25
rreo del Rompiendo Fronteras Alba co nro 2015 Entrevista al intelectual brasileño, Theotonio Dos Santos América Lana y el Consenso de Beijing “Debemos renunciar a la vieja arquitectura financiera internacional que no se acomoda a las necesidades de la región” Entrevista exclusiva a Luis Arce, Ministro de Economía de Bolivia 20 Bs./3 USD junio julio 48 ESPECIAL ECONOMÍA

Correo de Alba N° 48

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Somos una publicación con noticias latinoamericanas y caribeñas que coadyuva al conocimiento y reconocimiento entre los pueblos de la región. Imprimimos en Bolivia y llegamos a los países que integran el ALBA.

Citation preview

Page 1: Correo de Alba N° 48

rreodel

Rompiendo FronterasAlba

co nro

2015

Entrevista al intelectual brasileño, Theotonio Dos Santos

América Latina y el Consenso de Beijing

“Debemos renunciar a la vieja arquitectura financiera internacional que no se acomoda a las necesidades

de la región”

Entrevista exclusiva a Luis Arce, Ministro de Economía de Bolivia

20 Bs

./3 U

SD j

un

io

jul

io

48E

SP

EC

IAL

EC

ON

OM

ÍA

Page 2: Correo de Alba N° 48

28

16

Paraguay, concentración de la tierra y desigualdad social

42

06

12Entrevista al intelectual brasileño,

Theotonio Dos Santos

Entrevista a Luis Arce, Ministro de Economía del Estado Plurinacional de Bolivia

34

Directora: Cris González Hernández

Coordinación General: Patricia Guilar te

Colaboradores:

Atilio Borón, Ramiro Lizondo, Luis Britto García, Alfredo Serrano, Juan Manuel Karg, Jorge Veraza, Manuel Cabieses, Carmen Bohórquez, Francois Houtard, Isabel Rauber, Ricardo Bajo, Javier Larrain, Hugo Moldiz, Raúl García Linera, Natalia Coronel, Luisa López, Freddy García.

Diseño, Arte y Diagramación© alfarender

Fotografías: AVN/ABI/ Producciones Correo del ALBA

Esta es una publicación deKueka ProduccionesLa Paz - Bolivia

[email protected]@gmail.com

2

Inversión social en Venezuela

Pequeña biografía de Carmen Bohórquez

América Latina y el Consenso de Beijing

“Hay gente que está contenta con la baja del precio del petróleo. No se preocupen, nosotros no estamos contentos,

pero tampoco alarmados, estamos preparados”.

Rafael CorreaPresidente de la República de Ecuador

201548nro

junio julio

“Es la mejor forma que tenemos para honrar a este hombre que fue tan visionario en este tema”

Raúl Benítez (Director de la FAO - Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura para Latinoamérica )

El plan de erradicación del hambre de la FAO llevará por nombre:

“Hugo Chávez Frías”

23

Page 3: Correo de Alba N° 48

El segundo presidente de Estados Unidos, John Adams, (1797 - 1801) decía que “hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación, una es con la espada, la otra con la deuda”, pues

la historia de establecimiento del neoliberalismo está directamente relacionada con las crisis económicas.

La deuda externa de los países latinoamericanos facilitó el inicio a la hegemonía del neoliberalismo a partir de los golpes militares, la represión y el terrorismo de Estado de los años 70. Las dictaduras generaron una enorme carga crediticia y fueron dando lugar, a punta de fusil, al desmantelamiento del Estado y a la ar ticulación de una nueva forma de dependencia económica y dominación política que arrojó como resultado el acrecentamiento de la grieta entre clases populares y élites.

En este número de Correo del Alba, “Especial de Economía, parte I”, hacemos un repaso sobre el proceso de traspolación económica que vive la región desde entonces y cómo se lograron revertir los indicadores, tendencias y dinámicas socioeconómicas que el neoliberalismo había dejado como herencia en la región.

Tras el colapso social acaecido luego de décadas de neoliberalismo, América Latina emprendió un cambio de rumbo político y económico. Grandes revueltas populares y una sangrienta represión del Estado fueron dando paso, progresivamente, a la remoción de gobiernos partícipes de la ‘dictadura de los mercados’, al nacimiento de nuevos sujetos políticos y al inicio de procesos de cambios revolucionarios en democracia.

La intensificación de la lucha social dio lugar a hechos históricos de insurrección colectiva y en el caso de Venezuela la rebelión cívico-militar que en 1992 encabezó el entonces teniente coronel Hugo Chávez Frías y que se consideró un alzamiento de la voz del pueblo contra el neoliberalismo y el capitalismo ante las imposiciones del FMI, el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994 (gobierno de Salinas de Gortari), las revueltas indigenistas, la toma del Congreso y el establecimiento del “Parlamento del Pueblo” en Ecuador en enero de 2000 (gobierno de Jamil Mahuad), el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina (gobierno de De la Rúa), la “guerra del gas” en Bolivia en 2003 (gobierno de Sánchez de Lozada), entre otros.

Desde entonces, los países latinoamericanos pusieron en marcha profundos procesos políticos de “desneoliberalización” y llevaron adelante políticas de desendeudamiento externo, for talecimiento del mercado interno, sustitución de importaciones o redistribución de riqueza, se fueron añadiendo medidas de inversión social y lo más importante la re-estatización de empresas públicas y el control político de recursos estratégicos en el territorio. Del mismo modo, destaca una política internacional de limitación de la incidencia de países centrales e instituciones financieras internacionales en las economías nacionales de la región, y el fomento de una democracia participativa.

Se revir tió así el mito que durante mucho tiempo le hicieron creer a la gente que no había otra opción que una economía capitalista y más precisamente un capitalismo de libre mercado, donde los grandes monopolios y capitalismos de Estado creciente eran la única vía.

En los 70 el presidente de Chile, Salvador Allende declaraba que “Nuestra herencia es una sociedad frustrada en sus aspiraciones más hondas de desarrollo autónomo. Una sociedad dividida en que se niega a la mayoría de las familias los derechos fundamentales al trabajo, a la educación, a la salud, a la recreación y hasta a la misma esperanza de un futuro mejor”.

En la actualidad, la sucesión económica se convier te en motivo de disputa y travestimiento de un golpe blando en la República de Ecuador, donde una minoría azuzada sale a las calles a incriminar al presidente, Rafael Correa, por querer implementar una ley redistributiva: Ley de Herencia que busca romper con esta frustración histórica.

Por su parte, Venezuela sigue siendo atacada en su economía y políticamente con injerencia de los mismos ex presidentes neoliberales de la región que nada hicieron por mejorar las condiciones de sus pueblos.

Pero no hay nada más sincero que la voz de las mayorías, la de las democracias a las que hay que dejarlas expresarse para lograr construir un sistema que nos vuelva a contener a todos en un marco de igualdad.

“No podemos aceptar la inercia teórica y política impuesta por los grandes representantes del capital a escala mundial”, espeta Theotonio Dos Santos en nuestras páginas. Uno de los mentores de la teoría de la Dependencia.

Esta sugerencia nos señala que debemos ser conscientes y no podemos dejar de darle impulso a la integración y la conformación de un mercado regional, porque las escalas actuales de producción son muy grandes. Inclusive, hay cier tos productos minerales, naturales, donde América Latina tiene condiciones de competir planetariamente, mientras le pisa los talones un capital foráneo dispuesto a desposeerlos de esas riquezas y para después mercantilizarla, como es el caso del agua.

En rigor, el Ministro de Economía del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien maneja las riendas de la economía más estable de Latinoamérica, señala en la entrevista que le concedió a nuestro medio que “ante la vieja arquitectura financiera internacional, que no se acomoda a nuestras necesidades, en la región debemos potenciar nuestras propias instituciones financieras”.

Solo de esa manera y defendiendo esos pilares sabremos quiénes somos y que rol cumplimos, como sociedad porque los Estados deben llegar a cada rincón de la patria y generar derechos, y el principal rol del Estado, del punto de vista económico, es regular los mercados, establecer los límites y las reglas de juego. Son los nuevos Estados revolucionarios, antiimperialistas los que deben orientar y conducir.

CGH@crisbolivia

Sin neoliberalismo,avanzamos

54

Page 4: Correo de Alba N° 48

Luis Arce Catacora, ocupa el cargo de Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia desde el inicio del gobierno de Evo Morales en 2006. Es licenciado en Economía por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Máster en Ciencias Económicas

(MSc in Economics) de la Universidad de Warwick, Inglaterra. Sus logros en las finanzas nos permiten ponerle el mote ‘atleta de la economía’, pues entre saltos, carreras y la desaceleración que se vive en Latinoamérica, Bolivia continúa en constante crecimiento con una notable estabilidad financiera, será por eso que su nombre ocupa el puesto ocho del ranking de la revista América Economía que destaca a los mejores economistas de la región.

Paceño de nacimiento, se define como un hombre de izquierda “desde la primera hora y militante del partido socialista”. En su despacho del edificio Ecobol, desde donde se contempla la Ciudad de La Paz, hundida como una hoyada gigante, se destaca un cuadro del Presidente y hacia otro costado, la mirada que, desde un marco, nos propicia Marcelo Quiroga Santa Cruz, lo señala y recalca su admiración hacia el militante-político, asesinado por la dictadura de Luis García Meza.

El día anterior a esta entrevista con Correo del Alba, Arce participó de la segundo reunión de Gabinete ampliado encabezada por el presidente Morales donde, se evaluó la gestión de Gobierno y se impulsaron nuevas políticas sociales y económicas para seguir apuntalando el desarrollo del país.

“América Latina debe reaccionar y ver qué se puede hacer

para que todos podamos crecer“

Entrevista a Luis Arce, Ministro de Economía de Bolivia

76

Page 5: Correo de Alba N° 48

¿Cómo controlan la inflación?

-Tenemos un equipo que se llama ‘Grupo Macro’. Es un bloque que encabezo y me siguen los cuatro viceministros que corresponden al área. Además, participa el Ministerio de Planificación; el Banco Central; el Instituto Nacional de Estadísticas y cualquier otra entidad que necesitemos que nos provea información. Tenemos lo que hemos llamado un ‘programa financiero soberano’, donde cada año el Gobierno boliviano hace un boceto sobre las finanzas públicas, las variables sociales, el crecimiento y también la inflación. Por lo tanto, todos los viernes nos reunimos con este grupo para hacer el monitoreo. Por ejemplo, si nos enteramos que hay un precio que se está disparando, analizamos cuáles son los motivos, que puede ser la falta de producción por algún fenómeno climático o si es netamente especulativo. ¿Qué posibilidades hay de que, “una inflación inestable acompañe a un crecimiento económico”?

-De acuerdo a las investigaciones que se hicieron en el exterior y en el mismo país, el crecimiento es mejor cuando la inflación está controlada, es decir, un requisito importante, aunque no suficiente para crecer es que haya estabilidad de precios porque genera más certidumbre a los productores, a los empresarios y al propio consumidor. Así como nosotros programamos la economía, las personas también lo hacen en su cotidianidad y eso lo hacen en función de ver cómo están los precios, por lo tanto, mientras más estable es una economía, la gente tiene la posibilidad de hacer cálculos más certeros sobre su futuro. Estos son factores que mueven la economía porque generan turismo interno, consumo e inversiones más estables. No obstante, cuando las economías tienen inflaciones muy altas, no es del todo malo si es que son economías tradicionalmente inflacionarias. Hay que diferenciar a aquellos países que de pronto tienen brotes inflacionarios muy fuertes de aquellas que han vivido permanentemente con inflación. No todas las inflaciones son malas, hay momentos en que una economía lo necesita y eso tiene que ver con el cálculo que se haga a nivel macroeconómico.

¿Cómo superamos el modelo extractivista y cuál es la incidencia de este modelo en la economía nacional?

En América Latina los buenos precios de las materias primas que hemos visto desde el año 2003 han reprimarizado la producción. En la década del ’90 y principios de 2000, había una pelea por industrializar, por producir productos con mayor valor agregado y venderlo a los mercados del exterior. El modelo neoliberal. Sin embargo, los países Latinoamericanos, nos encontramos con un gran competidor en manufactura como es China y además, un gran consumidor de materias primas. A raíz de esto, las materias primas que Bolivia y América Latina solían producir en

el pasado repuntan y se hacen muy atractivas, como el petróleo, los minerales, los alimentos, entonces todo el mundo empieza, nuevamente, a producir y vender porque ya no era necesario darle un valor agregado. Todos estos años, América Latina ha dado un paso atrás con esta reprimarización y me refiero a que hemos vuelto a ser exportadores primarios. Esto termina cuando en 2010, los precios de los principales productos empiezan a caer y la región se da cuenta que ha aprovechado los buenos vientos pero que no ha fundamentado una economía que le permita crecer más adelante.

¿Qué han hecho en Bolivia en ese tiempo?

-Desde el año 2006, que parte con la recuperación de los recursos naturales, nos hemos puesto la tarea de reindustrializar. La respuesta a la vieja Bolivia exportadora

En este contexto, el ministro, resaltó la estrategia del gobierno en tener empresas públicas “que generen ingresos y rentabilidad”. Además, sostuvo que América Latina debe renunciar a “la vieja arquitectura financiera internacional que no se acomoda a las necesidades de la región”.

¿Qué es una reunión de ‘gabinete ampliado’? ¿Es común entre los países de nuestra región?

- No sé cuántos países aplicaran la forma ‘gabinete ampliado’ para trabajar. Es una forma de trabajo a destacar del presidente Evo Morales. Se trata de no solo reunir a los ministros, sino a los gabinetes de todas las empresas públicas; autoridades del senado y de diputados; y allí reunidos, de manera abier ta y sin jerarquías de cargo, el Presidente nos concede la palabra para que cada uno podamos expresar lo que pensamos de manera abier ta. Podemos hacer críticas, autocríticas, plantear cosas nuevas, pues de eso se trata nuestra democracia, porque se desarrolla entre

compañeros y eso es algo que rescato profundamente.

¿Cuáles fueron los temas principales?

-Dos temas fundamentales: La mejora de la gestión pública, cómo podemos impulsar mejor nuestro gobierno. Como segundo tema, cómo for talecer la lucha contra la corrupción, el contrabando y algunos otros males que enfrentamos como Gobierno.

De la reunión, rescato el énfasis que hicieron los compañeros en mejorar los procedimientos, sobre todo el ataque a la burocracia, mejorando los pasos, disminuyéndolos en todas las instituciones y la

incorporación del uso electrónico. Pretendemos dejar el uso del papel para incorporar nuevas tecnologías y centralizar la información, de esta manera las personas con su número de cédula podrán acceder al trámite que deseen hacer.

¿Es una característica del Estado Plurinacional de Bolivia o es una tradición de los gobiernos bolivianos?

-Esta forma de trabajar fue impulsada por la gestión del presidente Evo. Él fue quien instituyó el uso del gabinete ampliado desde el 2006.

¿Cuánto pesa el Estado en el proceso de transición del neoliberalismo hacia un nuevo modelo?

-La lógica de los gobiernos neoliberales era que los Estados se disminuyan a su mínima expresión. En 2006, encontramos al Estado con una participación del 12% en la economía nacional. En la actualidad, tenemos una participación cercana al 30%. Por ejemplo YPFB, que es nuestra petrolera nacional, antes era ‘YPFB residual’ y

prácticamente no existían las empresas públicas. Por eso con la nacionalización se les da un envión a las empresas estratégicas públicas y hoy tienen una musculatura muy importante. En rigor, el rol que tiene la economía es mucho mayor porque controlamos la producción y la comercialización de estas empresas. Todavía nos faltan algunas, pero la gran mayoría ya están en manos del Estado y adicionalmente, construimos nuevas empresas públicas como BOA (Boliviana de Aviación); la empresa exportadora de almendras La Eva; Lacteosbol que produce leche, entre otras. La estrategia es tener empresas públicas que generen ingresos y rentabilidad, ese excedentes es canalizado al Estado para que puedan ser redistribuido a la sociedad con políticas sociales como el ‘bono Juancito Pinto’.

¿Cómo son las políticas sociales que se implementaron en Bolivia?

-Nosotros tuvimos que romper con el neoliberalismo y construir los mecanismos para el nuevo modelo económico y el nuevo Estado. De ahí vienen las políticas sociales y la rentabilidad como los incrementos salariales por encima de la tasa de inflación o la implementación de la tarifa dignidad donde en la Ciudad paga más por la electricidad y se benefician las personas que viven en zonas rurales. Construimos una arquitectura a medida del Estado Plurinacional.

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2007

2009

2011

2013

(p)

2008

2010

2012

2014

(p)

Bolivia: Crecimiento del PIB real, 1985 ‒ 2014 (p)(En porcentaje)

Crecimiento económico sostenido a pesar de crisis

Promedio 1985 ‒ 2005 Promedio 2006 ‒ 2014

7,0

5,5

4,0

2,5

1,0

-0,5

-2,0

-3,5

1,6

3,8

2,43,0

-1,7-2,6

4,65,3

4,34,7 4,74,4

5,0 5,0

0,4

2,51,7

2,52,7

4,2 4,44,84,6

6,1

3,44,1

5,25,2

6,8

5,4

3,0% 5,1%

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica INEElaboración: Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, Unidad de analisis y estudios fiscales (UAEF)

98

Page 6: Correo de Alba N° 48

de materias primas es esa y en eso estamos. Avanzamos muy lentamente porque tropezamos con problemas de tecnología y de recursos humanos calificados y especializados. Por eso, el presidente Evo siempre llama a liberarnos tecnológicamente porque todavía Latinoamérica tiene una alta dependencia de otros países, mientras eso suceda, el ritmo de desarrollo estará sujeto a sí podemos o no generar tecnología.

Recordando al viejo Marx, cuando en su tomo II establecía la reproducción ampliada del Capital, daba las ideas básicas de cuál debe ser el crecimiento sostenido de un país. Hay que aumentar la demanda y calidad de vida de la gente pero acompañado de mayor producción de bienes materiales que son consumidos por esta sociedad. No sirve aumentar la demanda sin producción, porque a largo plazo eso va a aumentar los precios sin que haya incentivo en la producción.

¿La ‘Teoría del Valor’ de Marx ha influido en su visión de la economía?

-Los tres tomos del Capital han influido, más en el capítulo inédito donde habla sobre los servicios que han sido la base teórica de la construcción del modelo económico comunitario-productivo, porque nos basamos en que el valor de las cosas lo genera el trabajo. Como explicaba, este encuentro de la demanda no podría haber sido exitoso si no impulsábamos el incremento del valor en la producción, en una sociedad donde había pobreza, donde había desempleo que es produciendo más bienes materiales. Esto genera valor y ese valor cuando entra al mercado se cristaliza, y el dinero, que es la fuente en

que se distribuye el ingreso a las personas. En otras palabras redistribuimos el valor de lo que generamos en la producción. En el fondo las viejas teorías de Marx están presentes más que nunca y no solamente a nivel nacional, sino en el mundo. La crisis que vive el sistema capitalista, que se refleja en la crisis energética, climática, hídrica, alimentaria, y financiera es producto del desorden en el sistema capitalista. Lo que hizo Bolivia fue anticiparse a la crisis energética que se avecina en los próximos años y nuestro objetivo es convertirnos en centro energético y colocarnos como un jugador preponderante en la región.

¿Cuáles son las alternativas al FMI y a la utilización de divisas únicas?

-El problema de los organismos internacionales que han fracasado con sus políticas es que, continúan con la vieja lógica de hacer las cosas, de pretender que ellos lo saben todo y que las recetas son universales, ahí están el FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y varios otros bancos regionales que responden a quienes ponen el capital. El Banco Interamericano de Desarrollo ha dejado hace muchos años de ser nuestro banco, ahí pone plata EEUU, Japón entre otros países europeos que son los que deciden qué hacer. Ante esta realidad queda claro que debemos potenciar nuestras entidades financieras regionales, como la creación del Banco del Sur, que ya se ha trabajado bastante y ojalá se pueda lanzar a la brevedad. También está el Banco del ALBA, además la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) aquí hay una particularidad que difiere de los otros y es

porque el directorio está integrado por los ministros de economía de los países miembros y cada país es un voto. El Fondo Latinoamericano de Reservas es otro instrumento financiero que tenemos y solo Ecuador lo está utilizando. Deberíamos potenciarlo para que reemplace al FMI. Convendría potenciar nuestras propias instituciones financieras regionales y terminar con esa vieja arquitectura financiera internacional, que no se acomoda a las necesidades de la región.

¿Cuál es su crítica a esta nueva arquitectura financiera que ha tenido lentos avances?

-Las condiciones están dadas para que funcionen. La CAF, para Bolivia es el principal acreedor, donde hemos puesto nuestro mayor capital y hemos tenido mayor presencia en las decisiones. Tuvimos algunos tropiezos con el Banco del Alba y con el Banco del Sur. Al primero, creo que hay que darle el cumplimiento a la estructura que está aprobada y darle institucionalidad. Tiene que empezar a funcionar libre de cualquier prejuicio y atadura. Si se cumplen los estatutos y la estructura que ya está diseñada, ese banco puede demostrar su potencial, especialmente para los países del Alba, y podría ser un incentivo para nuevas incorporaciones porque es un mecanismo de financiamiento adicional. En el caso del Banco del Sur, se ha ido despertando el monstruo dormido. Los ministros de economía ya nos habíamos reunido y elaboramos la estructura técnica, la pequeña traba es que Argentina no nombra oficialmente a su representante ante el directorio. Ese sería el último toque que faltaría para que Ecuador, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Argentina puedan contar con ese banco.

¿El yuan podría convertirse en la moneda de reserva de la región?

-No. Creo que deberíamos construir la nuestra. América Latina se convir tió en un jugador muy importante a nivel mundial, no solo por la cantidad de recursos naturales y que economías como la de China, que necesitan de esos recursos, van a tener que venir a dialogar con nosotros sobre esos temas y, por lo tanto, debemos concientizarnos de ese rol que jugamos a nivel mundial y ahí van a cambiar las cosas. Para eso, hay que mantener la unidad de América latina. Pero siempre será mejor tener nuestra propia moneda.

¿Seguiremos dependiendo del dólar por mucho tiempo más?

El dólar siempre va a estar. Poco a poco va ir perdiendo el peso y el valor que ha tenido en el pasado, sin embargo por muchos años más va a jugar un rol en la economía mundial aunque cada vez menos gravitante.

Fidel Castro:

Es nuestro consejero. Hay que leerlo, escucharlo y tomar en cuenta todo lo que dice sobre políticas económicas.

Comandante, Hugo Chávez:

Un símbolo de solidaridad que nunca vamos a olvidar los bolivianos

Soberanía:

Las cosas que uno y el pueblo, en este caso Bolivia, necesita.

Independencia Económica:

Es parte de la soberanía, aunque nunca hay que olvidar que no somos un país aislado. Estamos viviendo en un mundo cada vez más interdependiente.

Súcre:

Un elemento necesario. Está funcionando pero no con la demanda y la utilización que debería.

¿Están en crisis los commodities?

-Es una falsa impresión. Si, por supuesto que han caído los precios, pero cayeron a comparación del año 2008, 2009, donde han estado en la cúspide. Si uno mira el barril de petróleo, le parece que es bajo (59 o 60 dólares), yo creo que no, porque en el pasado teníamos barriles a 12 dólares, ¿cómo no vamos a celebrar que ahora esté 60? Cuando se miran adecuadamente las cifras y no solo a corto plazo, no ha habido caída.

¿Y el rol de los BRICS?

-La duda es Brasil, porque es nuestro integrante más cercano y hoy está en problemas muy serios. Le ha hecho mal la dosis de economía neoliberal en los últimos meses del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, su actual ministro (Joaquim Levy) ha dejado muchos instrumentos al mercado, por ejemplo el tipo de cambio y cuando esto sucede se dan fuertes devaluaciones. A la vez, esto generó fuga de capitales y sobre todo inflación.

Para Correo del Alba, Cris González@crisbolivia

1110

Page 7: Correo de Alba N° 48

Lo extraordinario se ha hecho tan cotidiano en Venezuela que hacerlo visible requiere compararlo con otras realidades vecinas o mirar hacia el pasado, buscar en

otro lugar para encontrar lo que caracteriza su realidad, lo que la individualiza y explica.

En 15 años, el pueblo venezolano pasó de la denuncia de ‘los techos de cartón’ a la gesta heroica de la Gran Misión Vivienda Venezuela. De la valiente y cruda canción de Alí Primera, a la decidida acción política y social de Hugo Chávez Frías y de Nicolás Maduro.

No es sólo que durante la Revolución Bolivariana Venezuela haya dedicado a la inversión social más del 62 por ciento de los ingresos nacionales. Esta inversión está sostenida en un proceso de transformación que involucra niveles de democracia participativa profunda, creadora de diversos niveles de poder popular, un sistema legal que garantiza la orientación social de la acción política y una visión que coloca a los seres humanos en el centro de la preocupación del Estado.

Derrotar al neoliberalismo

Para lograr este estado de cosas, la Revolución Bolivariana se vio urgida a derrotar de manera permanente la visión neoliberal que pretende imponer que lo político está subordinado a lo económico y que lo económico se rige por aquellos indicadores que favorecen a las grandes empresas de propiedad privada.

Como lo decía en octubre de 2002 el presidente Chávez, en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “Y resulta que la política desde tiempos inmemoriales debe ser la que rige,

la que decide, la buena política, la buena política, la polis, la vida de todos. La República, la cosa pública, todo debe estar subordinado a la República, no hay red privada en los conceptos antiguos de la política. ¿Dónde está el libro de la red privada? Es la República, siempre ha sido la República; siempre ha sido la política, pero los neoliberales pretenden echar el concepto de la ética y de la política”.

De allí que ante la FAO Chávez proclamara la necesidad de reencontrar “...el camino de la vida, de la igualdad, de la solidaridad”, como única vía para garantiza que el mundo siga siendo vivible, porque entendió que “no habrá paz si no hay justicia, y la paz no se impone con amenazas, invasiones y con bombas; la paz se impone con justicia y con amor y con dignidad y con respeto a la condición del ser humano”.

Chávez, en este mismo discurso, definió la ruta de desarrollo emprendida en Venezuela una revolución espiritual y moral, impregnada de una nueva ética de la vida, que se opone al individualismo, al egoísmo, a la exclusión y a la marginalidad, para sembrar y generar ideas de igualdad, hermandad y solidaridad.

Garantía plena de derechos sociales

Recientemente, durante el mes de junio de 2015, el vicepresidente de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, expuso ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) los principales datos de la gestión social de la Revolución Bolivariana.

Menéndez precisó que entre 1999 y 2014 Venezuela había destinado el 62 por ciento del ingreso nacional para la

inversión social. Para brindar un contexto adecuado a estas cifras, recordó que antes de 1999 se dedicaba a este aspecto 80 mil millones de dólares, mientras que en la actualidad la cifra ha crecido hasta alcanzar los 732 mil millones de dólares.

Tal inversión ha permitido al pueblo venezolano disfrutar de manera concreta de los derechos sociales y democratizar el acceso al disfrute de bienes y servicios. El consumo en los hogares se ha duplicado en los últimos 16 años. El consumo interno de hidrocarburos pasó de 458 a 703 millones barriles por día. Mientras que el se ha registrado un crecimiento sostenido en telefonía fija, Internet y consumo de energía en las viviendas.

El vicepresidente Menéndez también subrayó el cumplimiento del Gobierno venezolano con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que establece la obligación de adoptar medidas de no discriminación.

Sobre este aspecto, Menéndez mencionó el conjunto de leyes adoptadas por Venezuela que han permitido garantizar los derechos plenos de los trabajadores, el acceso a la tierra, el incremento del bono de alimentación, la prohibición de la pesca de arrastre, la protección de la mujer, del adulto mayor y de la infancia.

The Economist contra la FAO y Venezuela

Aún así, lo extraordinario requiere también ser defendido. El pasado 20 de junio la revista The Economist publicó una nota destinada a cuestionar el reconocimiento que la FAO otorgó a Venezuela por los logros del país contra el hambre.

“Cómanse el chavismo” es el título de la nota en cuestión, en la que la revista desestima las cifras convalidadas por organizaciones internacionales, acreditadas ante instancias de control y seguimiento establecidas por los gobiernos del mundo, y asumen como reales las que presentan organizaciones de oposición, financiadas desde el exterior. Ante esta tergiversación, la cancillería venezolana emitió un comunicado en el que puntualiza que “En un mundo en el que, según datos de la FAO, 795 millones de personas sufren hambre, el Gobierno Revolucionario de Venezuela ha logrado reducir la pobreza extrema a 5,4% y garantizar que el 95,4% de los venezolanos coma tres veces al día. Estas cifras contrastan significativamente con las registradas durante los años 90, en las que según los propios gobiernos de la época, apenas 1 de cada 5 venezolanos lograba cubrir sus necesidades alimentarias básicas”.

En Venezuela, el derecho a la a alimentación tiene carácter constitucional. Así lo establece la Constitución de 1999, aprobada en referéndum por el pueblo. Además, todos los datos prueban que es un derecho real.

La Revolución Bolivariana incrementó el consumo de proteínas por persona, superando el nivel de calorías/persona/día establecido por la FAO, llegando a 2.720 kilocalorías contra las 2.300 que se consumían antes de1999.

En 15 años se redujo en 57% la desnutrición infantil. Venezuela superó la meta del milenio relativa a la erradicación del hambre, ubicando los índices de subnutrición por debajo del 5%. Como evidencia de estos indicadores, desde el año 1999 la talla de los niños se ha incrementado en 3,1%.

Más revolución en 2015

Muy lejos de las expectativas y las apuestas infundadas de la derecha continental, durante el año 2015 el Gobierno Bolivariano incrementó sus previsiones de inversión en el sector social.

Del total del presupuesto estimado para este año, cerca del 38 por ciento está destinado a inversiones en Educación, Seguridad Social (pensiones y jubilaciones), Salud y Vivienda.

Por si falta algo de materia extraordinaria, Venezuela se ha propuesto derrotar a la pobreza extrema. Con este objetivo en mente, la revolución Bolivariana creó el concepto de “Bases de Misiones Socialistas”.

Se trata de centros logísticos y operativos construidos por el Gobierno Nacional que deben alcanzar las 1.500 comunidades identificadas con pobreza extrema, para garantizar servicios de salud, alimentación, atención social y educación.

Esta iniciativa fue relanzada por el Presidente Nicolás Maduro el 7 de junio de este año 2014, luego de una investigación que determinó que en el país aún quedaban 1.500 comunidades, en 255 parroquias con pobreza extrema.

Al explicar al país cuál es el objetivo de las Bases de Misiones, Maduro dijo que eran el instrumento para romper con “piso duro” de 5.4% de pobreza extrema y disminuir esta cifra hasta lograr que sea cero.

Para Correo del Alba, Freddy FernándezPresidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

@filoyborde

Cuando la economía y la política están al servicio de la gente

Inversión social en Venezuela

1312

Page 8: Correo de Alba N° 48

Cuando Néstor Carlos Kirchner asumió la Presidencia de la República Argentina el 25 de mayo de 2003, planteó un capitalismo serio que implicaba la

producción de bienes y servicios con reglas claras de distribución del ingreso (paritarias libres con un mínimo de incremento salarial de inflación más dos puntos sostenía el Presidente), la defensa del mercado interno, que las exportaciones de alimentos pagaran una retención que permitiera al Estado subsidiar la energía y apuntalar a las industrias para generar mayor valor agregado, que el Estado cumpliera su función de regulación de los mercados estableciendo claras reglas de juego por un lado, y de asistencia a los que menos tienen por el otro, cumpliendo cabalmente los principios constitucionales de “promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”.

Y veníamos de todo el horror de liberalismo más impiadoso, expulsando campesinos, cerrando talleres y fábricas, incrementando año tras año a los desocupados, empujando a la miseria y a la desesperación a parte considerable de la población, en ese marco es que Kirchner se pone al frente de un gobierno que avanzó inteligentemente, midió las relaciones de fuerza, cedió piezas del ajedrez del poder pero mantuvo firme el objetivo de que el país se ponga de pie por sus propios medios, utilizó el default anunciado por el presidente de turno, Adolfo Rodríguez Saa, para no pagarles a los acreedores y emplear esos recursos para apuntalar a un modelo de producción y distribución que se basó en nuestras ventajas naturales, a lo que le sumó el trabajo y el esfuerzo de nuestro pueblo.

La Argentina crecía y crecía la industria que se expandió a un promedio del 6,8% anual entre los años 2003 y 2011. Pero la burguesía local, la que opera en nuestra Nación, incapaz de comprender la situación y en lugar de invertir, prefirió hacer el juego que más conoce y que más practica: ‘fugar capitales’. De ese modo no se propuso sustituir insumos que se deben traer del exterior ante la mayor producción nacional, prefiriendo ensamblar, que es más barato y menos riesgoso que producir en el país. Si a eso le sumamos que la mayor actividad implicó mayor uso de energía que en gran parte se compra del exterior, la combinación de menor inversión, fuga de capitales y mayores importaciones tarde o temprano debían ser superadas con un nuevo reordenamiento por parte del Estado. Esto fue anunciado a fin del año 2011 y fue denominado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, como ‘sintonía fina’, que consistía básicamente en hacer un seguimiento de los principales costos de producción de las principales industrias y de los principales productos del campo, a la vez de constituir un ‘mapa fiscal’ que significa ver cuánto recibe en carácter de subsidio por desgravaciones impositivas, créditos blandos de bancos oficiales, tarifas reducidas de servicios públicos, etc., una empresa, y cuánto contribuye esa empresa con el Estado y con la sociedad.

El proceso de desinversión y fuga de capitales trató de ser compensado con políticas de seguir impulsando la demanda, que no hubiera estado mal si se hubiera realizado simultánea y paralelamente con las medidas de ‘sintonía fina’, que al no ejecutarse y ante la restricción de la ofer ta, genera un proceso inflacionario, que a su vez el gobierno trata de frenar con el retraso cambiario. Resultado, desde el año 2012 la formación bruta de

capital cae en precios constantes, alcanzando el 5,6% en el 2014 y el país no crece. Ante la falta de dólares para poder frenar la fuga y la presión sobre el tipo de cambio, el camino que se adoptó fue el de volver a los mercados de capitales, de allí que primero se le pagó la indemnización a Repsol SA, se reconoció y comenzó a pagar la deuda con el Club de París, se aceptaron los fallos del Ciadi, pero el rechazo a tratar el caso argentino por la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU. el 14 de junio de 2014, y de esa manera convalidar la interesada interpretación del ‘pari passu’ del juez Griesa, cercenó el retorno al sistema financiero internacional.

Una de las alternativas que el presidente Néstor Kirchner exploró en el año 2005, cuando junto a sus pares de la región le dijo no al ALCA en la ciudad de Mar del Plata, fue el de acordar con China planes de inversión y financiamiento. Con los tiempos que se toman los orientales, el mismo dio sus frutos diez años más tarde, justos para financiar la represa Cepernic y la que lleva su nombre en su provincia natal, Santa Cruz, a la vez de acordar swaps por un monto significativo que compensa con creces el goteo incesante de la demanda de dólares que a su vez el Gobierno les permite a los sectores de ingresos medios y superiores de la Argentina.

En el corriente año 2015 los más de 5.000 millones de dólares en yuanes que ingresaron del swap Chino, más otros 3.000 millones de dólares de nueva deuda que el Estado a través de la colocación de los Bonar 2024 y de títulos de deuda de YPF realizó, conforman un fuerte ingreso financiero que complementa y sustituye el menor superávit comercial esperado para este año.

El monto acordado con la República Popular China asciende al equivalente a 11.000 millones de dólares y, ante la impotencia de los fondos buitre y del juez Griesa, puede haber nuevas colocaciones de títulos de deuda si hiciera falta, con lo que la capacidad de crédito supera ampliamente las compras de divisas de este año eleccionario, paz cambiaria que es sellada con las altas tasas que los bancos reciben por colocar dinero de los ahorristas en el mismo BCRA a través de las Lebac, que le deja una diferencia de más de 3 –tres– puntos de interés y explican las fuertes ganancias de los bancos, por un lado, y por otra parte, que no empleen esos recursos para comprar dólares en forma masiva como lo han hecho tantas veces.

Altos márgenes de rentabilidad a los bancos por captar plata del público y prestarle al BCRA, y ante el menor ingreso esperado por la caída internacional de los precios de nuestras exportaciones, lento mecanismo de resolución

de las Declaraciones Juradas de Anticipos de Importaciones (DJAI) que el importador en forma previa a la emisión de la Nota de Pedido u Orden de Compra debe informar a la AFIP con lo que en los hechos el importador no puede atender en muchos casos, sus obligaciones con el exterior.

Todo el mecanismo descripto es de corto plazo y se sustenta en la necesidad de garantizar la paz cambiaria en el fin del gobierno, pero es insostenible en el tiempo. Se torna necesario establecer nuevas reglas de juego que es tarea innegable de la nueva administración. Y acá sólo hay dos posibilidades, la primera y más simple es una brutal devaluación de nuestra moneda que haga caer fuertemente los salarios medidos en moneda dura, con lo que se reduce el mercado interno y con ello las importaciones y queda mayor saldo para exportar (la podemos llamar ‘volver a los ’90’). O se establece un acuerdo social con compromisos por escrito de producción y de inversión, con control y participación popular y estatal.

Y en esto, como lo demuestran los doce años del kirchnerismo, no podemos llamarnos a equívocos, las grandes empresas que operan en el país dependen más del exterior (sus ventas, su ganancia, las posibilidades de renta y de inversión) que del mercado interno. Para ellos los trabajadores son más un costo que un potencial demandante de sus productos (sea esto soja u acero), la fuerte extranjerización del sector, su interrelación con grandes organismos comerciales y financieros internacionales hace que propongan un Estado mínimo (en la dictadura se ufanaban diciendo achicar el Estado para agrandar la Nación) y altas tasas de desempleo como presión de las remuneraciones de los que trabajan. Como esas empresas no quieren pagar impuestos, quieren que ese Estado lo financien los trabajadores, de allí la cantinela permanente de reducir las retenciones o la justificación de las cuentas secretas en el HSBC o en el UBS de Suiza.

La otra alternativa es volver a los mejores años del kirchnerismo pero con la experiencia ganada, conociendo los ‘bueyes con que se ara’, con mayor control estatal y mayor participación popular, y para eso se necesita de la organización popular, de la decisión y del coraje para enfrentar a los que quieren un país para ellos solos. Esa disputa es la que se vive hoy en Venezuela, en Ecuador y en Bolivia en forma clara y tajante, y, en la Argentina, en forma encubier ta y solapada.

Para Correo del Alba, Horacio Rovelli. Economista. Profesor de Política Económica en la Universidad de Buenos Aires.

Especialista en temas fiscales y [email protected]

Burguesíade capitalesy la matriz de fugaLa

1514

Page 9: Correo de Alba N° 48

En los años ’60, junto a un grupo de intelectuales, tendió por primera vez que el atraso y subdesarrollo constituían la otra cara del progreso económico en los países centrales y la llamó Teoría de la Dependencia. Economista y politólogo, Theotonio Dos Santos

es uno de los exponentes del pensamiento latinoamericano, a más de cuarenta años de aquellos planteamientos, el investigador brasileño continúa defendiendo la búsqueda de un camino económico autónomo para América Latina. De esta manera, reemplaza el concepto de las usinas del pensamiento tradicional que sostienen que el desarrollo es un proceso lineal, propio de la maduración de las estructuras económicas. En esta entrevista para Correo del Alba, Dos Santos nos da a conocer los avances y perspectivas de de esta teoría en el escenario regional actual y su propuesta de for talecimiento de la estrategia geográfica que, permitirá aprovechar las oportunidades que brinda para Sudamérica el contexto mundial existente.

Sin buscar trasladar épocas, ¿cuál es el nivel de interés político de las generaciones venideras, considerando que en los últimos tiempos comenzaron a surgir nuevos partidos de derecha con gran respaldo electoral?

Desde los años sesenta he estudiado la tendencia a una radicalización necesaria entre socialismo y fascismo en América Latina. El fascismo es el régimen de terror del gran capital, cuando este pierde el control político dentro de un régimen liberal. En América

“No podemos aceptar la inercia teórica y política impuesta

por los grandes representantes del capital a escala mundial”

Entrevista a Theotonio Dos Santos

1716

Page 10: Correo de Alba N° 48

la última ofensiva neoliberal que fué un fracaso generalizado- y están dispuestos a apoyar fuertemente los gobiernos que demuestren respetarlos.

El llamado ‘neoprogresismo’ que tuvimos en Sudamérica tiene como principal opositor político a monopolios de comunicación que, en casos puntuales como Argentina, Brasil y Ecuador, ponen en riesgo y disputan la gobernabilidad. ¿Qué opina sobre esta nueva forma de desestabilización?

Los gobiernos de centro-izquierda que surgieron en los años 2.000 son resultado del fracaso del neoliberalismo, como decimos. Pero ellos presentan muchas veces vacilaciones frente a las ofensivas de la derecha. Es necesario que estén

bajo fuerte presión de las grandes mayorías que no tienen en general canales formales de presión. La

formación de una opinión pública progresista que garantice la voz de estas mayorías solo puede ser asegurada por una media revolucionaria de masas que se ocupe de todos los aspectos de la vida económica, política y cultural de su

pueblo.

¿Qué estrategia, a nivel político-económico, debería seguir América Latina ante los intentos de

recolonización por parte de EEUU?

Para lanzarse en una transformación radical, toda la región tiene que aliarse en un proyecto común de integración que respete las diferencias regionales y nacionales. El concepto de Nuestra América tiene que tener un plan común de desarrollo, un respeto por las necesidades de las

clases populares, por sus orígenes étnicos, por su historia política y sus realizaciones culturales.

¿Qué vigencia tiene hoy la Teoría de la Dependencia? ¿Cómo fue evolucionando desde los años ‘60, que es cuando nace, a la actualidad?

La teoría de la dependencia surge mediante la comprobación histórica del fracaso del proyecto puramente desarrollista que unificó las clases trabajadoras aún emergentes bajo el liderazgo de fuerzas políticas limitadas a un horizonte capitalista que tenía como “modelo” los padrones económicos de los centros imperialistas mundiales. Presionados por la violencia política, cultural y militar conducida mundialmente por la guerra fría, buscaban limitar sus aspiraciones históricas a un capitalismo de “bien estar”. Al demostrar que nuestro “retraso” económico no era fruto de nuestro bajo desarrollo capitalista pero sí de nuestra participación muy activa en el orden capitalista mundial, desde una posición subordinada y dependiente, de acuerdo con la división internacional del trabajo impuesta por la orden mundial colonial e imperialista, mostramos los límites de esta propuesta de desarrollo limitada a un horizonte capitalista. Hoy día sabemos cada vez más

claramente que la construcción de una nueva economía, una nueva sociedad y una nueva cultura es parte de una lucha anti-imperialista de contenido socialista.

¿Cómo ve la relación económica de América Latina con China?

El avance económico de China en los últimos 30 años muestra las potencialidades de la construcción de un régimen de transición al socialismo que esta conducido por un partido comunista o socialista o mismo un frente nacional-popular. Esta propuesta de transición socialista debe ser sumamente flexible, ya que parte de condiciones sociales, políticas y culturales muy diversificadas pero que encuentran un enemigo común en las potencias imperialistas centrales que pretenden transformar su orden social concentrador, desigual y excluyente en un principio de vida universal, fundado en una naturaleza humana individualista en busca de la acumulación infinita de las riquezas materiales y del poder económico privado. China ha conseguido crecer cerca del 10% al año, saltando barreras impuestas por los años de sumisión al proyecto procapitalista dependiente. La victoria del Ejército Rojo en 1949, la profunda reforma agraria que sostuvo el nuevo régimen, los ensayos de avances espectaculares que impusieron la alianza de un partido comunista moderno, con fuerte sostén obrero y campesino, otorgó a la República Popular China la conducción del conjunto de la sociedad para un destino de planeamiento económico y social que estuvo sujeto a fuertes luchas culturales y sociales, no cediendo incluso a un proyecto mundial liderado por la revolución rusa con las limitaciones impuestas por su aislamiento mundial.

China fue parte constitutiva del Movimiento No-alineado.

China siempre fue buscando un camino propio que se hizo posible en la década de 1970 con el fracaso de los Estados Unidos en Vietnam, lo que obligó el centro del imperialismo mundial a buscar aliados en todos los frentes, abriendo incluso sus mercados a las capacidades productivas de China, diversificando las relaciones de EE.UU. con Asia y buscando nuevas alternativas económicas. La dirección del Partido Comunista chino demostró una capacidad impresionante de adaptarse a estas nuevas condiciones internacionales, aprovechándose de las ventajas relativas que una nueva fase de la división internacional del trabajo que se abría a los llamados Nuevos Países Industriales. América Latina quedó muy aparte de estos cambios hasta que el avance de la economía de China la convir tió en una fuerza mundial indiscutible. El Partido Comunista de China no abandonó su solidaridad con los No-alineados y encontró mismo una nueva correlación de fuerzas mundiales con la emergencia de las nuevas potencias nacidas en el llamado Tercer Mundo, ahora triunfantes en

Latina la política del gran capital internacional, multi -ou trans- nacional aumenta cada vez más la

necesidad de estos regímenes de fuerza. Los partidos políticos de ultra derecha necesitan de golpes de Estado u otros mecanismos de fuerza

para imponerse pero sus partidos fascistas son débiles por falta de apoyo popular. Por esto

necesitan oscilar entre fases liberales y fases autoritarias.

¿Qué debe hacer América Latina

para afianzarse c o m o

patria sober ana

e igualitaria ante el ataque

externo?

Los líderes populares América Latina tienen

que creer en sus pueblos, asegurándoles

la participación directa cada vez más eficaz en la lucha política por

el poder y en la gestión del Estado y de los gobiernos populares. Sugiero la

máxima de Fidel Castro cuando afirmó que los dirigentes de la revolución cubana nunca hicieron

nada que no estuviera antes en la conciencia del pueblo cubano. Los movimientos populares tienden a llegar al gobierno debido a su decepción con los regímenes y gobiernos de la derecha - particularmente

su concepción de la necesidad del fin de la Guerra Fría para permitir un avance más consciente de los pueblos excluidos como fuerza independiente de la economía mundial. El proyecto de expansión mundial de la economía china pasa a ser así una busca de una nueva civilización planetaria en la cual no exista una potencia mundial única y sí una unión explícitamente concertada de todos los pueblos. Tenemos que saber aprovechar este nuevo contexto mundial aliándonos a los chinos en la creación de esta nueva orden mundial pacífica, plural, democrática e igualitaria que abre muchas posibilidades de intercambio económico, tecnológico y científico, cultural y social. Pero es absolutamente importante que abandonemos definitivamente cualquier sumisión a fuerzas de poder mundial fuera de nuestra región. Tenemos que desarrollar nuestra propia estrategia continental frente a un nuevo mundo en transición.

¿Cree que el capital chino, en un futuro, podría disputarle poder al dólar en el mercado mundial?

En la actualidad, el capital acumulado por China en el cuadro de decadencia del poder económico de Estados Unidos estrega a China el liderazgo de la economía mundial. Su moneda, el yuan, refleja esta nueva realidad al proyectarse como moneda de referencia mundial que ya sobrepasó el euro y se encuentra en segundo lugar del movimiento mundial de monedas internacionales, con cerca del 8%. El dólar aún tiene el 80% del movimiento mundial de divisas, pero hay que considerar que es una moneda de un país deudor imposibilitado a rescatar sus deudas. Así mismo es necesario considerar que existen: el dólar asiático, el euro dólar y otros dólares regionales que están en manos de gobiernos y grupos financieros de estas varias zonas del mundo, así como los documentos de deuda de los Estados Unidos que están en manos de China en primer lugar, del Japón, de los países árabes y de otras potencias emergentes como Brasil, que tiene reservas de cerca de 400.000 millones de dólares. Todo indica que el yuan sustituirá muy brevemente (¿10 años?) al dólar como principal moneda mundial acompañando la creación de un sistema financiero nuevo con el Banco de los BRICS y el Banco Asiático, que cuenta ya con fuerte participación europea.

Brasil y Argentina son la base de la integración en América Latina y también los más golpeados económicamente en los últimos meses, ¿cómo afecta al resto de la región?

Brasil y Argentina están destinados a realizar una política común y a concebir una estrategia unificada regional y globalmente. El pensamiento social y económico argentino tiene un gran desarrollo científico e ideológico. Cuando la intelectualidad brasileña logre salir de su rincón dorado de copia del pensamiento euro-estadunidense, abriremos nuevas puertas para una producción cultural extremamente importante.

1918

Page 11: Correo de Alba N° 48

El BRICS, Oriente Medio y Asia, están creando un poder de inversión excluyente del poder neoliberal del Banco Mundial y el FMI, ¿podría explicar cómo es el desarrollo y por qué es conveniente para América Latina?

China, India, Brasil y Rusia tienen grandes excedentes de dólares creados por la política estadunidense de persistir con un déficit comercial y fiscal colosal para asegurar el apoyo interno a sus políticas imperialistas

megalomaníacas. Pero esto tiene un límite pues devalúa sistémicamente el dólar como moneda mundial que queda cada vez más dependiente de los exportadores para los Estados Unidos que acumulan créditos enormes mientras la economía central se hunde en un endeudamiento colosal.

¿Qué hacer con estos excedentes en dólar?

No entrar en el juego financista y convertirlos en fuente de inversiones productivas que permitirán el desarrollo de un gran plan mundial similar al que fué el Plan Marshall en la pos Segunda Guerra Mundial. Estos nuevos bancos de inversión, comandados por los excedentes de China son los anunciadores de esta nueva fase que cambiará fuertemente las cartas del juego geopolítico mundial, ya en marcha.

Existe el capital como bien y el capital humano. Pero hay una porosidad entre ambos conceptos porque a determinados costos el trabajo puede sustituir el capital. ¿Se puede sostener que los países con mucho capital humano –los del BRICS– terminarán teniendo la mayor cantidad de capital en bienes?

El capital es una relación social, una forma de transformar la propiedad de los medios de producción - sean máquinas, materias primas, sean incluso el trabajo humano- en un

poder en sí mismo, un valor que acumula nuevos valores creados por la producción o creados socialmente como representación abstracta de la “riqueza” acumulada por individuos, grupos sociales o mismo instituciones, entre las cuales resaltan las empresas y los Estados Nacionales. El concepto de capital humano surgió para llamar la atención sobre el alto grado de socialización del proceso productivo a cargo cada vez más de “máquinas” auto-dirigidas, los robots. Este proceso fue separando el trabajo humano de las actividades materiales directas y transformando los trabajadores en gestores de estas máquinas, sus creadores y sus administradores. Se crea así una cantidad

inconmensurable de excedente económico producido en cortos espacios de tiempo. Surgen así las condiciones de que la abundancia sustituya la escases en la cual vivió la humanidad desde que alcanzo el nivel civilizatorio. Se crean así las condiciones para que el trabajo intelectual, la creación artística y otras formas de ocio se convier tan en la principal actividad de la humanidad. Sin embargo la forma privada de apropiación de estos excedentes como capitales privados lleva a una concentración brutal de la propiedad de los bienes producidos por la humanidad. El capitalismo se convier te así en un factor de irracionalidad, violencia, destrucción que ya representaron en todo el siglo XX la realización más completa de las dos guerras “mundiales” que el mundo desconocía, el lanzamiento de la bomba atómica para destruir la vida de varias generaciones de japoneses, el uso del napal contra los vietnamitas, los asesinatos a través de los “dromos” de líderes adversarios

y sus vecinos... La ciencia y la técnica se ponen a servicio del capital, es decir, el propio conocimiento o el llamado “capital” humano se convier te en una fuerza destructiva en vez de utilizar la fuerza criadora del ser humano.

Las desigualdades sociales contemporáneas, algunas veces, se describen como una “guerra de generaciones” en la que los jóvenes quedan privados de su herencia social, ¿qué opina al respecto?

La guerra de generaciones viene de la lucha competitiva que organiza el ethos del modo de producción capitalista. Esta lucha considerada la clave del progreso por los ideólogos del capital se entraña en todos los aspectos de la vida humana.

En el caso de Bolivia, es donde se encuentra el mayor yacimiento de litio que es la materia más importante para la expansión tecnológica, ¿cuáles son los otros recursos estratégicos que tiene como reserva América Latina?

Son muchos entre los cuales destaco el niobio que se encuentra casi solamente en Brasil y que es esencial para la conquista del espacio. Esta riqueza colosal se encuentra en manos de una familia que detiene la propiedad de su extracción y comercialización ignorada por el pueblo y aún mismo miembros de la clase dominante brasileña.

¿Cómo se configura la Teoría de la Dependencia en la actualidad política-económica Sudamericana?

La teoría de la dependencia en su visión marxista es el instrumento necesario para ordenar científicamente las herramientas necesarias para superar la miseria y el subdesarrollo de nuestros países. He intentado hacer un balance de su papel histórico y de sus perspectivas en mi libro: “La Teoría de la Dependencia: Balance y Perspectivas”. En los últimos años han surgido varios grupos académicos, investigadores y nuevos libros que hacen renacer en escala creciente esta escuela de pensamiento y es una referencia creciente de los partidos y gobiernos que asumen el gobierno en América Latina, en el Caribe y en otras partes del mundo. Mi libro Imperialismo y Dependencia y otros cinco más ya están publicados en mandarín con varias ediciones. Hemos transformado el estudio de la dependencia en un capítulo del estudio del sistema mundial y de las teorías del imperialismo y del capitalismo monopólico de Estado.

¿Cuáles deben ser los elementos característicos de una política industrial para los países latinoamericanos?

Tenemos que hacer como los asiáticos y, en parte los europeos en el período inicial de su unificación. Debemos crear una matriz de insumo producto que entregue a

cada región la tarea de desarrollar los productos necesarios para convertir la América del Sur (por lo menos) en un gran proyecto de desarrollo industrial, de investigación científico tecnológica, con énfasis particular en la biotecnología que aproveche nuestra fantástica biodiversidad.

Usted hace referencia a un nuevo patrón tecnológico fundado en la automatización masiva de la producción y a la incorporación intensiva de la robotización que se habría generalizado en el mundo. ¿De qué se trata este fenómeno? ¿Cuáles son sus implicancias en los países de la región?

Estamos en una era pos industrial. El desarrollo de la inteligencia ar tificial, el rompimiento de la materia hacia las partículas básicas, tal rompimiento de las células nos hacen llegar a la creación de la propia vida, el clonaje y una gran cantidad de nuevos campos del conocimiento se integran al proceso productivo y abren camino para un nuevo paradigma científico tecnológico que difícilmente podrá desarrollarse hasta sus últimas consciencias en un ambiente de competición estructural como ocurre en el modo de producción capitalista. Es terrible constatar que estos poderes colosales están aún en las manos de grupos de intereses privados que ponen en peligro la sobrevivencia de la humanidad y de la vida en el propio planeta Tierra. Estamos muy atrasados como seres humanos y como criadores de conocimientos que nos entregan poderes tan colosales.

¿Cómo es el proceso de desarrollo social de los países que persisten en el modelo neoliberal reprimarizando sus aparatos productivos?

El subdesarrollo es una presencia del retraso que representa desde el principio del siglo XX la reelaboración del capitalismo adaptándose precariamente a las posibilidades fantásticas que desarrolla la humanidad. El subdesarrollo y la subyugación a la dependencia es una dilación colosal en el cual los poderes imperialistas nos quieren mantener. Son varios los éxitos de los pueblos que tomaron en sus manos su destino. No podemos aceptar la inercia teórica y política impuesta por los grandes representantes del capital en escala mundial.

Para Correo del Alba, Natalia CoronelPeriodista argentina

[email protected]

2120

Page 12: Correo de Alba N° 48

Creemos que existe una tensión entre la Economía Política y la Filosofía. Martín Heidegger, el pensador de Messkirch, planteó que la cultura occidental

es Alemania y que ella se debía al desarrollo de su pensamiento influenciado por los filósofos griegos. El resto de Europa seria la barbarie. Podríamos, desde la óptica de Heidegger, nombrar algunos de esos bárbaros: Irlanda, Francia, Portugal, Italia, Grecia, España o en su forma despectiva PIIG´S como fueron llamados desde los centro financieros.

Para aclarar la distinción entre bárbaros y no bárbaros, según J. L. Romero, entre ‘la invasión de los bárbaros (alemanes) a Roma y la caída de su imperio se produjo un legado, una fusión y amalgama de las culturas romana-alemana y hebreo-cristiana’ que Heidegger trata de separar con su afirmación.

En la actualidad y en esa línea, continúan las ‘invasiones bárbaras’ en forma de ‘privatizaciones y ajuste presupuestarios’ bajo lo que se conoce como la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) y no de un ejército. En vez de Roma, la invasión, recae sobre la cuna de la civilización occidental: Grecia.

La economía teutona, domina a cier tas economías vía la dependencia comercial y financiera, en el caso de Grecia se evidencia en su comercio exterior: importa productos manufactureros (maquinarias, equipos de transporte) y exporta (commodities), principalmente con el país teutón. Pero hagamos un recorrido histórico de la relación entre Grecia y la Troika para comprender estos momentos de tensión: La economía helena entró en recesión en 2009 como consecuencia de la crisis financiera mundial, el endurecimiento de las condiciones de crédito, y el fracaso de Atenas para hacer frente a un creciente déficit presupuestario que se combinó con una caída de los ingresos del Estado, que dificulto las arcas del Estado. Para abril de 2010 una agencia líder de crédito había asignado a la deuda griega su menor grado de solvencia,

en mayo, el Fondo Monetario Internacional y gobiernos de la eurozona le concedieron préstamos de emergencia a corto y medio plazo por valor 147.000 millones dólares para que el país pueda hacer los pagos de la deuda a los acreedores. A cambio del rescate más grande jamás reunido, el gobierno anunció recortes en el gasto combinado y aumento de impuestos por u$s 40.000 millones durante tres años, en la cima de la austeridad y duras medidas ya adoptadas. Ante esta situación en 2011 y bajo la intensa presión de la Troika y los participantes del mercado internacional, impusieron al gobierno griego que adopte un programa de ‘austeridad’ de mediano plazo que incluyo un recorte en el gasto del gobierno, reduciendo el tamaño del sector público, reforma del cuidado de la salud y los sistemas de pensiones, y mejorar la competitividad a través de reformas estructurales en los mercados de trabajo (flexibilización laboral) y de productos (desregulación), o sea un ‘austericidio’.

Estas medidas impuestas por el BCE, principalmente, se dan de la mano de un personaje que proviene de Goldman Sach, la cual es responsable de la crisis subprime (2008), su nombre es Mario Draghi.

El segundo rescate se formalizó en marzo de 2012 tras la reestructuración de la deuda externa. Por lo tanto, todos los intentos para salir de la recesión de 2009, entre 2010 a 2012, con préstamos, siempre tuvieron un hilo conductor -se profundizo con Draghi en 2011- el ajuste del gasto (salud y pensiones sociales), privatización y flexibilización laboral.

Algunos datos que nos pueden ayudar a comprender el experimento neoliberal de la Troika: Grecia en 2011 tuvo un desempleo del 17,7% y el crecimiento económico fue del -7,7% para el año 2014 el desempleo alcanzó el 25,7% y para los menores de 25 años el desempleo fue superior al 50% (Ver gráfico A.1.); la tasa de crecimiento económico fue del 0,7% acompañada de una contracción del -26% en el crédito al sector privado y del -53% del

crédito público, en el mismo periodo, lo que repercutió en los niveles industriales y complico la leve recuperación económica (Ver gráfico A.3. y A.4.). Entre tanto el PIB per cápita se reducía de 18.700 a 16.500 entre 2011 y 2013; la cuenta corriente como % del PIB (Ver gráfico A.2.) se redujo producto de la contracción en la actividad económica y no por efecto de mayores exportaciones, sino que se suma los pagos de intereses que complicaban la cuenta de rentas más los giros de utilidades y dividendos al exterior dejando pocos recursos en la economía nacional.

Estos números muestran que el experimento de la Troika en Grecia fracasó, y por ello el pueblo griego busco otras opciones políticas, Syriza es un emerger del fracaso político de otras fuerzas. Pero tener los votos no es tener el poder para cambiar la estructura productiva, hay un camino largo de construcción donde el instrumento político para la transformación social permita ampliar los espacios de participación y radicalizar la democracia en el ágora ante las clases dominantes que detentan el comercio exterior, la banca internacional y la Troika. Ante este panorama económico poco alentador el plano externo tampoco ayuda: la deuda externa pone en tensión a la zona euro porque “Alemania es el mayor acreedor de Grecia, con un total de 72.720 millones de euros (28,3%), lo siguen Francia con 55.209 millones (22%), Italia con 48.380 millones (18%) y España con 32.744 millones (12,7%). Luego, Holanda con 15.507 millones (6%), Bélgica con 9.470 millones (3,7%), Austria con 7.562 millones (2,9%) y Finlandia con 4.873 millones (1,8%)1.” Esto explica la mayor parte del ratio Deuda-PIB de un 175%.

Para poder solucionar esta situación critica el gobierno desplegó un plan denominado ‘Salónica’, dicho Plan consiste de 11 medidas que, estiman, lograría un financimiamiento de 2.000 millones de euros, las formas de conseguir esta liquidez sin endeudarse es reestructura la deuda externa o reducir la evasión fiscal y aumentar los impuestos a los que más ganan. Aunque las medidas de avanzar sobre la evasión fiscal y gravar con impuestos a las altas rentas estas siendo cuestionada por la troika que la cataloga de ‘medidas populistas2’. Las 11 medidas que un principio pretende incluir a 300.000 hogares.

Si bien un grupo de expertos a declarado ‘La deuda griega es ilegal, ilegítima y odiosa’. Así de rotundo es el primer informe del comité internacional que lleva a cabo una auditoría del pago que la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigen al Gobierno heleno de Alexis Tsipras. Pero el camino no es fácil las presiones externas para que se cumplan los plazos acordados para el pago a los acreedores pone a la economía helena en búsqueda de soluciones que pueden afectar las relaciones comerciales en la zona euro. Una posibilidad es salirse del euro, ante la imposibilidad de pago, lo que supondría la creación de una moneda devaluada ante el euro, todo dependerá de las presiones de la troika y cuanto el gobierno pueda ceder entre ajustar al pueblo o complacer a los acreedores de afuera.

Esta situación complicaría la ya tediosa situación europea. Por ahora el Banco Europeo mantiene bajas las tasas de interés pero la recuperación económica no se termina de for talecer y según el informe del JP Morgan (03/2015) detallan que la recuperación va estar basada en mayores créditos que produzcan mayor crecimiento económico. Lo cual hace suponer, por lo menos, que el BCE emitirá dinero y dejara endeudarse a las economías europeas, lo cual podría dar un respiro para la economía helena pero habrá que ver la posición de la Comisión Europea y el FMI.

Es irónica la historia, pero los bárbaros no sólo invadieron Roma sino que se apropiaron de la cultura occidental y ahora controlan la economía griega. Las tensiones entre la Economía Política y la Filosofía se expresan en el continente europeo. En otras latitudes la Economía Política y la Filosofía -inconclusa- Latinoamericana se van gestando y tomando otros caminos; aunque todos los caminos, ahora ya no conducen a Roma sino al ‘Cuzco’.

Para Correo del Alba, Ernesto Mattos Docente de Economía e Historia del Pensamiento Económico; Investigador de la FCE-UBA, del Centro Cultural de la Coop. y

del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.Periodista Nodal Economía.

@mattosernesto

GreciaEntre la Troika, Heidegger y la

Economía Política:

1 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8294-2015-02-15.html 2 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195636 2322

Page 13: Correo de Alba N° 48

Andamios

2,6% en 2014

La tasa de crecimiento mundial aumentó al

Población 2015: 7.324.782.000

La economía de los Estados Unidos,

por su parte, exhibe un reducción del 0,1 con un total de 2,1%

La economía China se desaceleró, que pasó de un 7,7%

en 2013 a un 7,3% en 2014.

En 2014, el producto interno bruto (PIB) de América

Latina y el Caribe creció un 1,1%.

Registraron contracciones las economías de la Argentina

(-0,2%), Santa Lucía (-1,4%) y la República Bolivariana de

Venezuela (-3,0%).

Las economías con mayor crecimiento en la región fueron Bolivia (5,2%), Colombia (4,8%), Nicaragua (4,5%), Panamá y la República Dominicana (ambas con un 6,0%).

América del Sur exhibió un crecimiento total de 0,7%, frente a un 2,8%

registrado en 2013

Centroamérica, incluido el Caribe de habla hispana

y Haití, se expandió un 3,7%.

Fuente: Comisión Europea para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Nivel de ingresosIngreso mediano altoPIB (US$ a precios actuales)$68,23 mil millones 2011Población, total11,27 millones 2013Esperanza de vida al nacer, total (años) 79Gasto público en educación (en % del PIB) 12,84%

CubaNivel de ingresos

Ingreso mediano altoPIB (US$ a precios actuales)

$438,3 mil milliones 2013Población, total

30,41 milliones 2013Esperanza de vida al nacer, total (años) 75

Gasto público en educación (en % del PIB) 6,8%

Venezuela

Nivel de ingresos Países de ingreso mediano bajoPIB (US$ a precios actuales)$30,60 mil milliones 2013Población, total10,67 milliones 2013Esperanza de vida al nacer, total (años) 67Gasto público en educación (en % del PIB) 6,4%

BoliviaNivel de ingresos

Países de ingreso mediano bajoPIB (US$ a precios actuales)$11,26 mil milliones 2013

Población, total6,080 milliones 2013

Esperanza de vida al nacer, total (años) 75Gasto público en educación (en % del PIB)

4,57% 2010

Nicaragua

Nivel de ingresosIngreso mediano altoPIB (US$ a precios actuales)$94,47 mil milliones 2013Población, total15,74 milliones 2013Esperanza de vida al nacer, total (años) 76Gasto público en educación (en % del PIB) 4,4%

EcuadorNivel de ingresos

Ingreso alto: No miembros de OCDEPIB (US$ a precios actuales)

$1,201 mil millones 2013Población, total89.990 2013

Inscripción escolar, nivel primario (% bruto): 98% 2012Esperanza de vida al nacer, total (años): 76

Antigua y Barbuda

Nivel de ingresosIngreso mediano altoPIB (US$ a precios actuales)$709,4 milliones 2013Población, total109.400 2013Esperanza de vida al nacer, total (años) 73Gasto público en educación (en % del PIB) 5,13%

San Vicente y las Granadinas

Nivel de ingresosIngreso mediano alto

PIB (US$ a precios actuales) $516,7 milliones 2013Población, total 72.000 2013

Esperanza de vida al nacer, total (años) 77Gasto público en educación (en % del PIB) 2,22%

Dominica

El ALBA en números Para lograr una mayor comprensión de las políticas y desarrollo de los países que conforman el Alba tomamos como referencia los datos proporcionados por el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,

organismos especializados de las Naciones Unidas, en su balance sobre 2014.

2524

Page 14: Correo de Alba N° 48

El golpe blando consiste en travestir a una minoría en mayoría, engrandecer sus reclamos, crispar las controversias y desgastar a la verdadera mayoría que gobierna. Algunos ejemplos son el caso de Honduras que en 2009, en medio de una farsa judicial, destituyó a Manuel Zelaya;

parlamentarista como la que volteó a Fernando Lugo en Paraguay; la muerte de un fiscal en Argentina que quisieron endilgarle a la presidenta Cristina Fernández y, por supuesto, la intervención extranjera forzada que se pretende hacer en Venezuela.

Ecuador no escapa a la fauna que está en la mira de los procesos destituyentes que pretenden sembrar de golpes nuestra geografía latinoamericana. En este caso el parangón coloca por un lado a intereses económicos y políticos ideológicamente conservadores que tradicionalmente han dominado el país, enfrentados al gobierno de Rafael Correa que, lleva ocho años en la presidencia con grandes esfuerzos por lograr una mejor distribución del ingreso. Aquí es donde la derecha fragmentada encontró una ligazón bajo la bandera de la rebelión contra las leyes de herencia y plusvalía inmobiliaria y juntó fuerzas para desafiar el poder político constitucional.

Al igual que el resto de América Latina, Ecuador, desde su origen, ha sido una sociedad de grandes desigualdades, y cualquier esfuerzo redistributivo para corregirla, librará el odio visceral de las clases acomodadas. En definitiva, la ‘Ley de herencia y plusvalía’, de Correa no implicaba la nacionalización de la banca ni la desdolarización de la economía. En concreto, la reforma al impuesto a las herencias solo afectaba al 2% de la población y estaba dispuesto que la tasa a la plusvalía comenzaba a regir para las personas que ganan, como mínimo, 24 salarios básicos.

No obstante, fue el disparador inicial para generar una atmósfera desestabilizadora pero, no es casual, pues avanza sobre dos temas clásicos de tendencia conservadora, como el enfrentamiento de clases que se puso de manifiesto en las diferentes movilizaciones en todo el país, principalmente en las grandes ciudades, donde los sectores medios y altos se camuflaron con la estética y la narrativa de los

indignados europeos, pero con un esquema radicalmente opuesto: “Que se vaya Correa. Abajo sus leyes impositivas”, proclaman sus pancartas.

Los sanducheros y los nuevos ricos

La desacreditación despectiva hacia el otro no podía faltar en las movilizaciones encabezada por la casta local. “Sanducheros” es el mote que ligaron los que se manifestaron a favor del gobierno de Correa. Es decir, los acusan de no apoyar “por convicción” sino “vendidos” por interés económico. Ante esto, la oposición intenta colocarse en el extremo opuesto como desinteresada, motivada por convicciones y no por intereses. Pero hete aquí una paradoja, ¿quién tiene más intereses?, ¿los sanducheros oficialistas que se movilizan por una comida o los opositores que se congregan en contra de la ley de herencia familiar y las plusvalías inmobiliarias?

Todo indica que el proceso de la Revolución Ciudadana encabezada por el presidente Correa, favoreció a la población más pobre, cambió el statu quo y las clases económicas dominantes vieron amenazada su posición y privilegios.

Hay debates, análisis e historias de golpes blandos en América Latina y dispositivos que, ahora mismo, están en marcha en diversos países de la región, en forma simultánea con los sucesos de Ecuador, dispuesto a perturbar las democracias. Como si necesitaran extirpar a los gobiernos posneoliberales de cuajo antes de que pervier tan a Europa con “progresismo”. Como si no pudieran con ellos. Como si fuera una confesión de partes, pero que en las urnas naufraga.

Este ‘estilo desestabilizador’, es más arduo que los golpes militares, pero, a diferencia de ellos, cuenta con el gran actor político de estos tiempos, las corporaciones mediáticas.El libreto consiste en que los medios de comunicación difunden un mensaje que contribuye a la inestabilidad y se esgrimen las redes sociales con consignas falsas que acusan al gobierno de corrupción. El detonante puede ser cualquier excusa tributaria a partir del cual se promueve un

proceso inicial de rebelión fiscal que termina trasladando a rebelión total contra el gobierno. La oposición suma a la clase media y alta que organizan cacerolazos. La apuesta es total y a corto y mediano plazo, porque a largo plazo la verdad siempre cunde y debemos apoyar a los gobiernos constitucionales en contra de quienes pretenden domesticarlo o derrocarlo por vías ilegítimos.

Para Correo del Alba, Natalia CoronelPeriodista argentina

[email protected]

¿Qué contempla la Ley de Herencia de Ecuador?

Impuesto de 2,5% para herencias entre 35 mil 400 a 70 mil 800 dólares que varían según el techo y piso de cada clase.

Herencias entre 70 mil 800 y 141 mil 600 con un porcentaje de 7,5%. El siguiente segmento es entre 141 mil 600 y 283 mil 200 con 17,5%; le siguen herencias entre 283 mil 200 a 566 mil 400, cuyo impuesto será 32,5%.

La ley afectará a menos del 2% del total de la población.

Lo que el cónyuge hereda no se llama herencia sino sociedad conyugal, no paga impuesto.

La carga a la herencia no tiene fines de recaudación, su fin es el de la redistribución de la riqueza

Esta Ley contempla mecanismos para evitar la evasión fiscal de las herencias.

Desestabilización en marcha¿Golpes blandos por impuestos duros?

La derecha ecuatoriana marcha contra las leyes de redistribución de la riqueza que quiere impulsar el

Presidente Rafael Correa.

2726

Page 15: Correo de Alba N° 48

Mucho se ha escrito en este siglo XXI sobre el rol de la República Popular China en el mundo. Sin embargo, las agencias estadounidenses de calificación de riesgo no lo contemplan a la hora de hacer evaluaciones

para muchos países en América latina. En esa misma línea, están algunos organismos internacionales, con el Fondo Monetario Internacional a la cabeza, que soslayan las relaciones que el gigante asiático tiene con la región en materia comercial, financiera, tecnológica, energética y en inversiones. Tanto unos como otros vienen proclamando que por ejemplo, Argentina y Venezuela padecen un preocupante estrangulamiento financiero externo; o que están

en pleno default sin tener recursos para afrontar el pago con acreedores internacionales. Esta teoría se afirmaría si dejáramos afuera del mapamundi todo lo que representa China tanto en el terreno geopolítico como geoeconómicamente. Pues no existe truco de magia que pueda hacer desaparecer a los mil trescientos millones de chinos que habitan el país más

poblado del planeta. Tampoco se puede pasar por alto que hoy representan al 16,5% de la economía mundial (frente al 16,3% de Estados Unidos); ni que el Banco del Pueblo de China posee casi cuatro billones de dólares en reservas internacionales, por lo tanto, el yuan se convir tió en la séptima divisa más usada para pagos globales.

El poder económico de China

A pesar de esta tendencia, China sólo tiene el 3,81% de los votos en el seno del FMI, muy lejos de lo que realmente representa en el contexto económico mundial. No obstante, sabemos que el FMI no tiene reglas democráticas ni tampoco reglas que respondan a la potencia económica porque no permite de ninguna manera que China pueda ampliar su participación para alcanzar al menos el mismo poder, de veto, que hoy tiene Estados Unidos (quien participa con el 16,74%). Ante ello, China acaba de abrir una nueva institución financiera, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya

América Latinay el Consenso de Beijing

La República popular China representa el

16,5% de la economía mundial.

2928

Page 16: Correo de Alba N° 48

se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Australia, España, Corea del Sur, Israel). Esto demuestra que el Consenso de Beijing, como algunos autores lo denominan, es una realidad a favor de una nueva diplomacia financiera.

China continúa aumentando sus inversiones directas en el exterior, una media de 200.000 millones de dólares anuales; todavía menor que la de Estados Unidos, 367.000, pero cada vez más pisándole los talones. Así la República Popular se sitúa en el centro de gravitación económico mundial alternativo que obliga a los Estados Unidos a ir abandonando gradualmente su hegemonía unipolar. Este nuevo polo ha logrado, además, establecer fuertes lazos con el resto de los bloques geoeconómicos, con relaciones muy fuertes entre sí, no únicamente comercial, sino que abarcan otro tipo de dimensiones de capital (y también políticas).

Las transformaciones económicas a escala mundial se fueron ampliando tanto que se han generado, en lo que llevamos de siglo, pero no son suficientes para que el FMI y compañía consideren a China a la hora evaluar y diagnosticar las relaciones económicas internacionales de América latina. Sin embargo, todavía siguen aplicando viejas metodologías para valorar la solvencia financiera de cada país sin considerar la importancia de esta potencia.

China, el nuevo aliado

No obstante, mal que le pese a los poderes económicos tradicionales, China es un socio estratégico real y muy proactivo para América latina en la nueva época global. También lo es Rusia, y el resto de países que conforman los BRICS. Pero sin lugar a dudas, el papel de China se destaca por encima de los demás. Desde principios de siglo XXI, China ha logrado multiplicar por 20 el volumen de su comercio bilateral con los países que conforman la CELAC. En la cumbre de inicios de año, se comprometió a invertir en América latina un total de 250.000 millones de dólares para los próximos diez años, a un promedio de 25.000 anual, muy por encima de los 10.000 que se había promediado en los años anteriores desde el 2010. Estas cantidades no se refieren a comercio intrarregional ni a financiación tradicional, sino que son inversiones en sectores claves (infraestructuras, manufacturas, tecnología, energía, comunicación). En este ámbito, la potencialidad a futuro es muy grande porque actualmente solo el 4,1% de las inversiones directas al extranjero de las empresas chinas recaen en la región latinoamericana. Lo comprometido para la próxima década es un salto cuantitativo y cualitativo. Pero a eso hay que sumarle que el propio presidente chino, Xi Jinping, alentó a trabajar para lograr doblar el volumen de comercio bilateral hasta los 500.000 millones de dólares en los próximos diez años.

Son cifras no despreciables en este momento de plena transición geoeconómica en el que se disputa el sentido del nuevo orden económico a nivel mundial. América latina goza de una relación privilegiada con el gigante de Asia que no debe convertirse en efecto boomerang. En el actual proceso de cambio de época que vive buena parte de América latina, China es un aliado ideal para facilitar la nueva reinserción económica soberana y estratégica en el sistema económico siempre y cuando esto no signifique ser un aliado-posesivo. Es decir, América latina requiere de China como socio pero no como amo.

He aquí la gran pregunta del millón. En estos años, China es imprescindible como alternativa real para que América latina sostenga el ritmo de crecimiento necesario para poner en prácticas sus políticas públicas a favor de la mayoría social. A veces, muchos críticos con la neo dependencia creada con China ignoran que no hay opción cortoplacista efectiva para caminar por la senda del crecimiento distributivo si no es de la mano de quien encabeza la nueva era económica. Es ingenuo creer que partiendo de dónde se partía, con economías golpeadas y con endeudamiento social y financiero, se podría haber pensando en transformaciones estructurales sin superar las propias tensiones de una coyuntura adversa.

Cada vez es más habitual, en cier tas corrientes heterodoxas, pensar en el largo plazo evitando tener que discutir qué se debe hacer en el corto término para resolver aquello que afecta negativamente a la mayoría ciudadana. Es por eso que, el asunto China, ha de ser analizado y problematizado desde esa perspectiva económica, social y política compleja y real, desde esa dialéctica entre lo que es táctico y estratégico, entre las respuestas de índole circunstancial y aquellos cambios estructurales. Es irresponsable criticar la relación chino-dependiente de América latina sin apreciar cuáles eran los verdaderos retos estratégicos del nuevo paradigma económico, en lo humano, en lo social, en aquello que constituye la cotidianidad de las mayorías.

El Consenso Bolivariano de Latinoamérica

Aunque esto no puede ni debe significar que el futuro, aquello que vaya a suceder en los próximos años en disputa, continúe por la misma senda de estos años pasados. Se abre en adelante múltiples retos económicos para moldear vir tuosamente esta relación de dependencia. El objetivo es salir irreversiblemente del Consenso de Washington sin caer en las redes exclusivas del Consenso de Beijing. Aunque la nueva diplomacia financiera china sea menos invasiva que lo que fue la diplomacia financiera made in USA,

, donde instituciones como la CELAC o Unasur tengan for taleza y capacidad real para resituarse en el mundo en forma económica y financiera emancipada. La inserción bricsiana en el mundo ha de pasar sí o sí por la inserción latinoamericana en el mundo, esto es, el Banco del Sur ha de ser la instancia adecuada para que América latina dialogue con el Banco de Desarrollo de los BRICS, o con el BAII. Por ejemplo, una agencia de calificación de riesgo, como institución pública y latinoamericana, debería ser la encargada de evaluar la deuda pública en cada país en la región, con convenios con las nuevas medidoras económicas china o rusa, pero no sometiéndose a ellas como hasta ahora se ha hecho con Fitch, Moody’s o Standard & Poors. El próximo árbitro que se está creando en el seno UNASUR ha de ser la forma oportuna para que la región se relacione

con las inversiones extranjeras directas que vengan de China. El reparto del valor agregado generado a partir de las nuevas relaciones de integración productiva entre China y América latina también debe ser objeto de discusión. Las

condiciones de transferencia tecnológica y los acuerdos de propiedad intelectual son otros elementos cruciales para repensar qué tipo de relaciones con China son las más atinadas para que América latina siga caminando irreversiblemente por esta senda del cambio a favor de la mayoría social.

Dice un proverbio precisamente chino que “el fuego es fundamental para cocinar, pero también puede acabar quemando la cocina”. En este caso, América latina necesita de China (y viceversa, aunque no en la misma proporción), pero la vir tud reside en que esta necesidad no acabe constituyéndose en una limitación infinita para obtener la segunda y definitiva independencia. En la actual disputa geoeconómica mundial, no existen islas Robinson Crussoe en las que esconderse ni aislarse; el punto de bifurcación está servido entre la subordinación atlántica y la inserción bricsiana. La primera vía ya tiene su propio Curriculum; la segunda aún tiene más interrogantes. Su condición como necesaria no elimina los riesgos que ésta pueda ocasionar en cuanto a una posible ralentización o impedimento de una soberana inserción regional en el mundo. Se trata de calibrar las consecuencias de este nuevo escenario geopolítico en favor de América Latina. La clave será en adelante construir una relación vir tuosa capaz de aprovechar este viento a favor gracias a los BRICS, muy particularmente a China, evitando que éste acabe fagocitando el proceso de cambio regional que venía produciéndose. Se abre a futuro un mejor y nuevo escenario geopolítico que exige, a la vez, rediscutir y actualizar tácticamente la nueva política económica interior-

exterior con el afán de no perder jamás el horizonte estratégico trazado desde el Sur, sorteando así cualquier posibilidad de caer en las redes seductoras de cualquier Otro Norte si éste se produjera. Más que nunca, es momento para que América Latina latinoamericanice íntegramente la necesaria relación con China, pero de

igual a igual, sin sentimiento de inferioridad, con soberanía y sin neo dependencia; y de haberlo y ser necesaria, que sea únicamente como una condición transitoria para lograr la irreversibilidad de este proceso de cambio en sintonía con seguir avanzando para hacer reversible todo lo que falta conseguir.

Para Correo del Alba, Alfredo Serrano Mancilla.Director CELAG, Doctor en Economía

@alfreserramanci

Al Banco Asiático de Inversión en

Infraestructura se han adherido 57 países.

China multiplicó por 20 su comercio bilateral

con los países que conforman la CELAC.

3130

Page 17: Correo de Alba N° 48

Los grandes e importantes saltos y sobresaltos económicos, geopolíticos y estratégicos de los últimos quince años en el mundo por la emergencia de importantes movimientos

nacionalistas y antiimperialistas en los cinco continentes; de nuevas potencias mundiales; y de alianzas y proyectos de integración entre pueblos, países y gobiernos del Tercer Mundo han puesto a la otrora poderosa Europa Occidental en una condición de alta debilidad y dependencia de Estados Unidos, con horribles manifestaciones de xenofobia; a Estados Unidos (EEUU) en una situación desesperada por mantener o recuperar espacios territoriales en Asia, África, Medio Oriente y América Latina; y al planeta en un nuevo horizonte de mayor pluralidad y democracia de autodeterminación de los pueblos.

Sin embargo, los riesgos de guerra y de intervenciones militares por parte de las potencias metropolitanas no han disminuido, razón por la cual actualmente se viven momentos de convulsión bélica en la región petrolera de Irak y Siria, en el norte de África después de la invasión imperialista en Libia, en la frontera ruso-europea occidental por las provocaciones del gobierno de Kiev o en las extensas zonas de los Océanos Atlántico y Pacífico donde se controlan los estratégicos pasos militares y comerciales marítimos y los recursos naturales de la Antártida.

La estructura colonial e imperialista del mapa mundial establece, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Comité de Descolonización, la existencia de diecisiete territorios coloniales pendientes de resolución de independencia y soberanía o de pertenencia diferente. En estos casos las potencias coloniales no son otras que Inglaterra (Reino Unido de Gran Bretaña), con diez posesiones, Estados Unidos con tres, Francia con dos, una España y otra Nueva Zelanda y las regiones víctimas se encuentran en América Latina y el Caribe en ocho casos, Oceanía en seis casos, África en dos y Europa en uno. Por otra parte, están las anexiones abusivas como las de Puerto Rico en el Caribe y Hawái en el Pacífico por parte de EEUU.

Colonialismo, imperialismo y cuestión nacional

Los casos emblemáticos de colonialismo estratégico actuales son los que permiten controlar espacios y pasos fundamentales para el movimiento militar y comercial, como ocurre con Gibraltar por parte de Inglaterra que controla el paso del Mar Mediterráneo al Océano Atlántico entre Europa y África en desmedro de España; o el caso de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur de soberanía argentina, y Santa Helena, Asunción y Acuña que ocupa Inglaterra para controlar el Atlántico Sur; o la situación de Guam y Samoa controladas por Estados Unidos, Nueva Caledonia y Polinesia bajo dominio de Francia, y Pitcairn a cargo de Inglaterra para dominar el Pacífico Sur.

A los resabios coloniales identificados se agregan los centenares de casos semicoloniales, neocoloniales y de dependencia estructural históricamente establecidos por el orden imperialista en los últimos dos siglos a través de la ocupación económica, comercial y financiera; la explotación de materias primas; la intervención militar; la amenaza permanente y la guerra abier ta. La dinámica de explotación y acumulación del capitalismo monopolista y las pugnas inter-imperialistas por expandir su dominación y explotación sobre regiones y territorios del Tercer Mundo no ha terminado, aún después de dos Guerras Mundiales, de la Guerra Fría y de la Unipolaridad de finales del siglo XX impuesta por Estados Unidos.

En los debates finales de la Segunda Internacional y los primeros de la Tercera Internacional estuvo presente el tema de Cuestión Nacional y Colonial, con el objetivo de determinar el rol de los movimientos revolucionarios para desarrollar la lucha antiimperialista y de la autodeterminación de los pueblos, como condición para avanzar en la transformación socialista de los países oprimidos por el imperialismo. En los mismos se enfrentaron dos posiciones: quienes defendían el colonialismo con el argumento de sacar del atraso a los pueblos dominados y quienes consideraban que la autodeterminación de los mismos era la condición imprescindible para avanzar en procesos de liberación. Las experiencias de las Revoluciones Rusa, China, Vietnamita, Cubana, entre otras, demostró la validez de la segunda tesis.

En el caso latinoamericano, Manuel Ugarte, quien participó de los debates señalados, estableció con claridad la diferencia entre las naciones opresoras y las naciones oprimidas, destacando que el nacionalismo de los pueblos oprimidos era potencialmente revolucionario, en tanto que el de las naciones opresoras era la manifestación de la expansión imperialista. La Izquierda Nacional Latinoamericana for taleció estas tesis con los aportes de León Trotsky desde México cuando planteó la formación de los Estados Unidos Socialistas de América Latina.

Cuatro olas anticoloniales en la historia

En la historia mundial se han presentado cuatro olas importantes de lucha contra el colonialismo en distintos momentos y con diferentes resultados: La primera, de las colonias inglesas en Norteamérica que, con la Guerra de la Independencia contra el Reino Unido de Gran Bretaña, consiguieron en 1776 la formación de Estados Unidos con la unificación de las trece excolonias; la segunda, desde los levantamientos indígenas contra la corona española en 1780 y 1781, hasta la Guerra de Independencia en América Latina y el Caribe, desde 1809 a 1825, que, en lugar de formar una Patria Grande, dio lugar a la fundación de más de veinte países débiles --semicoloniales-- frente al poder imperialista;

la tercera, después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) con el derrumbe de los antiguos imperios Prusiano, Ruso, Turco-Otomano, Austro-Húngaro y del Reino Unido; y la cuarta, durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), hasta prácticamente finales del siglo XX, que abrió un amplio proceso de liberación de los enclaves coloniales en África y Asia, especialmente.

Lo importante es que en este último periodo se produjeron grandes transformaciones en el panorama geopolítico internacional, desde el triunfo de la Revolución China con Mao Tse Tung, que de inmediato se alió a la Unión Soviética (URSS), pasando por la independencia de la India bajo la orientación de la resistencia pacífica del Mahatma Ghandi, hasta el poderoso impulso de los procesos de liberación nacional en África y Asia, con la formación de la Organización de países No Alineados (NOAL) o del Tercer Mundo en la Cumbre de Bandung (Indonesia) en 1955, en el contexto de la Guerra Fría que enfrentaba a EEUU con la URSS.

Los líderes del Tercermundismo fueron, en ese periodo, Gamal Abdel Nasser de Egipto, Jawaharlal Nehru de la India, Chou En Lai de China, Ahmed Sukarno de Indonesia, Josip Broz Tito de Yugoslavia, entre otros que luego fueron protagonistas de las Guerras de Liberación Nacional en África y Asia. El Movimiento de NOAL y el Tercermundismo buscó ampliarse a América Latina para conformar la Tricontinental, sin embargo solamente Cuba de Fidel Castro pudo adherirse, en los años 60, a este esfuerzo porque los demás países de América Latina y el Caribe estaban controlados por EEUU bajo el Ministerio de Colonias, como se denominaba a la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Doctrina de Seguridad Nacional.

De Bandung a la alianza estratégica Asia-África-América Latina

Los principios de Bandung, que el pasado mes de abril, al cumplirse 60 años de su formulación fueron recordados y analizados por los teóricos de la Dependencia Theotonio Dos Santos y Samir Amin y por el actual Presidente de Indonesia

Joko Widodo, establecen el respeto a la soberanía, la autodeterminación y la integridad de las naciones, la igualdad de todas las razas, naciones y pueblos, la no intervención en asuntos internos, el derecho a la defensa y la abstención de actos o amenazas de agresión de parte de otras potencias.

Después del final de la Guerra Fría, con la caída del Muro de Berlín, la crisis soviética y la unipolaridad neoliberal norteamericana, en el nuevo siglo se han presentado nuevas perspectivas en el ordenamiento mundial con la emergencia del poder económico y político de China, la alianza de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS); el for talecimiento de los procesos de integración de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que abren una perspectiva de acercamiento y solidaridad del Tercer Mundo con el acercamiento Sur-Sur entre los tres continentes antes colonizados y ahora impulsando un nuevo orden mundial: Asia, África y América Latina y el Caribe (ASAFALC).

La Cumbre del G-77 más China, que reúne a más de 130 países del mundo, es una experiencia importante; la tarea, sin embargo, no es fácil sobretodo porque el imperialismo no ha perdido su poder militar y su acción intervencionista es evidente en todas las regiones del planeta, pero es evidente, también, que la humanidad vive otro momento de su historia, en la que el colonialismo está en una crisis profunda.

Para Correo del Alba, Eduardo Paz Rada.Sociólogo boliviano y docente de la UMSA. Escribe en

publicaciones de Bolivia y América Latina.

La alianza estratégica

Ante la crisis del colonialismo y el imperialismoAsia-África-América Latina

3332

Page 18: Correo de Alba N° 48

Al cumplirse tres años de golpe de estado que terminó prematuramente con el gobierno progresista de Fernando Lugo en Paraguay, se hace necesario

buscar las razones profundas por las cuales tal experimento social y político no pudo avanzar. Existen, como en todo proceso complejo, una gran cantidad de factores que intervienen. Pero quizás el más determinante es el de la propiedad de la tierra.

Quienes quieran acercarse al estudio de la sociedad paraguaya, se encuentran casi de inmediato con un dato imprescindible a tener en cuenta: el 2,6% de la población, detiene más del 80% de la tierra cultivable del país. Este proceso histórico se puede explicar a partir de la derrota del proyecto del Paraguay Independiente comenzado bajo las dictaduras de José Gaspar Rodríguez de Francia entre 1814 y 1840 y continuado luego por el gobierno de Carlos Antonio López y el de su hijo, el mariscal Francisco Solano López, hasta la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870). El proyecto francista se forjó en la necesidad de llegar al autoabastecimiento económico comulgando la cosmogonía guaraní, basada en la propiedad colectiva de la tierra, con el incipiente proceso de industrialización de la región. Durante los primeros 40 años de vida independiente, el Paraguay no conoció la propiedad privada de la tierra, impidiendo su liberalización, nacionalizando vastos territorios y distribuyendo en arrendamiento las parcelas para la producción campesina. Según buena parte de la historiografía latinoamericana, Francia actuó la primera gran reforma agraria del continente, ya no bajo los preceptos de la burguesía influenciada por el liberalismo europeo, sino entendiendo la importancia de la propiedad social.

Las élites latifundistas

La guerra comenzada por Argentina, Brasil y Uruguay destruiría luego aquél proyecto que, no sin sus

contradicciones, amenazaba inclusive las formas que la dominación de las élites propietarias estaba tomando en toda América del Sur. Desgarrado por la guerra y la

peor crisis económica de su historia, Paraguay comenzó bajo la atenta mirada de Buenos Aires el proceso de privatización de su tierra. El 28 de mayo de 1885 el congreso sancionó la primera ley de ventas de tierras públicas que tenía como objetivo “enajenar los yerbatales pertenecientes al Estado”.

Contando con precios competitivos frente a los de Argentina o Brasil, Paraguay inclusive puso en subasta los edificios públicos, el ferrocarril, y las tierras fiscales a costos prohibitivos para los antiguos arrendatarios, que rápidamente se convir tieron en los mensúes de los grandes latifundios, en muchos casos en manos extranjeras. Se pasó entonces de un sistema productivo basado en pequeñas unidades que siquiera necesitaban

del título de propiedad para llegar al autoabastecimiento, a las primeras formas de producción extensiva para la exportación.

En las décadas siguientes la privatización de las tierras paraguayas se profundizó al compás de las luchas intestinas por

la dirección del Estado. Desde la fundación de los dos principales partidos políticos, Liberal y Colorado, ambos en 1887, y durante toda la primera mitad del siglo XX, el Paraguay vivió entre la inestabilidad política y el acaparamiento de tierras en pocas manos. Con la llegada al poder de Alfredo Stroessner, en 1954, el proceso de construcción del Estado encontró una férrea estabilidad, y la enajenación de las tierras su profundización. Es de ese periodo el fenómeno de las tierras malhabidas. Entre 1954 y 2003 fueron adjudicadas de manera fraudulenta 7.800.000 hectáreas de tierra, que equivalen al 32% del territorio cultivable del país. El proceso de concentración no se aplacó ni siquiera con la vuelta de la democracia. Entre 1991 y 2008, las fincas menores a 100 hectáreas de extensión disminuyeron en un 15%, mientras que

las de 100 hectáreas o más aumentaron en un 43% ocupando 30.107.408 hectáreas cultivables. A esto se le suma que Paraguay es el país de América del Sur con más bajo nivel de desarrollo humano. Según datos de la CEPAL, la población debajo de la línea de pobreza supera el 40% y más de 170.000 personas no cuentan con los recursos necesarios para sobrevivir. En medio de una larga tradición de concentración productiva y expulsión de pequeños productores campesinos, este proceso se encontró con una fuerte resistencia popular, contenida principalmente por el aparato represivo del Estado y los sicarios al mando de los grandes propietarios. Según un informe publicado el año pasado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), desde la restauración de la democracia en 1991 hasta agosto de 2013, fueron asesinados 115 campesinos por conflictos relativos a la propiedad de la tierra.

El control de la tierra

Fue justamente esa una de las grandes promesas que Fernando Lugo jamás llegó a cumplir. A pesar de una tímida investigación sobre las tierras malhabidas, y la promesa de profundizar la reforma agraria prevista por la constitución, la durísima oposición presentada por los sectores más concentrados de la economía

paraguaya le costaron la continuidad a ese proyecto que había destronado del poder por primera vez en 61 años al histórico Partido Colorado. El control de la tierra en un país profundamente agroexportador otorga un poder que hasta puede prescindir de las urnas. Los años del

ex sacerdote (2008-2012) coincidieron con la expansión del uso de las semillas genéticamente modificadas en el Cono Sur, al que su gobierno se resistía. Tras el golpe del 25 de junio, y en sólo dos años, Paraguay liberó 13 nuevas semillas transgénicas para la producción agrícola. Hasta ese momento sólo era posible el uso de una variante de soja. Hoy este cultivo está extendido en 11 de los 17

departamentos del país, pasando su uso de las 1.050.000 hectáreas en 1997 a 3.254.982 en 2014, con jugosas exenciones tributarias.

Lo que sucedió hace tres años entonces se puede analizar bajo la continuidad de una estructura económica concentrada, cuya raíz proviene de la matriz histórica derivada de la hegemonía lograda por una clase propietaria dominante, que ejerce de hecho el poder. A pesar de una reciente diversificación de la estructura productiva, con un claro crecimiento en el sector servicios, la matriz agraria sigue siendo el sustento de la economía paraguaya, mantenida a través de un Estado guardián de la estructura desigual, y una clase dominante consolidada y mimada a lo largo de la historia.

Para Correo del Alba, Federico Larsen. Periodista y Analista internacional. Conductor de L’Ombelico del Mondo.

@larsenfede

Paraguay:concentración de la tierra y desigualdad social

El 2,6% de la población, retiene más del 80% de la tierra cultivable del

país.

Según la CEPAL, la población debajo de la

línea de pobreza supera el 40% .

Desde 1991 hasta agosto de 2013,

fueron asesinados 115 campesinos por

conflictos relativos a la propiedad de la tierra.

3534

Page 19: Correo de Alba N° 48

36 37

México acaba de celebrar elecciones para renovar la cámara de Diputados y elegir el destino de nueve gobernaciones y cientos de pueblos y ciudades. A priori, la coyuntura no era halagüeña para el partido en el poder, pues esta cita podría interpretarse

como un referéndum para evaluar la gestión de un presidente, Peña Nieto, que llegaba a la misma en sus más bajas cotas de popularidad. En la memoria colectiva aún resuenan con fuerza los recientes escándalos de corrupción y el severo terremoto que acompañó la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Es indudable que el país está en crisis; ahora bien, esta no afecta en exclusiva a la decreciente legitimidad política de un sistema que todavía arrastra en su ADN el carácter dominante del PRI.

La profundización neoliberal que implica el ‘Pacto por México’, impulsado por Peña Nieto con el apoyo de PAN y PRD, está terminando de enterrar lo que fueron seis décadas de estatismo y búsqueda de un modelo de desarrollo relativamente autocentrado. Con todo, la agenda

de reforma estructural no ha acarreado de momento resultados positivos1. Por lo pronto la actividad económica no termina de crecer al ritmo esperado, el peso mexicano continúa devaluándose frente al dólar, los salarios permanecen estancados, los recortes de gasto agravan el deterioro del sector público y la informalidad prosigue al alza hasta alcanzar, según la OIT, al 58 por ciento de la población activa2. Desde la catástrofe macroeconómica de 1982 y el subsiguiente abandono de sus inclinaciones nacionalistas México ha visto empeorar progresivamente

su situación económica, social y política.

A esta carencia de proyecto de país cabe sumar el espectáculo de una nación asolada por el drama migratorio y convertida desde que estallara la ‘guerra contra el narco’ en una inmensa fosa común. Guerra, por lo demás, cada vez menos asimétrica, en tanto que la potencia de fuego alcanzada por varios cárteles bien se asemeja a la de un ejército regular, tal y como pudo observarse durante la campaña electoral en los ‘narcobloqueos’ vividos en los estados de Jalisco, Colima y Guanajuato, entre otros. La capacidad del crimen organizado para teatralizar su poderío y poner en jaque al Estado también se refleja, trágicamente, en la normalización de la violencia política, la facilidad con que algunos ponen y quitan jugadores del tablero,

lo frecuente de los enfrentamientos, las agresiones, los asesinatos.

Pero la privatización de la violencia no es lo único que sorprende al observador. La escasa legitimidad del proceso electoral y el conjunto de la institucionalidad política, fruto de los reiterados fraudes y la crisis de un Estado que ya no posee el capital simbólico revolucionario de antaño, es otro aspecto sintomático. La desconfianza hacia la democracia procedimental y la formidable maquinaria del fraude hace inteligible la desafección y baja participación (48%), siendo aun así la mayor registrada en estos comicios a diputados federales desde 1997. Es demasiada la población que identifica a los partidos tradicionales –ni que decir al Estado- como entramados de corrupción, de ahí que uno de los fenómenos más llamativos fuera el de la emergencia de los denominados candidatos ‘independientes’.

México ya no es la ‘dictadura perfecta’, pero todo régimen precisa para su reproducción de cier to grado de consenso y adhesión. Millones de personas avalan motu proprio a los grandes partidos, mientras segmentos

significativos las clases populares lo hacen condicionados al intercambiar su apoyo por dinero, material de construcción o despensas. No es casual que la fuerza electoral de la izquierda provenga fundamentalmente de la clase media, aquella que no tiene necesidad de recibir nada a cambio de su voto, tal como corrobora una encuesta reciente 3. Junto al mecanismo tradicional y cada vez más sofisticado de la compra de votos podemos destacar el uso que el PRI ha hecho de un partido satélite como el ‘Verde Ecologista’, agrupación que tras incumplir todas las normas electorales asegurará el control de la cámara de diputados al presidente Enrique Peña Nieto.

La ausencia de una estrategia compartida por las fuerzas progresistas ha sido un elemento clave para el mantenimiento del statu quo. La heterogeneidad de posiciones quedó reflejada en la división entre los partidarios del voto nulo, los defensores del boicot, quienes como el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) no mostraron interés respecto las elecciones y las agrupaciones que postularon la pertinencia del sufragio, como MORENA. Esta última fuerza, impulsada por el dos veces candidato a presidente, Andrés López Obrador, se impuso en su estreno a un desnaturalizado PRD en el que fuera su feudo histórico, el Distrito Federal, prefigurándose como la principal alternativa electoral de izquierda. De hecho el objetivo estratégico de su campaña fue el de dotar al partido de cier ta estructura organizativa para afrontar con éxito el 2018, motivo por el cual Obrador recorrió el país en decenas de actos.

La gobernabilidad del PRI y la implementación de la agenda neoliberal están aseguradas tras estas elecciones4 . Pero mientras el Estado continúe alejándose de las necesidades de su gente la nación contestataria proseguirá su lento germinar, sea dentro de las instituciones o construyendo contrapoderes por fuera de las mismas. Aunque pueda parecer una conjetura algo naif no tengo la menor duda que el abrazo de todos esos dignos malestares será un paso ineludible para evitar la condena de ambos caminos, el de los referentes electorales y el de los movimientos sociales, a un equilibrio de incapacidades sólo deseable por quienes anhelan que el pueblo mexicano no reescriba su historia. Reciban las y los compañeros que a ello se dedican toda mi solidaridad, porque luchar por un México más digno, libre y justo es una tarea titánica sólo apta para valientes.

Para Correo del Alba, Luis Eduardo Dufrechou Bermolén. Observador durante las elecciones mexicanas e historiador por la

Universidad Complutense de Madrid. [email protected]

1 Para analizar tales reformas recomiendo el artículo de José Vargas Mendoza: “Las reformas del gobierno de Peña Nieto y la dimensión de las exigencias de la economía mexicana”, en Antípoda, Revista crítica de investigación y análisis económico de la Facultad de Economía de la UNAM. Vol. I, nº 1, mayo 2014, pp. 37-55. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/academia/inae/antipoda/v1n1/v1n1.pdf 2 “Crisis económica y desempleo elevan la informalidad en México”, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2015/02/23/politica/005n1pol [Consultado a 19/06/2015] 3 “La gente pobre y sin estudios, el principal activo del PRI: encuesta”, en: http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/05/05/la-gente-pobre-y-sin-estudios-el-principal-activo-del-pri-encuesta [Consultado a 19/06/2015] 4 Véase la web del Instituto Nacional Electoral, en: http://prep.milenio.com/Nacional/VotosPorPartido/ [Consultado a 18/06/2015]

El leviatán fallidoy los obstáculos para el cambio:Acerca de las recientes elecciones mexicanas

Page 20: Correo de Alba N° 48

mujeres y los equipajes y el resto a descargar el avión con los elementos que garantizan nuestro trabajo. Médicos intensivistas, enfermeros especializados, cirujanos, neurocirujanos, or topédicos y fisiatras, integran la brigada. La tripulación, que no era cubana, estaba muy impresionada y gritaban “¡viva Cuba!”. Al despedirnos, nos entregaron obsequios que habían reunido en su país para que se lo entregáramos a los niños de Nepal. Nos contaron que cuando se enteraron que íbamos en un vuelo de solidaridad con médicos cubanos, empezamos a llamar a los amigos para comprar cosas y así enviarles algo a las víctimas.

Nuestro primer temblor

Ya en la capital Nepalí sentimos el primer temblor. A diferencia de mis compañeros que ya habían estado presentes en otros desastres ocurridos en Pakistán, Indonesia y Haití, era mi primera vez. Nos hospedamos en un hotel antisísmico, cuyo nombre no recuerdo, el cansancio era fulminante, y allí también estaban alojados una delegación de Rescatistas de Los Ángeles Estados Unidos. Durante el primer temblor el pánico era indescriptible, las personas corren, sobre todo los foráneos, que son los que están más afectados. Los cubanos salimos al pasillo, preguntamos a una pareja de rescatistas mujeres: “¿Tembló?”, “Por favor tienen que bajar urgente, salgan, salgan”, nos dicen. Habíamos acordado que si temblaba nos encontraríamos en el hall de entrada para organizarnos. Así pasó en tres ocasiones, la segunda vez fue más lenta y la tercera decidimos esperar acostados, el cansancio era mayor.

Hospital de campaña

A la mañana siguiente fuimos rumbo a nuestro lugar programado por las autoridades para abrir nuestro hospital de campaña, en menos de 24 horas estaba funcionando. Las personas eran pocas, no sabían de la llegada de los cubanos, pero si no hay pacientes hay que buscarlos. Los especialistas salimos codo a codo -en cuadro apretado con los médicos nepalíes- hacia el epicentro del terremoto. De a poco la población fue enterándose de la llegada de la asistencia médica y su ubicación. Nuestro Hospital de Campaña, pasó de atender 20 a 400 ó 500 pacientes diarios y realizar más de 300 operaciones en menos de 2 meses.

A la población nepalí le llama poderosamente la atención la rápida solución que ofrece el equipo, sea clínica o quirúrgica. A los médicos locales les asombra que tanto cirujanos, or topédico, como neurocirujanos puedan, en un momento determinado, estar dando una consulta y recibir una carga de medicamentos. Nos preguntan, “¿cómo pueden?”, y nosotros respondemos, “así somos los cubanos”.

El trabajo continúa

Las víctimas, en esta ocasión, sobrepasaron las ocho mil personas y ese número continúa acechando a la región por razones inexplicables. Las visitas a los lugares de la catástrofe nos remontaban al Desastre Militar de Monte Arruit, pero en este caso sin la presencia de los cadáveres y con la gran diferencia de que esta vez sí llegó la ayuda.

Katmandú sufre sismos constantemente porque se encuentra en la falla principal del Himalaya, lo que hace que su condición geológica sea inestable. Según informes de Naciones Unidas estima que hay más de 8 millones de personas afectadas, 2.8 millones de personas desplazadas, 530 mil hogares dañados, 70 mil casas completamente destruidas, y la parcial reconstrucción costaría al menos el 20% del PIB del país.

Pero mientras el resto de la ayuda humanitaria se ha ido retirando nosotros continuamos trabajando con sobriedad y “Siempre con calma”, como planteaba Friedrich Engels.

La honradez de este grupo de cubanos, que hoy continuamos en Nepal, viene desde pequeños cuando nuestros padres nos leían frases de José Martí como la carta dirigida al general Antonio Maceo desde Cayo Hueso, el 15 de diciembre de 1893, donde expresaba: “Yo no trabajo por mi fama, puesto que toda la del mundo cabe en un grano de maíz, ni por bien alguno de esta vida triste, que no tiene ya para mí satisfacción mayor que el salir de ella: trabajo para poner en vías de felicidad a los hombres que hoy viven sin ella”.

Para Correo del Alba, Orestes Ramón López PilotoNeurocirujano Cubano desde Katmandú. Nepal.

Para comprender la esencia de esta historia primero hay que conocer el temple del cubano para enfrentar lo difícil, lo desconocido y sin recibir nada a cambio.

Reunión tras reunión, conferencias programadas con inmediatez para conocer la geografía, la cultura y sobre todo el perfil epidemiológico al país al que arribaríamos en horas. La organización del proceso y la experiencia de todo el personal cubano perteneciente a la Brigada Henry Reeve es tan elevada, que funciona como un reloj. En estas condiciones se pone de manifiesto lo que en muchas ocasiones el Comandante en Jefe Fidel Castro manifestó y el presidente Evo Morales lo ha patentizado: “Cuba no da lo que le sobra, comparte lo poco que tiene”. Se ultiman detalles para salir en socorro de los necesitados y una premisa acompaña nuestra Brigada, ‘el ser humano es lo más importante’.

Travesía y llegada

La ansiedad de partir hacia lo desconocido para brindar nuestra humilde ayuda era indescriptible, el número de heridos por el terremoto aumentaba día a día y el colapso en los hospitales era inmenso. Las autoridades del Ministerio de Salud acudieron a despedirnos el 12 de mayo al ritmo de son cubano que nos acompañaría desde el aeropuerto José Martí al de Tribhuvan.

Las lágrimas afloraron en muchos de los compañeros, pues partíamos a brindar ayuda hacia lo recóndito. El viaje fue normal, al principio mucha algarabía y euforia colectiva luego, el cansancio propio del viaje fue aplacando el tambor cubano que solo continuó en nuestros corazones guardados para el aterrizaje. Después de una escala técnica y mientras sobrevolábamos el Medio Oriente, la jefatura de la misión se acerca y nos plantea: “Debemos decirle que acaba de ocurrir otro temblor en Nepal de 7.3, cerca del aeropuerto y hemos valorado la posibilidad de aterrizar en la India. Puede que el aeropuerto esté afectado”. Íbamos hacia un verdadero desastre que estaba ocurriendo en tiempo real. A los 20 minutos otra noticia del Jefe de la Misión: “Muchachos, el aeropuerto no está afectado, podemos aterrizar”. De nuevo la algarabía cubana.

Después de un trayecto de casi 24 horas y con problemas que impedían a la aeronave cubana descender a tiempo en Katmandú, la desesperación del grupo de médicos fue en aumento, finalmente arribamos en Nepal con un aterrizaje perfecto. Ya en el aeropuerto, donde por lo general se realizan trámites de visa y demás, los 48 pasajeros se organizaban en grupos: Ocho cuidan a las

La Brigada Médica Cubana Henry Reeve y la cruzada de Katmandu

“Cuba no anda de pedigüeña por el mundo, anda de hermana y obra con la autoridad de tal, al salvarse, salva, cuba no le fallara a América, porque América no le falla a Cuba”. José Martí

3938

Page 21: Correo de Alba N° 48

Si el hombre es un gesto, el agua es la historia. Si el hombre es un sueño, el agua es el rumbo. Si el hombre es un pueblo, el agua es el mundo. Si el hombre es recuerdo, el agua es memoria. Si el hombre está vivo, el agua es la vida(Joan Manuel Serrat, “El hombre y el agua”)

Es un lugar común al hablar sobre el agua, comenzar brindando cifras con la pretensión de ubicarnos, de ponernos en contexto e

introducirnos en el tema. Rara vez solemos reflexionar sobre lo que representan, imaginar los rostros detrás de las estadísticas, o reflexionar sobre las razones políticas de las inequidades que suelen expresar. Buena parte de los datos que aquí se exhiben –y los que no- se encuentran con relativa facilidad en bibliografía de referencia, o en los sitios oficiales de organismos públicos e internacionales. No pretendemos ahorrarle al lector el trabajo de buscarlos, sino más bien animarlo a que lo haga, y siga pensando a partir de ellos.

Suramérica es una de las regiones con mayor riqueza cultural y natural de nuestro planeta. Buena parte del agua del mundo fluye por nuestros ríos, nos llueve del cielo, o se encuentra en nuestros acuíferos y nuestros hielos. Contamos con algunos de los mayores cursos de agua, pero también con extendidos desier tos. Esta descripción marca claramente que la naturaleza no es homogénea, de allí su diversidad y su riqueza. No obstante, lo que puede ser ponderado de manera positiva en un sentido, no lo es en otros. Años atrás, también nos destacábamos por ser una de las regiones más desiguales: muchos recursos en pocas manos, y muchas manos con pocos recursos. Esto no por mandato natural o designio divino, antes bien, razones políticas explican el porqué para pocos mucho y para muchos poco.

El agua configurado como mercancía

Bien entrada la segunda mitad del siglo XX, el proceso de reestructuración capitalista conformado a escala global, se impuso a sangre y fuego en Nuestramérica.

Las dictaduras arrasaron a los movimientos populares y a las organizaciones sociales y políticas, disciplinando violentamente a las sociedades, y consagraron por la fuerza un orden conservador al servicio del capital concentrado, especialmente transnacional. El desmantelamiento del Estado y la desvalorización de lo público como ariete para imponer un nuevo orden económico, político y cultural. Desregulación, apertura económica y comercial, flexibilización laboral y ambiental, y privatizaciones, serán conceptos comunes y extendidos por nuestra geografía. El llamado mercado es el nuevo ordenador de las relaciones económicas y políticas.

Para extender su influencia, necesita que todo sea comprable y vendible y, por tanto, sujeto de transarse en el mercado. Incluso el agua. Los años ´70 y ´80 serán testigos de los incipientes debates sobre nuevos conceptos, tales como medio ambiente. Sin desconocer el esfuerzo de aquellos que desde el sur del sur, se animaron a ver estos problemas con ojos propios, los abordajes mayoritarios al respecto emanaban desde los países centrales, sin flanquear ni mucho menos romper con la idea de que también el mercado debía regular las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Ante la emergencia de lo ambiental, surge como respuesta adaptativa del poder trasnacional la idea de ‘la naturaleza como capital’. De esta manera se ‘neoliberaliza’ la relación sociedad-naturaleza, cosificando a ésta última, despojándola de cualquier otro valor que no sea el monetario –en tanto y en cuanto este le fuera asignado por el mercado- de acuerdo a su utilidad en la producción de bienes y servicios transables, siendo justamente el llamado mercado el regulador, en última instancia, de esa relación aludida. De esta manera, el ‘maquillaje verde’ viste no solo las buenas causas e intenciones, sino que también trasviste el ropaje de empresas multinacionales

El Principio 4° de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible, le brinda sustento ideológico y normativo al accionar político al establecer que “El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico”. De allí a la privatización del agua hay solo un paso. La crisis económica y el peso de la deuda externa dieron contexto a la apertura del sector de agua y saneamiento hacia las inversiones extranjeras.

PachamamaPrivados de agua

Neoliberalizar la naturaleza

La necesidad vital que el agua representa, su relativa escasez, y las dificultades en el acceso que muchos aún tienen, son condiciones a las que rápidamente el mercado puede conferirles valor de cambio, con lo cual transformar el agua en mercancía. En esta nueva economía, no importa tanto que se produzca o comercie, sino cuanto representa en términos de ganancia para los dueños del capital; pues pareciera ser indistinto proveer agua potable y servicios sanitarios que especular en la bolsa, mientras la inversión rinda a quién la realiza. Para compensar, y que sea rentable para el capital invertir, se relajaron aún más los controles por parte de Estado, y los compromisos de inversión por parte de las empresas.

Primó la ganancia del privado por sobre el interés público y el derecho del colectivo. Esta lógica privatista y excluyente aplicada sobre un bien fundamental para la vida en sus distintas manifestaciones, más temprano que tarde entraría en crisis. La llamada “Guerra del Agua” en Cochabamba; el conflicto con Aguas del Illimani en La Paz y El Alto; las movilizaciones sociales en Santa Fe y la quita de la concesión de Agua Argentinas por parte del Estado Nacional Argentino en contra de la empresa francesa Suez; el plebiscito popular por el derecho al agua en Uruguay; son expresiones diferentes del mismo descontento popular para con la situación que los afectaba.

Amén de las particularidades, cada uno de estos procesos de lucha se inscribe en una tradición que aporta sentido y significado al momento político por la cual atraviesa nuestra región. El emergente popular que permitió resquebrajar el andamiaje neoliberal y plantear alternativas, sin dudas abreva, se reconoce y se reproduce en cada una de estas menciones, destacando la primacía del interés colectivo por sobre el individual, de lo público por sobre lo privado. La recuperación del Estado y su rol al servicio de las mayorías - fundamental e indispensable -como corolario de este proceso.

Sin embargo, debemos estar atentos en este pasaje que reza “lo viejo aún no acaba de morir, y lo nuevo aún no acaba de nacer”. Se han ganado jalones, no obstante aún resta por andar en el devenir de la justicia social, cuando perviven formas de dependencia y colonialismos que atentan contra nuestra independencia. Formas que privatizan la naturaleza, lo común; y lo ponen al servicio de unos pocos. Necesitamos más Estado como garante del bien común y regulador del accionar privado. Necesitamos más Estado para el ejercicio pleno de nuestra soberanía, ampliar la frontera de derechos y las capacidades institucionales para ejercerlos y garantizarlos.

Para Correo del Alba, Roberto Adaro, director de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos de Argentina.

@robertoadaro

4140

Page 22: Correo de Alba N° 48

Con el arco de Juana, la que guerreó locuras de liberación, fue tanto lo que anduvo y demasiados los impulsos que condujo. Uno de ellos es la “Red de Intelectuales, Ar tistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad”, según ella misma lo describe no es más que “la encarnación de la angustia” lo que nuclea a este grupo. Carmen es la encargada de dar envión a esta especie de defensa que ejerce con su tropa ante el ataque constante del imperio estadounidense y sus aliados europeos.

Mirandina por excelencia, durante su tesis doctoral hurga en la “identidad de Nuestra América” y desemboca en las ideas de Francisco de Miranda, líder de la independencia venezolana, considerado el precursor de la identidad y emancipación en el continente. Quizás, también, de éste hombre haya recogido esos ideales humanistas, pues no se puede ser socialista sin ser humanista. “Nada es más anti-humanidad que el capitalismo, siempre por encima del ser humano”, dice construyendo utopías con cada palabra.

Como si tuviese en mano la guitarra de corazón agujereado de Violeta Parra que rasguñó dolores en sonidos de cuecas mientras lanzaba desencantos trasandinos, Bohórquez se autodescribe como una mujer luchadora y amante de los retos “cuántos más difíciles, mayor es mi empeño en vencerlos”, desafía con la misma determinación de las guerreras Amazonas que enfrentaron a Hércules y combatieron en Troya. Quizás la vida se tomó muy en serio esta premisa, pues tuvo que batallar con la muerte que se llevó a uno de sus hijos “prefiero no hablar mucho de mi familia”, determina mientras define a los otros tres como sus “compañeros, amigos y cómplices”. Así, esta mujer trascendió las lecciones de impotencia y sin claudicar el alma se hizo de corteza y continúa con la gran pérdida a cuesta.

También acarreó con el tiempo y varios nombres al cabo de su historia y luchó como Rosa de la mano de la Liga Espartaco en los momentos más difíciles del proceso revolucionario venezolano, “desde el primer paro patronal de diciembre de 2001 hasta el fin del golpe petrolero en febrero de 2003, incluyendo el golpe de Estado en 2002”. Pasó por el ministerio de Cultura, comisiones presidenciales, consejos directivos y actualmente es diputada por el Estado de Zulia.

Cuando habla de su primer recuerdo de infancia evoca a su abuela Eva quien, a los tres años, le acercó sus primeros libros. Hoy vive rodeada de ellos, quizás con la fantasía de que cada uno encierra un tesoro que algún día tendrá el placer de descubrir. Pues fue a través de la lectura como delineó su destino profesional.

Es licenciada en Filosofía pero en contrapartida con el lenguaje confuso, y hasta en cier to punto contradictorio que se observa en su referente, Platón, en la teoría de las Ideas, Carmen Bohórquez se autodefine “muy clara”, aunque toda su carrera académica estuvo signada por la persecución ideológica. Armó trincheras en solitario y libró luchas contra las injusticias en una universidad totalmente entregada a las elites dominantes. Con ideales zanjados, cuestionó la concepción de una academia formadora de futuros trabajadores para las trasnacionales.

Mujer comprometida con la identidad de Nuestra América, y sobre todo con Venezuela, nunca resignó sus quimeras, y reaccionó ante la estática situación que se mantenía sin más cambios que lo que podía significar que una vez el presidente fuera “adeco” (Acción democrática) y otra “copeyano”, (Comité de Organización Política Electoral Independiente). Siempre imaginó a su país con justicia social, igualdad e independencia, “como fue el sueño de Chávez”, señala con impulso, como si de repente se pusiera a arengar el nombre del líder.

En 1992, mientras hacía gestiones para mudarse al viejo continente, la sorprendió la insurrección militar en Caracas. A su regreso, Hugo Chávez ya irradiaba como un relámpago que venía a encender la oscuridad y reavivar la esperanza de que un nuevo futuro fuera posible. “Un hombre que resumía lo mejor del ser venezolano y más allá del latinoamericano y caribeño”, recuerda con melancolía.

Desde la partida física del Comandante Chávez, Carmen se compromete a promover sus preceptos, “unidad, lucha, batalla y ¡victoria!”, cuenta, otra vez poniendo especial euforia en esta última palabra. Con este encantamiento, se involucró en la creación de la “Cátedra del Pensamiento de Hugo Chávez” que tiene como objetivo fundamental el “rescate, preservación, sistematización y difusión de su pensamiento”.

Con la intensidad de su perspectiva de mujer combativa y con los gritos de la Eva sin nombre del padre invita a seguir sus pisadas y defender la revolución, “los enemigos son muchos y siempre están al acecho; cambian sus métodos más no sus intenciones de ponerle fin al proceso bolivariano”.

Sin embargo, como la Flor del Alto Perú, encausó su vida en pos de construir una patria digna y libre desde las filas de la revolución que inició Chávez a quien considera un guía, no solo del presidente Nicolás Maduro, sino también, de todos los que apuestan a la indisolubilidad del proceso de cambio. Las próximas elecciones en Venezuela serán cruciales, las circunstancias creadas por la guerra económica pone en vilo los resultados pero Carmen hace un llamado a seguir apostando, como decía Simón Bolívar y repetía Chávez, “con paciencia, constancia y trabajo, permanente”.

Así, con las rosas rojas protagonistas o con las borradas de la historia, pero mientras haya incansables caminadoras forjadas bajos los tormentos luminosos de la Patria Grande que luchan contra todos los molinos de vientos y coronas, habrá una revolución que no retrocede salvo para tomar impulso y andar más profundo. “Soy fiel a mi patria a mi historia”, concluye, se refiere a esa historia que la transportó a las lecturas de la abuela Eva y a nosotros al inicio de este relato.

Para Correo del Alba, Cris González@cribolivia

mano alzada

ACompromiso y lucidez

de una intelectualPequeña biografía de Carmen Bohórquez

4342

Page 23: Correo de Alba N° 48

¡Ah Chepé Bolívar! ¡Cómo no me voy a acordar de él! dijo la mujer sentada a mi lado en el camión de carga . Alto, flaco, patas de pájaro. Siempre emponchado, en

invierno y verano, por esas llagas que no se le curaban nunca. De noche, cuando había luna, se encasquetaba un sombrerón y encima, para más seguridad, se cubría con una sombrilla. Salía a caminar por ahí, asustando a la gente. ¡Cómo no me voy a acordar de Chepé Bolívar, el telegrafista de Manorá!

El olor de antes iba entrando en mi somnolencia cuando el mixto empezó a traquetear por el camino de tierra del pueblo. La presencia de Chepé Bolívar se iba formando en la voz de falsete de la vieja entre las jaulas de las gallinas, las bolsas de naranjas y los fardos de tabaco.

En eso de la soledad de Chepé, la vieja monoreña no mentía. Lo veo aún, desnudo, las ronchas untadas con grasa de lagarto, encerrado en su rancho, trabajando la madera de su caja a la luz de una vela. Y la imagen

borrosa se juntaba sin mezclarse con la voz de la vieja, asordinada por el cigarro. Lejos se oían en

la noche los golpes de la azuelita y del formón sobre el tronco del árbol.

“¡Ya está telegrafiando otra vez Chepé!”, se decía en el pueblo cuando escuchábamos ese picoteo enterrado de pájaro carpintero.

Todo mezcladamente, la realidad con las realidades.

El mixto hendía con sus faros la noche polvorienta. La voz de la

vieja chirriaba de tanto en tanto, cercana o lejana, según los golpes

de viento.

Chepé murió cuando llegaron las tropas del gobierno, el año de la creciente grande, en la revolución del 47.

No murió de bala dije por decir cualquier cosa.Hubo quien dijo que del susto de la balacera y hubo quien dijo que de una bala perdida replicó la revendedora . Pero no es verdad. Cada uno muere a su manera y nunca en la víspera del día señalado. Tiene razón usted. Chepé murió en su momento de hora. Había estado esperando su muerte demasiado tiempo. Veinte años le llevó labrar ese cajón de palosanto en que lo enterramos.

El Chepé de la vieja y el Chepé de mi infancia, cabedores en una misma memoria, no eran los mismos. Y estaba el otro Chepé, el que había querido ser otro para cumplir más fielmente su propio destino. Pájaro de un solo vuelo entre dos cielos.

Lo cier to es que en los días de su vida no había hombre en todo Manorá del Guairá que conociera mejor que Chepé la historia de Simón Bolívar y las guerras de la Independencia. Mejor dicho, era el único que la sabía en aquel poblacho perdido entre ríos, selvas y montes, y probablemente el único entre los campesinos del Paraguay entero, sin excluir a los letrados de la ciudad. Al menos, Chepé era el único que había aprendido la historia de esa manera. Acabó transformándola en algo tan suyo como sus sueños y su sangre: una obsesión desmemoriada de todo otro recuerdo que fuese la visión de ese tumulto poblado de imágenes, de fragor, en cuyo centro se erguía la figura del Libertador.Chepé hablaba de Caracas nombrándola a veces Mba’evera guasu, la Ciudad Resplandeciente del viejo mito de El Dorado. Poseer tal ciudad en ese villorrio de ranchos y cañaverales no era, decía Chepé, “mascar tabaco ajeno”. En el ruinoso cobertizo de la estación del ferrocarril, en la plaza, en el atrio; en los caminos, contaba, temático, a quien la quisiese oír, la historia de esas luchas. Ante los ojos incrédulos o deslumbrados ponía el resplandor de Caracas de donde habían salido los ejércitos de Bolívar para liberar a otros pueblos. “Nosotros no tuvimos esa suerte murmuraba bajo el sombrero de paja apretándose la cucarda que sostenía el doblez del ala . Atravesando miles y miles de leguas, el Gran Capitán quiso venir a liberar también al Paraguay, pero los porteños le cerraron el paso...”

Para los más Chepé era un loco, el loco hablador del fierrito de la estación. Impasible y alucinado continuaba contando esa historia con nombres extraños y familiares. Para él, los hombres eran imágenes y las imágenes las únicas cosas verdaderas en su revelación originaria. “La verdad, decía,

no hace ruido y sólo tiene caras muy escondidas”.

Todo comenzó con los latidos eléctricos del telégrafo. Alguien, algún estudiantillo de Asunción, empleado en el turno de noche, encontró la manera de memorizar sus lecciones de historia o de divertirse con ellas transmitiéndolas a ese colega semianalfabeto de Manorá con la palanquita del morse.

A lo largo de noches y noches el repiqueteo metió en el alma, en la mente simple del telegrafista la historia sin tiempo ni fronteras, que por ser de todos y de ninguno tan suya era y a la vez tan ajena.

Cipriano Ovelar sintió la coacción del decoro. Sin salir de Manorá se fue a vivir a Caracas. Sintió que la sangre del Libertador corría por sus venas. Sintió que era otro y que otro debía ser su nombre. Desde entonces Chepé Ovelar se llamó Chepé Bolívar. Lo sintió como el único nombre digno de su obsesión; el único que expresaba lo verdadero y mejor de su inútil vida. Si lo llamaban con el nombre abolido permanecía en silencio. Vivo no lo sacarían de allí.A lo largo de noches y años y noches, Chepé Bolívar transmitió incansable, a su turno, a otros pájaros insomnes como él posados en la barrita de bronce, la historia del largo y desvelado sueño de los oprimidos. El sueño que suda sangre en los vivos y en los muertos subía lentamente en las palabras sonámbulas de Chepé. El maestro de música Salustro hacía estallar a veces en los oídos sordos de Chepé dos o tres notas roncas de su viejo trombón. “¡Ya voy!...”, decía Chepé, visionario, encarando la luz fuerte que llenaba el día antes del día.En la revuelta agraria del año 12, Chepé Bolívar se unió a las montoneras del Guairá, en el sur del Paraguay. Cayó prisionero y los regulares estuvieron a punto de fusilarlo porque se negó a transmitir una noticia falsa, la treta diabólica que hizo caer en una emboscada al grueso de las tropas campesinas.

Chepé contaba que lo habían fusilado entonces. Lo que era una manera de decir la verdad. Desde la derrota del levantamiento agrario él estaba muerto en la más humana forma del morir. “Yo ya no existo...”, decía ciego y lejano, hueso y piel bajo los guiñapos de su blusa. Hasta las llagas se le habían muerto, borrado, sanado. Si le quedaba alguna cicatriz, él todo entero era esa sola cicatriz. Costra de la nada. Silencio. Mudez.

Nada más y todo eso. Seguiría contemplando en lo hondo el amado resplandor. Y lo que él no vio pero algunos veían en los días de neblina era el águila oscura posada en la cumbrera del rancho de Chepé.

¡Ah pícaro viejo! murmuró la vieja manoreña . Se daba maña para encontrar lo que no buscaba. Para los pobres la dicha está siempre en otra parte...

En el tiempo sin tiempo de Chepé, la cuenta era simple. Después de los diez años de prisión por “desacato militar y propaganda subversiva a través del sistema de comunicaciones del Estado”, Chepé regresó a Manorá, ahora sí lejanísimo y espectral.

Más de treinta años sobrevivió a su muerte, encerrado en su rancho, mientras su sombra vagaba recorriendo en peregrinación la ruta de Bolívar por medio continente.

Hay un momento en que el Libertador, viudo de la gloria, huye de Caracas entre los retratos rotos y la indiferencia que alfombran su paso hacia el destierro. En una esquina de la Plaza Mayor, semiescondido entre los soportales, Chepé lo contempla pasar. Se adelanta hacia el fugitivo, sacándose el sombrero. “¡Vamos al Paraguay, mi General!... dijo Chepé que le dijo a su tocayo en desgracia . Allá usted tiene todavía mucho que hacer...” Las telitas de las cataratas temblaban húmedas sacudidas por el vendaval que le salía de adentro.

Durante veinte años refluyó la voz de la vieja en el mixto Chepé labró la madera de su caja. Al final nos olvidamos de él. Cuando llegaron las tropas del gobierno y atacaron el pueblo, Chepé se nos murió así no más de golpe. Por algún agujero se le escapó el ánima...La mujer guardó silencio por un largo instante. La primera luz empezó a teñir el polvo. El rostro arrugado se volvió hacia mí.

Ya estamos llegando dijo . Usted no es de estos lugares, creo, me parece.

No mentí sin remordimiento.¿Qué viene a hacer a Manorá? Digo..., si se puede saber.Nada me oí decir entre dientes.

Ah bueno dijo la vieja . La nada es buena como remedio. Eso fue lo que Chepé tomó a lo último. Al cristiano le cuesta a veces morir. Por falta de costumbre, digo yo. Cuando llegaron las tropas del gobierno y atacaron el pueblo por todos lados, alguien vino a decir que Chepé estaba acostado en su caja, muerto. En esa caja lo enterramos. Pero no en el cementerio. El acompañamiento no pudo atravesar la fusilería que cercaba el pueblo. Tuvimos que enterrar a Chepé en un potrero. Eso también hay que decirlo sin ofender. A Chepé mucho el pueblo le quería a pesar de todo y por todo. Un hombre más para nada que él no había en este mundo. Pero valía por lo que era y sabía mucho sin saber que lo sabía, sin vergüenza de ser limpio y honrado entre tantos sinvergüenzas. Su vicio era la esperanza del pobre que es querer el todo para todos. Y Chepé era capaz de encoger hasta su sombra para no estorbar a nadie. Eso fue Chepé, y un poco más y un poco menos. En un potrero lo enterramos bajo la lluvia, el viento y las balas. Cada uno dejó su ramo de flor sobre el estiércol y el barro. Ninguno faltó al acompañamiento de ese muerto al que muchos, entre los más viejos, le debíamos la vida.

Cuento homónimo de Augusto Roa Bastos,1969.Novelista, cuentista y guionista paraguayo.

(13 de junio 1917 - 26 de abril 2005)

Chepé Bolívarde Augusto Roa Bastos

4544

Page 24: Correo de Alba N° 48

TequilaEl

Es una bebida alcohólica que se fabrica en el occidente de México mediante la destilación del producto fermentado que se logra del núcleo de una planta llamada agave. Esta sustancia se asemeja a una piña gigante y también se la denomina mezcal.

Cuenta la leyenda que, indígenas de Jalisco se refugiaron en una cueva huyendo de una tormenta que caía sobre un campo de agave. Algunos rayos quemaron el corazón de estas plantas y el líquido que traslucía se convir tió en una especie de miel.

Al cesar la tormenta, el viento condujo hacia los habitantes un incienso agradable que arrojaba el agave quemado. Uno de ellos lo probó y sintió un dulce sabor. Luego, el indígena olvidó la infusión durante varios días y, al regresar a su choza, descubrió un nuevo aroma que ceñía el ambiente al tiempo que observó que le brotaba una espuma blanca y espesa. Tanteó y se encontró con un sabor enriquecido.Los indígenas consideraron este licor como un regalo de los dioses y era consumido solo por jerarcas y sacerdotes en eventos religiosos y festividades.

a la América

Legado de

Humani ad

[email protected]@gmail.comCalle 8 de Obrajes, Nº 346 Tel. 0591-2-2782238 La Paz- Bolivia

Recuerde visitar la página oficial de la Secretaría Ejecutiva Permanente del ALBA –TCP, ahora disponible en inglés y español, con toda la información relacionada con la alianzahttp://www.alba-tcp.org/

Contactos:

4746

“Su vir tud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que lo había repudiado y había de legitimar a sus asesinos, defendiendo un Congreso miserable que lo había declarado ilegítimo pero que había de sucumbir complacido ante la voluntad de los usurpadores, defendiendo la voluntad de los partidos de la oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la parafernalia apolillada de un sistema de mierda que el se había propuesto aniquilar sin disparar un tiro.

El drama ocurrió en Chile, para mal de los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo, que se quedó en nuestras vidas para siempre”.

La verdadera muerte de un presidenteSeptiembre 1973(Gabriel García Márquez)

Salvador Allende ( 6 de junio de 1908 - 11 de septiembre de 1973)

Page 25: Correo de Alba N° 48

teleSUR

10años

Impulsando la integraciónhttp://m.telesurtv.net/envivo/