6
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA IE. “XXXX YY” COMAS Resultados descriptivos del rendimiento académico Tabla 1 Resultados descriptivos estadísticos de los grupos de estudio Descriptivos estilos Estadístico calificaci ón creativo Media 18 Mediana 18 Varianza 1 Desv. típ. 1 Asimetría 0 Curtosis -3,000 pragmático Media 8,27 Mediana 8,75 Varianza 1,086 Desv. típ. 1,042 Asimetría -,303 Curtosis -1,735 reflexivo Media 13,64 Mediana 14 Varianza ,799 Desv. típ. ,894 Asimetría -1,046 Curtosis 1,009 teórico Media 4,60 Mediana 5 Varianza ,300 Desv. típ. ,548 Asimetría -,609 Curtosis -3,333

Correla Causal (Nuevo Eta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si se analizan con minuciosidad las correlaciones individuales entre las variables de una y otra escala parece claro que la sub escala examen de la EAML no tiene relación significativa en absoluto con ninguna de las variables de la EMA

Citation preview

Page 1: Correla Causal (Nuevo Eta)

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA IE. “XXXX

YY” COMAS

Resultados descriptivos del rendimiento académico

Tabla 1

Resultados descriptivos estadísticos de los grupos de estudio

Descriptivosestilos Estadístico

calificación

creativo

Media 18Mediana 18Varianza 1

Desv. típ. 1

Asimetría 0Curtosis -3,000

pragmático

Media 8,27Mediana 8,75Varianza 1,086Desv. típ. 1,042Asimetría -,303Curtosis -1,735

reflexivo

Media 13,64Mediana 14Varianza ,799Desv. típ. ,894Asimetría -1,046Curtosis 1,009

teórico

Media 4,60Mediana 5Varianza ,300

Desv. típ. ,548

Asimetría -,609Curtosis -3,333

Figura1. Número de participantes por estilo de aprendizaje

Page 2: Correla Causal (Nuevo Eta)

Tabla 2

Distribución de los estilos y los niveles de las calificaciones de los estudiantes

Tabla de contingencia estilos * calificación (agrupado)calificación (agrupado) Total

INICIO PROCESO LOGOR LOGRO DESTACADO

Estilos

creativofi - - - 5 5%fi 0% 0% 0% 16,7% 16,7%

pragmáticofi - 9 - 0 9%fi 0% 30,0% 0% 0% 30,0%

reflexivofi - - 10 1 11%fi 0% 0% 33,3% 3,3% 36,7%

teóricofi 5 - - - 5%fi 16,7% 0% 0% 0% 16,7%

Totaln 5 9 10 6 30%fi 16,7% 30% 33,3% 20% 100%

Prueba de independenciaHo: Los estilos de aprendizaje son independientes a las calificaciones de

los estudiantes

Hi: Los estilos de aprendizaje son dependientes a las calificaciones de los

estudiantes

Tabla 6

Prueba de independencia entre las variables de estudio

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 82,727a 9 ,000

Razón de verosimilitudes 74,173 9 ,000

Asociación lineal por lineal 10,472 1 ,001

N de casos válidos 30

a. 16 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es ,83.

De los resultados que se presentan en la tabla,el rendimiento académico

presenta dependencia con el estilos de aprendizaje de los estudiantes….siendo

el grado de significación estadísticap < α (0,000 < 0,05); lo que permite afirmar

que las variables de estudio presenta asociación.

Page 3: Correla Causal (Nuevo Eta)

Prueba de hipótesis de investigación

Ho: El estilo de aprendizaje no incide en el rendimiento académico de los

estudiantes

η = 0

Hg: El estilo de aprendizaje incide en el rendimiento académico de los estudiantes

η> 0

De acuerdo a las características de las escalas de medida de la variable en

cuanto a las calificaciones (de intervalo) y los estilos (nominal), recurrimos a la

prueba para determinar la incidencia del estilo de aprendizaje frente a las

calificaciones; para el efecto se tendrá el análisis con la prueba Eta (ƞ).

Tabla 6

Prueba de dependencia entre variables de estudio

Medidas direccionales

Valor

Nominal por intervalo Eta

estilos dependiente ,937

calificación (agrupado)

dependiente,984

De los resultados; el 0,937 significa que los estilos seria tomado como

dependiente; sin embargo el 0.984 presenta mejor coeficiente frente al 0,937 lo

que se asume que las calificaciones es dependencia de los estilo de

aprendizaje. Por lo tanto asumimos la prueba de hipótesis de investigación

Ajuste de prueba

η2= 0,968; significa que el 96,8% de las calificaciones presentadas es

explicada por el comportamiento de los estilos de aprendizaje de los

estudiantes

Page 4: Correla Causal (Nuevo Eta)

(Opcional)Análisis de comparación de medias de las calificaciones entre los estilos de aprendizaje

Tabla 3Prueba de análisis de varianza entre y dentro de grupo de estudio (opcional)

ANOVA de un factor

calificación

Suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática

F Sig.

Inter-grupos 591,867 3 197,289 234,419 ,000

Intra-grupos 21,882 26 ,842

Total 613,749 29

De los resultados de la tabla se tiene el análisis de varianza entre los grupos (estilos)

de estudiante con respecto al aprendizaje, de ello se tiene que existe diferencia

significativa estadística entre los estilos; lo que podemos afirmar que existe diferencia

de puntuación media entre los grupos (estilos) de estudiantes.

Análisis de diferencia de media por grupo (estilo)

Tabla 5Análisis de comparación entre grupos de estudio y nivel de significación

Comparaciones múltiplesVariable dependiente: calificación HSD de Tukey(I) estilos (J) estilos Diferencia de

medias (I-J)Error típico Sig. Intervalo de confianza al 95%

Límite inferior Límite superior

creativopragmático 9,731* ,512 ,000 8,33 11,14reflexivo 4,358* ,495 ,000 3,00 5,72teórico 13,400* ,580 ,000 11,81 14,99

pragmáticocreativo -9,731* ,512 ,000 -11,14 -8,33reflexivo -5,373* ,412 ,000 -6,50 -4,24teórico 3,669* ,512 ,000 2,26 5,07

reflexivocreativo -4,358* ,495 ,000 -5,72 -3,00pragmático 5,373* ,412 ,000 4,24 6,50teórico 9,042* ,495 ,000 7,68 10,40

teóricocreativo -13,400* ,580 ,000 -14,99 -11,81pragmático -3,669* ,512 ,000 -5,07 -2,26reflexivo -9,042* ,495 ,000 -10,40 -7,68

*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05.Al respecto, de los resultados de la tabla, se aprecia que el grado de

significación estadística en comparación de los estilos de aprendizaje es menor

al nivel de significación estadística (p < 0,05), afirmando que existe diferencia

significativa de las calificaciones entre los grupos (estilos)