Corpus Aide Sep

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Corpus Aidesep

Citation preview

AIDESEP

#DataMancheteEnunciado

105/03/2013CNA se solidariza con los hermanos indgenas de la AidesepLa Confederacin Nacional Agraria CNA remiti un pronunciamiento donde se solidariza con los hermanos indgenas de la Amazona y rechaz la acusacin fiscal contra los 54 lderes indgenas para quienes el fiscal ha solicitado penas que van desde los seis aos hasta la cadena perpetua en el proceso sobre los luctuosos hechos de Bagua del cinco de junio de 2009.

La central campesina tild de hecho inslito del anlisis jurdico que el Ministerio Pblico en lugar de velar por el bienestar de la ciudadana y los derechos de la sociedad civil, agrede a mansalva a los ciudadanos de la selva peruana y cuyo nico pecado fue defender sus territorios comunales de una salvaje contaminacin a la biodiversidad por parte de las transnacionales.

La CNA consider que la acusacin fiscal, desde todo punto de vista, es arbitraria, racista e inconstitucional, teniendo en cuenta que los principales responsables como el ex presidente Alan Garca, sus ex ministros y jefes policiales que ordenaron y ejecutaron estas rdenes no han sido citados ni siquiera como testigos, situacin de demuestra claramente que hay una aberracin de odio y racismo.

In: http://www.aidesep.org.pe/cna-se-solidariza-con-los-hermanos-indigenas-de-la-aidesep/Acesso: 01-04-2014

217/05/2013Defensora del Pueblo y AIDESEP, coordinaran polticas pblicas a favor de los pueblos indgenasEn los que va los meses del ao 2013, la Directiva Nacional de la AIDESEP, liderada por el Apu Alberto Pizango, recibi en su despacho al Jefe del Programa de Pueblos Indgenas de la Defensora del Pueblos Dr. Daniel Snchez Velsquez y al Comisionado del Programa de Pueblos Indgenas de la Defensora del Pueblo Dr. Juan Ruperto Figueroa Quintana, en esta primer reunin de buena fe, que le considero AIDESEP, se pudo dialogar varios temas como demandas de los pueblo indgenas amaznicos.El Presidente de la AIDESEP, Apu Pizango, en primer orden indico que desde 1995, ao en que se firma y se pone en vigencia el Convenio 169 de la OIT, ningn gobierno, ni el actual presidente del pas; lo utiliza como herramienta validad para su aplicacin a favor de los Pueblos Indgenas del Per, ante esta indiferencia los pueblos, decidieron no querer ninguna Consulta Previa, estn listos a defender sus territorios integrales, aplicando la libre determinacin y sus autonoma que les faculta, respaldando unitariamente los 09 ejes del Plan Amaznico de Vida Plena de la AIDESEP, entre ellos:1. Saneamiento, Consolidacin y Seguridad Territorial2. Produccin Agroforestal, Acucola y bio-industrial3. Manejo de Bosques y Funciones ecosistmicas4. Educacin y Salud Interculturales5. Monitoreo y Mitigacin Socio Ambiental6. Promocin de mujeres indgenas7. Derechos colectivos y ciudadanos indgenas8. Comunicaciones e incidencia en polticas pblicas9. Solucin a los conflictos socio ambientalesLos pueblos indgenas amaznicos, decidimos manejar nuestra autonoma esto significa para nosotros la gran familia (Territorio, hombre, bosque y biodiversidad), la autonoma define un sentido comn al amor de la vida y a la defensa de una verdadera socializacin de interpretacin de terminologa, cuando los pueblos hablamos de autonoma, no es separatismo como algunos manifiestan y quieren confundir, tildndonos que los indgenas quieren crear otra nacin, eso no es verdad somos ms peruanos al igual que nuestros productos originarios que se encuentran en nuestros territorios.Por otra parte Pizango Chota, les record a los 02 funcionarios de la Defensora del Pueblos, si bien es cierto, el 15 de febrero del presente; en el Dialogo Nacional con el Estado, saludamos la Ley de Consulta, sin embargo para su reglamentacin no se consider los insumos trabajadas de la mesa 3, insumos vlidos para los pueblos indgenas quienes trabajaron con sus aportes despus de los lamentables sucesos de Bagua, cuando se implement las 04 mesas de dialogo, all se plante claramente los mecanismos de cmo debera ser la consulta, a nadie le importo el tema; ante esta indiferencia los pueblos indgenas ahora pedimos la Modificatoria de 07 Artculos de la Ley, para recin podernos a dialogar con el gobierno.Seguidamente Daniel Snchez Velsquez, Jefe del Programa de Pueblos Indgenas de la Defensora del Pueblos, haciendo uso de la palabra agradeci el espacio de dialogo y preciso que la Defensora del Pueblo viene acompaando el proceso de la Consulta a los Pueblos Indgenas, y el tema central de los que se sac en resumen es que los pueblos indgenas defensa de sus territorios integrales, ante esta decisin la Defensora del Pueblo, recabara informacin de los Gobiernos Regionales Amaznicos, para saber que cuanto avanzaron en temas reivindicativos como demandas de los pueblos indgenas. Por otra parte la Defensora del Pueblo, viene impulsando polticas pblicas de Educacin y Salud Intercultural Bilinge, para todos los Departamentos Amaznicos, entendindose que estos servicios bsicos para la ciudadana son muy catastrficos, aremos mayor incidencia en estas demandas, indico adems que la Defensora, emitir un pronunciamiento alertndole al Congreso de la Republica, que no aprueban la Ley de la Carretera Purs Iambari, porque ser Ley Ilegal, toda vez que 04 Ministerios se pronunciaron en contra de la misma, la Defensora del Pueblo, reconoce como buen aliado a la AIDESEP, para trabajar coordinadamente estos y otros temas de prioridad a favor de los Pueblos Indgenas; concluyo indicando el funcionario.Finalmente el Apu Alberto Pizango, agradeci a los 02 funcionarios de la Defensora del Pueblo, por dar sus valiossimo tiempo en acercarse a la oficina de AIDESEP y dialogar alturadamente sobre compromisos compartidos que se debera hacer a favor de los pueblos indgenas, ratificando una vez ms que AIDESEP, seguir colaborando, no solo planteando demandas, sino; mucho ms que eso, planteando propuestas de cmo solucionar conjuntamente estas demandas, basndonos desde la activa participacin de los pueblos indgenas con una verdadera inclusin econmica.Anexos:AIDESEP Plan de Vida

In: http://www.aidesep.org.pe/defensoria-del-pueblo-y-aidesep-coordinaran-politicas-publicas-a-favor-de-los-pueblos-indigenas/Acesso: 01-04-2014

327/08/2013PRONUNCIAMIENTO: audiencia pblica para resolver de manera definitiva y decidir qu sede judicial ser el competente para juzgar a Alberto Pizango Chota y 52 procesadosAidesep demanda a la Corte Suprema de Justicia de la Republica que el juzgamiento a Alberto Pizango y 52 personas se realice en Bagua.

El 29 de agosto del presente ao en la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema del Per presidida por el vocal Cesar San Martn Castro se llevara a cabo una audiencia pblica para resolver de manera definitiva y decidir qu sede judicial ser el competente para juzgar a Alberto Pizango Chota y 52 procesados. Se discutir si es la Sala Penal Nacional con sede en Lima, que juzga casos del crimen organizado, o la Sala Penal de Bagua que segn los principios constitucionales es el juez natural o territorial.

Este conflicto de competencia tiene como antecedente la acusacin formulada por la Fiscala Superior de Bagua que calificndolos de instigadores solicit la pena de cadena perpetua para los dirigentes de las organizaciones indgenas y a los que fueron detenidas el 05 de junio del 2009 en la curva del diablo, penas entre 20 y 25 aos de crcel.

Para analizar esta pretensin fiscal la Sala Penal Liquidadora de Bagua, que asumi en ese entonces competencia, cit para el 07 de marzo del 2013 a una audiencia de control de la acusacin, la misma que se llev a cabo y que de acuerdo a ley debi haberse pronunciado sobre las observaciones realizadas por la defensa de los procesados, pero de manera extraa el da 08 de marzo, al da siguiente, se emite una resolucin declarndose no competente y deriva el caso a la Sala Penal Nacional.

El fundamento legal de la Sala de Bagua esta en artculo 16.2 del Cdigo de Procedimiento Penales y la Resolucin Administrativa N 194-2012-CE/PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial donde establece que los delitos perpetrados contra medios de transporte, medios de comunicacin y otros servicios pblicos siempre y cuando generen repercusin nacional y el proceso sea complejo, sern de competencia de la Sala Penal Nacional.

Por su parte, est Sala mediante resolucin del 15 de mayo, en respuesta a la Sala Penal de Bagua, resolvi sealando que la competencia de este caso est decidida por el rgano de gobierno del Poder Judicial por medio de la Resolucin Administrativa N 257-2010-CE-PJ que declar como el fuero preferente a la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua, quien ha sido la predeterminada para conocer el caso Baguazo en razn del territorio y a la necesidad de facilitar el acceso al servicio de justicia a toda la ciudadana, en especial de las poblaciones alejadas y en situaciones de extrema pobreza, debiendo dicha Sala continuar con el conocimiento del proceso en aras de una correcta y eficaz Administracin de Justicia, procediendo a devolver el expediente a Bagua.

En respuesta a esto la Sala Liquidadora de Bagua, insistiendo en su posicin de declarase no competente, decide elevar el caso a la Corte Suprema a fin de que este en ltima instancia defina la competencia.

Por su parte la Primera Fiscala Suprema al momento de emitir dictamen sealo transferir la competencia sera causar un grave dao a la actuacin probatoria en el juicio oral, adems de que en la zona no existe ningn hecho que perturbe la administracin de justicia; asimismo, expresa que el rgano jurisdiccional competente es la Sala de Bagua, no en mrito de una resolucin administrativa sino en razn de los criterios de competencia de la ley procesal y la Constitucin.

Frente a estos hechos el Concejo Directivo de Aidesep seala lo siguiente:

Demandamos a la Corte Suprema resolver el conflicto de competencia dentro del marco de la Constitucin donde se dispone que una de las garantas de la administracin de justicia es el derecho al juez natural y que nadie puede ser desviado de una jurisdiccin previamente determinada por ley ni juzgado por tribunales de excepcin ni comisiones especiales creadas para tal efecto. Es decir exigimos conforme a la constitucin que el Apu Alberto Pizango, debe ser juzgado por un tribunal de Bagua y no como se pretende por la Sala Penal Nacional, creado de manera excepcional para juzgar el crimen organizado y delitos graves como terrorismo y narcotrafico.Exigimos tomar en cuenta la opinin de la 1ra Fiscala Suprema, donde se seala que la competencia territorial no las determina las resoluciones administrativas que pueda emitir el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial sino la ley procesal y la constitucin.Solicitamos tambin tomar en cuenta la opinin del profesor Michael Newton, de la Escuela de Derecho de la Universidad Vanderbilt, experto en Derecho Internacional mediante un Amicus presentado a la Corte Suprema concluye sealando lo siguiente:Es necesario recordar que la figura del juez natural impone la reserva absoluta de la ley y la no alterabilidad discrecional de las competencias judiciales, pues la existencia del juez natural desde el punto de vista del derecho internacional, necesita satisfacer los requisitos del artculo 8, entre otros, de la Convencin Americana. Por ello, debido a la clara competencia de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Bagua, el juzgamiento de campesinos y autoridades locales, que debern trasladarse junto con sus abogados a la Sala Nacional Penal constituye una violacin de las obligaciones internacionales que tiene el Estado del Per en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

Por ltimo, expresamos nuestra plena conviccin de que nuestro presidente Alberto Pizango Chota y todos los procesados acusados de haber causado muerte a los policas en la curva del diablo son inocentes, las investigaciones y las pruebas actuadas dan fe de eso, y que los verdaderos responsables de las muertes de policas e indgenas en los lamentables hechos del 05 de junio del 2009 son Alan Garca, Mercedes Cabanillas, Mercedes Araoz y Yehude Simon, ellos deben tambin responder frente a la ley.As como defendemos la inocencia de Alberto Pizango, de no permitir que sea condenado a cadena perpetura, y la inocencia de los demas dirigentes de la misma forma defenderemos a los Pueblos Indgenas no contactados.

Lima 27 de agosto del 2013.

In: http://www.aidesep.org.pe/pronunciamiento/Acesso: 01-04-2014

406/09/2013CARTA ABIERTA A LA CORTE CONSTITUCIONALSeores, seoras

Corte Constitucional

Nos dirigimos a ustedes para recordarles el papel que les corresponde jugar en un momento de decisiones importantes como la que se refiere a la solicitud que les fue presentada en das anteriores sobre la pregunta que permitira convocar una consulta popular sobre el destino del Yasun/ITT

Ustedes son la primera Corte Constitucional designada con los mecanismos de nuestra nueva Constitucin y adems la primera Corte del Ecuador como Estado constitucional de derechos y justicia. No necesitamos decrselo, pero es una gran responsabilidad. La Constitucin, y el pueblo que la aprob, les entreg un gran poder: ustedes pueden revisar las decisiones de pblicos y privados, de todas las funciones del Estado, para asegurarse de que ninguna persona est por encima de los principios y las normas de nuestra Carta Magna.

Demandamos a ustedes su pronunciamiento y a la vez les recordamos que deben hacerlo guiados por los siguientes principios contenidos en la Constitucin 2008.

Artculo 11.5.-En materia de derechos y garantas constitucionales, las servidoras y servidores pblicos, administrativos o judiciales, debern aplicar la norma y la interpretacin que ms favorezcan su efectiva vigencia.

Artculo 95 .- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarn de manera protagnica en la toma de decisiones, planificacin y gestin de los asuntos pblicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construccin del poder ciudadano. La participacin se orientar por los principios de igualdad, autonoma, deliberacin pblica, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad.

La participacin de la ciudadana en todos los asuntos de inters pblico es un derecho, que se ejercer a travs de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.

La Ley Garantas Jurisdiccionales y Control Constitucional seala los Principios de la justicia constitucional para resolver las causas que se sometan a su conocimiento (Art. 2.):

1. Principio de aplicacin ms favorable a los derechos.- Si hay varias normas o interpretaciones aplicables a un caso concreto, se debe elegir la que ms proteja los derechos de la persona.

2. Optimizacin de los principios constitucionales.- La creacin, interpretacin y aplicacin del derecho deber orientarse hacia el cumplimiento y optimizacin de los principios constitucionales.

3. Obligatoriedad del precedente constitucional.- Los parmetros interpretativos de la Constitucin fijados por la Corte Constitucional en los casos sometidos a su conocimiento tienen fuerza vinculante. La Corte podr alejarse de sus precedentes de forma explcita y argumentada garantizando la progresividad de los derechos y la vigencia del estado constitucional de derechos y justicia.

4. Obligatoriedad de administrar justicia constitucional.- No se puede suspender ni denegar la administracin de justicia por contradicciones entre normas, oscuridad o falta de norma jurdica.

La solicitud de dictamen que se les ha planteado sera la primera consulta nacional por iniciativa popular que se realiza desde la vigencia de la nueva Constitucin, por lo tanto sus decisiones crearn precedente sobre este mecanismo de participacin que es uno de los ms importantes para el ejercicio de la democracia. Recuerden que sus decisiones de hoy sern la base de ese nuevo sistema constitucional que en teora nos rige.

Hemos escuchado que analizan la opcin de rehuir su responsabilidad y exigir cientos de miles de firmas antes de realizar el control constitucional de la pregunta, ni el Derecho ni la lgica lo permiten. Una decisin as sera en la prctica impedir un pronunciamiento nacional sobre el Yasun, en donde decidamos democrticamente nuestras prioridades y el futuro del pas que queremos.

En sus manos est el cumplir y hacer cumplir la Constitucin, an cuando lo que deban decidir le disguste al gobierno de turno. La justicia es una funcin en donde la independencia es vital para la democracia.

Campaa Amazona por la Vida

In: http://www.aidesep.org.pe/carta-abierta-a-la-corte-constitucional/Acesso: 01-04-2014

512/09/2013AIDESEP, presente en jornda informativa para el taller de capacitacin de lderes Indgenas.La Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana- AIDESEP, se reuni junto con CONAP, y otras organizaciones indgenas y la Viceministra de Interculturalidad Patricia Balbuena Palacios, en una charla informativa sobre lo que ser el programa de capacitacin: Construyendo ciudadana intercultural en los procesos de desarrollo regional, cuyo objetivo es aportar en el desarrollo de capacidades de lderes y lideresas indgenas sobre enfoques de interculturalidad y exigibilidad de derechos ciudadanos de los pueblos indgenas, en el contexto de prestacin de servicios publicos en su territorio.

Durante la reunin que sirvi para conocer la nueva estructura del viceministerio y su rol de funciones, se acord una nueva reunin para el da Lunes 23 de setiembre del 2013, en la sede del Ministerio de Cultura, a las 9 de la maana.

In: http://www.aidesep.org.pe/aidesep-presente-en-jornda-informativa-para-el-taller-de-capacitacion-de-lideres-indigenas/Acesso: 01-04-2014

620/11/2013Declaracin de la Mesa Continental de Comunicacin Indgena: La Comunicacin como factor clave y transversal en la accin de los pueblos.La Mesa Continental de Comunicacin Indgena luego de sesionar del 10 al 14 de noviembre manifiesta lo siguiente:

Nos hemos reunido con el propsito de unir y seguir fortaleciendo los procesos de comunicacin indgena de los pueblos y comunidades del AbyaYala, construyendo una agenda comn que fortalezca nuestros procesos comunicativos autnomos.

Declaramos que la COMUNICACIN INDGENA, es una actividad fundamental que sustenta y enriquece la vida de los pueblos, que debe ser la base para descolonizar el pensamiento y ofrecer al mundo nuestras cosmovisiones como alternativa para construir un mundo nuevo basado en la reciprocidad y el respeto entre los seres humanos y la Madre Naturaleza, en el contexto de la crisis civilizatoria occidental.

Nuestros compromisos

Ratificamos nuestro compromiso como comunicadores de trabajar por la unidad de los pueblos indgenas para la defensa ntegra de todos sus derechos, en particular la defensa del territorio, la vida, los bienes comunes, la biodiversidad, la dignidad, la participacin y la cultura, en el marco de la libre determinacin de los pueblos, y emprender acciones y campaas concretas de solidaridad continental.

Asumimos el desafo de continuar en el camino de compartir nuestras experiencias, problemas y aspiraciones en el campo de la comunicacin y formular planes y estrategias conjuntas al servicio de nuestros pueblos y nacionalidades indgenas.

Proseguiremos en el propsito de articular nuestros esfuerzos a nivel continental para construir y desarrollar una agenda indgena de comunicacin y una estrategia jurdica continental que nos permita incidir con mayor eficacia ante los Estados a fin que se respete el marco jurdico internacional que protege el derecho a la comunicacin y se promuevan polticas pblicas diferenciales de comunicacin en base a los derechos humanos y colectivos de los pueblos indgenas para garantizar este derecho.

Seguiremos avanzando en el proceso de constituir una red y plataforma continental, desde lo local, paso a paso, para avanzar de manera legtima y con el respaldo de nuestras autoridades indgenas y expresamos nuestro llamado a concurrir al foro de comunicadores indgenas a realizarse en Cochabamba, Bolivia, en enero de 2014.

Reafirmamos nuestra vocacin por construir y desarrollar nuestros sistemas y tejidos propios de comunicacin indgena y atender la formacin permanente de los comunicadores en todos los niveles, especialmente jvenes y mujeres, de acuerdo a nuestra cosmovisin y cultura, para la afirmacin de nuestros valores y autonoma. Para este fin emprenderemos un mapeo continental de comunicadores y promoveremos la relacin entre los comunicadores y redes de comunicadores de base.

Asumimos y alentamos la iniciativa de consolidar el proyecto de Escuela itinerante de Comunicacin Indgena con los aportes elaborados en la II Cumbre y en base a las experiencias actualmente en curso, a fin de atender las demandas de formacin en comunicacin indgena de acuerdos a las necesidades y al contexto de lucha de los pueblos, y emprender iniciativas piloto de escuelas a nivel nacional y regional.

Respaldamos a todos los comunicadores indgenas y no indgenas en el ejercicio de sus actividades en el marco del respeto mutuo y censuramos toda accin de violenciaespecialmente en nuestros propios espacios de dilogo y convivencia- que se oriente a censurar o intimidar la libertad de expresin de nuestros comunicadores y aliados.

Nuestras demandas

Demandamos a los organismos internacionales y en particular a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indgenas a sesionar el 2014:Reconocer y declarar el derecho a la comunicacin de los pueblos indgenas como un derecho humano fundamental, base para el ejercicio de otros derechos, y que forma parte del carcter indivisible de los derechos humanos.Incorporar el ejercicio del derecho a la Comunicacin como un indicador del pilar Cultural, uno de los ejes para la agenda del desarrollo post 2015-2030.Evaluar el cumplimiento de los compromisos adoptados por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informacin (CMSI) efectuada en Ginebra (2003) y Tnez (2005) a fin de cerrar la brecha digital y facilitar el uso, acceso y apropiacin de las TIC en condiciones culturalmente adecuadas para los pueblos indgenas y promover el acceso universal a Internet como servicio pblico.Solicitar a los relatores para la libertad de expresin de las Naciones Unidas y de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) elaborar un informe sobre el cumplimiento del artculo 16 de la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indgenas. Asimismo, pronunciarse sobre la persecuciny criminalizacin de periodistas indgenas y medios comunitarios.Solicitar a la Comisin Interamericana de Derechos Humanos brinde una audiencia y otorgue medidas cautelares de proteccin a los comunicadores, periodistas y medios comunitarios e indgenas.Solicitamos al Foro Permanente dedicar una sesin especial para reflexionar sobre el Derecho a la Comunicacin de los Pueblos Indgenas.Solicitamos al Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas elaborar un estudio sobre el derecho a la comunicacin de los pueblos indgenas en el periodo 2014-2015.Demandamos a los Estados:

Garantizar que los pueblos, comunidades y ciudadanos indgenas puedan gozar de su derecho a la informacin y libertad de expresin asegurando el cumplimiento del marco jurdico internacional que protege estos derechos contenidos en la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas (Art. 16), la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (Art. 14), la Convencin Americana de Derechos Humanos (Art. 13), la Declaracin Americana de los Derechos Humanos (Art IV), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (Art. 19), la Declaracin Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural, la Convencin sobre la proteccin y la promocin de la diversidad de las expresiones culturales, aprobada por la Unesco el 2005, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las declaraciones de los relatores para la Libertad de Expresin de las Naciones Unidas y la OEA, entre otros instrumentos jurdicos internacionales.Elaborar y desarrollar normas legales y polticas pblicas diferenciales de comunicacin para los pueblos indgenas con la participacin directa de los pueblos, que garanticen el ejercicio de su derecho a la comunicacin bajo los principios de igualdad, no discriminacin y respeto a la diversidad. Las polticas pblicas deben equilibrar y contrarrestar el enorme poder meditico concentrado en pocos propietarios y orientarse a garantizar el ejercicio de los derechos a la informacin y libertad de expresin de los sectores sociales tradicionalmente excluidos, a fin de construir ciudadana, democracia y asegurar el pluralismo y el respeto a la diversidad cultural como valores esenciales y principios de la poltica pblica. Elaborar marco regulatorios nacionales con transparencia y participacin ciudadana a fin de garantizar el fomento y sostenibilidad de los medios comunitarios(radio y televisin) de acuerdo a los estndares formulados por los relatores para la libertad de expresin de la OEA y las Naciones Unidas y las mejores experiencias segn la legislacin y poltica pblica comparada.Otorgar el 33 por ciento del espectro radioelctrico nacional as como asegurar la asignacin de frecuencias derivadas del proceso de transicin digital para los medios comunitarios e indgenas.La Mara, Piendam, Cauca

In: http://www.aidesep.org.pe/declaracion-de-la-mesa-continental-de-comunicacion-indigena-la-comunicacion-como-factor-clave-y-transversal-en-la-accion-de-los-pueblos/Acesso: 01-04-2014

727/01/2014Ms de 500 maestros se capacitan en EIB y materialesMs de quinientos maestros de diferentes zonas rurales del pas participan de las capacitaciones que organiza la Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge y Rural del Ministerio de Educacin en el centro vacacional Huampan, en Lima.

De un lado estn los coordinadores y asistentes de soporte pedaggico intercultural (ASPI) los cuales han iniciado el primer taller de fortalecimiento de competencias y capacidades para las redes educativas rurales focalizadas. Este taller culmina el 27 de febrero y durar un mes.

Elena Burga, titular de Educacin Intercultural Bilinge y Rural, sostuvo que la capacitacin est dirigida a brindar elementos y herramientas para el ejercicio de la gestin y la asesora pedaggica con calidad y pertinencia cultural a directores, docentes de escuelas y promotores de Pronoei.

En este taller participan ms de 30 coordinadores regionales EIB y 420 asistentes de soporte pedaggico intercultural.

Taller de materiales EIB

Asimismo, en forma paralela se desarrolla el taller de materiales educativos EIB con 78 maestros indgenas pertenecientes a los pueblos wampis, yanesha, nomatsigenka y quechua (de las zonas ncash e Incawasi Caaris de Lambayeque).

Con los docentes vamos a elaborar cuadernos de trabajo y otros materiales educativos destinados a los estudiantes que hablan estas lenguas originarias, que sern distribuidos el prximo ao, precis Burga Cabrera.

Los maestros estarn en Huampan durante quince das, en los cuales desarrollarn actividades de fortalecimiento de la propuesta pedaggica de educacin intercultural bilinge y elaboracin de materiales en lenguas originarias.

En la segunda semana del taller, debern tener listas las matrices de los cuadernos de trabajo en sus respectivas lenguas, para que una vez en sus regiones, desarrollen pgina por pgina cada rea curricular.

El ao pasado se elaboraron cuadernos de trabajo para siete lenguas: quechua Chanka, quechua Cusco Collao, ashaninka, shawi, awajn, shipibo-konibo y aimara en los niveles de Inicial y de Primaria: comunicacin, matemticas y ciencias y ciudadana (1 a 6) para uso en el 2014.

Los equipos de trabajo se componen de quechua Incawasi y quechua ncash (18 integrantes cada equipo), wampis, yanesha y nomartsigenka (14 integrantes cada equipo).

Fuente: DIGEIBIR

In: http://www.aidesep.org.pe/mas-de-500-maestros-se-capacitan-en-eib-y-materiales/Acesso: 01-04-2014

807/02/2014AIDESEP, presente en la reunin de coordinacin y socializacin con el Viceministerio de Interculturalidad.La Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP, juntos a otras organizaciones indgenas participaron de la reunin informativa y de socializacin organizada por el Viceministerio de Interculturalidad, la cual tena por objetivo brindar informacin de los avances y alcances de sus gestin durante el ao 2013 y a su vez informar cuales son los objetivos y metas planteadas para este ao 2014.

La reunin se desarrollo en las instalaciones del VMI, con la presencia de la Viceministra Patricia Balbuena, as como los directores de la:

Direccin General de Derechos de los Pueblos.Direccin General de Ciudadana Intercultural.Direccin General de Polticas Indgenas.Direccin de Pueblos en Situacin de Aislamiento y Contacto Inicial.Direccin de Consulta Previa.Direccin de Lenguas.Durante la reunin cada uno de los directores presentaron los logros alcanzados as como la metas que se han propuesto para este ao en el cual resaltaron la importancia de trabajar con las organizaciones indgenas.

Cabe resaltar que entre los temas que se tocaron durante la reunin fue:

Lote 88 y su ampliacin:

En este aspecto la Viceministra hizo hincapi en que pese a que la decisin que tom el Viceministerio no sea de la misma concordancia con la organizaciones, no quiere decir que se corte el dilogo y los trabajos en procesos que se estn llevando pues para el VMI, es importante el aporte que las organizaciones como AIDESEP, entre otras apoyen y brinden sus aportes para mejorar las polticas pblicas respecto a los PP.II.

Los Procesos de Consulta Previa:

Son 14 los procesos que se estn implementando a nivel nacional tanto en la amazonia como en la zona andina, y estos procesos estn sirviendo de soporte para conocer cuales son los aciertos y deficiencias que deben corregirse, para que la Consulta, logro su objetivo.

Propuesta de Reserva Indgena Napo Tigre:

La Viceministra resalto que esta propuesta no esta anulada, sino que esta en un procesos de enriquecimiento para que sea aprobada, mientras tanto el VMI, esta analizando y viendo los mecanismos de salvaguardas y proteccin para coordinarlos con los dems sectores pblicos a fin que la zona Napo Tigre, no quede desprotegida, para lo cual se pidi a AIDESEP, trabajar en una propuesta conjunta.

El Viceministerio, tambin manifest su posicin respecto al tema del SISFOH, que tanto problema esta generando en los estudiantes indgenas para acceder a Beca 18, por lo que indicaron que enviaron una carta al director esta entidad, con el fin de que se tomen las acciones pertinentes, as mismos se esta trabajando en una alianza con el Ministerio de Educacin, para fortalecer este sistemas.

Con respecto a la DIGEIBIR, tema que causa gran preocupacin por su posible desactivacin, la Viceministra fue clara al manifestar que la Direccin de Educacin Intercultural Bilinge y Rural, puede tener actualizaciones, reformulaciones y dems acciones para mejorar, pero de ninguna manera puede desaparecer

In: http://www.aidesep.org.pe/aidesep-presente-en-la-reunion-de-coordinacion-y-socializacion-con-el-viceministerio-de-interculturalidad/Acesso: 01-04-2014

918/03/2014Inversiones con altos estndares socioambientales y de gobernanzaEl pasado 14 de marzo, el premier Ren Cornejo, en su exposicin sobre la poltica general del gobierno y principales medidas de gestin, manifest que para continuar facilitando las inversiones, hemos declarado de inters nacional y prioritaria la promocin y agilizacin de la inversin () simplificando los trmites y reducido los plazos para los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueolgicos y los Estudios de Impacto Ambiental. En ese contexto anunci el relanzamiento de la inversin en exploracin petrolera.

El pas necesita inversiones que atraigan desarrollo sostenible e inclusivo, que generen riqueza y no un costo socioambiental que conlleve a la postre pobreza o conflictividad. Por ello tal relanzamiento, para ser ptimo, debe realizarse sin el menoscabo de los estndares socio-ambientales y en un contexto de gobernanza. En ese sentido, debern ser caractersticas de dicho proceso la mejora de los procedimientos y la normatividad no su debilitamiento-, el respeto a la institucionalidad, la transparencia, la coordinacin gubernamental, la participacin ciudadana, la inclusin de altos estndares tcnicos de operaciones tanto ambientales como sociales, y el respeto de los derechos fundamentales (individuales y colectivos) de la poblacin, principalmente aquella vulnerable y los pueblos indgenas.

Existe un fundado temor en la ciudadana, basado en decisiones como la aprobacin de los D.S. 054 y 060-2013-PCM, de que la aceleracin de las inversiones se logra flexibilizando la normatividad de la evaluacin ambiental, desmereciendo su importancia al calificarla como trmite, debilitando as la gestin ambiental.

El cambio normativo de adecuacin del Reglamento de Actividades de Hidrocarburos al Sistema Nacional de Impacto Ambiental (SEIA), es la oportunidad y el espacio idneo para el dilogo plural -que trascienda al Estado y al empresariado, donde se involucre tambin a tcnicos, acadmicos, colegios profesionales y a la sociedad civil mediante la participacin ciudadana- para discutir sobre los retos que el desarrollo de las operaciones de hidrocarburos debe afrontar.

Fuente: Diario La Primera

In: http://www.aidesep.org.pe/inversiones-con-altos-estandares-socioambientales-y-de-gobernanza/Acesso: 01-04-2014