3
Tipos de basura que se vierten: - residuos domiciliarios - residuos de obras civiles - residuos particulares - residuos de barridos Ubicación de los vertederos de residuos y rellenos sanitarios Indice de calidad Ambiental Color - ICA Color - ICA 0 - 2 5 - 6 2 - 3 6 - 8 3 - 4 7 - 10 4 - 5 no hay datos Los Vertederos Condiciones laborales Ÿ basura desparramada Ÿ volquetas repletas Ÿ perros y caballos alimentandose Ÿ ratas e insectos Ÿ sin luz ni agua Ÿ sin herramientas de trabajo Ÿ victimas de constantes robos Los ecopuntos Ÿ construidos en 2005 Ÿ algunos en abandono Ÿ infraestructura inadecuada Ÿ no consiguen que los clasificadores renuncien a las calles Ÿ hay 5 en montevideo y se planean instalar mas Ÿ 2 no estan en funcionamiento Ÿ 3 funcionan pero clasificadores se quejan de condiciones laborales Ÿ Algunos no tienen techo, cuando llueve se estropea el material clasificado Los clasificadores Ÿ Ganan mas dinero clasificando en las calles Ÿ La basura que llega a los ecopuntos no tiene valor Ÿ Necesitan salir a la calle a completar su trabajo Poblaciones Afectadas Recolectores y Caritos

correcion 7del5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

correccion 7del5

Citation preview

Page 1: correcion 7del5

Tipos de basura que se vierten:

- residuos domiciliarios- residuos de obras civiles- residuos particulares- residuos de barridos

Ubicación de los vertederos deresiduos y rellenos sanitarios

Indice de calidad Ambiental

Color - ICA Color - ICA

0 - 2 5 - 6

2 - 3 6 - 8

3 - 4 7 - 10

4 - 5 no hay datos

Los Vertederos

Condiciones laboralesŸ basura desparramadaŸ volquetas repletasŸ perros y caballos alimentandoseŸ ratas e insectosŸ sin luz ni aguaŸ sin herramientas de trabajoŸ victimas de constantes robos

Los ecopuntosŸ construidos en 2005Ÿ algunos en abandonoŸ infraestructura inadecuadaŸ no consiguen que los

clasificadores renuncien a las calles

Ÿ hay 5 en montevideo y se planean instalar mas

Ÿ 2 no estan en funcionamientoŸ 3 funcionan pero clasificadores se

quejan de condiciones laboralesŸ Algunos no tienen techo, cuando

llueve se estropea el material clasificado

Los clasificadoresŸ Ganan mas dinero

clasificando en las callesŸ La basura que llega a los

ecopuntos no tiene valorŸ Necesitan salir a la calle a

completar su trabajo

Poblaciones AfectadasRecolectores y Caritos

Page 2: correcion 7del5

Argentina (19,6%)

Brasil (17,9%)

China (11,0%)

EEUU (9,7%)

Paraguar (6,5%)

Nigeria (4,5%)

Otros (30,8%)

ImportacionesFuente: CIA - The World Factbook - Uruguay (2009)

0 10 20 30 40 50 %

Importaciones en Uruguay

Producción y consumo

Producción:Consta de las fabricas y empresas que generan productos

para el consumo de la población.

Consumo:Se trata de todo el proceso de distribución que involucra el

traslado y venta de los productos (ejemplo: supermercados, shopping) Y el consumo final de los productos por parte de la población.

El tipo de sociedad en el que vivimos, una sociedad de consumo, se caracteriza sintéticamente por el hecho de dar siempre y cuando se recibe algo a cambio. Esta forma de pensar nos lleva a una forma de actuar que refleja un gran problema, la basura.

Consumimos y desechamos lo que deja de ser útil ignorando las consecuencias.

A partir del análisis y la búsqueda de una posible solución al problema sintetizo al hecho en dos fases.

Fase Uno

9.000

7.200

5.400

3.600

1.800

importaciones

02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

millones dolares

80

90

100

110

120

130

2000 2002 2004 2006 2008

Evolución del PBI

bas

e 2

00

0 =

10

0

800.000

600.000

400.000

200.000

Toneladas

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Crecimiento de la basura

Page 3: correcion 7del5

Devolución y ReproducciónEs una propuesta de solución que entra dentro del campo

de la experimentación. Consiste en el proceso inverso al de la fase uno.

Devolución:Todos los productos que consumimos conllevan a dos

posibles desechos, el contenedor del producto y/o el producto mismo.

Estos desechos serían devueltos a una organismo que desarrolla la actividad inversa a la de los supermercados, shopping, etc.

El consumidor del desecho cobra por devolver el desecho, la empresa recibe el desecho y paga al consumidor

Reprodución:Es la etapa en la que se procesa la basura. En primera

instancia se clasifica y limpia la basura. Luego dependiendo de que posible utilidad tenga cada objeto se procede a procesarlo. Los procesos pueden ser, reciclaje, reparación, reutilización, desarmado y reproducción.

Procesos

Reciclaje:Por ese sector entra todo objeto cuyo material pueda ser

procesado para ser reutilizado nuevamente como materia prima (ej: papel, metales)

Reparación:Por ese sector entra todo objeto que halla sido descartado

por daños mínimos, posibles de ser reparables y así devolver la utilidad al objeto

Reutilización:Por este sector pasa todo objeto que solo necesita de

limpieza para ser reutilizado. (ej: botellas retornables)

Desarmado:En este sector se desarman objetos de desecho complejos,

cuyas piezas deban ser tratadas por separado. (ej: aparatos tecnológicos)

Reproducción:Este sector consta de un taller interno en el cual se

producen nuevos objetos a partir de la basura que puedan ser útilies y atractivos para su venta.

Fase DosSupermercado Inverso

Objetos de desecho

d e s e c h o sdel consumidor

supermercadoi n v e r s o

La propuesta de proyecto es generar arquitectura que soporte el programa de una empresa que trabaja con residuos urbanos.

El mismo requerira de diversos sectores, unos correspondientes a los procesos mencionados anteriormente y otros que permitan el funcionamiento de la empresa. Como ser un sector de administración, uno de atención al cliente, otro de recepción de los residuos urbanos.

El sistema se sustenta financieramente a traves de la venta de materiales reciclados y productos propios

Venta

red

istr

ibu

ció

n