesto anual mostraban un balance favorable entre ingresos y gastos en 11.075 millones de dlares.

Laeconomasurcoreana ha estado tradicionalmente dominada por los chaebol (conglomerados industriales), grandes empresas como Samsung y Hyundai. Estas corporaciones gigantes han sido objeto de una reciente reforma legislativa, pues se cree que obstaculizaban la libre competencia. Los chaebol se han redirigido hacia sus propias reas de negocio.Poltica: Traslaseleccioneslegislativas de abril de 2000, las formaciones con mayor representacin en la Asamblea Nacional eran el Partido Democrtico del Milenio y el Gran Partido Nacional. El primero (hasta enero de 2000 denominado Congreso Nacional para Nuevas Polticas) pudo formar un gobierno de coalicin con los Demcratas Liberales Unidos. El Gran Partido Nacional se form en 1997 a partir de la fusin del Partido de la Nueva Corea (antiguo Partido Democrtico Liberal) y el Partido Democrtico.

El Derecho al voto Universal es a los 20 aos.Costumbre y tradiciones Matrimonio y familia

En la actualidad, la mayora de la poblacin elige a su cnyuge. Muchos renuncian a la complicada boda al estilo tradicional y se casan en las salas de bodas pblicas vistiendo ropas contemporneas. La mujer conserva su apellido al casarse.

La familia se mantiene unida por un sentido fuerte del deber y de la obligacin entre sus miembros. El padre es el cabeza de familia que, junto al hijo mayor, recibe el mximo respeto. En la familia extensa, las personas ms ancianas son tambin objeto de un respeto especial. Al hijo mayor se le ofrecen, segn la tradicin, las mejores oportunidades para la educacin y el xito. Las oportunidades profesionales para las mujeres han crecido en los ltimos aos.

Aunque la familia nuclear es ahora ms comn, especialmente en las ciudades, los hijos todava esperan cuidar a sus padres cuando sean mayores. Debido a los principios del confucianismo en la jerarqua familiar, se mantienen las genealogas detalladas, que retroceden siglos e incluyen el nacimiento de la persona, las relaciones, los logros y el lugar de enterramiento. Un nombre coreano consta del apellido familiar monosilbico seguido por una o dos slabas del nombre de pila dado. Kim y Yi son los apellidos familiares ms comunes.

Hbitos sociales

El saludo tradicional es una ligera reverencia como muestra de respeto, pero no debe ser exagerada. Un apretn de manos acompaa normalmente esta reverencia entre los hombres urbanos de Corea del Sur. Durante el saludo, la otra mano se mantiene bajo el antebrazo derecho para mostrar respeto. Las mujeres se dan la mano menos que los hombres. En las primeras citas profesionales se intercambian tarjetas de visita (presentadas boca abajo y que se recogen con ambas manos tras un apretn de manos). Se muestra una deferencia especial con los mayores.

El empleo del ttulo es seal de respeto. Los extranjeros siempre se deben dirigir a la gente de manera formal, a menos que se les indique lo contrario. Un saludo comn es Annyong haseyo? (cmo ests?). Los jvenes a menudo se saludan entre s con un simple Annyong?. Para mostrar un respeto especial, se aade un tratamiento al saludo: Annyong hashimnikka?. Los hijos jvenes hacen una reverencia o inclinan la cabeza cuando saludan a los adultos.

No es raro ver a los hombres de Corea del Sur (por lo general jvenes) ir de la mano o caminar con una mano en el hombro del amigo. Sin embargo, no es conveniente tocar a la gente mayor o a los miembros del sexo opuesto.

Los invitados se descalzan al entrar en una casa. Aunque son habituales los muebles de estilo europeo, en las casas coreanas tradicionales los invitados se sientan en cojines sobre el suelo ondol calentado por debajo. Los hombres se sientan con las piernas cruzadas y las mujeres lo hacen sobre sus piernas, dispuestas a un lado. Al invitado se le da el sitio mejor y ms clido. Los invitados a una comida o a una fiesta acostumbran a llevar un pequeo obsequio como agradecimiento, a menudo algo que se pueda servir en la reunin. Se ofrecen por lo general refrescos y es de mala educacin rechazarlos.

Entretenimiento

El bisbol y el ftbol son los deportes ms populares. Debido a que Sel fue sede de los Juegos Olmpicos de 1988, la capital cuenta con unas instalaciones deportivas excelentes. Los coreanos tambin practican el baloncesto, la natacin, el tenis, el boxeo y el golf; bastantes japoneses vienen a Corea del Sur slo para jugar al golf. Son populares el senderismo y la escalada, y las montaas posibilitan esquiar y hacer montaismo. El deporte nacional es el arte marcial tae kwon do. Otro deporte local es el ssirum, en el que los participantes luchan portando arneses. Cines, salas de arte y teatros tambin ofrecen entretenimiento.

Fiestas

El Ao Nuevo se celebra los das 1 y 2 de enero, y el Ao Nuevo lunar durante tres das de enero o febrero; en esta celebracin las familias se renen para intercambiarse regalos, honrar a sus antepasados y disfrutar de banquetes. Por lo general, todos visten ropas tradicionales. Tras los servicios de conmemoracin, los miembros de la familia se inclinan ante las personas mayores como muestra de respeto y se desean lo mejor en el ao nuevo. Se echan cartas para averiguar el futuro. La otra fiesta familiar importante es Ch'usok (Da de Accin de Gracias coreano); en ella la familia visita las tumbas de los antepasados y ofrendan alimentos. Otras fiestas son el Da del Movimiento para la Independencia (1 de marzo), el Da de los Hijos (5 de mayo), el Nacimiento de Buda (en mayo, celebrado segn el calendario lunar), el Da de la Conmemoracin (6 de junio), el Da de la Constitucin (17 de julio), el Da de la Liberacin (15 de agosto), el Da de la Fundacin Nacional (3 de octubre) y Navidad (25 de diciembre). Otras celebraciones, aunque no festivas, son el Da del rbol (5 de abril), el Da de las Fuerzas Armadas (1 de octubre) y el Da del Idioma Coreano (9 de octubre).

Los miembros de la familia extensa se renen para una gran celebracin, llamada Hwangap, cuando una persona cumple sesenta aos. Tambin se celebran la llegada de nuevos miembros a la familia y una pequea fiesta en honor del nio cuando cumple 100 das, que recuerda las altas tasas de mortalidad infantil que tuvo Corea del Sur; una celebracin con mayor significado, denominada Tol, se organiza al cumplir su primer ao de vida. Se cree que el primer regalo que toma el nio con sus manos de entre los numerosos ofrecidos es un indicio de su fortuna en la vida.

.

Las terrazas agrcolas y las flores son un elemento comn de las regiones montaosas en Corea del Sur. Los agricultores cultivan las tierras de los valles y las laderas de las colinas en un pas predominantemente montaoso. Corea del Sur ha sido tradicionalmente un pas agrcola pero ha hecho grandes inversiones en industria y minera para diversificar su economa.Enciclopedia EncartaPhoto Researchers, Inc./Alain Evrard

GastronomaLas comidas

El arroz es el principal alimento bsico. A menudo se combina con alubias rojas o verduras y kimch'i, una especiada col en vinagre. La cocina coreana emplea muchas especias. La sopa forma a menudo parte de la comida y son habituales el pollo, la carne de vacuno y el pescado. Un manjar delicado es el bulgog, tiras de carne de vacuno adobadas y asadas a la parrilla. Con la mayora de las comidas se sirve el t de cebada. El soju y la cerveza son bebidas alcohlicas comunes. La fruta es popular como postre. En los ltimos aos la comida rpida occidental, como hamburguesas y pizzas, se ha extendido especialmente entre los jvenes. Muchos restaurantes se han adaptado a este cambio de gustos.

Los utensilios ms empleados son los palillos y las cucharas. En una velada nocturna, primero se come y luego se charla. Se pasan los platos y se vierten las bebidas con la mano derecha, mientras que con la izquierda se sujeta el antebrazo o la mueca. Es de buena educacin usar ambas manos cuando se levanta un vaso para que le sirvan bebida. No est bien visto que los adultos coman mientras caminan por la calle.

Cultura*La cultura coreana es el resultado de una fusin histrica de elementos nativos con las influencias de la cercana China; tambin Japn ha ejercido alguna influencia ms limitada. El arte y la arquitectura de Corea, as como otras manifestaciones artsticas, reflejan tradiciones chinas, como el confucianismo y el budismo (especialmente el Zen). El chamanismo tiene una fuerte influencia sobre la msica y el teatro tradicionales. Los coreanos respetan mucho su fuerte herencia cultural y se hacen muchos esfuerzos para fomentar y preservar las artes tradicionales. En Sel existen varios museos, destacando el Museo Nacional (1908), que cuenta con una extensa coleccin de elementos culturales y folclricos; en otras seis grandes ciudades hay delegaciones del Museo Nacional.