5
CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO I. INTRODUCCIÓN – OBJETIVOS Los líquidos manométricos son sustancias químicas usadas para transformar las cargas piezométricas y de velocidades generadas por las tomas pito métricas en deflexiones, que se pueden medir con una regla. PARÁMETRO UM DESCRIPCIÓN D r - Densidad relativa del líquido manométrico. II. FUNDAMENTO TEÓRICO MANÓMETROS Los manómetros son instrumentos para la medición de presión en los fluidos. El más sencillo es el manómetro en U. en la parte más inferior del manómetro se aloja un líquido denominado “manométrico”. El líquido manométrico se desnivela cuando se aplican diferentes presiones en los extremos de las ramas de la U. La diferencia de niveles entre las ramas es proporcional a la diferencia de presiones aplicadas. Para que la diferencia de niveles no supere el fondo de la escala del manómetro, el peso específico del líquido manométrico debe ser adecuadamente superior al de los fluidos que presionan en los extremos. ELECCIÓN DE LÍQUIDO MANOMÉTRICO Como se ha dicho, el tipo de líquido manométrico depende del fondo de la escala del manómetro y de la magnitud de la presión absoluta o presión diferencial máxima, que se desea medir. Lo ideal es que la máxima diferencia de presiones a medir se aproxime a la longitud de la escala máxima, para tener un valor de error relativo pequeño en la apreciación de la medición.

CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO.docx

CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO

I. INTRODUCCIÓN – OBJETIVOS

Los líquidos manométricos son sustancias químicas usadas para transformar las cargas piezométricas y de velocidades generadas por las tomas pito métricas en deflexiones, que se pueden medir con una regla.

PARÁMETRO UM DESCRIPCIÓN

Dr - Densidad relativa del líquido manométrico.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

MANÓMETROS

Los manómetros son instrumentos para la medición de presión en los fluidos. El más sencillo es el manómetro en U. en la parte más inferior del manómetro se aloja un líquido denominado “manométrico”.

El líquido manométrico se desnivela cuando se aplican diferentes presiones en los extremos de las ramas de la U. La diferencia de niveles entre las ramas es proporcional a la diferencia de presiones aplicadas. Para que la diferencia de niveles no supere el fondo de la escala del manómetro, el peso específico del líquido manométrico debe ser adecuadamente superior al de los fluidos que presionan en los extremos.

ELECCIÓN DE LÍQUIDO MANOMÉTRICO

Como se ha dicho, el tipo de líquido manométrico depende del fondo de la escala del manómetro y de la magnitud de la presión absoluta o presión diferencial máxima, que se desea medir. Lo ideal es que la máxima diferencia de presiones a medir se aproxime a la longitud de la escala máxima, para tener un valor de error relativo pequeño en la apreciación de la medición.

DENSIDAD RELATIVA

La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión. La densidad relativa es adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

Page 2: CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO.docx

Se considera un manómetro en U, que contiene liquido manométrico y agua en ambos tramos, con sus dos extremos abiertos a la atmosfera.

PM=PN

(a+b+c ) · γW=b· γ W+c·γ

a· γ W+b· γ W+c· γ W=b· γW+c·γ

a· γ W+c· γW=c·γ

a+c=cγ

γW

a+c=c · Dr

Dr=ac+1

NMLiquido manométrico

Agua

c

b

a

Page 3: CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO.docx

III. RESUMEN DE LA PRÁCTICA

En un extremo del manómetro se introdujo agua con una altura b, que se mantendrá constante durante toda la práctica.

En el otro extremo se introdujo una altura variable, esta altura se hizo variar tres veces durante el desarrollo de la práctica.

Se midió el desnivel de ambas columnas de agua c. Se comparó el dato obtenido con el tabulado por tabla.

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

DATOS OBTENIDOS

DATOS DE LABORATORIO° N a (c m) b (cm) c (cm)

1 21.8 0.9 1.52 37.9 0.9 3.33 54.9 0.9 4.24 81.3 0.9 6.3

Dr=13.56

(MECÁNICA DE LOS FLUIDOS CON APLICAIONES EN INGENIERIA – FRANZINI 9ed pag .11)

CÁLCULOS

a=a1+a2+a3+a4

4=21.8+37.9+54.9+81.3

4=48.975 cm

c=c1+c2+c3+c4

4=1.5+3.3+4.2+6.3

4=3.825cm

Dr=ac+1=48.975

3.925+1=13.4777

RESULTADOS

Page 4: CORRECCIÓN DEL LÍQUIDO MANOMÉTRICO.docx

Dr=13.4777

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y RELACIONES ENCONTRADAS

La densidad relativa se mantiene constante sin importar el cambio en la cargas de agua a y c.

VI. CONCLUSIONES

La densidad relativa obtenida en el laboratorio por medio de fórmulas es similar a la mostrada en textos.

La variación de la densidad relativa obtenida y las textos puede deberse a una serie de errores cometidos a la hora de la medición.

Se debe tratar de evitar en lo posible los errores de paralaje al momento de realizar las mediciones.

VII. BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_relativa Mecánica de los fluidos con aplicaciones en ingeniería (Franzini 9Ed)