13
Emprendimiento Corporativo

Corporativo ·  · 2012-07-17comportamiento al desarrollo y surgimiento de oportunidades de negocio rentable. ... •Proceso por el cual los individuos al interior de las organizaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Emprendimiento

Corporativo

Conceptos

• Intraemprendimiento; Componente del emprendimiento corporativo que se define como individuos con visión empresarial que manifiestan una conducta y orientan su comportamiento al desarrollo y surgimiento de oportunidades de negocio rentable. ( garzon,2008).

• Emprendimiento corporativo: Proceso que permite estimular, canalizar y capitalizar las energías y el espíritu emprendedor de los empleados para generar proyectos innovadores de nuevos negocios o de mejoras organizacionales para mejorar la competitividad de la empresa.( Garzón 2008, Seshadri y Triparthy,2006)

Conceptos

• Proceso por el cual los individuos al interior de las organizaciones persiguen oportunidades sin considerar los recursos que actualmente ellos controlan (Antoncic y Hirisc,2000) citado en ( Trujillo y Guzmán, 2008).

• Y hacen cosas nuevas desviándose de lo habitual hacia la búsqueda de oportunidades.(Stevenson y Jarillo,2000,p2),Vesper,1990) citado en (Trujillo y Guzmán, 2008)

• Sharma y Chrisman(199) proceso a través del cual un individuo o un grupo de individuos en asociación con una organización existente, crean una nueva organización o instigan la renovación o innovación al interior de la organización.

• Stopford y Badenfuller(1994), describen el emprendimiento corporativo como el rejuvenecimiento de una organización existente.

• Peter Drucker( 1986) dice que el empresario o gerente especializado y no necesariamente el propietario es quien a través de la innovación puede explotar el cambio como oportunidad para un negocio diferente. El empleado rejuvenece a la empresa, la moderniza.

Tipos de Emprendimiento

corporativo( Gomez,Vidal 2008)

• CREACION DE NUEVOS NEGOCIOS (nuevas líneas

de producción, nuevas empresas)

• TRANSFORMACION DE ORGANIZACIONES

(nuevos procesos, nuevas estrategias de mercadeo,

nuevos modelos de negocio)

• INNOVACION; clientes sorprendidos y satisfechos por el

uso de nuevos pdtos y servicios)

Emprendedor Corporativo

y Gestión estratégica

Dimensiones para

emprender (autonomía,

creatividad, riesgo,

proactividad y

agresividad

competitiva ( Lumpkin

y Dess,1996, citado por

Vidal y Gomez, 2008)

Las empresas deciden

que camino quieren,

nuevos negocios? O

modernización de sus

procesos?!!!!!

Jerarquia

Dinámica del emprendedor

dependiendo la gestión de la

empresa y la visión y políticas

claras que se tengan.

Intraemprendimiento e

Innovacion, ( Shumpeter,2000)

Haciendo la relación entre las definiciones de intraemprendimiento corporativo (Shumpeter 1978) destrucción creativa, (destruye lo antiguo y crea elementos nuevos) define 5 tipos de innovación.

• Introducción de un nuevo bien o cualidad

• Introducción de un nuevo método de producción

• Apertura de un nuevo mercado

• Conquista de una nueva fuente de oferta y demanda de materias primas

• Aparición de una nueva organización (Luego apropiado por la OCDE para su definición de innovación)

Factores determinantes del

emprendimiento corporativo (Davila –Guzmán 2008)

• Entorno organizacional externo( vigilancia

competitiva

• Entorno Organizacional Interno( Políticas,

cultura, rutinas creativas( Arboníes 2006).

• Agenda de Investigación( I+D+i) UEEs,

búsqueda de la internacionalización.

Modelos de emprendimiento corporativo, http://pac.caf.com/interna.asp?pg=26

CAF- PAC-

Programa de apoyo a

la competitividad

Modelos de emprendimiento corporativo http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_5/samuel_gomez_ha

ro.pdf

Modelos de emprendimiento corporativo http://www.uvitec.com.ar/Archivos/Revista/File/Emprendimiento%20Corporativo%20en%20Amer

ica%20Latina-%20Kantis%20y%20Drucaroff.pdf

Kantis,

Drucaroff

,2009)

Modelos de emprendimiento

corporativo http://www.uvitec.com.ar/Archivos/Revista/File/Emprendimiento%20Corporati

vo%20en%20America%20Latina-%20Kantis%20y%20Drucaroff.pdf

Referencias

• Arboniés,A. ( 2006) La disciplina de la Innovación, http://www.diazdesantos.es/wwwdat/pdf/SP0410004032.pdf

• Davila, M.A,Guzmán A. (2008) Intraemprendimiento una revisión al constructo teórico sus implicaciones y agenda de investigación futura. Cuaderno de investigación, Colombia, 21(35): 37-63., http://cuadernosadministracion.javeriana.edu.co/pdfs/Intraemprendimiento_una_revision_al_constructo_teorico_Vol21-N35_02.pdf

• Drucker, P.F. (1997). La Innovación y el empresariado innovador: la práctica y los principios.Clásicos del Management. Barcelona: Apóstrofe.

• Gomez. S.,Vidal,M.D(2008). El fenómeno emprendedor corporativo: Análisis Histórico Desarrollo Actual, Vol. 1, 2008 (Ponencias), ISBN 978-84-7356-556-1 , pág. 98 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2732447

• Stopford ,J.M.,Vaden, C.W. 1994, Creating Corporate Entrepreneurship, Estrategical Management Journal, England.Vol 15, 521-536,http://ftp.cba.uri.edu/classes/Archive/Hamilton/Research/Entrepreneurship/Types%20of%20entrepreneurship/creating%20corporate%20entrp.pdf

• Shumpeter,J. ( 1978) Teoría del desarrollo económico( 5ta reimpresión, Mexico Fondo de Cultura Económica).

• Soto M.R, Medellín E.A., La Innovación y Empresario Innovador en Drucker, http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco/formulario/MT/MT2010/MT15/SESION2/MT152_RSOTOF_261.pdf

• Gomez,.S.,Delgado J.,Vidal M.D. (2008) Propuesta de aplicación de la teoría sociológica institucional como marco teórico para el análisis del emprendimiento corporativo, España. , http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_5/samuel_gomez_haro.pdf

• Kantis., H. Drucarof,. S.( 2009) Emprendimineto Corporativo en America Latina, MIF FOMIN, Octantis, Universidad Nacional de General Sarmineto, IGT., http://www.uvitec.com.ar/Archivos/Revista/File/Emprendimiento%20Corporativo%20en%20America%20Latina-%20Kantis%20y%20Drucaroff.pdf